Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish and Portuguese Language and Literature Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Spanish and Portuguese Language and Literature

Antología Volumen Ii: Cuento, Poesía, Relato, Microrrelato Y Testimonio, Jose Higuera Lopez, Carlos Aguasaco Jul 2022

Antología Volumen Ii: Cuento, Poesía, Relato, Microrrelato Y Testimonio, Jose Higuera Lopez, Carlos Aguasaco

CUNY Mexican Studies Institute

La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York es un espacio donde se promueve la riqueza expresiva de la literatura en español en Estados Unidos. Las obras inéditas que se compilan en este volumen expresan la gran diversidad de texturas y acentos que dan cuenta de la infinitud de nuestra lengua.

La Antología de la FIL Ciudad de Nueva York es uno de los proyectos fundamentales dentro de las iniciativas de nuestra Feria, y su objetivo es proveer un espacio de visibilidad y desarrollo para las voces emergentes, así como un punto de encuentro para escritores y …


La Visión Del Colombiano En La Hojarasca, El Coronel No Tiene Quien Le Escriba Y Crónica De Una Muerte Anunciada, De Gabriel García Márquez, Luz S. Valencia Galvis Nov 2016

La Visión Del Colombiano En La Hojarasca, El Coronel No Tiene Quien Le Escriba Y Crónica De Una Muerte Anunciada, De Gabriel García Márquez, Luz S. Valencia Galvis

Department of Modern Languages and Literatures: Dissertations, Theses, and Student Research

El presente trabajo tiene el propósito de analizar la construcción identitaria del colombiano en las obras La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. Bajo esta perspectiva, se indagará sobre algunos aspectos que intervienen en la configuración y expresión de la identidad cultural del colombiano representado en los personajes de cada obra, como el lenguaje, las costumbres sociales y culturales, los estereotipos en su lugar/época. Con lo antes indicado, intento esclarecer la visión del colombiano según García Márquez. Asimismo, se realizará una descripción de la evolución de los …


La Identidad Ecuatoriana A Través Del Humor De Miguel Antonio Chávez, Luis Enrique Yanez Jan 2016

La Identidad Ecuatoriana A Través Del Humor De Miguel Antonio Chávez, Luis Enrique Yanez

All Graduate Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects

This thesis project provides a close reading of the literary work of Ecuadorian author Miguel Antonio Chávez. The analysis in this work discuses how the author use humor to criticize the discourses that have been produced in order to represent indigenous and Afro-descendants in the country, as well as the fragility of social and political institutions such as the church, the state, and the country's educational system in the pieces La puta madre patria, La kriptonita del Sinaí, and El electroshock nuestro de cada día. This thesis analyses humor as a narrative tool with its function to reproduce and criticize …


Otra Vez El Mar Y La Psicología De Carl Gustav Jung, Ángela Martín Pérez Mar 2015

Otra Vez El Mar Y La Psicología De Carl Gustav Jung, Ángela Martín Pérez

The Quiet Corner Interdisciplinary Journal

Poco antes de su muerte, el profesor Carl Gustav Jung aceptó realizar un trabajo de divulgación de sus ideas que se publicó bajo el nombre de El hombre y sus símbolos. En esta obra, el psicólogo suizo recupera su estudio de la estructura de la personalidad, que él entendía compuesta por cinco elementos conceptualizados por el Ego, la Persona, la Sombra, el Anima o Animus y el Sí Mismo. En el proceso de desarrollo del sí mismo, el sujeto se rodea de ciertas circunstancias en las que descubre su Persona, se enfrenta con la Sombra y se encuentra con …


Contextos Y Prácticas En Las Humanidades Digitales, Joseba Moreno Nov 2012

Contextos Y Prácticas En Las Humanidades Digitales, Joseba Moreno

Department of Modern Languages and Literatures: Dissertations, Theses, and Student Research

La aplicación de la tecnología a los trabajos enmarcados en el campo de las humanidades y la creación de un nuevo conjunto de prácticas denominado humanidades digitales, es el tema principal de este trabajo, que pretende servir de introducción a algunas de las prácticas y metodologías más recientes en el ámbito académico.