Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Derechos humanos

Discipline
Institution
Publication Year
Publication
Publication Type

Articles 1 - 30 of 38

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Luchas Y Resistencias Juveniles Territoriales, Una Voz Por La Exigibilidad De Derechos En El Recuerdo Sur Y Los Alpes - Ciudad Bolívar, Ana María Mora Gallo, Ivonne Natalia Camacho Barbosa Jan 2023

Luchas Y Resistencias Juveniles Territoriales, Una Voz Por La Exigibilidad De Derechos En El Recuerdo Sur Y Los Alpes - Ciudad Bolívar, Ana María Mora Gallo, Ivonne Natalia Camacho Barbosa

Trabajo Social

El presente trabajo de grado para obtener el título de trabajadoras sociales, se ha desarrollado en la línea de Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle y es una apuesta para reconocer las luchas y grupos juveniles que ejercen acciones colectivas de resistencia social, política y cultural, las cuales surgen en escenarios de vulneración de derechos humanos, como lo son la periferia urbana y el borde urbano de los barrios El Recuerdo Sur y Los Alpes, localidad Ciudad Bolívar, Bogotá.


Lineamientos Para La Administración De Archivos De Postconflicto, Memoria Y Derechos Humanos En El Departamento Administrativo De La Presidencia De La República De Colombia - Dapre, Edwin Yovanny Cabrera Hurtado Jan 2023

Lineamientos Para La Administración De Archivos De Postconflicto, Memoria Y Derechos Humanos En El Departamento Administrativo De La Presidencia De La República De Colombia - Dapre, Edwin Yovanny Cabrera Hurtado

Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos

El desarrollo de esta investigación se realizó con el fin de identificar los lineamientos internacionales, nacionales y buenas prácticas para la administración de archivos de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Es así como se desarrolló un estudio de caso en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en donde se identifican las consejerías presidenciales que producen y gestionan este tipo de archivos, se identifica la actuación administrativa actual y se proponen los lineamientos que se deben implementar para el cumplimiento legislativo colombiano y las buenas prácticas relacionadas con este tipo de archivos.


Interview With Paola García, Crystal Tejada-Breton Dec 2022

Interview With Paola García, Crystal Tejada-Breton

Immigrant Leaders

An interview with Paola García, an immigrant leader from Make the Road New Jersey. The interview covers life before immigrating, arrival and integration, and political participation.


Hacia Un Contra-Archivo Radical Y Queer: El Archivo De La Memoria Trans Y La [Re]Construcción De La Memoria Colectiva Sobre La Violencia Institucional En Argentina, Valeria Bula Oct 2022

Hacia Un Contra-Archivo Radical Y Queer: El Archivo De La Memoria Trans Y La [Re]Construcción De La Memoria Colectiva Sobre La Violencia Institucional En Argentina, Valeria Bula

Independent Study Project (ISP) Collection

Esta investigación analizará algunos procesos vinculados a la producción de la memoria travesti y trans* en Argentina a partir de la experiencia del Archivo de la Memoria Trans (AMT). Reconociendo el espacio de la memoria en Argentina como un espacio de lucha política, compuesto por diferentes interpretaciones y narrativas, el relato ofrecido por el AMT se estudiará como la adición de una nueva dimensión de complejidad al campo de la memoria en torno al terrorismo de Estado, específicamente en relación con la identidad de las víctimas. En este trabajo, propongo un análisis de la manera en que el AMT se …


Seguimiento Al Auto 092. Restitución Del Derecho A La Educación Superior Para Mujeres Víctimas De Desplazamiento Forzado. Caso Universidad De La Salle, Valentina Duque Otero, Angie Marcela Silva Cardozo Jan 2022

Seguimiento Al Auto 092. Restitución Del Derecho A La Educación Superior Para Mujeres Víctimas De Desplazamiento Forzado. Caso Universidad De La Salle, Valentina Duque Otero, Angie Marcela Silva Cardozo

Trabajo Social

El presente trabajo de grado, es una investigación que busca identificar el avance del Auto 092 en la restitución del derecho a la educación superior para las mujeres víctimas de conflicto armado y que actualmente se encuentran estudiando trabajo social en la universidad de La Salle. Para su desarrollo se retomaron discursos de las mujeres y directivos de la misma institución, con el propósito de indagar a través de sus perspectivas, cuáles han sido las estrategias a lo largo del proceso, así como los retos y aprendizajes. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron herramientas como las entrevistas estructuradas …


Análisis De Las Concepciones De Participación De Las Políticas Públicas Nacionales: Colombia Por La Primera Infancia (2007), De Cero A “Siempre” (2016) E Infancia Y Adolescencia (2018-2030), Nicolás Eduardo Cabrera Motta, Leidy Dayana Guaneme Babativa, Juan Sebastián Sarmiento Clavijo Jan 2022

Análisis De Las Concepciones De Participación De Las Políticas Públicas Nacionales: Colombia Por La Primera Infancia (2007), De Cero A “Siempre” (2016) E Infancia Y Adolescencia (2018-2030), Nicolás Eduardo Cabrera Motta, Leidy Dayana Guaneme Babativa, Juan Sebastián Sarmiento Clavijo

Trabajo Social

No abstract provided.


Participación Del Colectivo Futbolero Femenino Escarlata En La Hinchada Y Su Incidencia Como Comunidad Protectora De Derechos, Leidy Paola Ruiz Ferro Jan 2022

Participación Del Colectivo Futbolero Femenino Escarlata En La Hinchada Y Su Incidencia Como Comunidad Protectora De Derechos, Leidy Paola Ruiz Ferro

Trabajo Social

El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las percepciones de Ios miembros de la comunidad futbolera del América de Cali, sobre la participación de las mujeres desde el Colectivo Futbolero Femenino Escarlata en la hinchada, y su función como comunidad protectora de sus derechos, mediante una investigación de corte cualitativo, donde se hace uso de técnicas y herramientas como la encuesta y la entrevista semiestructurada para la obtención de información. De esta manera se pudo identificar las diferentes percepciones que se tienen sobre la participación de la mujer en la hinchada, el perfil de la hincha y la …


¿Qué Es Un Campesino? ¿Qué Son Los Campesinados? Un Breve Documento Sobre Cuestiones De Definición, Marc Edelman Jan 2022

¿Qué Es Un Campesino? ¿Qué Son Los Campesinados? Un Breve Documento Sobre Cuestiones De Definición, Marc Edelman

Publications and Research

En muchos (aunque no todos) los instrumentos internacionales de derechos humanos, el artículo 1.º se utiliza para definir a los titulares de derechos. Las precisiones normativas de este tipo pueden ser controversiales —por ejemplo, en debates sobre quién es un “niño” en el periodo previo a la Convención sobre los Derechos del Niño—, pero también puede serlo su ausencia (como ocurrió con la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). La pregunta de cómo definir campesino y campesinado tiene una historia larga, complicada y polémica. Las definiciones de los grupos humanos surgen o son creadas con diferentes propósitos, incluyendo …


Reparación Colectiva En El Departamento Del Meta: Sus Aportes Al Actual Escenario De Transición Política, Vanessa Carreño Barros Jan 2022

Reparación Colectiva En El Departamento Del Meta: Sus Aportes Al Actual Escenario De Transición Política, Vanessa Carreño Barros

Trabajo Social

No abstract provided.


Atrapados Y Sin Salida: Explotación Delictiva De Niñas, Niños Y Adolescentes Venezolanos Migrantes Indocumentados En Colombia, Nicolasa M. Durán Palacio, Katy L. Millán Otero Srita Oct 2021

Atrapados Y Sin Salida: Explotación Delictiva De Niñas, Niños Y Adolescentes Venezolanos Migrantes Indocumentados En Colombia, Nicolasa M. Durán Palacio, Katy L. Millán Otero Srita

The Qualitative Report

Este texto devela las prácticas de explotación delictiva de niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos, sin estatus legal en Colombia, por parte de grupos armados ilegales y de las bandas de crimen organizado, especialmente en las fronteras colombo-venezolanas, lugar de tránsito de la población migrante indocumentada. A través de una revisión documental con diseño cualitativo, se identifican las lógicas de victimización de la población infantil migrante sin estatus legal, los riesgos a los que se enfrentan y los obstáculos legales migratorios que les afectan negativamente y que no pueden encarar, dada su condición de indocumentados y sin amparo de su …


La Participación De La Clase Trabajadora Desde Los Movimientos Sindicales En La Preservación De La Democracia En Colombia, Katerine Quiñe Sánchez Jan 2020

La Participación De La Clase Trabajadora Desde Los Movimientos Sindicales En La Preservación De La Democracia En Colombia, Katerine Quiñe Sánchez

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Privacidad Digital En Ecuador: El Papel De La Vigilancia, La Jurisprudencia Y Los Derechos Humanos, Giselle Valdez Oct 2019

Privacidad Digital En Ecuador: El Papel De La Vigilancia, La Jurisprudencia Y Los Derechos Humanos, Giselle Valdez

Independent Study Project (ISP) Collection

Este documento es un estudio de caso sobre la privacidad digital en Ecuador, cómo se protege y cómo se debe mejorar las protecciones. Comienzo presentando la falta de privacidad de la persona en Ecuador, a través de la reciente violación de datos y las tecnologías de vigilancia en todo el país desde China. Luego, para analizar la jurisprudencia y la falta de protección de la privacidad en la ley, hago la transición a un análisis legal de la privacidad de datos en Ecuador a través de la Constitución de 2008. Cuando establezco que falta privacidad digital en Ecuador, demuestro una …


La Vulneración De Los Derechos E Invisibilización Sobre Lxs Migrantes Senegaleses En Caba / The Violation Of Human Rights And The Invisibilization Of Senegalese Immigrants In The Autonomous City Of Buenos Aires, Madeline Doane Apr 2019

La Vulneración De Los Derechos E Invisibilización Sobre Lxs Migrantes Senegaleses En Caba / The Violation Of Human Rights And The Invisibilization Of Senegalese Immigrants In The Autonomous City Of Buenos Aires, Madeline Doane

Independent Study Project (ISP) Collection

Antes de que Argentina fuera una estado-nación oficial, ha habido una invisibilización de lxs afro-descendientes y afro-argentinxs que continúa hoy bajo la negación de la existencia y los derechos de lxs inmigrantes senegaleses. Desde la década de 1990, ha habido una progresiva afluencia de migrantes senegaleses, por lo general de varones jóvenes, a Buenos Aires, Argentina, con el sueño de prosperidad económica para compartir con sus familias en Senegal. A su llegada, se enfrentan a varias barreras lingüísticas y culturales para adaptarse al estilo de vida argentino. Debido a las leyes de inmigración actuales, no son capaces de obtener trabajos …


Estudio Documental Sobre Memoria, Conflicto Y Paz Entre 2015 - 2017 Y Sus Aportes A La Línea Derechos Humanos Y Fortalecimiento Democrático, Andrea Garzón Moreno Jan 2019

Estudio Documental Sobre Memoria, Conflicto Y Paz Entre 2015 - 2017 Y Sus Aportes A La Línea Derechos Humanos Y Fortalecimiento Democrático, Andrea Garzón Moreno

Trabajo Social

La investigación documental “Estudio documental sobre memoria, conflicto y paz entre 2015- 2017 y sus aportes a la línea derechos humanos y fortalecimiento democrático” se construye como aporte a la línea de Derechos Humanos y fortalecimiento democrático del programa de trabajo social de la Universidad de la Salle. Surge del interés de la línea para identificar los aportes que le han hecho los trabajos de grado a la línea frente a los estudios de memoria, conflicto y paz. Su utilidad metodológica radica en que además de consolidar el sentido de la investigación documental en el proceso formativo, pretende hacer aportes …


Escenarios De Construcción De Paz En El Marco Del Proceso De Implementación Del Acuerdo Con Las Farc En El Etcr De Pondores Fonseca Guajira, Gloria Catalina Pérez Bustos, Kelly Alejandra Polania Meza, Vanessa Estefanía Ramírez Gaitán Jan 2019

Escenarios De Construcción De Paz En El Marco Del Proceso De Implementación Del Acuerdo Con Las Farc En El Etcr De Pondores Fonseca Guajira, Gloria Catalina Pérez Bustos, Kelly Alejandra Polania Meza, Vanessa Estefanía Ramírez Gaitán

Trabajo Social

El presente documento es el resultado de la investigación que se realizó con los ex combatientes de las FARC ubicados en el ente territorial de capacitación y reincorporación ubicado en Pondores, Fonseca, Guajira, esto con el fin de conocer diferentes dinámicas que permitan construir escenarios de paz al interior del mismo y conocer a su vez como ha sido el proceso de reincorporación a la vida civil, teniendo esto claro la pregunta de investigación es ¿Cuáles son los escenarios de construcción de paz que se identifican en el ente territorial de Pondores-Fonseca, Guajira?, y para dar respuesta se encontraron, diferentes …


Análisis Del Discurso. La Participación Política De Los Líderes Del Partido De La Farc En Colombia, Paula Andrea Alfonso Díaz, Camila Alexandra Romero Arias, Angie Tatiana Del Rio Mosquera Jan 2019

Análisis Del Discurso. La Participación Política De Los Líderes Del Partido De La Farc En Colombia, Paula Andrea Alfonso Díaz, Camila Alexandra Romero Arias, Angie Tatiana Del Rio Mosquera

Trabajo Social

Esta investigación surge por el interés desde el contexto de Trabajo Social, presentando un informe final para dar a conocer a través del discurso político de líderes del partido de la FARC durante el período de 2018-2019 las estrategias políticas y estrategias de garantías que llevan a cabo para participar políticamente en la difusión de sus propuestas políticas y representar cargos públicos como partido político. Del mismo modo, se pretende conocer las garantías que el Gobierno les brindó después de que se firmara el Acuerdo de Paz en el año 2016 en Colombia y qué acciones participativas han desarrollado los …


Migración Internacional De Venezolanos A Colombia 2014 - 2019. Una Mirada Desde El Enfoque De Gobernanza A Los Desafíos De Política Pública En El Ámbito Laboral, Laura Camila Barragán Castaño, Linda Jineth Gómez Gámez, Jessica Tatiana Fandiño Rodríguez Jan 2019

Migración Internacional De Venezolanos A Colombia 2014 - 2019. Una Mirada Desde El Enfoque De Gobernanza A Los Desafíos De Política Pública En El Ámbito Laboral, Laura Camila Barragán Castaño, Linda Jineth Gómez Gámez, Jessica Tatiana Fandiño Rodríguez

Trabajo Social

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar a través del enfoque de gobernanza, los mecanismos y estrategias legales empleados por el Estado colombiano para dar respuesta al fenómeno de la migración de venezolanos en el ámbito laboral durante el período 2014-2019. El interés de investigación sobre la problemáticas y los escenarios migratorios, surgió a partir de la revisión documental de antecedentes, que permitieron identificar posturas que apuntan al reconocimiento de los retos y desafíos que enfrenta el fenómeno migratorio, a su vez las acciones que han manifestado los actores involucrados como el Estado y la sociedad en …


Cómo Se Le Habla Al Desaparecido. Con La Emoción Apretando Por Dentro. Acción Colectiva E Individual En El Marco De La Desaparición Forzada Desde El Dolor Y Las Emociones De Familiares Víctimas En Uribe Meta, Juan Sebastián Gaona Rincón, Karen Lorena Urrego Rubiano, María Alexandra García Arévalo Jan 2019

Cómo Se Le Habla Al Desaparecido. Con La Emoción Apretando Por Dentro. Acción Colectiva E Individual En El Marco De La Desaparición Forzada Desde El Dolor Y Las Emociones De Familiares Víctimas En Uribe Meta, Juan Sebastián Gaona Rincón, Karen Lorena Urrego Rubiano, María Alexandra García Arévalo

Trabajo Social

No abstract provided.


Imaginarios De Paz De Los Niños Del Grado 5 De La Institución Educativa Carlos Julio Umaña Torres Del Municipio De Tópaga, Karen Lisseth Núñez Cruz, Manuela Andrade Claro, Cindy Catherine Nieto Feo Jan 2019

Imaginarios De Paz De Los Niños Del Grado 5 De La Institución Educativa Carlos Julio Umaña Torres Del Municipio De Tópaga, Karen Lisseth Núñez Cruz, Manuela Andrade Claro, Cindy Catherine Nieto Feo

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo es el resultado de la investigación “La Paz Como Herramienta para el Desarrollo Social de un País”, desarrollada en el municipio de Tópaga, en el departamento de Boyacá. La pregunta que surgió para el desarrollo del presente trabajo fue “¿cómo los estudiantes del grado 5º de la institución educativa técnica Carlos Julio Umaña Torres, en el municipio de Tópaga, definen y conciben la construcción de paz a partir del perdón, reconciliación y derechos humanos?” Teniendo en cuenta el objetivo principal que fue conocer los imaginarios que tienen los niños y niñas sobre la construcción de paz, derechos humanos, …


Los Procesos De Atención Psicosocial Que Se Adelantan Con Las Mujeres Víctimas De Violencia Sexual En El Marco Del Conflicto Armado Colombiano, Paola Vanessa Lozano Paublott, Laura Stella Olarte Roa, Andrea Paola Toscano Villegas Jul 2018

Los Procesos De Atención Psicosocial Que Se Adelantan Con Las Mujeres Víctimas De Violencia Sexual En El Marco Del Conflicto Armado Colombiano, Paola Vanessa Lozano Paublott, Laura Stella Olarte Roa, Andrea Paola Toscano Villegas

Trabajo Social

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad comprender cómo se adelanta la atención psicosocial a mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del Conflicto Armado Colombiano, en donde se ven enmarcados los conceptos de Atención Psicosocial, Mujeres víctimas y violencia sexual, los cuales fueron aporte fundamental para la elaboración, desarrollo y abordaje de la investigación. Este proyecto fue orientado a partir de un marco metodológico, desde un método cualitativo, bajo un enfoque critico-social. Para llevar a cabo lo planteado se implementó la técnica de entrevista semiestructurada la cual, permitió la obtención de información y de esta manera conocer …


Excombatientes De Las Farc- Ep, Sus Narrativas En Torno A La Participación Política Y El Tránsito A La Vida Civil En El Pos Acuerdo, Diana Marcela Cortes Gutierrez, Paula Daniela Guerrero Bustos, Eder Leandro Chacon Lozano Jan 2018

Excombatientes De Las Farc- Ep, Sus Narrativas En Torno A La Participación Política Y El Tránsito A La Vida Civil En El Pos Acuerdo, Diana Marcela Cortes Gutierrez, Paula Daniela Guerrero Bustos, Eder Leandro Chacon Lozano

Trabajo Social

Esta investigación surge a través del interés que representa para algunos sectores de la sociedad colombiana el proceso histórico que se ha llevado a cabo para la paz, buscando la construcción de escenarios de diálogos para lograr un paso a la finalización del conflicto armado; el cual se generó a partir de la creación de grupos al margen de la ley en oposición a la estructura del Estado demostrando la inconformidad por la no participación política y democrática, la violencia bipartidista y las desigualdades económicas y sociales . De esta manera, este trabajo de grado es pertinente para aportar a …


La Participación, Camino Para La Reparación Colectiva. Para Tejer Territorios De Paz En El Dorado Meta, María De Los Ángeles Ordoñez Mariño, Diego Iván Moncada González, Sandra Johana Restrepo Sánchez, Nataly Cortés Rojas Jul 2017

La Participación, Camino Para La Reparación Colectiva. Para Tejer Territorios De Paz En El Dorado Meta, María De Los Ángeles Ordoñez Mariño, Diego Iván Moncada González, Sandra Johana Restrepo Sánchez, Nataly Cortés Rojas

Trabajo Social

Esta investigación cualitativa documental, está adscrita al macro proyecto del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS) “Sujetos de Reparación Colectiva y construcción de territorios de paz en el marco de la Ley 1448 del 2011”. La Política pública para la prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas y la Estrategia de reconstrucción social Entrelazando, bajo la dirección del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV) creado por la Ley 1448 de 2011 y la Unidad de Víctimas, establecen las características, concepto, intencionalidad, niveles, actores, mecanismos y espacios de participación que tienen …


Contextos, Saberes Y Prácticas De Las Y Los Trabajadores Sociales Frente A La Atención Psicosocial, Silthya Marin Salgado, Alisson Gisella Morales Rodriguez, Katherin Johan Pineda Garzon, Angie Stephany Ramos Duarte Jan 2017

Contextos, Saberes Y Prácticas De Las Y Los Trabajadores Sociales Frente A La Atención Psicosocial, Silthya Marin Salgado, Alisson Gisella Morales Rodriguez, Katherin Johan Pineda Garzon, Angie Stephany Ramos Duarte

Trabajo Social

El presente trabajo de grado tiene como objetivo la identificación de los escenarios, saberes y prácticas de los (as) trabajadoras sociales frente a la atención psicosocial de esta manera se recolecta información en el centro Nacional de Memoria Histórica y de Reconciliación, Ministerio de Salud y Protección Social (PAPSIVI), la Defensoría del Pueblo y las diferentes universidades públicas y privadas del país las cuales permitieron identificar la escasa información documentada frente al rol del Trabajo Social y su aporte práctico a la mitigación de los daños psicológicos y morales. Así mismo el presente proyecto de investigación se justifica a partir …


Qué Tan Lejos Hemos Ido Y Qué Tan Lejos Nos Queda: Los Niños Trabajadores Y La Erradicación Del Trabajo Infantil En Ecuador, Alicia Serna Frausto Jan 2017

Qué Tan Lejos Hemos Ido Y Qué Tan Lejos Nos Queda: Los Niños Trabajadores Y La Erradicación Del Trabajo Infantil En Ecuador, Alicia Serna Frausto

CMC Senior Theses

Al investigar este problema en el caso específico de Ecuador podemos ver algunos patrones que otros investigadores y políticos podrían aplicar en otros contextos de abusos laborales y trabajo infantil. En un mundo más consciente de los derechos humanos, es necesario impedir el trabajo infantil donde se pueda o por lo menos asegurar que los niños que trabajan lo hagan en la forma más sana y segura. En esta investigación se analizan las leyes y regulaciones de las últimas dos décadas, la implementación, y los efectos en las vidas de los niños trabajadores. La implementación de las leyes y regulaciones …


El Efecto Reparador De La Educación Superior En Jóvenes Víctimas Del Conflicto Armado El Caso De La Universidad De La Salle, Bogotá, Luisafernanda Avellaneda Díaz, Miguel Ángel Camargo Umbarila, Mayra Alejandra Guevara Ballén, Eliana Stefania Morales Jan 2017

El Efecto Reparador De La Educación Superior En Jóvenes Víctimas Del Conflicto Armado El Caso De La Universidad De La Salle, Bogotá, Luisafernanda Avellaneda Díaz, Miguel Ángel Camargo Umbarila, Mayra Alejandra Guevara Ballén, Eliana Stefania Morales

Trabajo Social

No abstract provided.


Acciones Colectivas Articuladas Por Andescol Frente A La Restitución De Tierras. Reflexiones Sobre La Incidencia Política De Éstas En El Periodo 2014 - 2015, Camila Andrea Romero Mayorga, Paola Andrea Valencia Peñaloza, Daniela González Gil, Jenny Paola Morales Rincón Jun 2016

Acciones Colectivas Articuladas Por Andescol Frente A La Restitución De Tierras. Reflexiones Sobre La Incidencia Política De Éstas En El Periodo 2014 - 2015, Camila Andrea Romero Mayorga, Paola Andrea Valencia Peñaloza, Daniela González Gil, Jenny Paola Morales Rincón

Trabajo Social

No abstract provided.


David Vs. Goliat: Políticas Y Prácticas Exitosas De La Decoin (Defensa Y Conservación Ecológica De Intag) Durante La Lucha Contra La Minería En Intag, Ecuador, Ana Teresa Colón García Apr 2016

David Vs. Goliat: Políticas Y Prácticas Exitosas De La Decoin (Defensa Y Conservación Ecológica De Intag) Durante La Lucha Contra La Minería En Intag, Ecuador, Ana Teresa Colón García

Independent Study Project (ISP) Collection

Este es un análisis cualitativo que se enfoca en la organización DECOIN(Defensa y Conservación Ecológica de Intag) y su influencia en la resistencia, con éxito hasta el presente, contra proyectos de extracción minera que podrían acarrear un grave y muy y negativo impacto ambiental en la zona de Intag, Ecuador. En base a entrevistas con líderes y aliados de la organización y residentes de varias comunidades de la zona de Intag, discuto y analizo estrategias que ha implementado la organización tales como la compra de tierras, creación de alternativas económicas, concientización ambiental y defensa de derechos humanos para lograr desincentivar …


Acción Política De Mujeres Víctimas De Violencia Sexual Con Ocasión Del Conflicto Armado Interno Colombiano, Karen Alejandra Quintero Ojeda, David Alejandro Avellaneda Siatoya, Juan Sebastián Valdiri Martínez, Luis Miguel Medina Hernández Jan 2016

Acción Política De Mujeres Víctimas De Violencia Sexual Con Ocasión Del Conflicto Armado Interno Colombiano, Karen Alejandra Quintero Ojeda, David Alejandro Avellaneda Siatoya, Juan Sebastián Valdiri Martínez, Luis Miguel Medina Hernández

Trabajo Social

La presente investigación recoge el trabajo realizado con tres mujeres víctimas de violencia sexual con ocasión del conflicto armado interno colombiano, con el propósito de entender los inicios, recorrido e incidencia de las acciones políticas que ejercen en su labor como mujeres lideresas y defensoras de Derechos Humanos. Este proceso partió de la construcción y del análisis de las historias de vida de estas mujeres, quienes, a raíz del conflicto y el uso de la violencia sexual por parte de diferentes grupos guerrilleros, se ven vulneradas en sus derechos, y como respuesta deciden desde sus diferentes regiones -Cesar, Chocó y …


Caracterización De Violación De Derechos Civiles Y Políticos En El Marco Del Derecho Internacional Humanitario En Sumapaz, Localidad 20 De Bogotá En Los Periodos 2002 - 2015, María Alejandra Buitrago Arias, Nicole Giselle Burgos Niño, Márjory Nicolette Linares Prieto Jan 2016

Caracterización De Violación De Derechos Civiles Y Políticos En El Marco Del Derecho Internacional Humanitario En Sumapaz, Localidad 20 De Bogotá En Los Periodos 2002 - 2015, María Alejandra Buitrago Arias, Nicole Giselle Burgos Niño, Márjory Nicolette Linares Prieto

Trabajo Social

No abstract provided.


Representaciones, Saberes Y Prácticas De Las Y Los Trabajadoras Sociales Frente A La Atención Y La Garantía De Los Derechos De Las Comunidades Negras En Instituciones Sociales De Bogotá, 2016, Daniela Blanco Galindo, Aleida Carolina Cardozo Castiblanco, Diana Milena Chinchilla Romero, Samantha Suárez González Jan 2016

Representaciones, Saberes Y Prácticas De Las Y Los Trabajadoras Sociales Frente A La Atención Y La Garantía De Los Derechos De Las Comunidades Negras En Instituciones Sociales De Bogotá, 2016, Daniela Blanco Galindo, Aleida Carolina Cardozo Castiblanco, Diana Milena Chinchilla Romero, Samantha Suárez González

Trabajo Social

La comunidad afrodescendiente constituye en Colombia el 10,62% de la población, ha sido una comunidad llena de potencialidades como la resistencia, fuerza, inteligencia, resiliencia y riquezas culturales de necesario reconocimiento. No obstante, también es una población que ha sufrido históricamente de múltiples problemáticas, como exclusión, pobreza, violencia. El Estado, en el ejercicio de sus obligaciones, ha desarrollado diversos proyectos para la protección de la comunidad afro, escenario en donde hay diferentes disciplinas de intervención, entre las que se encuentra Trabajo Social como una profesión garantista de derechos. En este sentido, ésta investigación surge como una reflexión frente a las representaciones, …