Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 45

Full-Text Articles in Education

Análisis De Factores De Riesgo De Deserción En Estudiantes De Pregrado. Caso Universidad De La Salle 2010-2020, Wilson Alfonso Gutiérrez Guateque, María Del Mar Pulido Suárez, Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo Nov 2023

Análisis De Factores De Riesgo De Deserción En Estudiantes De Pregrado. Caso Universidad De La Salle 2010-2020, Wilson Alfonso Gutiérrez Guateque, María Del Mar Pulido Suárez, Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo

Revista de la Universidad de La Salle

El objeto de esta investigación son los determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes de pregrado, caso empírico primer curso de la Universidad de La Salle. Para este propósito se emplearon datos de tres fuentes secundarias de información para 11 970 estudiantes con cohortes de ingreso comprendidas en el periodo 2010-2020. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo no experimental y carácter analítico descriptivo. Para el análisis de los determinantes se hizo uso del Modelo Logit Jerárquico, el cual permite explicar los efectos de las variables en los distintos niveles de agregación. Los resultados permitieron concluir que los hombres …


Metodología Y Bitácora Sobre La Creación De Un Departamento De Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Latinoamérica, Anderson Ferney Ocampo Giraldo, Robert Ojeda Pérez Nov 2023

Metodología Y Bitácora Sobre La Creación De Un Departamento De Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Latinoamérica, Anderson Ferney Ocampo Giraldo, Robert Ojeda Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

En este artículo se parte de los niveles de RSE (responsabilidad social empresarial) que Carroll (1991) representa en la pirámide de RSE, teniendo en cuenta el área económica, legal, ético o de relación con lo público y filantrópicos. Se trata de una investigación de alcance descriptivo, basada en datos cualitativos y trabajo de campo, en la cual se busca dar los primeros pasos para un departamento de RSE en una empresa dedicada a la venta de software iniciando un proceso social formalmente con una organización sin ánimo de lucro. Se mostrarán las estrategias empleadas para mejorar el posicionamiento acorde a …


Estrategia De Posicionamiento De Marca. Caso Cámara De Comercio Colombo Chilena: Problemáticas Y Estrategias, Gabriela Garzón Vargas, Andrea Paola Beltrán Bernal, Robert Ojeda Pérez Nov 2023

Estrategia De Posicionamiento De Marca. Caso Cámara De Comercio Colombo Chilena: Problemáticas Y Estrategias, Gabriela Garzón Vargas, Andrea Paola Beltrán Bernal, Robert Ojeda Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

La Cámara de Comercio Colombo Chilena se ha destacado durante años por su gran labor y posicionamiento de marca en el mercado colombiano, logrando sobresalir de las demás Cámaras Binacionales. Sin embargo, por medio de este trabajo logramos identificar problemáticas que están presentes en la CCICC y en su competencia, formulamos un análisis descriptivo y analítico que nos permitió indagar profundamente sobre las problemáticas, la eficacia y el funcionamiento de dicha entidad, tanto a nivel interno como externo. También encontramos aspectos positivos y negativos en cuanto al proceso de acompañamiento y apoyo a los afiliados y empresarios a través de …


Inteligencia Artificial Y Gestión Documental En La Gestión Pública. Caso: Perú, María Eugenia Del Carmen Viloria Ortín Nov 2023

Inteligencia Artificial Y Gestión Documental En La Gestión Pública. Caso: Perú, María Eugenia Del Carmen Viloria Ortín

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo ofrece una reflexión acerca de los prerrequisitos necesarios para que el uso de la inteligencia artificial —en particular en la administración pública— responda de manera efectiva y oportuna a las necesidades de la sociedad. Entre estos prerrequisitos se describen no sólo aquellos que comportan al ser humano, como son la libertad, la razón y la moralidad, sino también los estrictamente vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación, como son los algoritmos, los datos y sus fuentes, así como los que forman parte de la archivística, cuya función es garantizar la fiabilidad de las fuentes …


Aprovechamiento De La Cáscara De Mangifera Indica L. Var. “Haden” Para La Obtención De Antioxidantes Con Potencial Uso Industrial, Juan Sebastián Lora Álvarez, Vanessa Gómez, Sara Emilia Giraldo Quintero Nov 2023

Aprovechamiento De La Cáscara De Mangifera Indica L. Var. “Haden” Para La Obtención De Antioxidantes Con Potencial Uso Industrial, Juan Sebastián Lora Álvarez, Vanessa Gómez, Sara Emilia Giraldo Quintero

Revista de la Universidad de La Salle

Año tras año, la agroindustria genera subproductos que se desechan en grandes cantidades. Aunque en su mayoría son biodegradables, estos pueden aprovecharse al darles un segundo uso en la industria, de manera que se generen beneficios económicos y se reduzca la contaminación ambiental. El mango (Mangifera indica) ocupa el quinto lugar en la producción mundial de cultivos frutales, y en Colombia genera 25 362 hectáreas cultivadas por año. Esta fruta es rica en compuestos bioactivos como ácido ascórbico, carotenoides y compuestos fenólicos, los cuales tienen propiedades antioxidantes y bioquímicas que se pueden aprovechar en la industria. …


Reformas En Materia Laboral. Consensos Y Disensos, Olga Lucía Salazar Sosa Nov 2023

Reformas En Materia Laboral. Consensos Y Disensos, Olga Lucía Salazar Sosa

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


La Postura De La Prensa Cubana Y Colombiana En El Acuerdo De Paz En Colombia (2012-2021), Robert Ojeda Pérez, José Daniel Lattuf Orellanes, Sergio Ramírez Marroquín, Jhonatan Guzmán Nov 2023

La Postura De La Prensa Cubana Y Colombiana En El Acuerdo De Paz En Colombia (2012-2021), Robert Ojeda Pérez, José Daniel Lattuf Orellanes, Sergio Ramírez Marroquín, Jhonatan Guzmán

Revista de la Universidad de La Salle

Este artículo de investigación aborda la postura tanto de la prensa colombiana (El Espectador y El Tiempo) como de la prensa cubana (Granma) frente al proceso de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Esto con la finalidad de determinar cuál es el apoyo y el seguimiento a los procesos que se han llevado a cabo. En esta investigación de prensa se analizaron noticias entre el 2012 y el 2021, con un criterio de clasificación entre paz positiva, paz negativa o paz imperfecta, con el propósito de saber la …


Recorrido Genealógico De La Gramática De Construcciones, Andres Enrique De Arco Pérez Jan 2023

Recorrido Genealógico De La Gramática De Construcciones, Andres Enrique De Arco Pérez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente artículo investigativo lleva a cabo una revisión de la literatura sobre la Gramática de Construcciones, comenzando con sus antecedentes y contraste entre teorías que coexistieron, para luego explicar las concepciones principales con respecto a todo lo que gira en la órbita fundamental de las construcciones. Finalmente, se mencionaron algunas posibles aplicaciones de la Gramática de Construcciones en varios campos del saber, incluidos entre ellos la enseñanza de español como lengua materna.


Proyectos Educativos De Unidades Y Programas Académicos De La Salle Parte 2, Hno. Cristhian James Díaz Meza Jun 2022

Proyectos Educativos De Unidades Y Programas Académicos De La Salle Parte 2, Hno. Cristhian James Díaz Meza

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


Proyectos Educativos De La Facultad De Economía, Empresa Y Desarrollo Sostenible, Facultad De Economía, Empresa Y Desarrollo Sostenible Universidad De La Salle, Bogotá Jun 2022

Proyectos Educativos De La Facultad De Economía, Empresa Y Desarrollo Sostenible, Facultad De Economía, Empresa Y Desarrollo Sostenible Universidad De La Salle, Bogotá

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


Núcleos Problémicos: Ejes Integradores Del Mesocurrículo En La Universidad De La Salle, Rusby Yalile Malagón, Ruth Milena Páez-Martínez Jun 2022

Núcleos Problémicos: Ejes Integradores Del Mesocurrículo En La Universidad De La Salle, Rusby Yalile Malagón, Ruth Milena Páez-Martínez

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo ubica los núcleos problémicos en el centro del engranaje curricular universitario como potentes nichos generadores de aprendizajes, de preguntas e incluso alternativas en diversos campos. La experiencia y las actualizaciones que se vienen adelantando en la Universidad de La Salle de Bogotá en materia mesocurricular se convierten en un referente de ese ejercicio al conseguir la concreción de los núcleos que movilizan los planes de estudio respectivos, en todos sus programas académicos vigentes. El artículo inicia con algunas precisiones sobre el concepto de problema en el escenario educativo para dar lugar a la reconceptualización de los núcleos …


Proyectos Educativos De La Escuela De Ciencias Básicas Y Aplicadas, Escuela De Ciencias Básicas Y Aplicadas Universidad De La Salle, Bogotá Jun 2022

Proyectos Educativos De La Escuela De Ciencias Básicas Y Aplicadas, Escuela De Ciencias Básicas Y Aplicadas Universidad De La Salle, Bogotá

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


Proyectos Educativos De La Escuela De Humanidades Y Estudios Sociales, Escuela De Humanidades Y Estudios Sociales Universidad De La Salle, Bogotá Jun 2022

Proyectos Educativos De La Escuela De Humanidades Y Estudios Sociales, Escuela De Humanidades Y Estudios Sociales Universidad De La Salle, Bogotá

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


Proyectos Educativos De La Facultad De Ciencias De La Educación, Facultad De Ciencias De La Educación Universidad De La Salle, Bogotá Jun 2022

Proyectos Educativos De La Facultad De Ciencias De La Educación, Facultad De Ciencias De La Educación Universidad De La Salle, Bogotá

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


Impacto Social Del Desarrollo De Entornos Saludables: Una Alternativa Para Mejorar La Calidad De Vida, Rocío Afanador Padilla, Gina Vanessa Bejarano Herrera, Nicolás Santiago Cruz Alarcón, Laura López Rodríguez, Camilo Andrés Vargas Terranova Jan 2022

Impacto Social Del Desarrollo De Entornos Saludables: Una Alternativa Para Mejorar La Calidad De Vida, Rocío Afanador Padilla, Gina Vanessa Bejarano Herrera, Nicolás Santiago Cruz Alarcón, Laura López Rodríguez, Camilo Andrés Vargas Terranova

Revista de la Universidad de La Salle

La salud no es un tema ajeno al ambiente, debido a que muchos factores ambientales pueden impactar de manera negativa o positiva sobre el bienestar de las personas; de ahí la importancia de crear ambientes propicios para la salud y promover hábitos sanos en la comunidad. El presente artículo presenta el desarrollo del plan de trabajo realizado en la asignatura Taller de Servicio Municipal titulado “Guía de estrategias para el desarrollo de entornos saludables”, que se llevó a cabo con el Subproyecto VIJ de la Fundación Unbound, en la localidad de Usme, en el primer semestre de 2021. Este proyecto …


Antropocentrismo Como Forma De Dominación: Desafíos Para La Ecología Integral, Catalina López Gómez, Álvaro Hernández Bello, Natalia Sánchez Corrales Jan 2022

Antropocentrismo Como Forma De Dominación: Desafíos Para La Ecología Integral, Catalina López Gómez, Álvaro Hernández Bello, Natalia Sánchez Corrales

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo tiene como propósito evidenciar el antropocentrismo que está en la base de nuestros comportamientos con la vida, y que defiende la idea de dominación frente a otros seres vivos a través de la distinción ontológica según la cual algunas vidas tienen más valor que otras. Para lograr este objetivo, en un primer momento el artículo se centra en la relación instrumental que damos a las plantas y los animales no-humanos, basada en la noción de superioridad de la especie humana. En un segundo momento se examina el lugar de enunciación del antropocentrismo, el cual desconoce en la …


Agricultura Circular: Una Estrategia Sostenible Para Impulsar El Agro Colombiano, Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez, Rosalina González Forero, John Cristhian Fernández Lizarazo, Valentina García Nieto Jan 2022

Agricultura Circular: Una Estrategia Sostenible Para Impulsar El Agro Colombiano, Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez, Rosalina González Forero, John Cristhian Fernández Lizarazo, Valentina García Nieto

Revista de la Universidad de La Salle

La agricultura circular es un modelo que permite afrontar las necesidades actuales de la agricultura junto con el desarrollo sostenible. Por su parte, la Universidad de La Salle, con los programas de Ingeniería Ambiental y Sanitaria e Ingeniería Agronómica, ha estado uniendo esfuerzos para lograr que el agro colombiano siga satisfaciendo las necesidades de producción y consumo actuales en conjunto con la innovación. Para ello, ha sido necesario identificar el dinamismo de los cultivos en el campus Utopía e identificar la eficiencia de los recursos para reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente. Es así como uno de los …


¿Quién Es La Gente? Categorías De Identidad En La Lingüística Y La Etnología, Álvaro Hernández Bello Jan 2022

¿Quién Es La Gente? Categorías De Identidad En La Lingüística Y La Etnología, Álvaro Hernández Bello

Revista de la Universidad de La Salle

Con ocasión de la celebración del Día del Idioma, el Programa de Lengua Castellana, Inglés y Francés me concedió el honor de cerrar la Semana de las Lenguas, invitándome a hacer una reflexión sobre las lenguas de los pueblos originarios de nuestro país. En esta conferencia abordo en específico las categorías de identidad de la lengua sikuani de la familia guahibo, con el fin de hacer una reflexión sobre el humanismo implícito en cada visión del mundo, que las distintas lenguas estructuran en nuestra experiencia humana. También, busco ilustrar tanto la gran riqueza de la diversidad lingüística colombiana como la …


Formulación De Estrategias De Entornos Saludables Relacionado Con Material Particulado En La Upz 33 (Sosiego), María Alejandra González Esquivia, Andrés Felipe Pintor Rodríguez, Darly Katherine Segura Tique, María Nancy Díaz Bernal, Camilo Andrés Vargas Terranova Jan 2022

Formulación De Estrategias De Entornos Saludables Relacionado Con Material Particulado En La Upz 33 (Sosiego), María Alejandra González Esquivia, Andrés Felipe Pintor Rodríguez, Darly Katherine Segura Tique, María Nancy Díaz Bernal, Camilo Andrés Vargas Terranova

Revista de la Universidad de La Salle

En el siguiente artícul se sintetiza el desarrollo del plan de trabajo con la comunidad de la institución educativa José Félix Restrepo, ubicada en la UPZ Sosiego (33). Este grupo focal contó con la participación de adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, quienes conforman una población vulnerable a presentar riesgos en la salud a causa de la exposición a material particulado. Al reconocer dicha problemática ambiental en esta comunidad, se desarrolló un proceso de formulación de estrategias para el mejoramiento del entorno a través de diversas estrategias que incluyeron: ecoetiquetado vehicular, señalización y control de velocidad, bicirrutas, arborización …


Educación En Tiempos De Pandemia: Percepciones De Profesores Y Estudiantes, Carmen Amalia Camacho Sanabria, Helmuth Trefftz Gómez, Luis Eduardo Peláez Valencia, Juan Luis Arias Vargas Jan 2022

Educación En Tiempos De Pandemia: Percepciones De Profesores Y Estudiantes, Carmen Amalia Camacho Sanabria, Helmuth Trefftz Gómez, Luis Eduardo Peláez Valencia, Juan Luis Arias Vargas

Revista de la Universidad de La Salle

El presente estudio surge del interés por indagar acerca de las percepciones de docentes y estudiantes universitarios de programas presenciales en seis universidades colombianas de diferentes regiones (tres públicas y tres privadas), en relación con las dificultades y potencialidades de la incorporación de mediaciones tecnológicas en procesos formativos presenciales como mecanismo para mantener la oferta del servicio educativo en tiempos de pandemia. Metodológicamente, es un estudio mixto cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental. Como instrumento de medición se utilizó una encuesta estructurada, la cual tuvo unas pequeñas variaciones para cada una de las poblaciones objetivo. Dado que es un …


La Lectura Para Niños Como Herramienta Biblioterapéutica Potencializadora De Habilidades Lingüísticas Y Atencionales, Raul Ricardo Yanquen Rodriguez Jan 2022

La Lectura Para Niños Como Herramienta Biblioterapéutica Potencializadora De Habilidades Lingüísticas Y Atencionales, Raul Ricardo Yanquen Rodriguez

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Este proyecto de investigación está enfocado en un estudio de caso con enfoque cualitativo llevando a cabo un análisis de evaluación de los posibles cambios que tendrán los talleres de lectura basados en biblioterapia para niños, que presentan un bajo rendimiento académico y un nivel de comportamiento negativo debido a los problemas de atención y concentración. La investigación se llevó a cabo en el colegio Luigi Pirandello ubicado en la ciudad de Bogotá en el barrio Villas de Granada. El proyecto propuso un programa didáctico de lectura basado en biblioterapia para estimular el desarrollo académico y de comportamiento en 6 …


Internacionalización Para La Transformación Social Y Productiva Del País, Libardo Andrés Gutiérrez Mengual Sep 2021

Internacionalización Para La Transformación Social Y Productiva Del País, Libardo Andrés Gutiérrez Mengual

Revista de la Universidad de La Salle

El Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2026 se concibió en un momento histórico para la humanidad, lo cual permitió realizar un ejercicio de prospectiva en un entorno cambiante, en el que se involucra a una gran cantidad de actores internos y externos para lograr una hoja de ruta que permita consolidar la misión educativa lasallista. La visión y el fortalecimiento de la internacionalización en la Universidad de La Salle ha sido el resultado de un proceso evolutivo de los últimos años que, ante los nuevos acontecimientos y objetivos para el próximo sexenio, plantea la necesidad de una implementación más incluyente, …


Educación Religiosa Escolar Desde El Enfoque De Las Capacidades Humanas De Martha Nussbaum. Una Propuesta Curricular Para La Experiencia Del Proyecto De Vida En Los Jóvenes De Undécimo Grado Del Colegio Rogelio Salmona I.E.D., Juan Felipe Mónoga Cáceres Jul 2021

Educación Religiosa Escolar Desde El Enfoque De Las Capacidades Humanas De Martha Nussbaum. Una Propuesta Curricular Para La Experiencia Del Proyecto De Vida En Los Jóvenes De Undécimo Grado Del Colegio Rogelio Salmona I.E.D., Juan Felipe Mónoga Cáceres

Licenciatura en Educación Religiosa

Esta investigación titulada “Educación Religiosa Escolar desde el Enfoque de las Capacidades Humanas de Martha Nussbaum: una propuesta curricular para la experiencia del proyecto de vida en los jóvenes de undécimo grado del Colegio Rogelio Salmona I.E.D.”, de carácter documental, tuvo como objetivo diseñar una propuesta formativa que permita integrar curricularmente el enfoque de las capacidades humanas en la experiencia del proyecto de vida para jóvenes de undécimo grado del Colegio en mención de la ciudad de Bogotá, Colombia, con la intención de presentar un camino metodológico y práctico en la articulación e intersección entre la teoría de Nussbaum y …


Corazonar Y Escuchar Para Construir Memoria Desde La Interculturalidad Y El Territorio: Voces De Maestras En Escuelas Rurales., Valentina Dalmau Corredor, Laura Valentina Arévalo Lozano Apr 2021

Corazonar Y Escuchar Para Construir Memoria Desde La Interculturalidad Y El Territorio: Voces De Maestras En Escuelas Rurales., Valentina Dalmau Corredor, Laura Valentina Arévalo Lozano

Trabajo Social

La presente investigación da cuenta de la relación que se teje entre memoria colectiva y territorial desde la perspectiva de la interculturalidad decolonial en las Escuelas Normales Superiores (ENS) de Sibundoy-Putumayo y Pupiales-Nariño. Este documento fue escrito involucrando las voces de las maestras rurales, quienes, desde su trayectoria de vida, resignifican la labor docente en un país marcado por la desigualdad social, política y cultural como lo es Colombia. En estos territorios del sur del país, las maestras rurales hacen escuela desde sus resistencias y luchas cotidianas contra la estandarización y uniformidad que propone el sistema educativo. Por ello, busca …


Método De Enseñanza De Valores Lasallistas Por Medio Del B-Learning En La Universidad De La Salle De Bogotá, Carolina Arévalo Rodríguez Jan 2021

Método De Enseñanza De Valores Lasallistas Por Medio Del B-Learning En La Universidad De La Salle De Bogotá, Carolina Arévalo Rodríguez

Doctorado en Educación y Sociedad

La universidad se enfrenta a la flexibilidad del tiempo y el espacio en la enseñanza de valores. Se hace necesario el diseño de nuevos métodos de enseñanza a través de las TIC y apoyar las diferentes modalidades de educación a pesar de los desafíos de la universidad: la resistencia al cambio, la habilidad tecnológica de los docentes y estudiantes, la motivación de los estudiantes y el acompañamiento permanente. Esta investigación doctoral tuvo como objetivo determinar el alcance formativo de un método de enseñanza de valores (lasallistas) bajo la modalidad b-learning en estudiantes de pregrado de la Universidad de La Salle …


Letras, Color Y Comunicación Una Educación Emocional Como Fuente Transformadora De Las Prácticas Educativas, María Teresa Vega Parra, Jeimmy Patricia Gonzalez Rojas, Claudia Marcela Salamanca Morales, Diana Carolina Reyes Salazar Jan 2021

Letras, Color Y Comunicación Una Educación Emocional Como Fuente Transformadora De Las Prácticas Educativas, María Teresa Vega Parra, Jeimmy Patricia Gonzalez Rojas, Claudia Marcela Salamanca Morales, Diana Carolina Reyes Salazar

Maestría en Docencia

El primer contacto del ser humano con la realidad es afectivo, desde su gestación y los primeros años de vida las relaciones con el otro, con el mundo que lo rodea, precisan no sólo su evolución afectiva sino también la cognitiva; el entorno familiar y escolar facilitan al niño referentes que darán pautas en el desarrollo de su personalidad y en cómo desenvolverse en su cotidianidad. La educación emocional está siendo requerida en los centros educativos debido a la importancia que tiene para el desarrollo personal y para el bienestar subjetivo. Para esto, en los colegios Agustiniano Ciudad Salitre, Agustiniano …


"C’Est Mieux Ensemble": Estrategia Didáctica Intercultural En Francés Como Lengua Extranjera Para Fomentar Los Saberes De La Competencia Comunicativa Intercultural En Estudiantes De 4º Y 5º De Primaria De Una Institución Educativa De Modelo Escuela Nueva., Cristian Camilo Reyes Galeano, María Camila Restrepo Neme Jan 2021

"C’Est Mieux Ensemble": Estrategia Didáctica Intercultural En Francés Como Lengua Extranjera Para Fomentar Los Saberes De La Competencia Comunicativa Intercultural En Estudiantes De 4º Y 5º De Primaria De Una Institución Educativa De Modelo Escuela Nueva., Cristian Camilo Reyes Galeano, María Camila Restrepo Neme

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Los procesos de enseñanza de lenguas extranjeras deben replantearse y adecuarse a una formación intercultural invitando a los individuos, en cualquier contexto, a reflexionar de manera crítica en el reconocimiento de sus propias prácticas socioculturales y aquellas extranjeras. De acuerdo con lo anterior, esta investigación buscó fomentar los saberes de la Competencia Comunicativa Intercultural a partir de la implementación de una Estrategia Didáctica Intercultural en francés como Lengua Extranjera en estudiantes de grados 4° y 5° de primaria de una Institución Educativa de modelo Escuela Nueva, adoptando el paradigma sociocrítico, el enfoque cualitativo y un tipo de estudio de investigación …


Dinamización De Las Exposiciones En Los Museos De Bogotá, Greissy Sofia Garcia Celis, Jhon Alexander Monroy Gonzalez, Hernan David Orozco Zambrano Jan 2021

Dinamización De Las Exposiciones En Los Museos De Bogotá, Greissy Sofia Garcia Celis, Jhon Alexander Monroy Gonzalez, Hernan David Orozco Zambrano

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

En una era donde la tecnología se ha convertido en el centro de nuestras actividades queremos presentar en esta investigación una propuesta que permita implementar herramientas tecnologías en diferentes exposiciones de los Museos de Bogotá, con el fin de hacer más atractivas y entretenidas las visitas a los museos sin perder su misión educativa. Para lograr esta propuesta se realizó una investigación comparativa de museos del mundo que ya manejan o implementan diferentes estrategias y herramientas tecnológicas en sus instituciones, buscando identificar sus beneficios y desventajas y así deducir cuales son las estrategias que traerían un mejor resultado en los …


Centro Cultural Morab Wera, Deisy Natalia Rojas Corso, Alicia Fernanda Tinjacá Del Castillo Dec 2020

Centro Cultural Morab Wera, Deisy Natalia Rojas Corso, Alicia Fernanda Tinjacá Del Castillo

Arquitectura

Este proyecto de grado busca como ejercicio proponer un centro cultural productivo en el contexto del barrio La Ladera de la comuna 8 en Medellín, la intervención busca generar un espacio para resignificar la cultura de la comunidad Embera Katío que viene desplazada desde el alto de Andágueda en el Choco y actualmente vive en hacinamiento en el casco urbano. La investigación se genera desde el análisis de las comunidades indígenas en Colombia y su contexto habitacional en su territorio, luego nos enfocamos en la problemática de desplazamiento y sus condiciones habitacionales en Medellín para de esta forma proponer un …


Utopía: 10 Años De Un Camino Siempre Inconcluso, Hno. Carlos G. Gómez Restrepo, Fsc Oct 2020

Utopía: 10 Años De Un Camino Siempre Inconcluso, Hno. Carlos G. Gómez Restrepo, Fsc

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo presenta una aproximación histórica a Utopía, un proyecto de Educación Superior Rural, dirigido a jóvenes de la Colombia profunda afectados por la violencia, la pobre educación, la exclusión social y la falta de oportunidades. Se presenta una perspectiva histórica de sus comienzos, su formulación, sus desarrollos iniciales y la manera como se fueron configurando las aproximaciones metodológicas, las pedagogías y didácticas, y las intencionalidades políticas y sociales. Asimismo, plantea algunas sugerencias y desafíos de cara al futuro