Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Communication Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Communication

Abandonados Por Los Estados Unidos: Migrantes Venezolanos Llenan Los Vacíos En La Comunicación De La Política Migratoria, Ingrid Piña Oct 2022

Abandonados Por Los Estados Unidos: Migrantes Venezolanos Llenan Los Vacíos En La Comunicación De La Política Migratoria, Ingrid Piña

Independent Study Project (ISP) Collection

El 12 de octubre de 2022, los Estados Unidos (los EE. UU.) cambió la política migratoria respecto a los inmigrantes venezolanos, sin previo aviso. “El nuevo proceso de control migratorio” extendió a los venezolanos la orden de salud pública debido al COVID-19, “Título 42,” que expulsa migrantes por cruzar la frontera y niega el derecho humano de solicitar asilo, y el programa humanitario“Uniting for Ukraine” por cuál han entrado refugiados de Ucrania desde abril de 2022. Efectivo inmediatamente, la nueva política puso en riesgo a los migrantes venezolanos ya en camino a los EE. UU. Entre los migrantes recientemente expulsados …


Defensa Y Oposición Al Aborto Legal: Una Exploración De Las Estrategias Y Las Agendas Dentro De Los Movimientos A Favor Y En Contra De Los Derechos Reproductivos En Buenos Aires, Argentina / Defense And Opposition Of Legal Abortion: An Exploration Of The Strategies And Agendas Within Pro- And Anti- Reproductive Rights Movements In Buenos Aires, Argentina, Hannah Levenstein Apr 2022

Defensa Y Oposición Al Aborto Legal: Una Exploración De Las Estrategias Y Las Agendas Dentro De Los Movimientos A Favor Y En Contra De Los Derechos Reproductivos En Buenos Aires, Argentina / Defense And Opposition Of Legal Abortion: An Exploration Of The Strategies And Agendas Within Pro- And Anti- Reproductive Rights Movements In Buenos Aires, Argentina, Hannah Levenstein

Independent Study Project (ISP) Collection

La Ley para legalizar el aborto en la Argentina fue sancionada en diciembre de 2020. Esta expansión de los derechos reproductivos fue un resultado de años de lucha y debate entre dos activismos opuestos, un movimiento a favor y otro en contra de la legalización del aborto. Este proyecto es una investigación exploratoria de las estrategias usadas por los dos activismos, cómo han cambiado antes y después de la legalización del aborto, y cuáles son los próximos pasos cada uno de estos grupos. Analizando cinco entrevistas con militantes de los activismos pro-aborto y anti-aborto, complementado con una investigación bibliográfica en …


La Política Cultural Del Aborto: Las Percepciones Y El Manejo Del Aborto En Arica, Chile, Eva Strelitz-Block Apr 2022

La Política Cultural Del Aborto: Las Percepciones Y El Manejo Del Aborto En Arica, Chile, Eva Strelitz-Block

Independent Study Project (ISP) Collection

Chile has a long history of restricting access to legal abortion. Until 2017, when the government passed the law N° 21.030 decriminalizing abortion on three grounds, abortion was completely illegal. However, despite this movement towards decriminalization, legal abortion access is still very limited and highly restricted. In this criminalized, highly stigmatized environment, self-managed abortion has emerged as a way to transform the landscape of abortion. This qualitative, exploratory study seeks to explore perceptions of abortion and practices of abortion management both within and outside of the official healthcare system among women and people with the capacity to become pregnant and …


El Impacto De La Pandemia En La Formación De Los Hábitos De Alimentación En Niñes Pequeñes En La Villa 21-24 En Barracas, Buenos Aires / The Impact Of The Pandemic In The Creation Of Nutritional Habits In Young Children In Villa 21-24 In Barracas, Buenos Aires, Hannah Seewald Apr 2022

El Impacto De La Pandemia En La Formación De Los Hábitos De Alimentación En Niñes Pequeñes En La Villa 21-24 En Barracas, Buenos Aires / The Impact Of The Pandemic In The Creation Of Nutritional Habits In Young Children In Villa 21-24 In Barracas, Buenos Aires, Hannah Seewald

Independent Study Project (ISP) Collection

Durante la Pandemia COVID-19 en Argentina, la inflación aumentó, y el desempleo aumentó especialmente entre los trabajadores informales, lo que dejó a muchos de ellos dependientes de los comedores comunitarios y de la ayuda nutricional para alimentar a sus familias. La violencia doméstica y la pobreza aumentaron aún más. Problemas estructurales como la falta de agua potable y los cortes de luz, situaciones que suelen enfrentar los habitantes de la Villa 21-24, Barracas, Buenos Aires, continuaron. Las escuelas se cerraron y la instrucción presencial se suspendió, en ese contexto los grupos comunitarios trabajaron para alcanzar los suministros adecuados de alimentos. …