Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Social Influence and Political Communication

¿Que Dejaron Las Elecciones?, Augusto Reina, Maximo Reina Oct 2013

¿Que Dejaron Las Elecciones?, Augusto Reina, Maximo Reina

Augusto Reina

En este articulo, análizamos el escenario político tras la última elección legislativa en Argentina. Más allá de los titulares, sostenemos que no hubo ganadores absolutos, sino relativos. Es que hay dos complicaciones latentes: 1) El gobierno tiene un importante caudal de votos pero no tiene candidato y 2) la oposición, tiene un importante caudal de votos pero tiene varios candidatos. Todo indica que estamos yendo a la carrera presidencial más competitiva de las últimas décadas y eso es una buena noticia.


La Larga Marcha De Los Presidenciables, Augusto Reina, Maximo Reina Aug 2013

La Larga Marcha De Los Presidenciables, Augusto Reina, Maximo Reina

Augusto Reina

Tras el match electoral que supuso un revés para el gobierno nacional, ya circula la tentación de definir los candidatos presidenciales. Pero claro, todos las fuerzas que aspiren al poder en el 2015 tienen el desafío de ser sustentables por 18 meses. Esto es toda una panacea para la política argentina.

¿Cuántos de ellos tienen las capacidades para hacerlo? En este articulo, nos centramos en la larga marcha que deberán hacer los presidenciables. Haciendo un balance de su posición actual, sus ventajas comparativas y los desafíos a futuro.


Paraguay Y Las Crisis Presidenciales En América Latina, Augusto Reina, Lucas Jolias Sep 2012

Paraguay Y Las Crisis Presidenciales En América Latina, Augusto Reina, Lucas Jolias

Augusto Reina

La elección de Lugo en el 2008 dio comienzo a una primavera de esperanza para la democracia paraguaya. Luego de 60 años de hegemonía del Partido Colorado, la oposición logró llegar al poder y se comenzó a abrir la puerta a la estabilización del régimen democrático. A solo 10 meses de la próxima elección presidencial y 3 años y medio de la elección de Lugo, esa primavera se diluyo con un destitución express. La debilidad de la coalición gobernante formada por Lugo y la hegemonía de la Alianza Nacional Republicana-Partido Colorado (ANR-PC), que cuenta con 9 de las 17 gobernaciones …


Venezuela Y Las Incertidumbre Electorales, Augusto Reina May 2012

Venezuela Y Las Incertidumbre Electorales, Augusto Reina

Augusto Reina

Con trece años al frente del Poder Ejecutivo de Venezuela, Chávez es el presidente más longevo de América Latina. La inesperada noticia de su enfermedad es el sacudón que más incertidumbre ha introducido al proceso electoral venezolano que promete ser una de los eventos políticas más seguidos del año. La popularidad del presidente Chávez ha sido muy volátil desde que se dio a conocer su enfermedad. Una corriente de empatía inicial le ha reportado mejores niveles de imagen y aún conserva buena parte de su capital político. Pero ahora que dio a conocer una recaída y una vuelta a los …


Estrategia Malvinas: Mantener La Llama Encendida, Augusto Reina Apr 2012

Estrategia Malvinas: Mantener La Llama Encendida, Augusto Reina

Augusto Reina

Una forma de analizar las estrategias de comunicación es según sus objetivos tanto de mínima como de máxima. ¿Cuáles de ellos se cumplieron?, ¿cuales falta cumplir?, ¿Que sucesos positivos-negativos se desencadenaron llevando a cabo la estrategia? En el presente artículo se desarrolla un análisis de la estrategia desarrollado por el gobierno argentino durante el 2012, para hacer notar su reclamo sobre la soberania de Malvinas.


¿El Cambio Está De Moda? Un Panorama Político Sobre América Latina., Augusto Reina Mar 2012

¿El Cambio Está De Moda? Un Panorama Político Sobre América Latina., Augusto Reina

Augusto Reina

El cambio político es la tendencia europea pero no así en América Latina, lo que está comenzando a marcar todo un cambio de época. Parece ser que esta tempo-rada la moda europea no llega a América Latina. La ráfaga de movilizaciones socia-les y sacudones económicos, agilizaron los tiempos políticos del viejo continente. Los electores, frente al estancamiento económico y la percepción de falta de rumbo, han optado por el cambio en varios países que han realizado elecciones. Ni giro a la izquierda ni giro a la derecha, la apuesto al cambio ha sido la principal consigna.


El Relato K: De Donde Viene Y Hacia Dónde Va, Augusto Reina, Máximo Reina Dec 2011

El Relato K: De Donde Viene Y Hacia Dónde Va, Augusto Reina, Máximo Reina

Augusto Reina

Luego de 8 años de gobierno, el kirchnerismo se apresta a cambiar la lógica de los ciclos políticos argentinos. Tres periodos consecutivos es algo que no pudo conseguir ningún espacio político en la historia argentina. Frente a esto, el análisis que adjuntamos comienza con una reconstrucción de los apoyos que obtuvo el gobierno en estos 8 años, identificando sus principales sostenes y cristalizando el relato de gobierno que mantuvo en los últimos años. Sostenemos que la consistencia con la cual el kirchnerismo ha logrado hilvanar diversas políticas dentro de un mismo relato es uno de los principales pilares de su …


De La Primavera Árabe A Los Indignados. ¿Hacia Dónde Van Las Movilizaciones Sociales?, Augusto Reina Oct 2011

De La Primavera Árabe A Los Indignados. ¿Hacia Dónde Van Las Movilizaciones Sociales?, Augusto Reina

Augusto Reina

No abstract provided.


¿Gobernadores Eternos? Un Análisis Comparativo De Las Reelecciones En Argentina Y Brasil, Augusto Reina, Lucas Jolias Sep 2011

¿Gobernadores Eternos? Un Análisis Comparativo De Las Reelecciones En Argentina Y Brasil, Augusto Reina, Lucas Jolias

Augusto Reina

Cuando se plantea el tema de las reelecciones a nivel provincial emerge una idea directa y sencilla: esto es que las reelecciones son instituciones forzadas por los gobernadores para enquistarse en el poder. Y que, de forma consecuente, estos mecanismos permiten que ciertas oligarquías políticas provinciales se mantengan en el poder a su gusto. Pero, tal como queremos plasmar en el presente artículo, achacarle tantas cosas a la reelección es sobreestimar los efectos de la institución. Plantear el tema en términos tan simples pone de lado otros procesos políticos que facilitan la estabilidad de las elites en la cima del …