Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Latin American Languages and Societies Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish Linguistics

Series

Institution
Keyword
Publication Year
Publication
File Type

Articles 1 - 18 of 18

Full-Text Articles in Latin American Languages and Societies

La Dialogicidad En La Tesis Doctoral Y El Artículo De Investigación Escritos En Inglés Y Español En Medicina, David Sánchez-Jiménez Nov 2020

La Dialogicidad En La Tesis Doctoral Y El Artículo De Investigación Escritos En Inglés Y Español En Medicina, David Sánchez-Jiménez

Publications and Research

Resumen

Esta investigación presenta una perspectiva intercultural (español e inglés) en el ámbito de la escritura científica médica sobre la interacción que ocurre entre el escritor y la audiencia que recibe el texto. De modo más específico, se estudian las diferencias dialógicas que ocurren en los géneros de la tesis doctoral y el artículo de investigación en Medicina desde el modelo metadiscursivo interpersonal propuesto por Hyland (2005, 2008). El corpus se compone de 40 textos, divididos en 20 escritos expertos (artículos) y 20 de posgrado (tesis). Se analizan los rasgos pragmalingüísticos que contribuyen a la construcción y la negociación de …


Influencia Del Quechua En El Castellano Andino Del Cusco, Perú, Meredith Church Apr 2019

Influencia Del Quechua En El Castellano Andino Del Cusco, Perú, Meredith Church

Independent Study Project (ISP) Collection

Esta investigación lingüística intenta analizar la influencia del quechua en el castellano andino de la ciudad del Cusco, Perú, con los objetivos de identificar y registrar las características lingüísticas que diferencian el castellano andino del español estándar en la ciudad del Cusco y delinear cuáles de estos cambios lingüísticos son resultados del contacto con el idioma quechua. La muestra consta de dieciséis residentes del distrito de Wanchaq, que han provisto 4.45 horas de entrevistas grabadas durante dos semanas de trabajo de campo. Las observaciones del corpus grabado se complementan con las observaciones de la investigadora durante su estadía en la …


Graphic Representations Of Grammatical Gender In Spanish Language Anarchist Publications, Mariel Mercedes Acosta Matos Aug 2018

Graphic Representations Of Grammatical Gender In Spanish Language Anarchist Publications, Mariel Mercedes Acosta Matos

Publications and Research

This paper offers a descriptive analysis of the suffixes -@, -x, -e and other orthographic innovations as transgressions to the genderedness of Spanish language. First I discuss the grammatical rules of expressing gender in Spanish and a summary of the ongoing debates concerning linguistic sexism and androcentrism in Spanish language. Then I present some examples of the gender neutral suffixes drawn from articles found in 3 “Do It Yourself” journals published online by three anarchist collectives in Latin America.


L’Agitation Du Quotidien: Une Conversation Sur La Réflexion Ⓐnarchiste Face Au Sexisme Dans La Langue, Mariel Mercedes Acosta Matos, Ernesto Cuba Apr 2018

L’Agitation Du Quotidien: Une Conversation Sur La Réflexion Ⓐnarchiste Face Au Sexisme Dans La Langue, Mariel Mercedes Acosta Matos, Ernesto Cuba

Publications and Research

Ernesto Cuba interviewe Mariel Acosta au sujet des résultats de son mémoire de master, qui traite des propositions de morphèmes de genre inclusif dans des publications anarchistes de langue espagnole, parmi lesquelles le @, le x et d’autres innovations orthographiques cherchant à contrecarrer le biais androcentré de la langue.

Ernesto Cuba interviews Mariel Acosta about the findings in her master’s thesis, which investigates inclusive gender morphemes in Spanish-language anarchist publications, among which is the use of @, x and other orthographic innovations that seek to challenge the androcentric bias of language.


La /S/ Hipercorrecta En Las Noticias Dominicanas, Orlando Alba Apr 2017

La /S/ Hipercorrecta En Las Noticias Dominicanas, Orlando Alba

Faculty Publications

En esta presentación se examina la pronunciación de la /s/ en las noticias de la televisión dominicana. El análisis permite verificar la existencia del fenómeno de la hipercorrección en el habla de los presentadores y los reporteros, que producen unos índices extremadamente altos de retención de la /s/, en claro contraste con la situación propia del habla culta del país, que muestra una pronunciación variable, con predominio de la variante aspirada [h].


Los Nuevos Románticos: Don Quijote En La Economía Irracional, La Gestión Empresarial Y El Liderazgo, Aurora Hermida-Ruiz Jan 2017

Los Nuevos Románticos: Don Quijote En La Economía Irracional, La Gestión Empresarial Y El Liderazgo, Aurora Hermida-Ruiz

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

This article calls attention to the recent appearance of Don Quixote in the "real world" of economics, business management, and leadership development as a new, but mostly unnoticed chapter in the reading history of Cervantes's work. Providing an overview of this relatively new phenomenon, the article focuses on the pervasive influence of an unlikely defender of the "romantic approach": Stanford Graduate School of Business professor James March, an acclaimed intellectual and founding member of the revolutionary School of Behavioral Economics, whose original use of Don Quixote in leadership studies was ironically meant to provide a humanist antidote to the spread …


Agitando Lo Cotidiano. Una Conversación Sobre El Desafío Ⓐnarquista Frente Al Sexismo En El Lenguaje, Mariel Mercedes Acosta Matos, Ernesto Cuba Dec 2016

Agitando Lo Cotidiano. Una Conversación Sobre El Desafío Ⓐnarquista Frente Al Sexismo En El Lenguaje, Mariel Mercedes Acosta Matos, Ernesto Cuba

Publications and Research

Ernesto Cuba entrevista a Mariel Acosta acerca de los hallazgos en sus tesis de maestría, que aborda las propuestas de morfemas de género inclusivo en publicaciones anarquistas de habla hispana, entre las que se halla el uso de " @ " , " x " y otras innovaciones ortográficas que buscan desafiar el sesgo androcéntrico de la lengua. Palabras clave: Lenguaje no-sexista; anarquismo; ortografía; sociolingüística; estudios de lenguaje y género; español.

Ernesto Cuba interviews Mariel Acosta about the findings in hers master's thesis, which addresses the proposals of inclusive gender morphemes in Spanish-language anarchist publications, among which is the use …


Order Of Acquisition: A Comparison Of L1 And L2 English And Spanish Morpheme Acquisition, Kyle A. Mcferren Apr 2015

Order Of Acquisition: A Comparison Of L1 And L2 English And Spanish Morpheme Acquisition, Kyle A. Mcferren

Senior Honors Theses

This paper examines the order of acquisition for grammatical morphemes in Spanish and English first and second language learners. Brown’s first morpheme order study, conducted in 1973, laid the foundation for what would become one of the most common types of study conducted within the field of second language acquisition. The four orders of acquisition relevant here are examined and compared in order to support the roles of salience, morphophonological regularity, complexity, input frequency, and native language transfer in first and/or second language acquisition. The conclusion is that these five determinants work interdependently in determining the difficulty of acquiring a …


El Pasado Lingüístico Colonial Y Las Lenguas De Instrucción En La Educación Filipina, David Sánchez-Jiménez Apr 2014

El Pasado Lingüístico Colonial Y Las Lenguas De Instrucción En La Educación Filipina, David Sánchez-Jiménez

Publications and Research

No abstract provided.


Pedagogía De Hablantes De Herencia: Implicaciones Para El Entrenamiento De Instructores Al Nivel Universitario, Lina M. Reznicek-Parrado Jun 2013

Pedagogía De Hablantes De Herencia: Implicaciones Para El Entrenamiento De Instructores Al Nivel Universitario, Lina M. Reznicek-Parrado

Department of Modern Languages and Literatures: Dissertations, Theses, and Student Research

This study researches the differences in pedagogical needs between learners of Spanish as a Foreign Language (FL learners) and learners of Spanish as a Heritage Language (HL learners) at the university level. By using the UNL Modern Languages and Literatures Department as an illustrative case and based on an analysis of the Heritage Language student profile in the context of the United States, this study seeks to explore arguments in favor of providing training for university-level instructors of Spanish that responds to the specific pedagogical needs of Heritage Language Learners.

The relevancy of this study is not only based on …


Criollismo Femenino Y Mestizaje En Mah Rap De Malín D’Echevers, Claudia García Jan 2013

Criollismo Femenino Y Mestizaje En Mah Rap De Malín D’Echevers, Claudia García

Foreign Languages and Literature Faculty Publications

Este ensayo propone una lectura de Mah Rap (1946) de la guatemalteca Malín D’Echevers, que articula l novela con la teosofía, el regeneracionismo y el feminismo moderado de la época, mostrando cómo la autora constituye una versión femenina del criollismo. A partir del cruce de este género con elementos de la novela sentimental y la hist6rica, y recurriendo a elementos autobiograficos que determinan una cercanía personal o familiar con el material histórico así como una simpatía interior con el mundo indígena plasmados en la novela, D’Echevers se desvía de los tópicos del criollismo masculino e inscribe la progresiva incursión femenina …


María Rosa Lida Y El Control De La Posteridad: O De Cómo Rafael Lapesa Reseñó La Originalidad Artistica De "La Celestina", Aurora Hermida-Ruiz Jan 2013

María Rosa Lida Y El Control De La Posteridad: O De Cómo Rafael Lapesa Reseñó La Originalidad Artistica De "La Celestina", Aurora Hermida-Ruiz

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

La intención de este trabajo es responder a esta simple pregunta: ¿por qué fue Rafael Lapesa el primero en leer y reseñar la obra póstuma de María Rosa Lida? Para responder a esta pregunta, debo aclarar, en primer lugar, que Lapesa, en una vida casi centenaria, escribió muy pocas reseñas, la mayoría muy breves, y ninguna jamás del tipa que Yakov Malkiel llamaba "demolition jobs" y que María Rosa Lida, en cambio, convirtió en sello propio (Malkiel, "María Rosa Lida" 27-28: Gómez Bravo 726).1 Es por eso que destaca que haya do autores repetidos en ests breve apartado de …


Contextos Y Prácticas En Las Humanidades Digitales, Joseba Moreno Nov 2012

Contextos Y Prácticas En Las Humanidades Digitales, Joseba Moreno

Department of Modern Languages and Literatures: Dissertations, Theses, and Student Research

La aplicación de la tecnología a los trabajos enmarcados en el campo de las humanidades y la creación de un nuevo conjunto de prácticas denominado humanidades digitales, es el tema principal de este trabajo, que pretende servir de introducción a algunas de las prácticas y metodologías más recientes en el ámbito académico.


Las Representaciones Ideológicas Del Lenguaje: Discurso Glotopolítico Y Panhispanismo, José Del Valle, Elvira Arnoux Jan 2010

Las Representaciones Ideológicas Del Lenguaje: Discurso Glotopolítico Y Panhispanismo, José Del Valle, Elvira Arnoux

Publications and Research

Linguistic ideologies are defined and placed in the context of glottopolitical studies (or political approaches to language). Ideological representations of Spanish in the context of MERCOSUR and the panhispanic community are discussed.


Disputas De Origen: Américo Castro Y La Institucionalización De La Filología En La Argentina, Fernando Degiovanni Jan 2010

Disputas De Origen: Américo Castro Y La Institucionalización De La Filología En La Argentina, Fernando Degiovanni

Publications and Research

En este trabajo se revisa el proceso de institucionalización de la filología en la Argentina a partir del estudio de un conjunto de documentos desconocidos hasta el presente: las cartas que Américo Castro, primer director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, que dirigió a Ramón Menéndez Pidal y Tomás Navarro Tomás, responsables del Centro de Estudios Históricos de Madrid. El análisis de estos materiales permite demostrar que la fundación del Instituto supuso la articulación de posiciones encontradas respecto de la definición de su agenda institucional. Los discursos culturales del nacionalismo y del hispanismo, así como ciertas …


La Clasificación De Los Hablantes De Herencia De Español En Los Eeuu: Generación, Simplificación Modal Y Mantenimiento Del Español, Maria Martinez-Mira Jan 2009

La Clasificación De Los Hablantes De Herencia De Español En Los Eeuu: Generación, Simplificación Modal Y Mantenimiento Del Español, Maria Martinez-Mira

Modern Languages and Literatures Articles

A study of the” Enciclopedia del español en el mundo: Anuario 2006-7 " carried out by the Cervantes Institute (http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/lengua.htm) presents a comprehensive picture for the future and development of the Spanish language in the world and in the United States in particular. According to the data provided by Cervantes, approximately 14 million people study Spanish in the world, of which 6 million study Spanish in the United States. It is precisely in this country that the study and presence of the Spanish language has a special significance.

NOTE: This abstract is a translation from the original Spanish


Nomadismos Lingüisticos Y Culturales En Yo-Yo Boing De Giannina Braschi (Linguistic And Cultural Monadisms In 'Yo-Yo Boing' By Giannina Braschi), Laura R. Loustau Jan 2005

Nomadismos Lingüisticos Y Culturales En Yo-Yo Boing De Giannina Braschi (Linguistic And Cultural Monadisms In 'Yo-Yo Boing' By Giannina Braschi), Laura R. Loustau

World Languages and Cultures Faculty Articles and Research

"En la novela Yo-Yo Boing Giannina Braschi plantea un bilingüismo e identidad nomádica. Huye del concepto de permanencia y arraigo, definiéndose en sus personajes como un ser errante y proponiendo una yuxtaposición lingüística propia. Braschi utiliza un code-switching para subrayar la complejidad de vivir simultáneamente en más de una cultura y una lengua. El concepto teórico que da impulso a este artículo es la definición sobre la conciencia nómada que plantea Rosi Braidotti. Para Braidotti lo que define el estado nomádico es la subversión de convenciones fijas y estáticas. Braschi, en Yo-Yo Boing subvierte las convenciones lingüísticas al incorporar un …


Rafael Lapesa Y La “Raíz Hispánica” De Garcilaso De La Vega Cincuenta Años Después, Aurora Hermida-Ruiz Jan 1999

Rafael Lapesa Y La “Raíz Hispánica” De Garcilaso De La Vega Cincuenta Años Después, Aurora Hermida-Ruiz

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

RAFAEL LAPESA Y LA " RAIZ HISPANICA "DE GARCILASO DE LA VEGA CINCUENTA ANOS DESPUES Avirora Hermida-Ruiz University of Richmond Misas por mi alma se digan mill Garcilaso de la Vega Este verano llegue a Madrid, entre otras cosas, con la intention de conocer en persona a Rafael Lapesa y de hablar con el. En la Real Academia de la Lengua, una empleada, que se confesaba cercana al critico, me disuadio pronto de mi proyecto. "Lapesa —me dijo— esta muy mal. Acaba de pasar un arrechucho que nos ha hecho temer a todos lo pedr. Ademas, hablar con el no …