Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 111

Full-Text Articles in Life Sciences

Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Como Alternativa Socioeconómica De La Vereda Tamacay, Municipio De Tame-Arauca, Amalia Ramírez Leguizamo Jan 2022

Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Como Alternativa Socioeconómica De La Vereda Tamacay, Municipio De Tame-Arauca, Amalia Ramírez Leguizamo

Ingeniería Agronómica

Este proyecto se realizó en el municipio de Tame, vereda Tamacay, y consistió en la implementación de 7500 m2 de plátano (M. paradisiaca) variedad hartón como una alternativa socioeconómica de la vereda Tamacay. Se utilizó una distancia de siembra de 2,5 m entre surco y 2 m entre planta. El manejo agronómico se basó en la fertilización edáfica partiendo desde el resultado del análisis de suelo, y complementando con la fertilización foliar, un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, y un manejo técnico del cultivo. El proyecto se desglosa en tres componentes: 1) investigativo, el cual …


Implementación De Un Sistema Piloto Productivo De Plátano Hartón Como Aporte Al A Seguridad Alimentaria De Los Productores Rurales Del Municipio De Mesetas (Meta), Camila Andrea Gutiérrez Vera Jan 2022

Implementación De Un Sistema Piloto Productivo De Plátano Hartón Como Aporte Al A Seguridad Alimentaria De Los Productores Rurales Del Municipio De Mesetas (Meta), Camila Andrea Gutiérrez Vera

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto productivo en zona de origen fue realizado con el fin de cumplir cuatro componentes, siendo estos el agronómico, social, investigativo y empresarial. Para dar cumplimiento al componente agronómico, se implementó un cultivo de plátano (Musa Paradissiaca) variedad Hartón, teniendo en cuenta las necesidades del cultivo y así realizar un buen manejo técnico para poder obtener buenos resultados; durante la ejecución del proyecto se presentaron varios inconvenientes como el incremento del precio de los insumos, fuerte presencia de plagas y enfermedades dentro del cultivo, precipitaciones mayores a las que se esperaban, pero con el manejo adecuado como plan …


Contribución Al Sector Agrícola Del Municipio De Mapiripán, Meta, A Través Del Manejo Agronómico Del Cultivo De Sandía (Citrullus Lanatus L.), Lizeth Natalia Conde Bustos Jan 2022

Contribución Al Sector Agrícola Del Municipio De Mapiripán, Meta, A Través Del Manejo Agronómico Del Cultivo De Sandía (Citrullus Lanatus L.), Lizeth Natalia Conde Bustos

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Mapiripán, Meta, los productores se ven limitados por suelos que presentan baja fertilidad y elevada acidez; condiciones desfavorables para la agricultura dando como consecuencia los escasos rendimientos de producción. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar el conocimiento agronómico de los jóvenes del municipio mediante la participación en el manejo agronómico de 3000 m² de sandía (Citrullus lanatus L), llevado a cabo en 3 ciclos de producción, cada uno de 1000 m². El cultivo de sandía es muy sensible al ataque de patógenos presentando síntomas relacionados con el complejo fúngico Damping off; en …


Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo consistió en la implementación de un sistema de producción agrícola, mediante el establecimiento del cultivo de maíz (Zea mays), utilizando como material vegetal el hibrido DK-7088 por primera vez en la zona, en un área de 10.000 m2, sin embargo, debido a factores climáticos, se logró establecer solo 6.000 m2 en predios del Cabildo Indígena de Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo del al municipio de Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo. Durante el ciclo fenológico del cultivo se realizó el respectivo manejo agronómico donde se integraron herramientas agrícolas y los conocimientos técnicos, científicos y culturales, …


Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata Jan 2022

Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen (PPZO) se llevó a cabo en el municipio de Jericó-Antioquia, en la vereda Buga, aquí, se desarrollaron los componentes de agronomía, empresarización, investigación y liderazgo social. En un área aproximada de 2.500 m2 se estableció un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variedad cargamanto rojo, al cual se le realizó un manejo técnico y agronómico en cuanto a la siembra, fertilización, manejo de plagas, enfermedades, monitoreo y control de arvenses. Se realizaron dos ciclos de cultivo en un total de nueve (9) meses. En el primer ciclo, desde mayo hasta octubre de 2021, se …


Implementación De 4600 M² En Ají Dulce, Variedad Topito (Capsicum Chinense), Para Contribuir Al Desarrollo Social Y Económico Del Corregimiento De Buenos Aires La Manta- Montería, Córdoba, Cesar Duvan Macea Bravo Jan 2022

Implementación De 4600 M² En Ají Dulce, Variedad Topito (Capsicum Chinense), Para Contribuir Al Desarrollo Social Y Económico Del Corregimiento De Buenos Aires La Manta- Montería, Córdoba, Cesar Duvan Macea Bravo

Ingeniería Agronómica

Con la implementación de 4500 m² de ají dulce, variedad Topito (Capsicum annuum) en el corregimiento de Buenos Aires, perteneciente al municipio de Montería Córdoba, se dio a conocer un sistema productivo semi-tecnificado, para contribuir al desarrollo social y económico del corregimiento. Durante la ejecución del proyecto productivo se llevaron a cabo cuatro componentes, agronómico, social, investigativo y empresarial, en donde los componentes se complementaron de forma conjunta, ya que mediante el dialogo de saberes con los agricultores de la zona, en donde se adquirió y compartió conocimiento, mediante reuniones y prácticas en campo, en donde a …


Acompañamiento Agronómico E Investigativo En El Área De Biología Y Fortalecimiento Del Sistema Operativo De Colaboradores De Campo En El Cultivo De La Palma En El Campo Experimental Palmar De Las Corocoras De Cenipalma, Paratebueno, Cundinamarca, Cristian Porfirio Galárraga Rodríguez Jan 2022

Acompañamiento Agronómico E Investigativo En El Área De Biología Y Fortalecimiento Del Sistema Operativo De Colaboradores De Campo En El Cultivo De La Palma En El Campo Experimental Palmar De Las Corocoras De Cenipalma, Paratebueno, Cundinamarca, Cristian Porfirio Galárraga Rodríguez

Ingeniería Agronómica

En el Campo Experimental Palmar de las Corocoras – Cenipalma ubicado en el municipio de Paratebueno se desarrollan proyectos de investigación en la búsqueda de encontrar resultados que aporten a la sanidad, productividad y sostenibilidad de la agroindustria del sector palmero. El Área de Biología y Mejoramiento se encarga de la conservación y preservación de las colecciones biológicas recolectadas en diferentes lugares de África y del territorio nacional, en las que se busca la generación de nuevos materiales biológicos que conlleven afrontar los problemas fitosanitarios que amenazan el cultivo de la palma de aceite, tal como el hibrido interespecífico Elaeis …


Establecimiento De Un Modelo Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Aporte A La Diversificación Productiva Con Cultivos Transitorios En El Municipio De Jericó - Antioquia, Jonathan Steeven Perez Ortiz Jan 2022

Establecimiento De Un Modelo Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Aporte A La Diversificación Productiva Con Cultivos Transitorios En El Municipio De Jericó - Antioquia, Jonathan Steeven Perez Ortiz

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen se llevó a cabo con el establecimiento de un cultivo de frijol cargamanto rojo (Phaseolus vulgaris L.) en la vereda Buga del municipio de Jericó, departamento de Antioquia, buscando una alternativa de diversificación productiva agrícola dadas las adecuadas condiciones edafoclimáticas de la zona y el impacto en diversas dinámicas sociales que se viven en la zona rural del municipio.

En la búsqueda de generar nuevos conocimientos y alternativas productivas de los campesinos, se estableció un proyecto de cafés especiales que generan una oferta amplia y diversa en la calidad y cualidades …


Mejoramiento De Un Cultivo De Cacao Tradicional (Theobroma Cacao L) Como Alternativa De Producción Para Las Familias Cacaoteras En La Vereda El Viejo Del Corregimiento De Saiza Municipio De Tierralta Córdoba, Milton De Jesús Ramírez Duarte Jan 2022

Mejoramiento De Un Cultivo De Cacao Tradicional (Theobroma Cacao L) Como Alternativa De Producción Para Las Familias Cacaoteras En La Vereda El Viejo Del Corregimiento De Saiza Municipio De Tierralta Córdoba, Milton De Jesús Ramírez Duarte

Ingeniería Agronómica

En Colombia, una gran parte de los productores de cacao son familias campesinas que desafortunadamente no han tenido acceso a educación superior de calidad por lo tanto son sus conocimientos y saberes empíricos que, aunque valiosos a veces influyen para que la producción de los cultivos no sea la más óptima y esto se debe en su gran mayoría al tratamiento inadecuado de los mismos. Este proyecto se realizó con el objetivo de mejorar el rendimiento de un cultivo de cacao ubicado en la vereda El Viejo, del corregimiento de Saiza - Córdoba, como ejemplo de manejo técnico para otros …


Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco Jan 2020

Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco

Ingeniería Agronómica

El proyecto Productivo se llevó a cabo en el municipio de Guavatá Santander mediante el apoyo de Universidad de La Salle proyecto Utopía. El componente de ingeniería agronómica para el cual se establecieron dos cultivos, Fríjol (Phaseolus Vulgaris) y Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) como modelo de diversificación de la producción agrícola familiar en el municipio; este componente fue exitoso ya que se realizó un manejo técnico adecuado se dio a conocer esta alternativa en la región y se obtuvieron altos rendimientos. El componente de investigación el cual tuvo como objetivo analizar los sistemas actuales de producción de guayaba del municipio de …


El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García Jan 2020

El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García

Ingeniería Agronómica

La progresiva necesidad en la elaboración de alimentos a escala mundial, demanda mayor eficiencia en la creación de excelentes alternativas técnicas especializadas en la producción de cultivos, para colocarlas a disposición de pequeños, medianos y grandes productores de este sector (Escoto, 2013). El proyecto productivo del cultivo de fríjol (P. vulgaris L.) desde el componente agronómico se fundamentó en integrar una estrategia productiva para terrenos con pendientes predominantes, como alternativa transitoria en los lugares donde se realiza renovación de cultivos, principalmente en café (Coffea arabica ), minimizando costos directos en contraste con un aumento de utilidad recaudada. Desde el componente …


Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De Maíz (Zea Mays) Hibrido Para La Evaluación De Componentes De Rendimiento En San Miguel, Putumayo, Biany Liceth Casanova Linares Jan 2020

Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De Maíz (Zea Mays) Hibrido Para La Evaluación De Componentes De Rendimiento En San Miguel, Putumayo, Biany Liceth Casanova Linares

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Miguel, Putumayo, el maíz (Zea mays L.) es uno de los productos más cultivados en la zona, sin embargo, se obtienen bajos rendimientos en grano, debido a esto se realizó el presente proyecto para producir y comercializar 1 Ha de maíz (Z. mays L.) como único ciclo, A través del documento se; incluye un plan de manejo técnico, diversas prácticas empíricas, descripción del manejo integrado de plagas y arvenses, monitoreos y plan de fertilización, dando como resultado una producción de 4.500 Kg y un grano de buena calidad que fue comercializado y requerido por el …


Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera

Ingeniería Agronómica

Como proyecto productivo de grado se implementa un sistema de producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con un área de 3.200 m2, ubicado en a cinco minutos del centro poblado Ospina Pérez, Palermo, Huila. Los departamentos del Huila y Tolima son los principales productores de frijol en Colombia, con un área cosechada anual 23.699 (ha) en el departamento del Huila, el Tolima con 16.646 ha y una producción anual de 26.042 (t) el Huila y Tolima con 20.964 (t) de grano seco. Durante el ciclo del cultivo fueron llevadas a cabo con las respectivas prácticas agronómicas, en al manejo de …


Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo Jan 2020

Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo

Ingeniería Agronómica

Con la implementación del proyecto en el establecimiento de 5.000 m2 de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Diacol Calima como alternativa comercial a cultivos tradicionales en el municipio de Chaparral - Tolima, se buscó promover en la región el establecimiento de cultivos tecnificados en la zona , que ofrecerán a los agricultores otras vías de ingreso de dinero, ya que su economía depende principalmente del cultivo de café. Para lograr esto se llegó a los habitantes de las veredas El Escobal y El salado del municipio de chaparral, con alternativas de producción utilizando nuevas técnicas de producción en la región, …


La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña Jan 2020

La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña

Ingeniería Agronómica

La cebolla de rama (Allium fistulosum L.) es considerada como un elemento fundamental de la canasta familiar, en el desarrollo de este proyectó se logró evaluar su potencial para la agricultura con fines comerciales, para ello se analizaron: a) las ventajas y desventajas biológicas de esta especie vegetal frente a las eventualidades climáticas de la zona; b) las experiencias de agricultores de la zona (focalizados en producción de Mora (Rubus glaucus B.); c) el componente de investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto económico en los agentes vinculados al monocultivo de Mora (R. glaucus) y aptitudes frente a la diversificación …


Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría Jan 2020

Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría

Ingeniería Agronómica

Este proyecto productivo se realizó con la finalidad de brindar nuevas oportunidades de producción agrícola en la vereda Serrezuela. Durante el trascurso del proyecto se cumplió con un manejo técnico establecido previamente que consistió en el manejo integrado de arvenses, plagas, enfermedades, fertilización, trazado en contra de la pendiente del lote y finalmente la comercialización del producto. Todo esto se realizó con el objetivo de mostrar a los agricultores de la vereda que cultivos de ciclo corto como el maíz pueden aportar ingresos económicos durante etapas donde otros cultivos de ciclo más largo no están en producción teniendo en cuenta …


Implementación De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Blanco En Condiciones De Puerto Concordia, Meta, Rubén Andrés Gonzalez Mora Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Blanco En Condiciones De Puerto Concordia, Meta, Rubén Andrés Gonzalez Mora

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Puerto Concordia, Meta existe poca intervención del estado en el sector rural en cuanto acompañamiento técnico y profesional, ocasionando baja productividad en el municipio, por esta razón muchos campesinos se ven obligados a escoger cultivos ilícitos para el sustento diario ya que es un cultivo que genera rápidos ingresos económicos y además teniendo en cuenta el mal estado de las vías es muy fácil de trasportar un kilogramo de coca que una o dos toneladas de cualquier producto licito. Pero la opresión del estado a estos cultivos ilícitos ha llevado a que mucha gente se canse …


Mejoramiento Del Cultivo De Cacao (Theobroma Cacao L.) Con La Implementación De Manejo Técnico Enfocado A La Producción Y Empresarización En El Municipio De Landázuri- Santander Como Cultivo Sostenible, Patrocinio Cañas Correa Jan 2020

Mejoramiento Del Cultivo De Cacao (Theobroma Cacao L.) Con La Implementación De Manejo Técnico Enfocado A La Producción Y Empresarización En El Municipio De Landázuri- Santander Como Cultivo Sostenible, Patrocinio Cañas Correa

Ingeniería Agronómica

El objetivo de este trabajo fue la implementación del manejo agronómico para mejorar el rendimiento productivo del cultivo de cacao (Theobroma cacao L) llegando hasta la comercialización como fuente sostenible familiar en la finca Galapales vereda El Tagual municipio de Landázuri, Santander. También, se realizó el análisis económico del proyecto productivo que permitió evaluar su rentabilidad. Además, se implementó la investigación de artropofauna en el cultivo de banano bocadillo (Musa acuminata L.) donde se buscó conocer un poco la diversidad de insectos que se encuentran en la zona, con el propósito de saber cuáles pueden ser posibles plagas para el …


Implementación De Un Manejo Técnico En Café (Coffea Arabica) Y Análisis De La Viabilidad En Las Ventas De Seis Sistemas De Producción, En El Centro Recreacional La Isla Sasaima, Cundinamarca, Juan Diego Sánchez Beltrán Jan 2020

Implementación De Un Manejo Técnico En Café (Coffea Arabica) Y Análisis De La Viabilidad En Las Ventas De Seis Sistemas De Producción, En El Centro Recreacional La Isla Sasaima, Cundinamarca, Juan Diego Sánchez Beltrán

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de zona de origen se desarrolló en el Centro Recreacional La Isla, ubicada en el municipio de Sasaima, departamento de Cundinamarca. El proyecto desarrolló la implementación de un plan de manejo técnico basado en todas las necesidades del sistema productivo de café (Coffea arabica) y a su vez buscando fortalecer el manejo técnico de los demás sistemas de producción del referido centro. El desarrollo del plan de manejo técnico permitió mejorar procesos de fertilización y obtener registros de la presencia de plagas y enfermedades, permitiendo reconocer que el bajo nivel de producción no se debe a problemas …


El Cultivo De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa De Sustento Familiar En La Vereda San Pablo, Municipio De Hacarí, Norte De Santander, Jorge Eliecer Pérez Ascanio Jan 2020

El Cultivo De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa De Sustento Familiar En La Vereda San Pablo, Municipio De Hacarí, Norte De Santander, Jorge Eliecer Pérez Ascanio

Ingeniería Agronómica

Según (Restrepo et, al 2004) el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) representa para la población campesina una de las más grandes fuentes de empleo teniendo en cuenta que es uno de los granos más consumidos a nivel del país y resaltando el alto porcentaje de proteína que contiene que lo convierte en uno de los productos principales de la canasta familiar. Se estima que el área sembrada en el país para el año 2019 es de 49.565 ha y a nivel del departamento Norte de Santander se aproxima a las 3000 ha lo que equivale al 6% de la producción …


Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto Jan 2020

Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto se ha llevado a cabo en el municipio de Algeciras, departamento del Huila. La implementación del cultivo se desarrolló en dos ciclos productivos ambos en un área de 2.650 m2 donde se administró con prácticas agronómicas correspondientes a necesidades nutricionales, suministro hídrico, control integrado de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas las más limitantes dentro del sistema productivo en cada uno de los ciclos de producción implementados. Paralelamente se desarrolló una evaluación relacionada con la caracterización económica del sistema de producción de la finca La Primavera en la vereda Naranjos Altos, lo anterior sumado a las experiencias …


Evaluación Agronómica Del Cultivo De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Lima En Las Condiciones De San Vicente Del Caguán Caquetá, Anderson Ferley Parra Pérez Jan 2020

Evaluación Agronómica Del Cultivo De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Lima En Las Condiciones De San Vicente Del Caguán Caquetá, Anderson Ferley Parra Pérez

Ingeniería Agronómica

La evaluación del trabajo de grado se desarrolló en cuatro etapas, agronómica, investigativa, social, y empresarial, las cuales contribuyeron en la conformación de un modelo de adaptación de una variedad no nativa. Es así como, en la fase agronómica se realizó el establecimiento de 2.700m2 de frijol (P. vulgaris.) Variedad Lima en el municipio de San Vicente del Caguán Caquetá, al cual se le realizó un manejo técnico que correspondió a la preparación del terreno siembra, manejo de plagas, enfermedades, y fertilización. Paralelamente se realizó la fase social, la cual se basó en la ejecución de charlas, prácticas técnicas sobre …


Implementación De 8.650 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Dk 7088 En La Inspección De Puerto Betania Caquetá, Yeiny Paola Cuellar Jan 2020

Implementación De 8.650 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Dk 7088 En La Inspección De Puerto Betania Caquetá, Yeiny Paola Cuellar

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Vicente del Caguan, las actividades agrícolas presentan dificultades para su desarrollo debido a la falta de tecnología, asistencia técnica e inversión al sector, sus habitantes optan por alternativas como la producción ganadera, siendo está la base de la economía de la , lo que hace necesario la implementación de nuevos proyectos, que diversificar sus actividades y con ello la economía. Para la ejecución del presente proyecto se enfocó la realización de cuatro componentes, agronómicos, sociales, investigativo y empresarialización del campo. Teniendo presente lo anterior se implementó un cultivo de maíz (Zea mays), en la Inspección …


Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano Jan 2020

Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano

Ingeniería Agronómica

En el desarrollo del presente trabajo de grado se estableció un sistema productivo de lulo (solanum quitoense lam.) ¨tecnificado¨ buscando ser un sistema alternativo de agronegocio y diversificación en la vereda Zarandas municipio de Vélez Santander. Con el objetivo de dar a conocer a agricultores alternativas que ayuden a mejorar las producciones agrícolas de lulo y otros cultivos. Durante el tiempo de ejecución se cosecharon 1.750 kg y se esperan cosechar alrededor de 9.000 Kg de fruta al culminar el ciclo productivo. Simultáneamente se ejecutó una evaluación de diagnóstico de sustentabilidad en tres agroecosistemas de producción de lulo, buscando conocer …


Producción Y Comercialización De Lechuga Hidropónica (Lactuca Sativa L.), Como Una Alternativa Económica Para Pequeños Productores De Viotá, Cundinamarca, Johana Marcela Pachón Camelo Jan 2020

Producción Y Comercialización De Lechuga Hidropónica (Lactuca Sativa L.), Como Una Alternativa Económica Para Pequeños Productores De Viotá, Cundinamarca, Johana Marcela Pachón Camelo

Ingeniería Agronómica

Mediante un módulo de producción de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo sistema hidropónico, se brindó una alternativa de producción y comercialización para los productores de la región de Viotá; puesto que, era una propuesta rentable e innovadora que garantizaría el ingreso de recursos económicos alternos al tradicional cultivo de café en la zona. El trabajo realizado encierra cuatro componentes: agronómico, investigativo, empresarial y social. El componente agronómico reporta el trabajo realizado en campo desde la consecución del lote, construcción de la cubierta plástica, montaje del sistema hidropónico con la técnica NTF (Nutrient Film Technique), y las diversas prácticas como: fertilización, …


Evaluación De Métodos De Fermentación Y Su Efecto En La Calidad Del Grano Mediante El Sostenimiento De 5.000 M2 De Cacao (Theobroma Cacao L.) En El Municipio De Landázuri Santander, Kelvin Yaneth Mendoza Duarte Jan 2020

Evaluación De Métodos De Fermentación Y Su Efecto En La Calidad Del Grano Mediante El Sostenimiento De 5.000 M2 De Cacao (Theobroma Cacao L.) En El Municipio De Landázuri Santander, Kelvin Yaneth Mendoza Duarte

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tuvo como finalidad la evaluación de métodos de fermentación y su efecto en la calidad del grano mediante el sostenimiento de 5.000 m2 del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Al cultivo se le realizaron la implementación de un plan de manejo técnico que se basó en: monitoreo, fertilización, podas, labores culturales, manejo de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha, obteniendo una producción de 365 kg durante el desarrollo del proyecto. De igual forma se desarrolló una investigación cuyo objetivo fue evaluar la calidad del grano de cacao, durante el proceso de fermentación y secado dependiendo de …


El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni Jan 2020

El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni

Ingeniería Agronómica

Se implementaron 2.500 m2 de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Parda Pastusa como componente agronómico, con el objetivo de fortalecer las actividades de manejo del cultivo como la fertilización, el manejo de arvenses, plagas y enfermedades y labores culturales como la preparación del terreno, aporque y selección del producto. El componente investigativo estuvo dirigido a evaluar la eficiencia y el costo económico de la utilización de productos con base en hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) y un producto de síntesis química para el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax). Entretanto, el componente social …


Implementación De 1.300 M2 De Arveja (Pisum Sativum L), Como Alternativa Productiva Para El Municipio De Guavatá Santander, Sergio Sáenz Sicacha Jan 2020

Implementación De 1.300 M2 De Arveja (Pisum Sativum L), Como Alternativa Productiva Para El Municipio De Guavatá Santander, Sergio Sáenz Sicacha

Ingeniería Agronómica

La mayoría de la población colombiana se clasifica como pobres extremos, los cuales dependen de la agricultura y de las actividades conexas como parte significativa de sus ingresos (FAO, 2012). Con el proyecto productivo de arveja (Pisum Sativum), desde el campo agrónomico se buscó fortalecer los pequeños y medianos productores por medio de intercambio de conocimientos, lo que permitió mejorar el manejo de los cultivos de interés a través de la metodología "Aprender haciendo y enseñar demostrando" donde se desarrolló un aprendizaje teórico-práctico. Del mismo modo se buscó conocer alternativas de producción a través del establecimiento del proyecto productivo del …


Producción Y Obtención De Almidón De Achira Canna Edulis Con Fines Comerciales En El Municipio De Algeciras Huila, Karen Daniela Estrada Rivera Jan 2020

Producción Y Obtención De Almidón De Achira Canna Edulis Con Fines Comerciales En El Municipio De Algeciras Huila, Karen Daniela Estrada Rivera

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo describe el proceso de producción y obtención de almidón de achira (Canna edulis) en el municipio de Algeciras, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de la zona; se describe claramente las prácticas agronómicas tales como siembra, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, plan de fertilización realizadas en el cultivo en una área de 4.400 m2 , de igual manera se da a conocer el proceso de transformación del rizoma hasta la obtención de fécula de achira (C. edulis); conocido de acuerdo a la tradición lingüística de la zona como almidón, con el …


Implementación De Un Sistema Productivo De Papa (Solanum Tuberosum Sub Especie Andígena) Como Modelo De Producción Tecnificado En El Corregimiento De Los Milagros, Bolívar Cauca, Norelly Buesaquillo Samboní Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Papa (Solanum Tuberosum Sub Especie Andígena) Como Modelo De Producción Tecnificado En El Corregimiento De Los Milagros, Bolívar Cauca, Norelly Buesaquillo Samboní

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la implementación de un sistema productivo de papa (Solanum tuberosum), como modelo de producción tecnificado en el corregimiento de Los Milagros, Bolívar-Cauca. La implementación del cultivo se realizó en dos ciclos, dividida en dos áreas: 1.315 (variedad Morasurco) y 1.185 m2 (Variedad Morasurco y Parda pastusa) respectivamente, con un manejo agronómico basado en los requerimientos nutricionales e hídricos, control de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas dos últimas las más limitantes del cultivo, en especial la enfermedad de la gota, causada por Phytophthora infestans, el cual provocó un bajo rendimiento en el segundo ciclo …