Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Latin American History Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Latin American History

Proceso De Retejido, Por Medio De Cordeles De Papel Japonés, En Una Bolsa Procedente De La Cueva De La Candelaria, Torreón, Coahuila, México, Miriam Elizabeth Castro Rodríguez, Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Orlando Martínez Zapata Jan 2024

Proceso De Retejido, Por Medio De Cordeles De Papel Japonés, En Una Bolsa Procedente De La Cueva De La Candelaria, Torreón, Coahuila, México, Miriam Elizabeth Castro Rodríguez, Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Orlando Martínez Zapata

IX Jornadas Internacionales de Textiles Precolombinos y Amerindianos / 9th International Conference on Pre-Columbian and Amerindian Textiles, Museo delle Culture, Milan, 2022.

La Cueva de la Candelaria, es una cueva mortuoria fechada entre el 1100 y 1300 d.C. (Aveleyra 2010) dónde se depositaron los cuerpos de grupos de cazadores recolectores junto con los bienes que les habían pertenecido en vida. Gracias a sus condiciones de cueva seca se lograron conservar y rescatar una gran variedad de artefactos elaborados con fibras semiduras de agavaceas como son los objetos de cordelería (redes, bolsas, cuerdas). Debido al deterioro natural de las fibras y los generados durante el contexto de enterramiento como son los lixiviados de los cuerpos, desarrollo de microorganismos, acciones de insectos y animales …


Textiles Y Plumas. Documentación Y Conservación De La Colección Etnográfica Del Museo De Farmacobotánica Juan A. Domínguez, Facultad De Farmacia Y Bioquímica De La Universidad De Buenos Aires (Argentina), Silvana Di Lorenzo, Lucila Pesoa, Cecilia Pérez De Micou, María Del Carmen Toribio Jan 2024

Textiles Y Plumas. Documentación Y Conservación De La Colección Etnográfica Del Museo De Farmacobotánica Juan A. Domínguez, Facultad De Farmacia Y Bioquímica De La Universidad De Buenos Aires (Argentina), Silvana Di Lorenzo, Lucila Pesoa, Cecilia Pérez De Micou, María Del Carmen Toribio

IX Jornadas Internacionales de Textiles Precolombinos y Amerindianos / 9th International Conference on Pre-Columbian and Amerindian Textiles, Museo delle Culture, Milan, 2022.

El museo de Fármacobotánica “Juan A. Domínguez” preserva una interesante colección etnográfica de textiles y plumaria procedente de varias regiones de Argentina, Bolivia y Paraguay. En este trabajo presentamos el estado de avance de la investigación, documentación y conservación preventiva en referencia al patrimonio recolectado en la región del Gran Chaco. Mediante este proyecto independiente de investigación y conservación nuestro objetivo es dar a conocer esta colección inédita para preservarla, ponerla en valor y propender a su visualización.

The “Juan A. Domínguez” Pharmacobotanical Museum preserves an interesting ethnographic collection of textiles and feathers form various regions of Argentina, Bolivia and …


Conservación Y Restauración De Tejidos Precolombinos, Teresa Toca Jan 2023

Conservación Y Restauración De Tejidos Precolombinos, Teresa Toca

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El material de este estudio lo constituyen cincuenta y siete piezas de tejidos precolombinos de la Zona Andina. Entre estas piezas se encuentran también husos para hilar y madejas de hilo. Todas pertenecen al Instituto de Antropología de la Ciudad de La Habana, y en el momento de ser estudiadas y trabajadas se encontraban depositadas en una bóveda de la Academia de Ciencias de La Habana. Llegué a conectarme con el arte precolombino desde mi perspectiva como pintora, con un ojo sintonizado hacia el uso del color, sus formas y texturas. Me sedujo la manera como en él se resolvían …