Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 51 of 51

Full-Text Articles in Education

Un Camino Para Guiar Al Niño A La Toma De Decisiones: La Implementación De Estrategias En Clase De Fle, Milena Marcela Tinjacá Enciso, María Camila Orjuela Salazar Jan 2019

Un Camino Para Guiar Al Niño A La Toma De Decisiones: La Implementación De Estrategias En Clase De Fle, Milena Marcela Tinjacá Enciso, María Camila Orjuela Salazar

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo presenta el trabajo realizado a partir de la necesidad de encontrar estrategias que ayudaran al desarrollo de la toma de decisiones en los niños de nuestras prácticas pedagógicas: el juego de roles, el juego estratégico y los cuentos. Quisimos mostrar cómo los estudiantes de 6 a 12 años de los colegios Latino Francés y Gustavo Restrepo pudieron asumir un papel protagónico para la toma de decisiones. Para cumplir los objetivos se implementaron tres etapas de enfoque cualitativo, las cuales nos permitieron tener una percepción de los niños frente a la toma de decisiones. De otro lado, uno de …


Développement Des Inférences Chez Les Enfants À Partir De La Lecture Partagée De Textes Narratifs En Fle, Andrés Felipe Pérez Medina, David Osorio Alarcón Jan 2019

Développement Des Inférences Chez Les Enfants À Partir De La Lecture Partagée De Textes Narratifs En Fle, Andrés Felipe Pérez Medina, David Osorio Alarcón

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo es el resultado de una investigación de dos años en los colegios Latino Francés y Gustavo Restrepo con el fin de trabajar con los estudiantes hacia la creación de inferencias en un curso de Francés como Lengua Extranjera. Para poder desarrollar las inferencias en los estudiantes de quinto grado, hemos realizado una investigación acción en la que hemos propuesto la lectura compartida de textos narrativos como método para cultivar la inferencia en los niños entre 10 y 12 años. Esta investigación cuenta con diferentes etapas tales como: el diagnóstico, la implementación y el análisis de datos. Además, el …


Inner Drive And Disposition As The Fuel To Develop English Language Classroom Activities: A Self-Determination Study, Yendli Soranny Molina Leal, Paola Lizeth Peña Ceròn Jan 2019

Inner Drive And Disposition As The Fuel To Develop English Language Classroom Activities: A Self-Determination Study, Yendli Soranny Molina Leal, Paola Lizeth Peña Ceròn

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este estudio evalúa los niveles de actitud y motivación que manifiestan los grados décimos durante las actividades de clase en Inglés. El estudio sigue la teoría de autodeterminación para analizar estos niveles de actitud y motivación de los estudiantes en las actividades de clase propuestas por un profesor de inglés en un colegio público ubicado en Bogotá. Los hallazgos muestran que hay cuatro tipos diferentes de actividades de clase presentadas y desarrolladas por el profesor participante. Los estudiantes expresan sus niveles de motivación con un porcentaje alto en "competencia percibida" y los niveles de una actitud negativa con un bajo …


Pensamiento Crítico Y Escritura: Un Análisis Documental En El Contexto Educativo Latinoamericano, Diana Rocío Debia Mendieta, Herimey Hennessey Ramírez, Andrea Mesa Mojica, Lina Paola Quete Alarcón Jan 2019

Pensamiento Crítico Y Escritura: Un Análisis Documental En El Contexto Educativo Latinoamericano, Diana Rocío Debia Mendieta, Herimey Hennessey Ramírez, Andrea Mesa Mojica, Lina Paola Quete Alarcón

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo recoge los hallazgos de una investigación que surge al interior del Semillero AGLAIA y se constituye en un aporte a la consolidación de un estado del arte del estudio denominado Sistematización de experiencias de formación docente en programas y escenarios educativos orientados hacia el desarrollo de pensamiento crítico con profesores en formación y en ejercicio, adelantado por un equipo de investigadores del grupo de trabajo de CLACSO de la Facultad de Ciencias de la Educación. En ese marco y teniendo en cuenta la necesidad de indagar sobre las investigaciones ligadas al estudio de la escritura para la formación …


Des Stratégies Pédagogiques Favorables Au Développement Et L’Amélioration De La Compétence Orale En Français, Ivonne López Gómez Jan 2019

Des Stratégies Pédagogiques Favorables Au Développement Et L’Amélioration De La Compétence Orale En Français, Ivonne López Gómez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo es el resultado de un proceso de práctica e investigación, ubicado en la línea “Conocimiento educativos, pedagógicos y didácticos y forma parte del tema “Conocimientos didácticos del enfoque disciplinario”. La investigación plantea la necesidad de descubrir cuáles son las estrategias más adecuadas para desarrollar y mejorar la competencia oral en los alumnos de nivel A1 de FLE a través de las prácticas pedagógicas II y III realizadas en el Colegio Menorah I.E.D. durante el año 2018. Este artículo presenta experiencias de enseñanza y aprendizaje con alumnos de primaria que no tenían conocimientos previos de francés como lengua extranjera. …


Mieux Mémoriser Grâce À L’Analyse Transactionnelle Dans Le Cours De Fle, Hazbleidy Katherine Guzmán Ramírez Jan 2019

Mieux Mémoriser Grâce À L’Analyse Transactionnelle Dans Le Cours De Fle, Hazbleidy Katherine Guzmán Ramírez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo, resultado de una investigación que se encuentra en la línea “ educación, comunicación y lenguaje” y se desarrolla en el tema “ memorizar en la clase de FLE a partir del análisis transaccional” la investigación describe la memoria a través del enfoque comunicativo para emplear las características del análisis transaccional, desde la investigación cualitativa y la interacción social en la clase, de esta manera se realizan descripciones del proceso de memorización de los temas vistos en clase y los puntos de vista de las estudiantes. En la investigación se encuentra el proceso de memorización que evidencia dificultades en …


L’Autonomie Morale: Des Activités Et Comportements Des Élèves De L'École Gustavo Restrepo Pour Être Un Apprenant Autonome, Juanita Palacio Marroquín Jan 2019

L’Autonomie Morale: Des Activités Et Comportements Des Élèves De L'École Gustavo Restrepo Pour Être Un Apprenant Autonome, Juanita Palacio Marroquín

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

En el presente artículo se desarrolló la identificación de tipos de actividades que generan autonomía en la vida de los estudiantes de segunda infancia en clase de FLE del colegio Gustavo Restrepo. Para abordar la autonomía se remitió al estructuralismo de Kohlberg (1962) para detectar el nivel de juzgamiento moral en los niños de segunda infancia y por consiguiente se conocieron las características de las actividades mediante las perspectivas de Piaget (s.f.), Sierra (2006) mediante su libro “Autonomía moral de Kant”. Se planteó una metodología de enfoque cualitativo, puesto que, por medio de prácticas interpretativas permite conocer realidades. El análisis …


Educación Para La Primera Infancia En Un Contexto De Desarrollo Humano Y Formación De Capital Social En Bogotá, Jonathan Andrés Bejarano Vásquez Jan 2019

Educación Para La Primera Infancia En Un Contexto De Desarrollo Humano Y Formación De Capital Social En Bogotá, Jonathan Andrés Bejarano Vásquez

Economía

Ante un entorno económico y social evidentemente desigual, inequitativo y con insuficientes oportunidades de movilidad social vertical ascendente, la educación para la primera infancia se presenta como una necesidad en el enfoque de la política pública. Para orientarse a la solución de dichas problemáticas sociales, es pertinente desde la perspectiva del presente trabajo crear capacidades en los individuos desde los primeros años de vida como un mecanismo de formación de capital social, desarrollo humano y justicia social. Desde una perspectiva teórica interdisciplinar se busca evaluar, por medio de indicadores de cobertura, calidad, inclusión y pertinencia, la estructura educativa producto de …


La Conversación Instruccional Para Fomentar El Pensamiento Crítico En El Aula De Inglés En Grado Undécimo En La Institución Educativa Antonio Nariño En Nunchía, Casanare, Lina Deiby Cardenas, Daniel Josue Chinchilla Torres, Alba Juliana Tiuso Hernández Jan 2019

La Conversación Instruccional Para Fomentar El Pensamiento Crítico En El Aula De Inglés En Grado Undécimo En La Institución Educativa Antonio Nariño En Nunchía, Casanare, Lina Deiby Cardenas, Daniel Josue Chinchilla Torres, Alba Juliana Tiuso Hernández

Maestría en Didáctica de las Lenguas

La presente investigación se realizó en la sede central de la Institución Educativa Antonio Nariño del municipio de Nunchía-Casanare. El objetivo fue analizar la implementación de la conversación instruccional para el desarrollo de un nivel inicial de pensamiento crítico expresado en inglés en grado undécimo. El problema que aborda este estudio es la falta de una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. Por lo anterior, se diseñó una propuesta a partir de la conversación instruccional, la cual se aplicó y sobre la que se analiza los alcances como estrategia didáctica en el fomento del pensamiento crítico. Esta investigación cualitativa …


La Gestión Educativa Y Su Relación Con La Calidad De La Educación En El Programa De Ingeniería Civil De La Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito, A Través De Su Historia, Francisco Antonio Duarte Páez, Mauricio Hoyos Hernández Jan 2019

La Gestión Educativa Y Su Relación Con La Calidad De La Educación En El Programa De Ingeniería Civil De La Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito, A Través De Su Historia, Francisco Antonio Duarte Páez, Mauricio Hoyos Hernández

Maestría en Docencia

El objetivo de esta investigación es identificar los elementos de la gestión educativa del programa de Ingeniería Civil de la ECI que, desde su fundación y a través de su historia, han redundado como valores agregados en sus procesos de formación y su relación con la calidad de la educación superior en Colombia. Cabe resaltar que, tal cual se consignó en la Declaración de Principios, documento en el que se enmarcan el establecimiento de los principios fundacionales de la institución así como las pautas que encierran la actividad que pretende desarrollarse con acatamiento, desde sus inicios, la Escuela ha propendido …


Estrategia Docente Para La Lectura Crítica De La Literatura De Autoayuda En Estudiantes De Primaria De Tres Colegios Distritales De La Localidad De Bosa, Aidé Cortés Bernal, Luz Marina Junco Galindo, Hilda Yaneth Núñez Correa Jan 2019

Estrategia Docente Para La Lectura Crítica De La Literatura De Autoayuda En Estudiantes De Primaria De Tres Colegios Distritales De La Localidad De Bosa, Aidé Cortés Bernal, Luz Marina Junco Galindo, Hilda Yaneth Núñez Correa

Maestría en Docencia

Este estudio se inscribió en la línea de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle denominada “Educación, Lenguaje y Comunicación” donde se inscribe el Macroproyecto “Estrategias Docentes para la Lectura Crítica”. Se llevó a cabo en la localidad séptima de Bosa, en los colegios oficiales La Concepción, Fernando Mazuera Villegas y Pablo de Tarso. La investigación se enmarcó desde el enfoque cualitativo de carácter descriptivo explicativo, que permitió realizar una exploración minuciosa de la información para posteriormente realizar un análisis, a fin de revelar aquellas actividades docentes para abordar la lectura en …


De La Individualización Al Sentido De Comunidad. Propuesta De Pensamiento Crítico Con Estudiantes De Básica Secundaria Del Liceo Hermano Miguel La Salle Y La Institución Educativa Las Villas, Adriana Milena Bedoya Conde, Edith Rocío Silva Mora, Sebastián Guillermo Borbón De Narváez Jan 2019

De La Individualización Al Sentido De Comunidad. Propuesta De Pensamiento Crítico Con Estudiantes De Básica Secundaria Del Liceo Hermano Miguel La Salle Y La Institución Educativa Las Villas, Adriana Milena Bedoya Conde, Edith Rocío Silva Mora, Sebastián Guillermo Borbón De Narváez

Maestría en Docencia

El presente informe comparte el proceso investigativo realizado en el marco de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle y el desarrollo del macroproyecto “pensamiento crítico y educación”. La problemática existente en las relaciones sociales individualizadas predominantes, caracterizadas por unas prácticas competitivas y egoístas dentro y fuera de la escuela, poco contribuyen a la construcción de un sentido de comunidad, aspecto que constituye el punto de partida del estudio de esta investigación, la cual trae consigo la formación del sentido de comunidad con estudiantes de básica secundaria del Liceo Hermano Miguel La Salle de la ciudad de …


La Calidad De La Educación En El Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco: Relaciones Entre Los Derechos Básicos De Aprendizaje (Dba), El Currículo Y Los Resultados De Las Pruebas Saber 11 En El Período 2015-2016, Fredy Alexander Beltrán Jiménez, Jair Hernando Rodríguez Varela, Joseph Miller Augusto Barbosa Díaz Jan 2019

La Calidad De La Educación En El Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco: Relaciones Entre Los Derechos Básicos De Aprendizaje (Dba), El Currículo Y Los Resultados De Las Pruebas Saber 11 En El Período 2015-2016, Fredy Alexander Beltrán Jiménez, Jair Hernando Rodríguez Varela, Joseph Miller Augusto Barbosa Díaz

Maestría en Docencia

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la contribución de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), y su relación con los resultados de las pruebas SABER 11 enfocados en la calidad educativa del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco ubicado en la localidad de Engativá, Bogotá. Esta investigación es de tipo cualitativo; como técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada y la organización de la información. En lo que respecta a las técnicas de análisis de datos se desarrollaron dos: la primera, destilar información (Vásquez, 2013) y la segunda, el análisis de contenido (Bardin, …


Diseño Y Uso De Las Aulas B-Learning En Los Docentes De La Universidad De La Salle Como Factor De Incidencia En La Calidad De La Educación, Nidia Rocío García Díaz, Angélica Alejandra Mancipe López, Angélica María Rocha Piñeros Jan 2019

Diseño Y Uso De Las Aulas B-Learning En Los Docentes De La Universidad De La Salle Como Factor De Incidencia En La Calidad De La Educación, Nidia Rocío García Díaz, Angélica Alejandra Mancipe López, Angélica María Rocha Piñeros

Maestría en Docencia

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el diseño y uso de aulas virtuales tipo Blearning como factor de incidencia en la calidad de la educación de la ULSA1. Se realizó una investigación cualitativa que consistió en la observación directa de aulas virtuales a partir de un instrumento compilado y validado por las investigadoras, y se realizaron entrevistas para reconocer las experiencias de algunos docentes en el proceso de diseño e implementación de escenarios de formación enriquecidos por las TIC. El estudio arrojó elementos fundamentales en cuanto al fortalecimiento del montaje de aulas, los conocimientos que necesita el docente para …


Incidencia De Las Habilidades Lectoras Y Las Operaciones Del Pensamiento Sobre La Calidad De La Educación En Los Estudiantes Del Curso 203 Del Colegio San Agustín I.E.D: Desde Las Perspectivas De Las Docentes, Andrea Adelayda Navarrete Forero, Yerly Viviana Roa Cortés Jan 2019

Incidencia De Las Habilidades Lectoras Y Las Operaciones Del Pensamiento Sobre La Calidad De La Educación En Los Estudiantes Del Curso 203 Del Colegio San Agustín I.E.D: Desde Las Perspectivas De Las Docentes, Andrea Adelayda Navarrete Forero, Yerly Viviana Roa Cortés

Maestría en Docencia

El objetivo de esta investigación es identificar la incidencia que tienen las habilidades lectoras y las operaciones del pensamiento sobre la calidad de la educación de los estudiantes del curso 203 del Colegio San Agustín I.E.D., con base en las perspectivas de las docentes. Para esto se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo, mediante el método de estudio de caso. Se utilizó la entrevista como técnica de recolección de la información, mediante la cual se entrevistaron las seis (6) docentes que estaban vinculadas directamente con este curso en las áreas de español, matemáticas, inglés, …


Mejoramiento De La Calidad De La Educación Y Del Desarrollo Profesional Docente Mediante El Uso De Los Videojuegos Como Estrategia Didáctica En El Área De Matemáticas Del Grado Undécimo 2018, De La Institución Educativa Integrado De Soacha, Jornada Tarde, Francisco Javier Giraldo Duitama, Ferney Oswaldo Santos Giraldo Jan 2019

Mejoramiento De La Calidad De La Educación Y Del Desarrollo Profesional Docente Mediante El Uso De Los Videojuegos Como Estrategia Didáctica En El Área De Matemáticas Del Grado Undécimo 2018, De La Institución Educativa Integrado De Soacha, Jornada Tarde, Francisco Javier Giraldo Duitama, Ferney Oswaldo Santos Giraldo

Maestría en Docencia

Este proyecto de investigación se realizó con el objetivo de describir la contribución del uso de los videojuegos como estrategia didáctica al mejoramiento de la calidad de la educación, los resultados de los estudiantes en el área de Matemáticas y al desarrollo profesional docente en el grado undécimo 2018, de la jornada tarde de la Institución Educativa Integrado (IE) de Soacha. Para su desarrollo se utilizaron varios antecedentes locales (Bogotá), nacionales e internacionales, que fueron importantes para tener un punto de referencia en la construcción del marco conceptual, el cual tuvo en cuenta estos conceptos: calidad de la educación, …


Actitud De Los Docentes Y Estudiantes-Docentes De La Maestría En Docencia De La Universidad De La Salle, Frente A Las Tecnologías De La Información Y Comunicación Como Instrumentos De Mediación Pedagógica En Los Procesos De Enseñanza – Aprendizaje, Reinaldo Alfonso Castillo Rodríguez Jan 2019

Actitud De Los Docentes Y Estudiantes-Docentes De La Maestría En Docencia De La Universidad De La Salle, Frente A Las Tecnologías De La Información Y Comunicación Como Instrumentos De Mediación Pedagógica En Los Procesos De Enseñanza – Aprendizaje, Reinaldo Alfonso Castillo Rodríguez

Maestría en Docencia

En esta investigación se identificó la actitud de los docentes y estudiantes-docentes de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle, frente al uso de las TIC como instrumentos de mediación pedagógica en los procesos de enseñanza – aprendizaje. La investigación es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo; para la recolección de muestras conductuales con miras a la medición de las actitudes se aplicó el procedimiento colectiva-descripción del sujeto; el instrumento utilizado fue la encuesta, diseñado con base en la escala de Likert pero adaptado al contexto específico de la investigación y estructurado alrededor de 6 variables …


Propuesta Didáctica Una Caja De Herramientas Para La Formación En Pensamiento Crítico Y La Resolución De Conflictos De Convivencia Escolar En Estudiantes De Grado 6° Del Colegio José María Carbonell Ied, Fredy Alfonso Cifuentes Rodríguez, Julieth Carolina Rivera Niño, Laura Andrea Sierra Téllez Jan 2019

Propuesta Didáctica Una Caja De Herramientas Para La Formación En Pensamiento Crítico Y La Resolución De Conflictos De Convivencia Escolar En Estudiantes De Grado 6° Del Colegio José María Carbonell Ied, Fredy Alfonso Cifuentes Rodríguez, Julieth Carolina Rivera Niño, Laura Andrea Sierra Téllez

Maestría en Docencia

La investigación considerada "Propuesta didáctica de manera de caja de herramientas para la formación en pensamiento crítico para la resolución de conflictos de convivencia escolar en estudiantes de grado 6 ° del colegio José María Carbonell IED", se inscribe en el macroproyecto de la Maestría en Docencia de la facultad de ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, en la línea de investigación pensamiento crítico; quirúrgico ya que en la práctica cotidiana realizada con estudiantes de grado 6 °, se evidencian cierto tipo de comportamientos, situaciones y problemas que influyen en su desarrollo integral, además están afectando …


Estilos De Enseñanza De Los Profesores Y De Aprendizaje De Los Estudiantes Del Programa De Filosofía Y Letras De La Universidad De La Salle, Wilson Guerrero Gómez Jan 2019

Estilos De Enseñanza De Los Profesores Y De Aprendizaje De Los Estudiantes Del Programa De Filosofía Y Letras De La Universidad De La Salle, Wilson Guerrero Gómez

Maestría en Docencia

Este estudio presenta los resultados de un estudio realizado en el marco del Programa de Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle durante al año 2018. En este contexto la presente investigación tuvo como objetivo establecer las relaciones entre los estilos de enseñanza de los profesores y de aprendizaje de los estudiantes del Programa de Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle. Se empleó un diseño seccional y se adoptó el modelo propuesto por Grasha y Riechmann (1992), el cual conjuga el perfil docente, el proceso instruccional empleado en las clases y los estilos de aprendizaje …


Mediación Pedagógica De Los Docentes De Ciclo V Que Promueven El Desarrollo Del Pensamiento Crítico A Partir De La Escritura Del Ensayo Académico En El Colegio Villas Del Progreso Ied, John Jairo Castañeda Aldana, Estefant Viviana Reyes Gómez Jan 2019

Mediación Pedagógica De Los Docentes De Ciclo V Que Promueven El Desarrollo Del Pensamiento Crítico A Partir De La Escritura Del Ensayo Académico En El Colegio Villas Del Progreso Ied, John Jairo Castañeda Aldana, Estefant Viviana Reyes Gómez

Maestría en Docencia

El principal propósito de la investigación fue el de contribuir a la escritura de ensayos académicos en los estudiantes de grado décimo y once a través de la mediación pedagógica de los docentes de diferentes asignaturas para desarrollar habilidades y disposiciones propias del pensamiento crítico. Desde el punto de vista metodológico se optó por el enfoque cualitativo, con el método investigación-acción bajo el modelo de Kemmis y Mc Taggart (1988), para eso, se tuvieron en cuenta dos técnicas de recolección de datos: Entrevista semiestructurada y la observación participante, con los instrumentos guion de preguntas y toma de notas; se aplicó …


Factores Académicos De Incidencia En La Generación De Desigualdades Educativas En El Colegio Seminario San Juan Apóstol Y El Liceo Hermano Miguel La Salle Desde Los Resultados De Las Pruebas Saber 11 2015-2017, Sergio Alfonso Pineda, Johanna Andrea Santa Bernal, Andrea Beltrán Páez Jan 2019

Factores Académicos De Incidencia En La Generación De Desigualdades Educativas En El Colegio Seminario San Juan Apóstol Y El Liceo Hermano Miguel La Salle Desde Los Resultados De Las Pruebas Saber 11 2015-2017, Sergio Alfonso Pineda, Johanna Andrea Santa Bernal, Andrea Beltrán Páez

Maestría en Docencia

A través de esta investigación se realizó la identificación de los factores académicos que presentaron mayor incidencia en los resultados de las PRUEBAS SABER 11 y que contribuyeron en la generación de desigualdades educativas que afectan la calidad de la educación en los contextos rural y urbano, se aplicó como metodología la teoría fundamentada, la cual permitió la indagación y comparación constante de los fenómenos observados en dos instituciones, una rural y la otra urbana, de tal manera, que se logró identificar los factores más influyentes en la generación de desigualdades y llegar a proponer una hipótesis que describe los …