Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Latin American Languages and Societies Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Latin American Languages and Societies

Tres Apuestas Por Lo Porvenir, Silvia Gabriela Kurlat Ares Apr 2024

Tres Apuestas Por Lo Porvenir, Silvia Gabriela Kurlat Ares

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

No abstract provided.


Narrar El Final De Los Tiempos: Misantropía Y Liberación En Dos “Cuentos Atómicos” Del Salvadoreño Álvaro Menen Desleal (1960s), David Díaz Arias Mar 2023

Narrar El Final De Los Tiempos: Misantropía Y Liberación En Dos “Cuentos Atómicos” Del Salvadoreño Álvaro Menen Desleal (1960s), David Díaz Arias

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

El presente artículo analiza una parte de la obra de ciencia ficción del salvadoreño Álvaro Menen Desleal. Para eso, se concentra en uno de los temas que, aunque no dominante, sí es abordado de forma crítica y sagaz por parte de ese autor: el exterminio de la humanidad a partir de una hecatombe nuclear. Así, se estudian dos cuentos publicados por Menen Desleal en 1969 y que forman parte de su premiado texto Una cuerda de nylon y oro y otros cuentos maravillosos. Los cuentos son el que le da nombre a esa antología de relatos y “Hacer el …


La Ciencia Ficción En América Latina. Crítica. Teoría. Historia. Silvia G. Kurlat Ares Y Ezequiel De Rosso Eds. Nueva York: Peter Lang, 2021. 396 Pp., Dale Knickerbocker Oct 2022

La Ciencia Ficción En América Latina. Crítica. Teoría. Historia. Silvia G. Kurlat Ares Y Ezequiel De Rosso Eds. Nueva York: Peter Lang, 2021. 396 Pp., Dale Knickerbocker

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

NA (book review)


Vampiros En La Voz De La Sangre De Gabriela Rábago Palafox: Mexicanidad E Intertextualidad, Enrique Muñoz-Mantas Oct 2022

Vampiros En La Voz De La Sangre De Gabriela Rábago Palafox: Mexicanidad E Intertextualidad, Enrique Muñoz-Mantas

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

La figura del vampiro en la literatura aparece representada en diversas formas y géneros y durante miles de años se ha ido adaptando a las necesidades específicas de la pluma de quien le da “vida” plasmándolo por escrito. Con la publicación del Drácula (1897) de Bram Stoker, la figura del vampiro se popularizó, apareciendo desde entonces en obras de la literatura, películas y televisión a lo largo de los siglos XX y XXI. En general, los vampiros —y el vampiro de Stoker en particular— han recibido una atención académica considerable en los últimos años, pero en concreto, los vampiros latinoamericanos …


La Máquina Está En Movimiento. Reseña De Recalibrando Los Circuitos De La Máquina: Ciencia Ficción E Imaginarios Tecnológicos En La Narrativa En Español Del Siglo Xxi. Jonatán Martín Gómez, Patricio Sullivan (Eds.). Albatros Ediciones, 2022. 404 Págs., Ariela Parisi Oct 2022

La Máquina Está En Movimiento. Reseña De Recalibrando Los Circuitos De La Máquina: Ciencia Ficción E Imaginarios Tecnológicos En La Narrativa En Español Del Siglo Xxi. Jonatán Martín Gómez, Patricio Sullivan (Eds.). Albatros Ediciones, 2022. 404 Págs., Ariela Parisi

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

Reseña de Recalibrando los circuitos de la máquina: ciencia ficción e imaginarios tecnológicos en la narrativa en español del siglo XXI. Jonatán Martín Gómez, Patricio Sullivan (eds.). Albatros Ediciones, 2022. 404 págs. Un volumen que reúne ensayos de escritores, críticos y editores al respecto de la ciencia ficción contemporánea.


Resistant Female Cyborgs In Brazil, M. Elizabeth Ginway Jan 2020

Resistant Female Cyborgs In Brazil, M. Elizabeth Ginway

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

In her oft-cited “A Cyborg Manifesto,” Donna Haraway conceptualizes the cyborg as a feminist possibility, emphasizing the need for a self-created, self-engendered female (150). In How We Became Posthuman (1999), N. Katherine Hayles examines the development of cybernetic theory from the 1940s to the present, linking its history to portrayals of cyborgs and artificial intelligence in science fiction. I argue that the combination of change and tradition embodied by Brazilian cyborgs must be understood within the history and paradigms of Latin American culture and its ambivalent attitudes towards modernity. To understand Brazil’s female cyborgs, I apply Bolívar Echeverría’s concept of …


“You Could See Rage”: Visual Testimony In Post-Genocide Guatemala, Lacey M. Schauwecker Oct 2018

“You Could See Rage”: Visual Testimony In Post-Genocide Guatemala, Lacey M. Schauwecker

Genocide Studies and Prevention: An International Journal

Since the Guatemalan genocide against Maya populations (1981-1983), domestic and international human rights groups have organized truth commissions, forensic exhumations, and legal cases. These efforts to secure justice have achieved minimal success, prompting a reconsideration of the relationship among narrative testimony, visual testimony, and institutional standards of truth. Engaging the ideas of visual studies scholar, Nicholas Mirzoeff, I argue for the political importance of testimony that is critical of such standards, including those enforced by human rights’ legal paradigm. Following Mirzoeff’s understandings of “visuality” and “countervisuality,” I analyze “visual testimony” as that which acknowledges the dynamic interplay between word and …


Ficcionalización Del Trauma En El Cine De Horror Y Ciencia Ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) Y El Páramo (Colombia), David Vasquez Hurtado Mar 2018

Ficcionalización Del Trauma En El Cine De Horror Y Ciencia Ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) Y El Páramo (Colombia), David Vasquez Hurtado

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

Este ensayo analiza la ficcionalización del trauma en tres obras cinematográficas de fantasía, dos argentinas: Aparecidos (2007) y Moebius (1996), y una colombiana: El páramo (2011). Se aplica la teoría psicoanalítica sobre la figura paterna y la castración simbólica, para mostrar elementos comunes a la representación cinematográfica de los regímenes autoritarios a través del género gótico, de horror y ciencia ficción. Los filmes coinciden en representar la función paterna como una figura autoritaria que reitera indefinidamente el evento reprimido de la castración simbólica. La situación de violencia extrema impide que la castración simbólica conduzca al establecimiento de la ley y …


Historias Que No Fueron: La Ucronía, El Steampunk Y La Reinvención Del Segundo Imperio Mexicano En “La Bestia Ha Muerto” De Bernardo Fernández (Bef), Brian Price Mar 2018

Historias Que No Fueron: La Ucronía, El Steampunk Y La Reinvención Del Segundo Imperio Mexicano En “La Bestia Ha Muerto” De Bernardo Fernández (Bef), Brian Price

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

En este ensayo ofrezco una lectura de "La bestia ha muerto" de Bernardo Fernández, haciendo hincapié en las formas en que el autor transforma la historia nacional del segundo imperio mexicano. Inicio con una breve reflexión sobre la ucronía y de ahí procederé a discutir el cuento que, a mi parecer, también introduce elementos steampunk en su reimaginación de este importante momento histórico.


Recuerdos Que Curan. Memoria Y Ciencia Ficción En Chile, Kaitlin R. Sommerfeld, Juan C. Toledano Dec 2015

Recuerdos Que Curan. Memoria Y Ciencia Ficción En Chile, Kaitlin R. Sommerfeld, Juan C. Toledano

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

A través del análisis de la novela Synco de Jorge Baradit y el cuento "Exerion" de Pablo Castro, se propone el uso de la literatura de ciencia ficción como vehículo para la curación de traumas producidos por la dictadura chilena de Augusto Pinochet. Los autores creen que a través del extrañamiento y la heterotopía, la ciencia ficción puede ser útil y pertinente a lo que se ha venido a llamar como literatura del trauma.


Yo, Ciborg: El Andamiaje Político De La Subjetividad Y De La Otredad En La Ciencia- Ficción Argentina, Silvia Gabriela Kurlat Ares Oct 2013

Yo, Ciborg: El Andamiaje Político De La Subjetividad Y De La Otredad En La Ciencia- Ficción Argentina, Silvia Gabriela Kurlat Ares

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

Se ha dicho que los textos de ciencia-ficción abarcan todas las posibles formas de lo Otro al proveerle una identidad que subraya la diferencia como punto de partida para el diálogo. La ciencia-ficción argentina es tanto una excepción como una prueba de tal afirmación puesto que, aunque aparecen raras veces, los monstruos, los extraterrestres y las razas extrañas que la habitan ponen en evidencia en qué medida esa diversidad constituye una amenaza para discursos políticos que se organizan en torno a una deseada homogeneidad nacional. Pero a su vez, la misma singularidad de esa diferencia ofrece un espacio contra y …