Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 21 of 21

Full-Text Articles in Education

El Uso Pedagógico De La Pregunta En Clases De Francés Como Lengua Extranjera En Cursos De Primaria De Dos Instituciones Privadas De Colombia, Daniela Zaidens Santana, Miguel Andrés Méndez Parra Jan 2023

El Uso Pedagógico De La Pregunta En Clases De Francés Como Lengua Extranjera En Cursos De Primaria De Dos Instituciones Privadas De Colombia, Daniela Zaidens Santana, Miguel Andrés Méndez Parra

Maestría en Didáctica de las Lenguas

En el ejercicio educativo, los docentes tienden a formular preguntas para seguir el curso de sus clases y propiciar la interacción profesor-estudiante, sin embargo, en los contextos laborales de los investigadores se evidenció que los docentes de francés empleando la pregunta como elemento para comprobar conocimientos, dejando de lado el desarrollo de las habilidades de orden superior propuestas por Bloom (1956). Así, en este estudio se investigó el uso de la pregunta en clase de francés como lengua extranjera de primaria en dos instituciones educativas privadas de Colombia. Se obtuvo una metodología cualitativa y descriptiva-interpretativa. Los datos se recopilaron a …


Papo Reto: Una Cartilla Para La Mejora De La Producción Oral Y Escrita En Lengua Portuguesa, Y El Desarrollo Del Pensamiento Crítico, Carlos Alberto Pelayo Fierro, Marivan De Souza Mendes Jan 2022

Papo Reto: Una Cartilla Para La Mejora De La Producción Oral Y Escrita En Lengua Portuguesa, Y El Desarrollo Del Pensamiento Crítico, Carlos Alberto Pelayo Fierro, Marivan De Souza Mendes

Maestría en Didáctica de las Lenguas

La presente investigación se llevó a cabo en la institución Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en la ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar. La problemática abordada se fundamentó a partir de dos circunstancias: por un lado, la dificultad que los aprendices de los cursos complementarios de portugués III experimentaban para tener una comunicación efectiva de manera escrita y oral; por otro lado, la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico para mejorar el análisis, evaluación y resolución de problemas. Para abordar esta problemática, se diseñó la cartilla Papo Reto, como una herramienta mediadora del aprendizaje de los estudiantes. Entonces, …


Competencia Comunicativa Intercultural Docente Del Área De Inglés Desde El Aprendizaje Situado En La I.E.D. Escuela Normal Superior Santa Teresita De Quetame, Martha Isabel Campos Díaz, Heidy Camila Umaña Sánchez Jan 2022

Competencia Comunicativa Intercultural Docente Del Área De Inglés Desde El Aprendizaje Situado En La I.E.D. Escuela Normal Superior Santa Teresita De Quetame, Martha Isabel Campos Díaz, Heidy Camila Umaña Sánchez

Maestría en Didáctica de las Lenguas

La Institución Educativa Departamental Escuela Normal Superior Santa Teresita en el municipio de Quetame Cundinamarca (I.E.D.E.N.S.S.T.Q.), ha sido de especial interés en nuestra investigación, debido a que la enseñanza de una lengua extranjera en contextos rurales debe abarcar factores culturales y lingüísticos además de desarrollar la competencia comunicativa intercultural. Dentro de la literatura que sirvió de marco a la presente investigación, autores como Chen y Starosta (2014) han resaltado que la dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural docente debe manifestarse en las practicas docentes para lograr procesos de enseñanza aprendizaje significativos, marco que sirvió para formular la pregunta de …


El Impacto Del Rediseño Curricular Para La Enseñanza Del Inglés Como Lengua Extranjera En El Colegio De La Salle Bogotá, Ana María Castiblanco Rodríguez, Clara Angélica Rozo Rodríguez Jan 2022

El Impacto Del Rediseño Curricular Para La Enseñanza Del Inglés Como Lengua Extranjera En El Colegio De La Salle Bogotá, Ana María Castiblanco Rodríguez, Clara Angélica Rozo Rodríguez

Maestría en Didáctica de las Lenguas

El presente estudio tiene como propósito determinar cómo la implementación del rediseño de la malla curricular de inglés como lengua extranjera ha impactado el proceso de aprendizaje de inglés de los estudiantes y la enseñanza de los docentes de lengua extranjera. Mediante un estudio de caso de carácter evaluativo se realizaron encuestas, análisis a las mallas curriculares y exámenes presentados por los estudiantes en el año 2021 con el fin de sugerir oportunidades de mejora en el rediseño de la malla curricular del inglés como lengua extranjera en el Colegio De La Salle Bogotá con miras al proceso de educación …


Estado Del Arte De Las Investigaciones De La Maestría En Didáctica De Las Lenguas De La Universidad De La Salle Durante Los Años 2019- 2021, Jenny Paola Ardila Mora Jan 2022

Estado Del Arte De Las Investigaciones De La Maestría En Didáctica De Las Lenguas De La Universidad De La Salle Durante Los Años 2019- 2021, Jenny Paola Ardila Mora

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Esta investigación se dio en la Maestría en Didáctica de las Lenguas de la Universidad de La Salle. Su objeto de estudio fueron las tesis realizadas entre el periodo 2019-2 y 2021-2 y su finalidad fue dar a conocer el estado del arte de la didáctica de las lenguas y las investigaciones alrededor de este campo de conocimiento. Para desarrollar esta investigación, se consideró el enfoque de investigación cualitativa y el método de investigación documental, materializados en el presente estado del arte. En relación con estas decisiones investigativas, el instrumento para la recolección de la información, según múltiples factores e …


Understanding The Teaching And Learning Practices Of English As A Foreign Language At Cfafc Of Sena, Sara María Bautista Rivera, Jesús Alberto Moreno Morales May 2021

Understanding The Teaching And Learning Practices Of English As A Foreign Language At Cfafc Of Sena, Sara María Bautista Rivera, Jesús Alberto Moreno Morales

Maestría en Didáctica de las Lenguas

El propósito de esta investigación fue comprender la realidad de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en inglés como lengua extranjera en el CFAFC (Centro de Formación en Actividad Física y Cultura) del Servicio Nacional de Aprendizaje más conocido como SENA. Se trata de un estudio sociocrítico transformacional centrado en un enfoque cualitativo, en el que participó un grupo de aprendices e instructores del CFAFC del SENA en Bogotá. Se utilizaron encuestas, entrevistas y didactobiografías para la recolección y análisis de datos. A través del análisis fenomenológico interpretativo, surgieron cinco categorías principales con sus correspondientes subcategorías: Prácticas docentes: el rol …


Estudio Fenomenológico Sobre Las Concepciones De Los Docentes Acerca De La Competencia Comunicativa Intercultural En Las Aulas De Le, Inglés Y Japonés, En Tres Instituciones De Bogotá., Luz Piedad Zuluaga Chadid, Daniel Fernando Celis Peña, Maria Angélica Jiménez Otalora Jan 2021

Estudio Fenomenológico Sobre Las Concepciones De Los Docentes Acerca De La Competencia Comunicativa Intercultural En Las Aulas De Le, Inglés Y Japonés, En Tres Instituciones De Bogotá., Luz Piedad Zuluaga Chadid, Daniel Fernando Celis Peña, Maria Angélica Jiménez Otalora

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Un elemento de gran importancia en la enseñanza de las lenguas extranjeras corresponde a la competencia comunicativa intercultural (CCI), ya que es fundamental para las consolidaciones ciudadanos globales, sujetos no sólo capaces de aceptar las diferencias sino de entrar en diálogo con ellas con las lenguas como vehículo. Poder identificar las concepciones que los docentes tienen sobre dicha CCI permitirá el acercamiento a la comprensión del papel que éstas juegan, así como la razón, en la manera en que la CCI hace parte de su quehacer, lo cual se refleja en sus actividades en el aula, en el desarrollo de …


Diseño De Material Didáctico: Un Camino Hacia La Educación Inclusiva Desde El Aprendizaje De Lengua Inglesa, Yendli Soranny Molina Leal, Jhon Sebastián Hueso Ángel Jan 2021

Diseño De Material Didáctico: Un Camino Hacia La Educación Inclusiva Desde El Aprendizaje De Lengua Inglesa, Yendli Soranny Molina Leal, Jhon Sebastián Hueso Ángel

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Siguiendo lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el decreto 1421 de 2017, las instituciones educativas deben atender a la educación inclusiva. Así, se da la necesidad de hablar del uso de material didáctico que tenga en cuenta la diversidad de los estudiantes, en cuanto a las discapacidades físicas, cognitivas o emocionales, y que no genere situaciones de exclusión. De esta manera, el objetivo de este proyecto de investigación es determinar el impacto que tienen los materiales didácticos basados en los lineamientos del DUA en la educación inclusiva dentro de la clase de lengua inglesa en …


"C’Est Mieux Ensemble": Estrategia Didáctica Intercultural En Francés Como Lengua Extranjera Para Fomentar Los Saberes De La Competencia Comunicativa Intercultural En Estudiantes De 4º Y 5º De Primaria De Una Institución Educativa De Modelo Escuela Nueva., Cristian Camilo Reyes Galeano, María Camila Restrepo Neme Jan 2021

"C’Est Mieux Ensemble": Estrategia Didáctica Intercultural En Francés Como Lengua Extranjera Para Fomentar Los Saberes De La Competencia Comunicativa Intercultural En Estudiantes De 4º Y 5º De Primaria De Una Institución Educativa De Modelo Escuela Nueva., Cristian Camilo Reyes Galeano, María Camila Restrepo Neme

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Los procesos de enseñanza de lenguas extranjeras deben replantearse y adecuarse a una formación intercultural invitando a los individuos, en cualquier contexto, a reflexionar de manera crítica en el reconocimiento de sus propias prácticas socioculturales y aquellas extranjeras. De acuerdo con lo anterior, esta investigación buscó fomentar los saberes de la Competencia Comunicativa Intercultural a partir de la implementación de una Estrategia Didáctica Intercultural en francés como Lengua Extranjera en estudiantes de grados 4° y 5° de primaria de una Institución Educativa de modelo Escuela Nueva, adoptando el paradigma sociocrítico, el enfoque cualitativo y un tipo de estudio de investigación …


La Teoría De Las 5 Pieles, Una Intervención Pedagógica Para Desarrollar La Expresión Oral En Lengua Inglesa En Los Estudiantes De Séptimo Grado De Dos Instituciones Educativas Del Departamento De Boyacá, Yenny Alexandra Guarín Corredor, Leidy Johana Rojas Aguilar Jan 2021

La Teoría De Las 5 Pieles, Una Intervención Pedagógica Para Desarrollar La Expresión Oral En Lengua Inglesa En Los Estudiantes De Séptimo Grado De Dos Instituciones Educativas Del Departamento De Boyacá, Yenny Alexandra Guarín Corredor, Leidy Johana Rojas Aguilar

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Esta investigación se centra en la descripción de aportes de la “Teoría de las 5 pieles” en el desarrollo de la expresión oral a partir de la implementación de una intervención pedagógica, llevada a cabo con los estudiantes de séptimo grado de dos Instituciones Educativas del departamento de Boyacá. Este proyecto tuvo un enfoque cualitativo e implementó la investigación-acción como tipo de estudio, por lo tanto, se aplicaron tres instrumentos para la recolección de la información: el cuestionario, el diario del estudiante y las notas de campo. Los datos obtenidos a partir del cuestionario contribuyeron al diseño de …


Evaluación De Una Estrategia De Enseñanza Mediante La Plataforma Moodle© Para Promover La Comprensión Lectora En Inglés Como Lengua Extranjera, Javier Ricardo Acosta Méndez, Olga Yurany Acosta Méndez, Mónica Ríos Olarte Jan 2021

Evaluación De Una Estrategia De Enseñanza Mediante La Plataforma Moodle© Para Promover La Comprensión Lectora En Inglés Como Lengua Extranjera, Javier Ricardo Acosta Méndez, Olga Yurany Acosta Méndez, Mónica Ríos Olarte

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Esta investigación se realizó con la población de undécimo grado de la Institución Educativa Departamental Técnico Comercial de Tibacuy. El problema identificado fue la baja comprensión lectora en inglés como lengua extranjera. El proyecto se desarrolló bajo un enfoque cualitativo que permitió que los datos fueran tratados mediante la interpretación. El tipo de investigación correspondió a un estudio de caso debido a que se centró en una población específica con características particulares. Atendiendo a las necesidades, intereses y expectativas propias del grupo, se evaluó la adaptación de una estrategia de enseñanza que buscó promover mediante el uso de entornos virtuales …


Uso De Material Didáctico En Instagram©: Caracterización De La Aplicación De Una Estrategia De Enseñanza Enfocada En La Habilidad Escrita De Los Estudiantes Del Nivel B1 En Una Academia De Lenguas De La Ciudad De Bogotá D.C., Yeferson Leonardo Ruiz Rojas Jan 2021

Uso De Material Didáctico En Instagram©: Caracterización De La Aplicación De Una Estrategia De Enseñanza Enfocada En La Habilidad Escrita De Los Estudiantes Del Nivel B1 En Una Academia De Lenguas De La Ciudad De Bogotá D.C., Yeferson Leonardo Ruiz Rojas

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Enfocados en un intento de innovación en la educación, la presente investigación buscó caracterizar cuales son los cambios logrados en la frecuencia y el desempeño de la habilidad escrita de los estudiantes de nivel B1 de la academia de idiomas Smart®, sede Centro Mayor; a través de la aplicación de una estrategia de enseñanza basada en el desarrollo de material hipermediático contextualizado transmitido en la red social Instagram©. Se desarrollo un estudio de caso con un enfoque cualitativo, en el cual se aplicaron encuestas y evaluaciones diagnosticas previas y posteriores al conjunto de intervenciones; con base en las cuales se …


Caracterización De Las Estrategias Didácticas Para La Comprensión Lectora Del Inglés En Estudiantes De Grado 6 De La I.E.R.D. Agua Blanca Sede Minipí, Karen Lizeth Guerrero Barrios, Lizzeth Yohanna Valderrama Solano Jan 2021

Caracterización De Las Estrategias Didácticas Para La Comprensión Lectora Del Inglés En Estudiantes De Grado 6 De La I.E.R.D. Agua Blanca Sede Minipí, Karen Lizeth Guerrero Barrios, Lizzeth Yohanna Valderrama Solano

Maestría en Didáctica de las Lenguas

El proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés dentro de un contexto rural puede parecer un desafío para un docente de lengua. Es así como esta propuesta hace uso de las estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora en inglés, adecuadas en relación con las dificultades que presentan los jóvenes que estudian en instituciones oficiales y rurales del país. La población seleccionada para este proyecto correspondió a los estudiantes que al momento de desarrollar el proyecto se encontraban en grado sexto de la I. E. R. D. Agua Blanca sede Minipí, en el municipio de La …


English As A Foreign Language Teachers Tags. Students Perceptions Of The Efl Teachers, Stefany Castiblanco Páez Jan 2021

English As A Foreign Language Teachers Tags. Students Perceptions Of The Efl Teachers, Stefany Castiblanco Páez

Maestría en Didáctica de las Lenguas

In the process of learning a foreign language, most people consider the teachers’ profile as one of the most determinant factors when deciding whether to enroll in a program of English as a foreign language. Frequently, EFL teachers are tagged under two groups: Native English Speakers or Non-Native English Speakers; and Trained teachers or Untrained teachers. However, EFL teachers who are NNESs usually face some discriminatory practices because, despite having been trained to teach, some companies, colleagues, and students tend to undervalue them. This report seeks to answer the following questions: what are students’ perceptions of EFL teachers at a …


Fortalecimiento De La Lectura En Lengua Materna A Través De Espacios Que Propician La Interacción. Un Estudio Con Estudiantes De Grado Sexto De La Escuela Normal Superior En San Bernardo Cundinamarca, Julie Catalina Agudelo Rodríguez, Carolina Muñoz Pulido Jan 2021

Fortalecimiento De La Lectura En Lengua Materna A Través De Espacios Que Propician La Interacción. Un Estudio Con Estudiantes De Grado Sexto De La Escuela Normal Superior En San Bernardo Cundinamarca, Julie Catalina Agudelo Rodríguez, Carolina Muñoz Pulido

Maestría en Didáctica de las Lenguas

La lectura es un proceso donde se comprende todo lo relacionado con el lenguaje escrito. En este proceso de comprensión intervienen diferentes factores como el lector, el autor, sus expectativas, sus conocimientos y sus pre saberes. Esta investigación busca exponer cómo los ambientes de aprendizaje centrados en la interacción potencian la lectura en lengua materna en estudiantes de grado sexto; población perteneciente a una Escuela Normal Superior; formadora de docentes en preescolar y primaria del sector rural. A partir de la recolección de datos memos analíticos, biogramas y guiones de entrevistas semiestructuradas, se realizó análisis de corte temático descriptivo gracias …


Una Aproximación A Las Representaciones De La Figura Femenina: Cuento Francófono En Fle, Diana Paola Caldas Palacios, Rafael González Riaño, Eglee Geryani Medina Casanova Jan 2021

Una Aproximación A Las Representaciones De La Figura Femenina: Cuento Francófono En Fle, Diana Paola Caldas Palacios, Rafael González Riaño, Eglee Geryani Medina Casanova

Maestría en Didáctica de las Lenguas

La presente investigación se llevó a cabo en la institución educativa LFMN, ubicada en la ciudad de Bogotá, con estudiantes de género femenino, del grado 10mo A, pertenecientes al programa de Media Fortalecida. El estudio de caso descriptivo realizado en esta investigación se centra en la descripción de las representaciones de la figura femenina que surgieron a partir del uso del cuento francófono en las actividades de FLE aplicadas en clase. Se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, el cual nos permitió estudiar la realidad educativa de las estudiantes considerando las construcciones sociales, interpretaciones subjetivas y significados que en el aula …


El Comercial Como Recurso Didáctico Para El Aprendizaje De La Habilidad De Comprensión Oral En Inglés De Estudiantes De Noveno Semestre De La Licenciatura En Español Y Lenguas Extranjeras De La Universidad De La Salle, María Carolina Carvajal Arroyave Jan 2020

El Comercial Como Recurso Didáctico Para El Aprendizaje De La Habilidad De Comprensión Oral En Inglés De Estudiantes De Noveno Semestre De La Licenciatura En Español Y Lenguas Extranjeras De La Universidad De La Salle, María Carolina Carvajal Arroyave

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Este estudio se centra en el análisis del uso del comercial como recurso didáctico para promover el aprendizaje de la comprensión oral mediante el desarrollo de una propuesta de intervención pedagógica. Esta propuesta fue implementada en el espacio académico de Comunicación Intercultural con estudiantes de noveno semestre de la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Salle en Bogotá. La investigación tuvo un enfoque mixto y utilizó el método exploratorio junto con el modelo de diseño instruccional ADDIE que orientó el proceso de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de la propuesta. La aplicación de una …


El Psicodrama Como Estrategia Didáctica Para Contribuir Al Desarrollo De La Conciencia Corporal En La Interacción Oral En Lengua Extranjera Un Estudio Con Los Líderes Bilingües De La Federación Colombiana De Asociaciones Cristianas De Jóvenes Ymca Colombia, Diana Marcela Albadán Murillo, Geraldine Calvache Hernández, Juan Carlos Martínez Romo Jan 2020

El Psicodrama Como Estrategia Didáctica Para Contribuir Al Desarrollo De La Conciencia Corporal En La Interacción Oral En Lengua Extranjera Un Estudio Con Los Líderes Bilingües De La Federación Colombiana De Asociaciones Cristianas De Jóvenes Ymca Colombia, Diana Marcela Albadán Murillo, Geraldine Calvache Hernández, Juan Carlos Martínez Romo

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Esta investigación se centra en el diseño de una propuesta de intervención que busca establecer las particularidades de la implementación del psicodrama como estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la conciencia corporal en el fortalecimiento de la interacción oral en lengua extranjera y se encuentra inscrita en la línea de investigación: educación, lenguaje y comunicación de la Universidad de La Salle. El estudio cuenta con un enfoque cualitativo y un método de investigación descriptivo-interpretativo; la técnica empleada en la fase diagnostica fue la entrevista estructurada con su instrumento: el guion, y en la fase de aplicación de la estrategia …


Los Organizadores Gráficos Como Recurso Didáctico Para El Aprendizaje De Vocabulario En Inglés De Los Estudiantes De Grado Octavo En La Institución Educativa Departamental Rural Germania, Susan Carolina Sánchez Olarte, Pedro Almeida Briceño, Evelin Beleño Acuña Jan 2020

Los Organizadores Gráficos Como Recurso Didáctico Para El Aprendizaje De Vocabulario En Inglés De Los Estudiantes De Grado Octavo En La Institución Educativa Departamental Rural Germania, Susan Carolina Sánchez Olarte, Pedro Almeida Briceño, Evelin Beleño Acuña

Maestría en Didáctica de las Lenguas

El propósito del presente estudio se centró en el uso de los organizadores gráficos como recurso didáctico para el aprendizaje de vocabulario en inglés. Se trabajó con una muestra de 40 estudiantes del grado octavo de la I.E.D.R. Germania, del departamento del Magdalena. El desarrollo de la investigación se basó en el enfoque mixto y en el método exploratorio, desde el cual se implementaron cinco fases del diseño instruccional ADDIE. Este modelo involucró una fase de análisis de necesidades formativas, realizada a partir de la elaboración de una entrevista a 3 maestros del área de lengua extranjera y una prueba …


El Uso De Canciones En Inglés Como Recurso Didáctico Para Facilitar El Aprendizaje De La Habilidad De Comprensión Oral En Los Estudiantes De Cuarto Grado De La Institución Educativa Distrital Jóse Felíx Restrepo, Liyin Lesson Cordoba Chala, Diego Andres Rocha Lara, Sandra Milena Vanegas Guardo Jan 2020

El Uso De Canciones En Inglés Como Recurso Didáctico Para Facilitar El Aprendizaje De La Habilidad De Comprensión Oral En Los Estudiantes De Cuarto Grado De La Institución Educativa Distrital Jóse Felíx Restrepo, Liyin Lesson Cordoba Chala, Diego Andres Rocha Lara, Sandra Milena Vanegas Guardo

Maestría en Didáctica de las Lenguas

La presente investigación se planteó como objetivo formular una propuesta de intervención pedagógica que, mediante el uso de canciones como recurso didáctico, facilitara el aprendizaje de la habilidad de comprensión oral en inglés en estudiantes de grado cuarto del colegio José Félix Restrepo. Este objetivo implicó la adopción de un enfoque mixto, mediante un método de investigación exploratorio que involucró el desarrollo del diseño instruccional ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación). Dichas fases contribuyeron a la consolidación de la propuesta y a la recolección de información durante su implementación, la cual se realizó a partir de una prueba diagnóstica, …


La Narrativa Gráfica Como Estrategia Didáctica Para Favorecer El Desarrollo De La Producción Escrita En Inglés. Un Estudio En Grado Sexto Del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie Gbcmc De Mosquera, John Alexánder Maldonado Devia, Natalia Marcela Barreto Gutiérrez, Sandra Milena Cuervo Bueno Jan 2020

La Narrativa Gráfica Como Estrategia Didáctica Para Favorecer El Desarrollo De La Producción Escrita En Inglés. Un Estudio En Grado Sexto Del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie Gbcmc De Mosquera, John Alexánder Maldonado Devia, Natalia Marcela Barreto Gutiérrez, Sandra Milena Cuervo Bueno

Maestría en Didáctica de las Lenguas

El proyecto de investigación desarrolla la narrativa gráfica como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la producción escrita en inglés, en los niños de grado sexto del Gimnasio Bilingue Campestre Marie Curie, con el objetivo de caracterizar los componentes en la implementación de esta estrategia, aplicada a través de la técnica de la historieta, avizorando fortalecer los procesos que mejoran la habilidad lingüística de la escritura del inglés. La investigación se adelantó bajo un enfoque cualitativo a través del método descriptivo interpretativo, buscando dar cuenta de la implementación de la estrategia y del proceso de escritura en ingles en …