Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Bioresource and Agricultural Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

2023

Control de plagas

Articles 1 - 13 of 13

Full-Text Articles in Bioresource and Agricultural Engineering

Diversificación Y Caracterización De Agroecosistemas Cafeteros Asociados Al Cultivo De Banano Gros Michael (Musa Acuminata Aaa) Como Alternativa De Desarrollo Local, Para El Municipio De Salgar, Antioquia, Santiago Cadavid González Jan 2023

Diversificación Y Caracterización De Agroecosistemas Cafeteros Asociados Al Cultivo De Banano Gros Michael (Musa Acuminata Aaa) Como Alternativa De Desarrollo Local, Para El Municipio De Salgar, Antioquia, Santiago Cadavid González

Ingeniería Agronómica

Este proyecto recopila la diversificación y caracterización de agroecosistemas cafeteros asociados al cultivo de banano Gros Michael (Musa acuminata AAA) en el municipio de Salgar, Antioquia como alternativa productiva innovadora de desarrollo local; para ello se establecieron 550 plantas de banano en la Finca los Naipes, bajo el sistema de barreras, en asocio con café Var. Cenicafé 1 que cuenta con un dosel de sombra del 20%, con especies arbóreas de guamo (Inga codonantha), nogal cafetero (Cordia alliodora) y algunos cítricos. Se efectuó un manejo técnico, basado en una planeación previa, iniciando con la …


Establecimiento De 5000 M² De Plátano (Musa Paradisiaca) Como Modelo Productivo En Municipio De San Vicente Del Caguán, Vereda Bajo Villa Nueva - Caquetá, Luis Fernando Cardona Grajales Jan 2023

Establecimiento De 5000 M² De Plátano (Musa Paradisiaca) Como Modelo Productivo En Municipio De San Vicente Del Caguán, Vereda Bajo Villa Nueva - Caquetá, Luis Fernando Cardona Grajales

Ingeniería Agronómica

Se ha instalado 5000 m² de Plátano (Musa paradisiaca) como modelo productivo tradicional en el Municipio de San Vicente, Vereda Bajo, Villa Nueva - Caquetá. El proyecto se enmarcó en el desarrollo de cuatro componentes: Agronómico, Investigativo, Empresarial y Social; El Componente agronómico, buscó minimizar el impacto ambiental y social, se implementaron prácticas agrícolas sostenibles, como el uso de abonos orgánicos y el control de arvense mecánico, además, se gestionaron adecuadamente los residuos y subproductos del cultivo mediante la utilización de técnicas de compostaje, y el empleo de técnicas de control de plagas y enfermedades basadas en métodos naturales, …


Manejo Técnico De Un Sistema Productivo Tradicional De Café (Coffea Arábica) Variedad Castillo Como Modelo Empresarial Para Los Pequeños Caficultores Del Municipio De Apía - Risaralda, Natalia Andrea Rivera Ortiz Jan 2023

Manejo Técnico De Un Sistema Productivo Tradicional De Café (Coffea Arábica) Variedad Castillo Como Modelo Empresarial Para Los Pequeños Caficultores Del Municipio De Apía - Risaralda, Natalia Andrea Rivera Ortiz

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en el manejo técnico de un sistema productivo tradicional de café (Coffea arabica) variedad Castillo como modelo empresarial para los pequeños caficultores del municipio de Apía Risaralda, vereda San Andrés; este trabajo describe cada una de las diferentes prácticas agronómicas implementadas en el manejo técnico del cultivo de café en una parcela piloto de 6.240 m², donde se realizó un plan de manejo agronómico basado en los requerimientos nutricionales del cultivo, se implementó también un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses MIPEA con su respectivo control al igual que monitoreos y registros. Mediante el …


Establecimiento De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca - Aab Simmonds) Variedad Hartón Con Un Enfoque Sostenible En La Vereda Gaviotas, Del Municipio De Paz De Ariporo, Casanare, Briceyda Ibica Chavita Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca - Aab Simmonds) Variedad Hartón Con Un Enfoque Sostenible En La Vereda Gaviotas, Del Municipio De Paz De Ariporo, Casanare, Briceyda Ibica Chavita

Ingeniería Agronómica

El desarrollo de este trabajo está segmentado en cuatro partes: la primera sección se describe todo acerca del componente agronómico, el cual es basado en el establecimiento de un cultivo de plátano (Musa paradisiaca- AAB simmonds) cultivar Hartón mediante prácticas agronómicas sostenibles en la vereda Gaviotas, del municipio de Paz de Ariporo, Casanare se describe de manera detallada las actividades que se realizaron durante el desarrollo del cultivo; en la segunda sección está el componente investigativo, en el cual se describe el desarrollo de la investigación social que busca identificar y analizar el nivel socioeconómico presente en el …


Implementación De Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Modelo Productivo En La Vereda Yacuana Municipio De Puerto López, Meta, Luis Fernando Bermejo Vega Jan 2023

Implementación De Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Modelo Productivo En La Vereda Yacuana Municipio De Puerto López, Meta, Luis Fernando Bermejo Vega

Ingeniería Agronómica

El proyecto denominado implementación de un sistema productivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) con manejo agronómico tecnificado, como modelo productivo, se llevó a cabo en la vereda Yacuana municipio de Puerto López Meta, a través de los siguientes componentes: Agronómico; consistió en la aplicación de tecnologías eficientes, desde el análisis fisicoquímico del suelo, plan de fertilización acorde a los resultados, control de plagas, enfermedades y arvenses, bajo el principio de manejo integrado, utilizando herramientas técnicas de monitoreos, criterios de muestreos y niveles de umbrales. No obstante, debido a las altas precipitaciones registradas, generó condiciones propicias para la aparición …


Análisis De Un Sistema Productivo De Maíz Híbrido Amarillo Dekalb 7088 Vttriplepro® (Zea Mays) En El Municipio De Aguazul Casanare Enfocado En La Adopción De Tecnologías Aplicadas Al Cultivo, Luis Ferney Gutiérrez Jaimes Jan 2023

Análisis De Un Sistema Productivo De Maíz Híbrido Amarillo Dekalb 7088 Vttriplepro® (Zea Mays) En El Municipio De Aguazul Casanare Enfocado En La Adopción De Tecnologías Aplicadas Al Cultivo, Luis Ferney Gutiérrez Jaimes

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo “Implementar un sistema productivo de 1 ha de maíz hibrido amarillo Delkab 7088 VTTriplePro®, como alternativa de producción, contribuyendo al desarrollo de la vereda San Rafael, zona rural del municipio de Aguazul Casanare” enfocado en la producción de grano para alimentación animal (aves de corral). Se realizó un ciclo de cultivo en un área de 10.000 m² , en el desarrollo de la unidad productiva se incluyó un plan de fertilización de acuerdo a los requerimientos de la especie y material vegetal utilizado, monitoreos, control de arvenses, manejo integrado de plagas y …


Establecimiento 9000 M² De Frijol Cargamanto Rojo (Phaseolus Vulgaris L.) En El Corregimiento De Herrera Tolima Como Alternativa Económica Para La Agricultura Familiar, Santiago Esteban Castillo Parra Jan 2023

Establecimiento 9000 M² De Frijol Cargamanto Rojo (Phaseolus Vulgaris L.) En El Corregimiento De Herrera Tolima Como Alternativa Económica Para La Agricultura Familiar, Santiago Esteban Castillo Parra

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen (PPZO) se llevó a cabo en el corregimiento de Herrera Tolima, allí se implementaron 9000 m² de frijol cargamanto rojo (Phaseolus vulgaris) esto con el fin de que se convirtiera en un proyecto base para la economía de las familias campesinas, ya que las condiciones agroclimáticas y edáficas que se presentan en la zona permiten el desarrollo óptimo del cultivo, teniendo en cuenta esto, se buscaba la diferenciación del mismo mediante un manejo agronómico y con parámetros técnicos establecidos, gracias a ello se demostró que mediante un manejo preventivo frente al …


Establecimiento De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Criollo Para La Implementación De Nuevas Estrategias Para La Comercialización En Sabanalarga, Casanare, Rosa Isella Vargas Blanco Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Criollo Para La Implementación De Nuevas Estrategias Para La Comercialización En Sabanalarga, Casanare, Rosa Isella Vargas Blanco

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo de grado se basó en el establecimiento de un proyecto productivo de maíz (Zea mays), criollo amarillo en el municipio de Sabanalarga Casanare en la vereda Caño Blanco, donde se puso en práctica los conocimientos adquiridos, la implementación del cultivo fue de dos ciclos en un área de 12.500 m², la cual dio inicio con la limpieza del lote la cual fue labranza cero posteriormente la selección de semilla, siembra manual, monitoreos, fertilización edáfica, fertilización foliar, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses; estas actividades se llevaron a cabo durante los dos ciclos del cultivo de maíz. …


Aplicación De Un Paquete Tecnológico En El Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Modelo De Producción Agrícola En La Inspección De Veracruz - Meta, Neider Lorenzo Torres Ramos Jan 2023

Aplicación De Un Paquete Tecnológico En El Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Modelo De Producción Agrícola En La Inspección De Veracruz - Meta, Neider Lorenzo Torres Ramos

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la aplicación de un paquete tecnológico en el cultivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) como modelo de producción agrícola con énfasis agroecológico en la inspección de Veracruz - Meta. El cultivo se implementó en una hectárea, con una densidad poblacional de 2000 plantas/hectárea; se desarrolló un plan de manejo técnico que se basó en la obtención de un material vegetal de calidad como medida preventiva frente a enfermedades fitosanitarias; fertilización integrada; manejo de plagas, enfermedades y arvenses entre otras prácticas culturales. El exceso de lluvias fue una de las condiciones ambientales de mayor incidencia; …


Emprendimiento Productivo De Maíz Zea Mays Variedad Status Agrisure® Viptera 3, Para Impulsar La Producción Agrícola En La Vereda De Airapua Del Municipio De Puerto Gaitán, Meta, Angui Lorena Gómez Martínez Jan 2023

Emprendimiento Productivo De Maíz Zea Mays Variedad Status Agrisure® Viptera 3, Para Impulsar La Producción Agrícola En La Vereda De Airapua Del Municipio De Puerto Gaitán, Meta, Angui Lorena Gómez Martínez

Ingeniería Agronómica

Este proyecto agrícola se enfocó en el desarrollo de la producción y comercialización del híbrido de maíz Zea mays variedad Status Agrisure Viptera 3 en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) en un terreno de 10.000 m² con la ejecución de un ciclo de 6 meses de este producto, el cual se operó con prácticas agronómicas correspondientes a las necesidades de las plantas; estas labores se especifican en el manejo nutricional, manejo integrado de enfermedades, plagas y arvenses además de la comercialización del producto; dentro del proyecto como componente investigativo se evalúa el efecto de los correctivos para la reducción …


Modelo Piloto De Vivero Tecnificado De Café (Coffea Arabica) Vr Castillo, Para Los Productores Del Municipio De Betania (Antioquia), Laura Daniela Lozano Oviedo Jan 2023

Modelo Piloto De Vivero Tecnificado De Café (Coffea Arabica) Vr Castillo, Para Los Productores Del Municipio De Betania (Antioquia), Laura Daniela Lozano Oviedo

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se fundamentó en el manejo técnico y administrativo para la implementación de un vivero de café variedad Castillo (Coffea arabica) en el municipio de Betania, Antioquia, vereda Los Aguacates, el cual contaba con 20.000 plántulas en un área de 166 m², se le proporcionó un manejo de fertilización, control de plagas, enfermedades y arvenses. Cabe destacar que un continuo monitoreo de plagas y enfermedades que se ejecutó en el cultivo fue favorable, ya que solo se evidenció la presencia de la mancha de hierro, el cual se le realizó su debido control, evitando la dispersión por todo …


Manejo Técnico Del Cultivo De Durazno (Prunus Pérsica) Variedad Gran Jarillo Y El Cultivo De Higo (Ficus Carica) Ubicados En El Municipio De Silos, Yeison Ferney Camargo González Jan 2023

Manejo Técnico Del Cultivo De Durazno (Prunus Pérsica) Variedad Gran Jarillo Y El Cultivo De Higo (Ficus Carica) Ubicados En El Municipio De Silos, Yeison Ferney Camargo González

Ingeniería Agronómica

Desde su llegada hace 20 años al municipio de Silos, el cultivo de durazno ha sido motor generador de ingresos y empleo para los habitantes del municipio; así mismo, en menor proporción el cultivo de higo desde hace poco más de una década se viene considerado una explotación agrícola muy rentable por las familias productoras del corregimiento de Babega, sin embargo, los manejos empleados para producir estas frutas carecen de mucha tecnificación e implementación de tecnología. El trabajo descrito a continuación tuvo, a grandes rasgos, el objetivo de manejar técnicamente dos ciclos productivos en dos cultivos de gran importancia económica …


Establecimiento De Un Cultivo De Frijol Cargamanto Rojo (Phaseolus Vulgaris L.) Con La Implementación De Un Manejo Biológico Para El Fortalecimiento De La Oferta Y La Diversificación De Los Cultivos Alimentarios De Quinchía Risaralda, Natalia Espinosa Suárez Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Frijol Cargamanto Rojo (Phaseolus Vulgaris L.) Con La Implementación De Un Manejo Biológico Para El Fortalecimiento De La Oferta Y La Diversificación De Los Cultivos Alimentarios De Quinchía Risaralda, Natalia Espinosa Suárez

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tiene como objetivo satisfacer la demanda significativa de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad cargamanto rojo y la diversificación de cultivos alimentarios en el municipio de Quinchía (Risaralda) a través de la implementación de un proyecto productivo de frijol y sus componentes. Se evaluó la eficacia de la aplicación de productos naturales, biológicos y orgánicos para el manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo, como nuevas tecnologías y alternativas de manejo para los agricultores locales. Como componente investigativo del proyecto, se evaluó el efecto de dos productos biológicos (Trichoderma sp. y Micorrizas) en el …