Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Life Sciences

Evaluación De La Suplementación Con Selenio Orgánico En Parámetros Reproductivos Y Recuento De Células Somáticas En Un Hato Lechero Del Trópico Alto Colombiano, Rodrigo Andrés Vivero Martelo Jan 2011

Evaluación De La Suplementación Con Selenio Orgánico En Parámetros Reproductivos Y Recuento De Células Somáticas En Un Hato Lechero Del Trópico Alto Colombiano, Rodrigo Andrés Vivero Martelo

Zootecnia

El objetivo de la ganadería bovina es el de la maximización de la producción, entendido como la cantidad máxima de carne o leche que debe producir un bovino para que sea económicamente sustentable. En este afán por subsistir en la competitividad del mercado y en la globalización del mismo, las estrategias alimenticias constituyen quizás la manera más sencilla para mejorar las condiciones productivas de los animales. En lechería especializada tanto los parámetros reproductivos como la incidencia de mastitis en el hato son elementos vitales para asegurar una participación amplia en el mercado. En 1996 se estimó que el costo calculado …


Caracterización De Indicadores De Sustentabilidad Ambiental, Técnica Y Socioeconómica En Fincas De Ganadería De Cría Del Piedemonte Casanareño, Ana Maria Mantilla Colmenares, Karen Lorena Niño Ramirez Jan 2011

Caracterización De Indicadores De Sustentabilidad Ambiental, Técnica Y Socioeconómica En Fincas De Ganadería De Cría Del Piedemonte Casanareño, Ana Maria Mantilla Colmenares, Karen Lorena Niño Ramirez

Zootecnia

El trabajo se baso en la caracterización de diez (10) predios pecuarios en los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena, pertenecientes al piedemonte de Casanare, dedicados a la ganadería de cría, donde se busco definir los indicadores de sustentabilidad ambiental, técnica y socioeconómica para este tipo de producción. La información se obtuvo mediante una encuesta presencial y visita de campo que caracterizo cada finca, lo cual permitió definir la línea base de los parámetros sostenibles hallados en cada uno de los predios, se estableció un mecanismo de valoración de indicadores propuestos en el estudio; la encuesta se complemento con evidencias …


Evaluación De La Inclusión De Oligosacaridos Mananos Y Bacitracina De Zinc En La Dieta De Pollos De Engorde Y Su Exclusión Competitiva Frente A Salmonella Enteritidis, Victor Andres Sarmiento Jojoa, Mauricio Andres Guerra Peña Jan 2011

Evaluación De La Inclusión De Oligosacaridos Mananos Y Bacitracina De Zinc En La Dieta De Pollos De Engorde Y Su Exclusión Competitiva Frente A Salmonella Enteritidis, Victor Andres Sarmiento Jojoa, Mauricio Andres Guerra Peña

Zootecnia

Es una investigación de tipo experimental que evaluó los efectos sobre parámetros zootécnicos de pollos de engorde de la línea Ross 308, suministrándoles una dieta con inclusión de promotores del crecimiento; Oligosacaridos mananos MOS (prebiótico) y Bacitracina de zinc (antibiótico). Y su exclusión competitiva frente a Salmonella enteritidis. El estudio se realizo en las instalaciones de la Universidad de la Salle. La cepa de Salmonella enteriditis fue suministrada por la Universidad Javeriana; es una cepa no patógena, que solo produce alteraciones de tipo digestivo y los promotores de crecimiento fueron suministrados por la empresa Alttech. La cepa fue aplicada a …


Efecto De La Inclusión De Allzyme ® Ssf En La Dieta De Pollos De Engorde De Línea Ross 308 Sobre Los Parámetros Productivos, Diego Felipe Gómez Esguerra, Diego Armando Roa Salcedo Jan 2011

Efecto De La Inclusión De Allzyme ® Ssf En La Dieta De Pollos De Engorde De Línea Ross 308 Sobre Los Parámetros Productivos, Diego Felipe Gómez Esguerra, Diego Armando Roa Salcedo

Zootecnia

El objetivo del presente estudio fue evaluar el Efecto de la inclusión del complejo enzimático Allzyme® SSF sobre los parámetros productivos en la dieta de pollos de engorde. La investigación se llevo a cabo en los galpones de la Universidad de La Salle en Bogotá D.C. República de Colombia. Se emplearon 100 pollas de la línea Ross 308, los cuales fueron evaluados desde el día 1 hasta el día 35. Se evaluaron dos tratamientos. En el tratamiento uno los animales que fueron alimentados con un concentrado convencional y sin la adición del complejo enzimático Allzyme® SSF. El tratamiento dos tiene …


Relación De La Concentración De Proteína Sérica, La Calidad De Calostro Y La Ganancia De Peso En Terneros Lactantes En Hatos De La Sabana De Bogotá, Mauricio Yepes Mejía, Camilo Prieto Quevedo Jan 2011

Relación De La Concentración De Proteína Sérica, La Calidad De Calostro Y La Ganancia De Peso En Terneros Lactantes En Hatos De La Sabana De Bogotá, Mauricio Yepes Mejía, Camilo Prieto Quevedo

Zootecnia

Se realizo este estudio para conocer la correlación existente entre la concentración del calostro y el nivel de proteínas séricas, con la ganancia de peso, en terneras lactantes en 5 hatos lecheros de la Sabana de Bogotá. Fueron muestreadas un total de 131 terneras de las razas; Holstein, Jersey, Simental y Ayrshire (n=131). Se determino la correlación entre la ganancia de peso (GP), Concentración del calostro (CC) y proteínas totales (PT). Los promedios encontrados para GP, CC y PT fueron 0.689 ± 0.190 Kg/día, 52.9 ± 20.4 mg/ml y 5,9 ± 0,8 g/100ml, respectivamente. Se encontró una correlación moderada (0.27, …


Producción Y Calidad Nutricional De La Alfalfa (Medicago Sativa) Sembrada En Dos Ambientes Diferentes Y Cosechada En Distintos Estadios Fenológicos, Eduardo Clavijo Villamizar, Pedro Camilo Cadena Castro Jan 2011

Producción Y Calidad Nutricional De La Alfalfa (Medicago Sativa) Sembrada En Dos Ambientes Diferentes Y Cosechada En Distintos Estadios Fenológicos, Eduardo Clavijo Villamizar, Pedro Camilo Cadena Castro

Zootecnia

Para la realización de este trabajo, se delimitaran los potreros para continuar con el procedimiento de deshierbado, utilizando roundup para eliminar cualquier rastro de forraje existente. Seguido se realizo un estudio de suelos para determinar la composición química de los terrenos en donde se va a realizar el trabajo. A continuación se preparara la tierra para sembrar la semilla de la alfalfa en hileras, las cuales serán 5, separadas unas de otras por 1 metro de distancia. A lo ancho el potrero se dividirá en cuatro fracciones de a 5 mts para así poder realizar las respectivas mediciones durante el …


Establecimiento De Un Protocolo De Reproducción Ex-Situ De Dendropsophus Labialis Como Estrategia De Manejo Para Su Uso Y Conservación, Oscar Mauricio Ostos Rodrigez, Juan David Ayala Palma Jan 2011

Establecimiento De Un Protocolo De Reproducción Ex-Situ De Dendropsophus Labialis Como Estrategia De Manejo Para Su Uso Y Conservación, Oscar Mauricio Ostos Rodrigez, Juan David Ayala Palma

Zootecnia

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo gracias a su posición geográfica, condiciones climáticas, topografía, hidrografía y suelos. Como un claro ejemplo de ello se encuentran los anfibios que ocupan uno de los renglones más importantes dentro de esta gran riqueza biótica, conociéndose hasta la fecha cerca de 733 especies, lo que sitúa al país como uno de los lugares en el mundo con el mayor nùmero de especies de anfibios (Corredor & Uribe, 2007). La rana sabanera (Dendropsophus labialis) que es endémica, y tiene un rango de distribución que ocupa la Sabana de Bogotá, …


Análisis De Componentes Principales Para Peso Al Destete En Un Hato Cebú Comercial En Orocué Casanare, Camilo Andrés Muñoz Monroy, Olbar Sanchez Hernández Jan 2011

Análisis De Componentes Principales Para Peso Al Destete En Un Hato Cebú Comercial En Orocué Casanare, Camilo Andrés Muñoz Monroy, Olbar Sanchez Hernández

Zootecnia

Este estudio fue desarrollado en un hato de críaubicado en las sabanas del municipio de Orocué departamento del Casanare; donde se obtienen terneros para ceba resultado del apareamiento entre toros Brahman puros con vacas cebú comercial; se realizó para conocer si existe o norelación en alguna proporción entre: algunas características morfológicas como el puntaje de ubre y pezones, y fenotípicas como la condición corporal y el número de partos de la vaca con el peso al nacer y al destete del ternero. Como muestra se tomaron los partos correspondientes a los meses octubre a diciembre (n=150 partos), equivalentes aproximadamente al …


Evaluación De La Estabilidad De La Leche Y Su Relación Con El Porcentaje De Proteína En Dos Hatos De La Sabana De Bogotá, Luis Alberto Benítez Morales, Germán Alejandro Ordoñez Lozano Jan 2011

Evaluación De La Estabilidad De La Leche Y Su Relación Con El Porcentaje De Proteína En Dos Hatos De La Sabana De Bogotá, Luis Alberto Benítez Morales, Germán Alejandro Ordoñez Lozano

Zootecnia

La investigación se llevó a cabo en dos fincas de la sabana de Bogotá con el objetivo de evaluar la relación existente entre la estabilidad proteica y su contenido porcentual en la leche. Se emplearon 30 vacas divididas en 15 animales para cada una de las fincas, se dividieron los animales en tres grupos de acuerdo a su etapa de lactancia. Se tomaron 180 muestras y los datos obtenidos en las distintas evaluaciones fueron analizadas mediante el programa estadístico Statgraphic donde se realizó el análisis de correlaciones lineales de Pearson, para ver el nivel de asociación entre las variables: proteína, …


Caracterización De Sistemas Productivos Agropecuarios Con Conflicto De Predación Oso - Ganado Y Diseño De Ruta Metodológica Para Cuantificar Pérdidas Económicas, Por Animal Predado En La Vereda Colombia Inspección De Chuscales En El Parque Nacional Natural Chingaza, Francisco Hernando Jiménez Ortíz Jan 2011

Caracterización De Sistemas Productivos Agropecuarios Con Conflicto De Predación Oso - Ganado Y Diseño De Ruta Metodológica Para Cuantificar Pérdidas Económicas, Por Animal Predado En La Vereda Colombia Inspección De Chuscales En El Parque Nacional Natural Chingaza, Francisco Hernando Jiménez Ortíz

Zootecnia

En la vereda Colombia, Inspección de Chuscales, jurisdicción de Junín Cundinamarca, zona de amortiguación del Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza, se han presentado casos de predación por oso andino (Tremarctos ornatus), a semovientes bovinos, en sistemas productivos con manejo extensivo. Se realizó una caracterización, integrando componentes geográficos, productivos, socioculturales, ecológicos, ambientales y económicos, para 13 predios ubicados en la zona de influencia, siete con reportes de ataque y seis sin presentar la problemática; La caracterización espacial se generó a partir de información cartográfica del Parque Nacional Natural Chingaza y de encuestas realizadas a la comunidad. La información colectada corresponde a …


Tipificación Y Diagnóstico De Sistemas De Producción Bovina De Ceba, Cría Y Doble Propósito, Para Pequeños Y Medianos Productores De La Provincia De Medina, Cundinamarca, Jessica Andrea Villate Caderón, Cristian Mauricio Martínez Roldan Jan 2011

Tipificación Y Diagnóstico De Sistemas De Producción Bovina De Ceba, Cría Y Doble Propósito, Para Pequeños Y Medianos Productores De La Provincia De Medina, Cundinamarca, Jessica Andrea Villate Caderón, Cristian Mauricio Martínez Roldan

Zootecnia

El objetivo del presente trabajo fue tipificar y diagnosticar los sistemas de producción bovina de ceba, cría y doble propósito, en sistemas de pequeños y medianos productores de la Provincia de Medina, Cundinamarca, con el fin de promover un desarrollo tecnológico que mejore significativamente el bienestar económico y social de los productores. Para tal fin se realizaron treinta y cuatro (34) visitas a fincas, de las cuales 22 corresponden al Municipio de Medina y 12 al de Paratebueno, los datos recolectados fueron evaluados en el programa estadístico STATGRAPHICS. Se corrió un análisis multivariado de componentes principales con los siguientes resultados: …