Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Latin American Languages and Societies Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Latin American Languages and Societies

Buenos Aires Dreaming: Chronopolitics, Memory And Dystopia In La Sonámbula, Mariano Paz Oct 2013

Buenos Aires Dreaming: Chronopolitics, Memory And Dystopia In La Sonámbula, Mariano Paz

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

The Argentine film La Sonámbula (dir. Fernando Spiner, 1998) is one of the most renowned examples of local science fiction cinema. The film portrays a post-apocalyptic, totalitarian Argentina in the year 2010 (the near future at the time of the film’s release). Since this dystopian scenario never materialized, it might be assumed the concerns and anxieties about Argentine politics that the film conveys might have been exaggerated or unfounded. Drawing on the concept of chronopolitcs, as defined by Paul Virilio, and on the theoretical framework proposed by Paul Ricoeur related to the study of memory and forgetting, this paper discusses …


Yo, Ciborg: El Andamiaje Político De La Subjetividad Y De La Otredad En La Ciencia- Ficción Argentina, Silvia Gabriela Kurlat Ares Oct 2013

Yo, Ciborg: El Andamiaje Político De La Subjetividad Y De La Otredad En La Ciencia- Ficción Argentina, Silvia Gabriela Kurlat Ares

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

Se ha dicho que los textos de ciencia-ficción abarcan todas las posibles formas de lo Otro al proveerle una identidad que subraya la diferencia como punto de partida para el diálogo. La ciencia-ficción argentina es tanto una excepción como una prueba de tal afirmación puesto que, aunque aparecen raras veces, los monstruos, los extraterrestres y las razas extrañas que la habitan ponen en evidencia en qué medida esa diversidad constituye una amenaza para discursos políticos que se organizan en torno a una deseada homogeneidad nacional. Pero a su vez, la misma singularidad de esa diferencia ofrece un espacio contra y …


Justo Sierra Sobre Verne Y Sus 20,000 Leguas De Viaje Submarino, Miguel A. Fernández Delgado Mafd Sep 2013

Justo Sierra Sobre Verne Y Sus 20,000 Leguas De Viaje Submarino, Miguel A. Fernández Delgado Mafd

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

En el periódico mexicano El Federalista, del 10 de febrero de 1872, apareció una breve introducción de Justo Sierra para la novela 20,000 leguas de viaje submarino de Jules Verne, la cual, por algún motivo, no se publicó junto con la edición mexicana de la misma obra. Aquí se da a conocer el documento, junto con la presentación que hicieron los editores del periódico. Al principio, lleva una introducción que señala las obras de Verne publicadas en México durante el siglo XIX, así como algunos pormenores de los editores interesados en publicarlas y de la forma en que fueron recibidas …