Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Bioresource and Agricultural Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

2023

Comercialización

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Bioresource and Agricultural Engineering

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 5000 M² De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) Clon Sietemesina, Con Fines Comerciales En El Municipio De San Vicente Del Caguán Caquetá, Jordan Stiven Espinosa Osorio Jan 2023

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 5000 M² De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) Clon Sietemesina, Con Fines Comerciales En El Municipio De San Vicente Del Caguán Caquetá, Jordan Stiven Espinosa Osorio

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto productivo es ubicado en la vereda la Tolda, perteneciente a la ruralidad del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, contó con cuatro componentes que se describirán a continuación: un componente agronómico que incluyó un cultivo, la siembra de un cultivo de yuca (Manihot esculenta Crantz) variedad sietemesina en un área de 5000 m², mostrando rentabilidad gracias al buen manejo del área productiva y buenas prácticas agrícolas. Como segundo componente se desarrolló el de emprezarización, donde se pudo exitosamente comercializar el producto en la plaza de mercado local, almacenes de …


Tecnificación Del Cultivo De Cilantro (Coriandrum Sativum), Asociado A Un Aporte Al Mejoramiento De Los Mercados Campesinos En Rovira Tolima, Eyber Stiven Narváez Carrillo Jan 2023

Tecnificación Del Cultivo De Cilantro (Coriandrum Sativum), Asociado A Un Aporte Al Mejoramiento De Los Mercados Campesinos En Rovira Tolima, Eyber Stiven Narváez Carrillo

Ingeniería Agronómica

Este proyecto permitió la puesta en marcha de un agronegocio como modelo productivo en respuesta a la necesidad de empresarización del campo; benefició a los acompañantes del proceso y al emprendedor, aportó al desarrollo agrícola, y a la economía del Municipio de Rovira Tolima. Se elaboró un plan de manejo técnico para la producción de seis ciclos de cilantro con 800 m² en un sistema de siembra escalonado. En el componente agronómico se realizaron las actividades necesarias para el establecimiento y mantenimiento del cultivo. En los primeros tres ciclos se obtuvo una producción de 1264 kg y un ingreso …


Establecimiento De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca - Aab Simmonds) Variedad Hartón Con Un Enfoque Sostenible En La Vereda Gaviotas, Del Municipio De Paz De Ariporo, Casanare, Briceyda Ibica Chavita Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca - Aab Simmonds) Variedad Hartón Con Un Enfoque Sostenible En La Vereda Gaviotas, Del Municipio De Paz De Ariporo, Casanare, Briceyda Ibica Chavita

Ingeniería Agronómica

El desarrollo de este trabajo está segmentado en cuatro partes: la primera sección se describe todo acerca del componente agronómico, el cual es basado en el establecimiento de un cultivo de plátano (Musa paradisiaca- AAB simmonds) cultivar Hartón mediante prácticas agronómicas sostenibles en la vereda Gaviotas, del municipio de Paz de Ariporo, Casanare se describe de manera detallada las actividades que se realizaron durante el desarrollo del cultivo; en la segunda sección está el componente investigativo, en el cual se describe el desarrollo de la investigación social que busca identificar y analizar el nivel socioeconómico presente en el …


Manejo Orgánico Del Cultivo De Caña (Saccharum Officinarum) Para Producir Panela Granulada En El Municipio De Isnos - Huila, Vereda Salen., Marisol Realpe Erazo Jan 2023

Manejo Orgánico Del Cultivo De Caña (Saccharum Officinarum) Para Producir Panela Granulada En El Municipio De Isnos - Huila, Vereda Salen., Marisol Realpe Erazo

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo, manejo orgánico del cultivo de caña (Saccharum officinarum), para producir panela granula en la vereda Salen, Municipio de Isnos-Huila, está basado en cuatro componentes: Agronómico, empresarial, investigativo y social. Para tal fin, se trabajó en un cultivo de caña ya establecido, en un área de 3500 m², variedad CP 57-603, que venía siendo manejado de manera convencional. En el Manejo Agronómico se realizó un análisis de suelo con el fin de conocer la disponibilidad de nutrientes, y realizar la fertilización acorde con las necesidades del cultivo; en seguida se determinó los productos biológicos adecuados para …


El Cultivo De Café (Coffea Arábica) Como Eje De Desarrollo Agrícola En El Municipio Quinchía – Risaralda, Wilmer Gaspar Soto Jan 2023

El Cultivo De Café (Coffea Arábica) Como Eje De Desarrollo Agrícola En El Municipio Quinchía – Risaralda, Wilmer Gaspar Soto

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la ejecución del manejo estacional de un cultivo de café (Coffea arabica) variedad castillo bajo renovación tipo zoca, ubicado en la vereda Miracampos de Quinchía- Risaralda, en el cual se realizaron actividades de tecnificación del cultivo, por medio estrategias agronómicas basadas en criterios de optimización del proceso productivo, una vez se obtuvo la cosecha se ejecutó un proceso de análisis del mercado para lograr obtener la TIR (5%) y el VAN (183.654) mayores a los proyectados el 2% y -137.573 para lograr obtener una mejor rentabilidad con utilidades lo cual favoreció la venta a …


Establecimiento De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) En El Municipio De Castilla La Nueva, Meta Como Modelo Participativo Teórico-Practico Y De Caracterización De Los Agricultores, María Lizeth Lara Hernández Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) En El Municipio De Castilla La Nueva, Meta Como Modelo Participativo Teórico-Practico Y De Caracterización De Los Agricultores, María Lizeth Lara Hernández

Ingeniería Agronómica

Se presenta el desarrollo de una unidad productiva de maíz (Zea mays) en la vereda San Lorenzo del municipio de Castilla La Nueva, Meta, utilizando como material vegetal el híbrido STATUS® Agrisure VIPTERA3, para la producción y comercialización de ensilaje como complemento alimentario en bovinos, con la implementación de un ciclo productivo, para el cual se realiza el manejo agronómico de 12.000 m², de los cuales se obtuvo una producción de 45 t/ha de forraje fresco almacenado en bolsas de polietileno calibre cinco. La comercialización del ensilaje de maíz producto de la cosecha se realizó por …


Establecimiento De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Criollo Para La Implementación De Nuevas Estrategias Para La Comercialización En Sabanalarga, Casanare, Rosa Isella Vargas Blanco Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Criollo Para La Implementación De Nuevas Estrategias Para La Comercialización En Sabanalarga, Casanare, Rosa Isella Vargas Blanco

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo de grado se basó en el establecimiento de un proyecto productivo de maíz (Zea mays), criollo amarillo en el municipio de Sabanalarga Casanare en la vereda Caño Blanco, donde se puso en práctica los conocimientos adquiridos, la implementación del cultivo fue de dos ciclos en un área de 12.500 m², la cual dio inicio con la limpieza del lote la cual fue labranza cero posteriormente la selección de semilla, siembra manual, monitoreos, fertilización edáfica, fertilización foliar, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses; estas actividades se llevaron a cabo durante los dos ciclos del cultivo de maíz. …


Optimización De Prácticas Agronómicas En El Cultivo De Arroz (Oryza Sativa) En El Municipio De Aguazul, Casanare, Karol Juliana Suárez Moreno Jan 2023

Optimización De Prácticas Agronómicas En El Cultivo De Arroz (Oryza Sativa) En El Municipio De Aguazul, Casanare, Karol Juliana Suárez Moreno

Ingeniería Agronómica

El arroz (Oryza sativa) en el segundo semestre del 2022 bajo sistema de riego alcanzó un rendimiento de 7,03 toneladas por hectárea, siendo el 72.9% de área sembrada a nivel nacional. Casanare es uno de los principales departamentos productores según la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM), mantiene un rendimiento de 5,30 t/ha. El componente agronómico del Proyecto Productivo en Zona de Origen (PPZO) fue establecido en el municipio de Aguazul - Casanare. En el segundo semestre del 2022 bajo 3 hectáreas, con un Manejo Integrado de plagas, Manejo Integrado de Enfermedades y Manejo Integrado de Arvenses (MIPEA), …


Implementación De Un Sistema De Producción De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa De Diversificación Agrícola En El Municipio De Pueblorrico Antioquia, Marisol Velásquez Carmona Jan 2023

Implementación De Un Sistema De Producción De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa De Diversificación Agrícola En El Municipio De Pueblorrico Antioquia, Marisol Velásquez Carmona

Ingeniería Agronómica

El frijol (Phaseolus vulgaris) es una leguminosa ampliamente cultivada y consumida a nivel global. Su producción se concentra principalmente en América, África y Asia, con un 77% de la producción mundial (FAO, 2018); de acuerdo a la base de datos de la FAO, en el año 2017 la producción mundial de fríjol fue de 31,4 millones de toneladas (FAOSTAT, 2017). En Colombia, los departamentos que sobresalen en la producción de frijol son Huila, Antioquia, Santander, Nariño, Tolima y Cundinamarca; la producción nacional para el primer semestre de 2022 fue de 42.000 toneladas. En el departamento de Antioquia la mayor producción …


Establecimiento De Un Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) En El Municipio De Villavicencio - Meta, Como Iniciativa De Diversificación E Implementación De Prácticas Agrícolas Sustentables Para La Zona, Natalia Parrado Ortega Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) En El Municipio De Villavicencio - Meta, Como Iniciativa De Diversificación E Implementación De Prácticas Agrícolas Sustentables Para La Zona, Natalia Parrado Ortega

Ingeniería Agronómica

El sistema productivo de yuca es un negocio alternativo para los agricultores de la zona, utilizando la producción de yuca (Manihot esculenta Crantz) como cultivo alternativo a los tradicionales y optimizando los manejos agronómicos, sin embargo, el desconocimiento de las prácticas de manejo agronómico, el limitado acceso a recursos económicos y la falta de acompañamiento técnico son factores a los cuales se enfrentan al momento de producir. Es por esto que el presente proyecto se estableció con el fin de demostrar la viabilidad de sistemas de producción en el municipio y así motivar a la comunidad de la zona en …


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Frijol Variedad Cargamanto Rojo “Phaseolus Vulgaris” Bajo Técnicas De Manejo Agronómico En El Municipio De Pamplona, Norte De Santander Como Modelo De Desarrollo Productivo En La Región, Blanca Celina Contreras Pabón Jan 2023

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Frijol Variedad Cargamanto Rojo “Phaseolus Vulgaris” Bajo Técnicas De Manejo Agronómico En El Municipio De Pamplona, Norte De Santander Como Modelo De Desarrollo Productivo En La Región, Blanca Celina Contreras Pabón

Ingeniería Agronómica

La elaboración y adquisición de alimentos a nivel mundial genera mayores alternativas de producción eficientes en los cultivos para pequeños, medianos y grandes productores. Por consiguiente este trabajo tiene como finalidad generar estrategias que fortalezcan la unión familiar desde un ámbito productivo, como es la implementación, producción y comercialización de un sistema productivo, que se divide en cuatro componentes entre ellos el productivo, social, investigativo y empresarial, donde el productivo se basó en el establecimiento, manejo agronómico, producción y comercialización de frijol donde se obtuvo una producción de 1669 kg y unos ingresos netos de $4.773.000 COP. Desde el componente …