Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 50 of 50

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Centros Históricos De América Latina Y El Caribe, Fernando Carrión Mena Jan 2001

Centros Históricos De América Latina Y El Caribe, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina hay una tradición de más de 50 años de intervención en los centros históricos. Largo recorrido en que, por un lado, existen resultados importantes en calidad y cantidad -marcando un cierto optimismo por el camino recorrido- y, por otro, se presenta e! momento propicio para repensar los centros históricos como objeto de conocimiento y actuación.

Con este trabajo se busca realizar un recuento crítico del proceso de rehabilitación de los centros históricos en América Latina durante este medio siglo, así como caracterizar e! momento en que nos encontramos para trazar algunas directrices generales y retos hacia e! …


La Ciudad Construida. Urbanismo En América Latina, Fernando Carrión Mena Jan 2001

La Ciudad Construida. Urbanismo En América Latina, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La ciudad es uno de los productos más extraordinarios que ha construido la humanidad. Por definición es multifuncional, concentra la diversidad y está en permanente construcción-reconstrucción, porque nunca se acaba; se trata de un "producto social" en proceso de cambio constante que tiene historia.

En las ciudades se puede reconocer, históricamente, los momentos por los que han atravesado. De allí que, en este último siglo, en América Latina es factible encontrar dos etapas claramente definidas:

- Una primera, que se define a partir de la segunda postguerra, cuando se inicia una nueva lógica de urbanización en América Latina basada en …


Democracia, Multipartidismo Y Coaliciones En América Latina: Evaluando La Difícil Combinación, Daniel Chasquetti Jan 2001

Democracia, Multipartidismo Y Coaliciones En América Latina: Evaluando La Difícil Combinación, Daniel Chasquetti

Daniel Chasquetti

El artículo evalúa la forma en que los países de América Latina convivieron con la difícil combinación de presidencialismo y multipartidismo durante los años ochenta y noventa. Básicamente, demuestra que los presidencialismos multipartidistas gobernados por coaliciones mayoritarias son formatos político-institucionales eficaces para el mantenimiento de la estabilidad democrática. De igual forma, los presidencialismos multipartidistas sin coaliciones de gobierno son los verdaderamente problemáticos. Asimismo, el artículo demuestra que la mayoría de los argumentos vertidos sobre la aparente dificultad del presidencialismo para habilitar o estimular las coaliciones son sumamente discutibles, por no decir equivocados. Existen numerosas razones, fundadas en los hechos, que …


Criterios Para La Descentralización, Fernando Carrión Mena Aug 2000

Criterios Para La Descentralización, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto de globalización y revolución científico tecnológico-ha conducido al desarrollo de su antítesis: la descentralización. Este proceso, que se inició en Europa con anticipación a lo ocurrido en América Latina, requiere ser conocido y analizado. Es necesario hacer un balance de las principales experiencias, así como de la historia de los procesos particulares. Mucho más, si se constata que no hoy un modelo de descentralización; aunque es innegable la existencia de ciertas constantes generales. Esto significa que cada país en cada momento debe …


La Universidad Latinoamericana En La Encrucijada Del Siglo Xxi, Roberto Rodríguez-Gómez Jan 1999

La Universidad Latinoamericana En La Encrucijada Del Siglo Xxi, Roberto Rodríguez-Gómez

Roberto Rodríguez-Gómez

Con el propósito de discernir las tendencias de cambio en los sistemas de educación superior de la región latinoamericana, en este trabajo se pasa revista a las principales dinámicas de cambio que se han derivado de las relaciones entre los modelos de desarrollo económico, las modalidades de régimen político y las propuestas de reforma de la enseñanza superior. La revisión comprende las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX, y, a manera de comentario final, se proponen algunos retos que, a juicio del autor, se perfilan en el panorama de las instituciones y de los sistemas nacionales …


La Descentralización: Un Proceso De Confianza Nacional, Fernando Carrión Mena Jun 1998

La Descentralización: Un Proceso De Confianza Nacional, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia ecuatoriana: Sixto Durán Ballén, ex alcalde de Quito asume la Presidencia de la República; León Febres Cordero, ex Presidente Constitucional se convierte en alcalde de Guayaquil y Jamil Mahuad, ex-candidato presidencial llega a la alcaldía de Quito.

Pero aún hay más. El Ecuador, país con una vieja tradición municipalista, confirma esta tendencia general en la justa electoral de 1996: Abadalá Bucaram, ex-Alcalde de Guayaquil, reemplaza a Durán Ballén, ex-alcalde de Quito, en la Presidencia de la República. León Febres Cordero es reelegido alcalde de Guayaquil y Jamil …


La Constitución De Un Estado Descentralizado, Fernando Carrión Mena Jan 1998

La Constitución De Un Estado Descentralizado, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto globalizador y de revolución científico-tecnológica- conduce al desarrollo de su antítesis: la descentralización.

Este proceso que se inició en Europa con una década de anticipación a lo ocurrido en América Latina, requiere ser conocido y analizado; es necesario hacer un balance de las principales experiencias latinoamericanas, así como de la historia de los procesos particulares. Mucho más, si se constata que no hay un modelo de descentralización latinoamericano; aunque es innegable la existencia de ciertas constantes. Cada país, en cada momento debe …


La Descentralización Desde El Gobierno Intermedio, Fernando Carrión Mena Jan 1998

La Descentralización Desde El Gobierno Intermedio, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto de globalización y revolución científico tecnológico- ha conducido al desarrollo de su antítesis: la descentralización. Esto significa que el Estado nacional se encuentra ante la paradoja contenida en el concepto de globalización: globalización y localización.

Este proceso, que se inició en Europa con una década de anticipación a lo ocurrido en América Latina, requiere ser conocido y analizado. De allí que en este contexto y para replantear el futuro de la descentralización en el Ecuador sea necesario hacer un balance de las …


Ciudad Y Comunicacián, Fernando Carrión Mena Oct 1996

Ciudad Y Comunicacián, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

The text deals with analyzing the theme about the relation between communication and city, in a double perspective: the city a mean of communication and the incorporation of the communicative dimension in urban policies. 80th perspectives have more sense, when the globalization procedures require the intemationalization of the city, a fortifying local government and the return to the constructed city, therefore, in a wide meaning; the communication acquires a new dimension for the urban development.

"Ni el patrimonio económico y cultural heredado del pasado, ni la importancia política y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades serán …


Violencia, Drogras Y Alienación Cultural, Fernando Carrión Mena Jun 1995

Violencia, Drogras Y Alienación Cultural, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su poblad6n vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas metropolitanas en la región.

Se ha modificado el rol de las ciudades, lo que trae consigo la aparición de nuevos problemas y nuevas dimensiones a viejos problemas. Entre los problemas nuevos destacan el deterioro del medio ambiente, y el de la violencia urbana o la inseguridad ciudadana. En realidad éste no es un problema nuevo, pues es consubstancial a la ciudad. Lo novedoso estriba en que hay nuevas manifestaciones de la violencia, yen que ésta se …


Las Ciudades Intermedias En El Contexto De La Urbanización Ecuatoriana: Un Intento De Interpretación, Fernando Carrión Mena Sep 1994

Las Ciudades Intermedias En El Contexto De La Urbanización Ecuatoriana: Un Intento De Interpretación, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de Interpretación

En América Latina las tendencias generales que acompañan al proceso de urbanización -en tanto expresión fenoménica final- han sido extensamente debatidas y, hasta cierto punto, consideras como un "lugar común": creciente concentración urbana en uno o dos centros mayores, detrimento de la significación de las ciudades intermedias y pequeñas, y profundización de los desequilibrios interregionales. A pesar de ello, el énfasis general, tanto de la investigación como de las acciones de política -en coincidencia con el movimiento aparente?- se ha dirigido hacia las principales ciudades, adoptando, …


La Planificación De Quito. Del Plan Director A La Ciudad Democrática, Fernando Carrión Mena Jan 1992

La Planificación De Quito. Del Plan Director A La Ciudad Democrática, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En los últimos cincuenta años la dudad de guito ha sido estudiada y ha crecido al ritmo de cuatro principales propuestas de planificación urbana. todas ellas con la perspectiva de racionalizar su crecimiento y auspiciar el desarrollo urbano. Hoy se piensa en una nueva propuesta, lo cual en su conjunto. nos permite hablar de la Ciudad -más planificada. del Ecuador. sin que esto disimule la anarquía en su crecimiento.

En efecto, la propuesta del Plan Regulador de 1945. La normativa del Plan de 1967, la definición regional de 1973, la desconcentración y expansión microregional del Plan guito. identifican una intencionalidad …


Ciudades Y Políticas Urbanas, Fernando Carrión Mena Jan 1992

Ciudades Y Políticas Urbanas, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Ante la perestroika, la caída del muro de Berlín y la muerte del socialismo real el mundo entero replantea todas sus certezas, dogmas y creencias. Ante la apariencia de que todo es posible, se avizora que nada es verdad. La Incertidumbre lejos de sembrar la depresión o el pánico, abre una reflexión más profunda sobre lo real, lo posible y los sueños.

Más aún, cuando a finales de este milenio se atisba un futuro que se torna inmediato, tanto en cualquier país del mundo como en las micro-realidades de una ciudad. En medio de la tormenta se presenta como Imagen …


La Investigación Urbana En América Latina. Una Aproximación, Fernando Carrión Mena Jul 1991

La Investigación Urbana En América Latina. Una Aproximación, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Con este trabajo pretendemos realizar un primer acercamiento a la investigación urbana en América Latina, desde una perspectiva global y vista, por encima de los países, como unidad. Un trabajo necesario que desgraciadamente no cuenta con antecedentes: ni parcial ni globalmente, se han desarrollado balances de la investigación urbana en América Latina. Sin duda es un gran vacío, no sólo por su alcance, sino también por las implicaciones y requerimientos en la búsqueda de nuevas interpretaciones.


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Jun 1991

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

“The Return to the Built City”. This paper examines some hypotheses related to the transformation process that urban transportation in Quito is undergoing with the introduction of the trolleybus. The paper emphasizes an urban integrated perspective rather than a sectored one to provide a clearer perception of the process of transformation of the key channels which sustain the quality of urban communication. The paper comprises three parts: the first part defines the current context in which urban transport transformations develop; the second part examines the link between transportation and the new trends in urbanism; and the third and final part …


La Investigación Urbana En América Latina: Conversaciones Sobre Los Caminos Por Recorrer, Fernando Carrión Mena Jan 1991

La Investigación Urbana En América Latina: Conversaciones Sobre Los Caminos Por Recorrer, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente Volumen, cuarto de la serie "La investigación urbana en América Latina. Caminos recorridos y por recorrer", recoge las in~ervencionl'3 de los participantes al Seminario realizado en Quito, entre el 28 y el 30 de Junio de 1990.

El texto se inicia con las presentaciones de Jorge García (CIUDAD) y de Raymond Offenheiser (Fundación FORD). El desarrollo académico se abre con una intervención de Fernando Carrión, que plantea una síntesis de las introducciones de los volúmenes ya editados del seminario anterior, realizado en 1987. Luego, sigue una exposición de José Luis Coraggio, en la que se proponen algunas líneas …


La Investigación Urbana En El Ecuador, Fernando Carrión Mena Apr 1990

La Investigación Urbana En El Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Es relativamente difícil precisar el origen cronológico de un campo o área del conocimiento en un país determinado. Más aún si se tiene en cuenta que la constituci6n teórica de un campo ele conocimiento supera las fronteras nacionales y de que el objeto empírico del estudio es anterior a su constitución teórica. Es decir le precede y es una condici6n necesaria pero insuficiente. Para el caso que nos interesa, este objeto es "la ciudad", que hist6ricamente existe en el Ecuador, según algunas hipótesis, desde la conquista española (Carrión, F.1986)(2); sin embargo, un pensamiento relativamente consistente sobre ella recién se inicia …


La Investigación Urbana En América Latina. Caminos Recorridos Y Por Recorrer, Fernando Carrión Mena Jan 1989

La Investigación Urbana En América Latina. Caminos Recorridos Y Por Recorrer, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Esta primera aproximación a la investigación urbana en América Latina, surge de la agregación de los trabajos parciales por países y del resultado de las discusiones que se llevaron a cabo en el seminario denominado "La investigación urbana en América Latina: caminos recorridos y por recorrer", realizado entre el 7 y 11 de septiembre de 1987 en Quito, por el Centro de Investigaciones CIUDAD, gracias al auspicio de múltiples instituciones. El presente volumen, que es parte de una colección más amplia, busca efectuar un balance de la investigación urbana en Latinoamérica. Se realiza gracias al apoyo de la Fundación Ford …


Los Movimientos De Pobladores En Los Barrios Populares De Quito (Ecuador), Fernando Carrión Mena Jan 1988

Los Movimientos De Pobladores En Los Barrios Populares De Quito (Ecuador), Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En la década de los años sesenta con la modernización capitalista de la sociedad nacional, el eje de la acumulación tiende a trasladarse a las ciudades. De esta manera, e1 proceso de urbanización se acelera significativamente como consecuencia del paso de las formas de acumu1ación semi coloniales o primario exportadoras a las nuevas de sustento urbano industrial, teniendo como base el hecho de que la plusvalía extraída en los sectores minero y agrícola, que anteriormente fluía directamente hacia los centros metropolitanos, comienza a ser acumulada localmente a través del desarrollo, aunque incipiente, de la industria, de la banca, del comercio, …


La Investigación Urbana En América Latina. Cambios Recorridos Y Por Recorrer, Una Aproximación Desde Los Países, Fernando Carrión Mena Jan 1988

La Investigación Urbana En América Latina. Cambios Recorridos Y Por Recorrer, Una Aproximación Desde Los Países, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La trayectoria de la investigación urbana en América Latina tiene más de tres décadas de fructífera labor. Sin embargo. poco ha sido el tiempo destinado a reflexionar respecto de su real desarrollo. Más necesaria la reflexión, si se considera el estado actual de América Latina y el contexto general en el que se desenvuelven las ciencias sociales.

Este intento de sistematizar la investigación urbana en América Latina, que no tiene más antecedentes que los trabajos y las discusiones llevadas a cabo en el seminario “La investigación urbana en América Latina caminos recorridos y por recorrer”, se inscribe en aquella corriente …