Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Urban Studies and Planning Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Urban Studies and Planning

Ciudades En Construcción Permanente ¿Destino De Casas Para Todos?, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar Arq., Marcelo Rodríguez Mancilla Psic. Feb 2015

Ciudades En Construcción Permanente ¿Destino De Casas Para Todos?, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar Arq., Marcelo Rodríguez Mancilla Psic.

Jaime Erazo

Es un placer presentar el Volumen II de la Colección Ciudades de la Gente titulado "Ciudades en construcción permanente ¿Destino de casas para todos?". Esta Colección nace de la convicción y la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres tan propios en cada lugar de nuestra región –favelas, villas miseria, pueblos jóvenes, etc.- pero con disfunciones y sobreposiciones tan generales que nos fuerzan a verlos iguales; y es que la visión que de ellos …


Nuestras Pobres Ciudades: Modos Y Lenguajes Permanentes De “Vida En Relación”, Jaime F. Erazo Espinosa Arq. Mar 2014

Nuestras Pobres Ciudades: Modos Y Lenguajes Permanentes De “Vida En Relación”, Jaime F. Erazo Espinosa Arq.

Jaime Erazo

En nuestras ciudades: las pobres, la sostenibilidad y la consolidación del hacer y quehacer populares, se asientan para dar cuenta del alcance que tienen estos procesos, que no culminan pues progresivamente ganan ya no sólo lugares para hogares carenciados sino atractivos para hogares que pertenecen a medianos sectores. Hogares, ambos, que por un lado, fortalecen los esquemas de las organizaciones sociales, cuyas luchas, cada vez más complejas, ya no sólo reclaman tenencia, regularización de suelo o dotación de servicios, sino vida y (re)producción de esta, y nuevas formas de gobernar y modelar nuestras ciudades. Y que por otro lado, en …


Políticas De Empleo Y Vivienda En Sudamérica, Jaime F. Erazo Espinosa Arq. Feb 2012

Políticas De Empleo Y Vivienda En Sudamérica, Jaime F. Erazo Espinosa Arq.

Jaime F. Erazo Espinosa

Es un placer presentar la Colección Hacedores de Ciudades generosamente auspiciada, para sus dos primeros volúmenes, por el Instituto de la Ciudad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. La Colección nace de la convicción y la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres tan propios en cada lugar de nuestra región –favelas, villas miseria, pueblos jóvenes, etc.- pero con disfunciones y sobreposiciones tan generales que nos fuerzan a verlos iguales; y es que …


Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq. Feb 2012

Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq.

Jaime F. Erazo Espinosa

Los Hacedores de Ciudades son hombres y mujeres cuya cultura popular, producto de las mezclas de todos aquellos que vivían y otros que han llegado a nuestros territorios, han hecho de lugares declarados como no aptos, lugares donde vivir y han creado, dentro de nuestras ciudades la extensión de lo distinto. Son hombres y mujeres cuyo trabajo, el que tienen para aportar, junto al de otros y otras de su misma condición, les ha permitido autoproducir interesantes y sin duda bellos espacios para convivir. Los profesores y profesoras miembros del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social de CLACSO, …


Prólogo. Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq. Jan 2012

Prólogo. Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq.

Jaime Erazo

Prólogo escrito para el Tomo II de la Colección Hacedores de Ciudades titulado "Dimensiones del hábitat popular latinoamericano" del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. El Tomo II fue reconocido con el Premio Nacional en la categoría Teoría, Historia y Critica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje, en la XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.


Prólogo. Desde Adentro: Viviendo La Construcción De Las Ciudades Con Su Gente, Jaime F. Erazo Espinosa Arq. Dec 2010

Prólogo. Desde Adentro: Viviendo La Construcción De Las Ciudades Con Su Gente, Jaime F. Erazo Espinosa Arq.

Jaime Erazo

Prólogo al libro "Desde adentro: viviendo la construcción de las ciudades con su gente" de Teolinda Bolívar

Los pobres, con sus tiempos y lugares, con sus in-voluntades y sin darse cuenta, han hecho con proezas inexplicables (a los ojos de quienes racionalizamos la creación sistemática del espacio), nuestras ciudades. Y es que pocos/as, cuento a Teo, fueron testigos de cómo hacedores/as, en condiciones de extrema precariedad pero con saberes, motivos y disposiciones, dieron inicio y dieron paso, porque quisieron vivir, pertenecer e identificarse, a la constitución de auto-producciones para la ciudad, de barrios para la ciudad, de otras ciudades para …


Dolarización Y Generación De Vivienda Formal: Su Lectura En Ecuador, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol. Apr 2009

Dolarización Y Generación De Vivienda Formal: Su Lectura En Ecuador, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol.

Jaime F. Erazo Espinosa

El sector inmobiliario, como proceso que articula la producción y circulación del espacio edificado urbano, se constituye en uno de los reflejos más inmediatos de las transformaciones económicas y espaciales que experimentan las ciudades. Precisamente las dinámicas coyunturales de estabilidad y confianza, generadas por la dolarización de la economía ecuatoriana a principios del presente siglo, dinamizaron procesos de inversión, los cuales, asociados a lógicas tradicionales de renta, recursos descongelados del sistema financiero y capitales retornados del exterior, se orientaron a la adquisición de bienes raíces en un contexto de especulación, incremento de rentas percibidas por alquileres y altos índices de …