Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish Literature Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Spanish Literature

Vampiros En La Voz De La Sangre De Gabriela Rábago Palafox: Mexicanidad E Intertextualidad, Enrique Muñoz-Mantas Oct 2022

Vampiros En La Voz De La Sangre De Gabriela Rábago Palafox: Mexicanidad E Intertextualidad, Enrique Muñoz-Mantas

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

La figura del vampiro en la literatura aparece representada en diversas formas y géneros y durante miles de años se ha ido adaptando a las necesidades específicas de la pluma de quien le da “vida” plasmándolo por escrito. Con la publicación del Drácula (1897) de Bram Stoker, la figura del vampiro se popularizó, apareciendo desde entonces en obras de la literatura, películas y televisión a lo largo de los siglos XX y XXI. En general, los vampiros —y el vampiro de Stoker en particular— han recibido una atención académica considerable en los últimos años, pero en concreto, los vampiros latinoamericanos …


Vicente Risco Y La Fantasía Elficológica O Feéerica Modernista En España: Edición Y Estudio De “El Tesoro De Kolirán” (1910), Mariano Martín Rodríguez Dr. Oct 2022

Vicente Risco Y La Fantasía Elficológica O Feéerica Modernista En España: Edición Y Estudio De “El Tesoro De Kolirán” (1910), Mariano Martín Rodríguez Dr.

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

La obra narrativa de Vicente Risco cuenta hoy con general reconocimiento, aunque no tanto aquella relacionada con la fantasy. Dentro de esta modalidad, existe una obra juvenil suya que ha pasado prácticamente desapercibida: su primer cuento, titulado “El tesoro de Kolirán”. Para subsanar esta omisión en las ediciones y estudios sobre el autor, se edita aquí ese cuento, cuyo interés literario se argumenta a partir del análisis de la manera en que transmite su significado simbólico, como apología indirecta del valor del individuo artista, como místico de la belleza, frente a la superficialidad de la masa. Asimismo, se señala …