Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

American Material Culture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

History

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Andes

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in American Material Culture

Los Textiles Andinos Teñidos Por Amarras, El Motivo Del Punto En El Rombo Y Su Patrón De Difusión: Felinos, Serpientes Y El Cultivo Del Maíz En Un Mundo En Transformación, Denise Arnold Jan 2023

Los Textiles Andinos Teñidos Por Amarras, El Motivo Del Punto En El Rombo Y Su Patrón De Difusión: Felinos, Serpientes Y El Cultivo Del Maíz En Un Mundo En Transformación, Denise Arnold

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen Las técnicas de teñido por amarras en los textiles andinos, con el diseño de un punto en un cuadrado o rombo, tienen un amplio patrón de difusión. Se reconoce que son el origen de técnicas y diseños similares en Mesoamérica e incluso en el suroeste de Estados Unidos. Sin embargo, los estudios clave sobre estas técnicas y diseños en los Andes carecen de proponer cuáles serían los rasgos comunes que podrían haber impulsado esta difusión. Admiten que es probable que se compartiera el conocimiento técnico de esta técnica tejida por razones ideológicas o religiosas, pero no exploran cuáles podrían …


Los Bordados De La Indumentaria Indígena Andina Tradicional De Canchis, Nathalie Santisteban-D. Jan 2023

Los Bordados De La Indumentaria Indígena Andina Tradicional De Canchis, Nathalie Santisteban-D.

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este estudio trata sobre las influencias artísticas, prehispánica y colonial, que han tenido y tienen los bordadores en la creación de los diseños bordados que adornan el vestido tradicional indígena contemporáneo de los pueblos de San Pablo, de Tinta y de Marangani de la provincia de Canchis (Cuzco, Perú). El bordado con máquina (maquinasqa) apareció, posiblemente, en la primera mitad del siglo xx. Creación que es atribuida al costurero indígena sampablino Julián Choquevilca que revolucionó el vestido y el vestir femenino de estos pueblos, cambiando la historia del vestido en esta provincia. Choquevilca junto a los bordadores contemporáneos, hicieron de …