Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social Statistics Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Social Statistics

El Enfoque De Las Capacidades Centrales. Un Análisis Para Los Habitantes De Bogotá, Patricia Arboleda Ávila, Enrique Riveros Cárdenas May 2020

El Enfoque De Las Capacidades Centrales. Un Análisis Para Los Habitantes De Bogotá, Patricia Arboleda Ávila, Enrique Riveros Cárdenas

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente documento analiza el nivel de desarrollo humano de los habitantes de Bogotá a partir del enfoque de las capacidades centrales propuestas por Martha Nussbaum (2012). Para ello se identifica la probabilidad de ocurrencia de una serie de fenómenos asociados a las capacidades del desarrollo humano definidas por esta autora a partir de los micro datos de la Encuesta Multipropósito para Bogotá 2014. La estrategia econométrica se realiza a partir de modelos logit, los cuales permiten identificar que los habitantes de la ciudad tienen una baja percepción de su desarrollo humano, particularmente en lo relacionado con aquellas dimensiones como …


Dinámicas De Los Hechos Victimizantes Asociados Al Conflicto Armado Declarados Y Ocurridos En Bogotá, Natalia Rojas Serrano Jan 2020

Dinámicas De Los Hechos Victimizantes Asociados Al Conflicto Armado Declarados Y Ocurridos En Bogotá, Natalia Rojas Serrano

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Dentro del proceso histórico de conflicto armado que ha vivido el país, Bogotá ha sido principalmente una ciudad receptora de población víctima del conflicto armado de los diferentes municipios del país, pero a una menor escala, también se ha visto afectada por diferentes hechos victimizantes del conflicto armado del país que han tenido lugar en su territorio. El objetivo de la presente investigación es: realizar un análisis a través de una metodología mixta para entender las dinámicas de los hechos victimizantes asociados al conflicto armado en Bogotá, desde los procesos de recepción y atención a la población víctima a través …


Evaluación Al Plan De Gestión Social En Obras Y Propuesta De Atención Integral Desde El Enfoque De Desarrollo Humano En Proyectos De Agua Potable Y Saneamiento Básico En Cundinamarca, Angela Johana Vela Acosta Jan 2020

Evaluación Al Plan De Gestión Social En Obras Y Propuesta De Atención Integral Desde El Enfoque De Desarrollo Humano En Proyectos De Agua Potable Y Saneamiento Básico En Cundinamarca, Angela Johana Vela Acosta

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El avance en la infraestructura, ha logrado que se superan las expectativas a nivel tecnológico, de diseño y funcionalidad, estructuras que sin duda han marcado hitos en la historia y se presentan a nivel macro y micro. Si bien, este crecimiento ha generado desarrollo a nivel económico, industrial y comercial, también ha traído consecuencias a nivel ambiental y social que generan impactos relevantes tanto en la contribución como en el deterioro de las comunidades y sus territorios, lo que ha conllevado, a incluir estos componentes en el diseño, estructura y ejecución de obras, reconociendo su importancia en términos de sostenibilidad, …


Resurgimiento De Los Grupos Armados En Colombia Después De Los Diálogos Acuerdos Y Procesos De Paz, Mauricio Fernando Sánchez Tafur Jan 2020

Resurgimiento De Los Grupos Armados En Colombia Después De Los Diálogos Acuerdos Y Procesos De Paz, Mauricio Fernando Sánchez Tafur

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

En Colombia, en los últimos cincuenta años, han existido diferentes grupos armados al margen de la ley, los cuales han generado un conflicto armado interno de baja intensidad, que se puede asimilar con el curso de una guerra asimétrica. Hasta hoy estos grupos han venido transitando a través de acuerdos y procesos con el Estado colombiano que durante los últimos quince años han arrojado como resultado la desmovilización, el desarme y la reintegración a la sociedad de los excombatientes. El objetivo central de este trabajo es hacer una reflexión sobre algunos documentos escritos por entidades gubernamentales y no gubernamentales, y …


Estrategias De Supervivencia De Personas En Situación De Pobreza En La Localidad De Bosa. Una Perspectiva De Desarrollo Humano, Julie Marcela Medina Niño Jan 2020

Estrategias De Supervivencia De Personas En Situación De Pobreza En La Localidad De Bosa. Una Perspectiva De Desarrollo Humano, Julie Marcela Medina Niño

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este trabajo de investigación aborda la situación de pobreza de los habitantes de la localidad de Bosa, de la ciudad de Bogotá D. C, desde una perspectiva de desarrollo humano que permite conocer las estrategias de supervivencia que esta población ha implementado para salir de su situación . Dentro de la perspectiva de desarrollo humano se contemplaron las categorías de: pobreza, necesidades, capacidades y libertades; y, hay una quinta categoría que corresponde a las estrategias de supervivencia. Una vez definido este marco teórico, se logrará llegar al resultado de esta investigación a través de la caracterización de la localidad de …


Violencia Estructural Y Paz Positiva Un Análisis Del Narcotráfico En El Contexto Del Posconflicto En Colombia, Gloria Stella González Amaya Jan 2020

Violencia Estructural Y Paz Positiva Un Análisis Del Narcotráfico En El Contexto Del Posconflicto En Colombia, Gloria Stella González Amaya

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

Esta monografía busca establecer algunos criterios de análisis sobre el fenómeno del narcotráfico como uno de los factores que dificultan el desarrollo de los acuerdos de paz en Colombia. En un primer momento se desarrollarán los conceptos de Violencia Estructural, Violencia Directa y Paz Negativa y Paz Positiva desarrollados por Johan Galtung, Teórico de los Estudios de Paz en el contexto de desarrollo del fenómeno. En un segundo momento, se relacionarán y contextualizarán estos conceptos (Violencia Estructural, Violencia Directa y Paz Negativa y Paz Positiva) con el narcotráfico para comprender cómo se utilizaron las condiciones de Violencia Estructural en función …


Diseño De Un Modelo De Gestión De La Responsabilidad Social Desde Un Autodiagnóstico Participativo Para La Unidad Profesional Interdisciplinaria De Ingeniería Campus Guanajuato Del Instituto Politécnico Nacional, Laura Eugenia Alejandri Rábago Jan 2020

Diseño De Un Modelo De Gestión De La Responsabilidad Social Desde Un Autodiagnóstico Participativo Para La Unidad Profesional Interdisciplinaria De Ingeniería Campus Guanajuato Del Instituto Politécnico Nacional, Laura Eugenia Alejandri Rábago

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Las exigencias sociales por un desarrollo más humano e integral, han permeado los diferentes sectores y adquieren un sentido global a partir de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible firmada y aprobada por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015. En respuesta a lo anterior, las Instituciones de Educación Superior (IES) se suman a este compromiso a través de la responsabilidad social. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) en un ejercicio autorreflexión y reconocimiento de sus impactos, instruye a sus Unidades Académicas a generar programas de responsabilidad social que permitan llevar …