Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 39 of 39

Full-Text Articles in Engineering

Propuesta Para La Formulación Del Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos Pgirespel. Estudio De Caso: Criadero Canino Del Ejercito Nacional De Colombia Apol, Maria Camila Alvarez Casallas, Cristhian Camilo Correa Niño Jan 2021

Propuesta Para La Formulación Del Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos Pgirespel. Estudio De Caso: Criadero Canino Del Ejercito Nacional De Colombia Apol, Maria Camila Alvarez Casallas, Cristhian Camilo Correa Niño

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente documento denominado PropuestaPara la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos (PGIRESPEL) - estudio de caso: criadero canino del ejército nacional de Colombia – APOL. Se enfoca en formular un plan de gestión para mejorar el manejo y disposición final de los residuos peligrosos, orientado a promover los procesos de minimización, recolección, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos peligrosos, optimizando las condiciones ambientales del criadero. La generación de residuos peligrosos es un proceso inevitable asociado a las actividades de cualquier institución que se dedique a realizar labores de producción o de prestación de servicios. …


Análisis De Alternativas Para El Aprovechamiento Integral De Los Vertimientos Generados Por La Reserva Agro Turística La Cabaña Del Municipio De Gachancipá, Nicolás Rodríguez Contreras, Diego Oswaldo Rodríguez Moreno Jan 2021

Análisis De Alternativas Para El Aprovechamiento Integral De Los Vertimientos Generados Por La Reserva Agro Turística La Cabaña Del Municipio De Gachancipá, Nicolás Rodríguez Contreras, Diego Oswaldo Rodríguez Moreno

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto se centra en establecer alternativas económicamente viables para el reusó de las aguas residuales domesticas mediante la caracterización de los vertimientos generados por la reserva forestal Monayano y su posterior reusó, del municipio de Gachancipá, ubicada en la vereda San José. Teniendo en cuenta la caracterización de los vertimientos mediante el muestreo compuesto de estos, se determinó los parámetros necesarios para ser removidos mediante los procesos unitarios diseñados. Se considera un caudal constante de 0.3 ��⁄�� . En base a los resultados de estas caracterizaciones y teniendo en cuenta los procesos ya adelantados por parte de la reserva …


Potencial De Mallas Tejidas En Fibras Del Pseudotallo De La Planta De Plátano Musa X Paradisiaca Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Alma Linda Villadiego Durango, Brenda Alejandra Sandoval Carrillo Jan 2021

Potencial De Mallas Tejidas En Fibras Del Pseudotallo De La Planta De Plátano Musa X Paradisiaca Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Alma Linda Villadiego Durango, Brenda Alejandra Sandoval Carrillo

Ingeniería Civil

El proyecto plantea la elaboración de biomallas temporales hechas a partir de la fibra natural del pseudotallo de la planta de plátano (Musa x paradisiaca), las cuales fueron sometidas a diversas pruebas para comprobar su eficacia en la protección de taludes y reducción de la erosión laminar en los suelos, ya que esta última puede afectar la productividad del suelo, generar deslizamientos, inundaciones, dañar la infraestructura urbana e incluso generar desplazamientos de la población. Para resolver lo anteriormente planteado se llevaron a cabo pruebas en campo durante 2 meses, en un talud natural protegido con la biomalla y otro sin …


Afectación Del Espacio Público Urbano Asociada A Elementos Atípicos Generadores De Alteración De Los Niveles De Presión Sonora En Los Ejes Viales De Mayor Afluencia En La Upz Kennedy Central De Bogotá, Camilo José Ardila Badillo, Yerson Stiven Galindo Hueso Jan 2021

Afectación Del Espacio Público Urbano Asociada A Elementos Atípicos Generadores De Alteración De Los Niveles De Presión Sonora En Los Ejes Viales De Mayor Afluencia En La Upz Kennedy Central De Bogotá, Camilo José Ardila Badillo, Yerson Stiven Galindo Hueso

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En la ciudad de Bogotá la contaminación ambiental generada por la presencia de elementos atípicos urbanos debidos a diferentes tipos de actividades humanas se refleja en la afectación a la salud humana, por esta razón se han desarrollado diferentes proyectos investigativos para diagnosticar dicha problemática y proponer metodologías guiadas a su solución. Partiendo de esta problemática, el objetivo de esta investigación consistió en correlacionar la contaminación visual con la contaminación auditiva y determinar si la presencia de los elementos atípicos urbanos tiene conexión con actividades generadoras de ruido y en dicho caso presentar una metodología que permita su identificación y …


Formulación De Propuestas De Mejoramiento Para La Correcta Gestión De Envases Y Empaques De Plaguicidas De Uso Doméstico En La Ciudad De Bogotá., Mariana Sofia Coronado Moreno Jan 2021

Formulación De Propuestas De Mejoramiento Para La Correcta Gestión De Envases Y Empaques De Plaguicidas De Uso Doméstico En La Ciudad De Bogotá., Mariana Sofia Coronado Moreno

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El marco de la investigación sobre los plaguicidas de uso doméstico (PUD) y las repercusiones ambientales de la incorrecta disposición de sus envases y empaques (EEPUD) se presenta de forma limitada tanto a nivel nacional como internacional, debido a que la mayor parte de la información de esta temática se encuentra encaminada a los plaguicidas de uso agrícola, lo que genera una brecha informativa y técnica que impide un desarrollo adecuado y progresivo bajo esta temática. Por ello, mediante este trabajo de grado se realizó el levantamiento de información secundaria que permitiera reconocer las principales problemáticas de la incorrecta gestión …


Evaluación De Impacto Ambiental En El Proyecto Red De Huertas Urbanas En Localidad Rafael Uribe Uribe De Bogotá D.C, Andrés Felipe Pinto Arias, René Alejandro Aguilar Díaz Jan 2021

Evaluación De Impacto Ambiental En El Proyecto Red De Huertas Urbanas En Localidad Rafael Uribe Uribe De Bogotá D.C, Andrés Felipe Pinto Arias, René Alejandro Aguilar Díaz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La siguiente investigación tiene por objeto realizar la evaluación de impacto ambiental EIA de la RED huertas agroecológicas de la localidad de Rafael Uribe Uribe de Bogotá D.C, para esto se inició un marco teórico de las huertas urbanas y agroecológicas en diferentes países de América latina , su incidencia y el debate teórico entre el modelo actual de desarrollo agrícola desarrollado por la revolución verde y el de la propuesta del modelo de desarrollo alternativo agroecológico, en donde se definió que sus principales debates se centran en los impactos negativos que genera por medio de la agricultura industrial e …


Diseño, Construcción Y Modelación De Un Reactor Biológico De Membranas Mbr A Escala Piloto Para La Evaluación Del Tratamiento De Aguas Residuales De Una Industria Farmacéutica, Juan Pablo Carrera Rodríguez Jan 2021

Diseño, Construcción Y Modelación De Un Reactor Biológico De Membranas Mbr A Escala Piloto Para La Evaluación Del Tratamiento De Aguas Residuales De Una Industria Farmacéutica, Juan Pablo Carrera Rodríguez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El campo del tratamiento de aguas residuales está actualmente orientado a la búsqueda de nuevas tecnologías que mitiguen y amortigüen la desenfrenada propagación de factores antrópicos contaminantes del recurso hídrico, lo cual se propicia a mayor escala, con la producción y los vertimientos de efluentes industriales, pues las características fisicoquímicas de este tipo de aguas demandan unidades de tratamiento avanzado, donde los reactores biológicos de membranas (MBR) en las últimas dos décadas, se han adaptado a los requerimientos rigurosos de calidad exigidos por normativa, no sólo para vertimiento si no para reúso, al consolidarse como un sistema que integra membranas …


Evaluación De Los Residuos De Sacha Inchi Tratados Mediante El Proceso De Pirólisis Como Medio Filtrante Para La Remoción De Cromo En Aguas Potenciadas, Luisa Fernanda Cárdenas Beltrán, Mónica Tatiana Ramón Uyabán Jan 2021

Evaluación De Los Residuos De Sacha Inchi Tratados Mediante El Proceso De Pirólisis Como Medio Filtrante Para La Remoción De Cromo En Aguas Potenciadas, Luisa Fernanda Cárdenas Beltrán, Mónica Tatiana Ramón Uyabán

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Actualmente, la mayoría de las fuentes hídricas en Colombia presentan altos niveles de cromo hexavalente, el cual se genera debido a acciones antropogénicas como vertimientos de industriales textiles, curtiembres de cueros y galvanoplastia, entre otras. Muchas de estas industrias vierten sus aguas sin ser tratadas previamente, generando problemáticas tanto ambientales como de salud pública, debido a que el cromo en su estado hexavalente es altamente toxico; además, su alto potencial de bioacumulación en plantas y animales produce toxicidad en el agua, fauna, flora y suelo (Téllez & Carvajal, 2004). En este contexto se han venido buscando soluciones sostenibles que permitan …


Estudio De Factibilidad Técnica, Económica, Ambiental Y Legal Para El Uso De Lodos Provenientes De Un Sistema De Tratamiento, Como Agregado En La Producción De Concreto De 21mpa A Partir Del Concreto Como Residuo De Construcción Y Demolición (R.C.D.), Noemí Ramírez Aguilar, Oscar Julián Cruz Sanabria Jan 2021

Estudio De Factibilidad Técnica, Económica, Ambiental Y Legal Para El Uso De Lodos Provenientes De Un Sistema De Tratamiento, Como Agregado En La Producción De Concreto De 21mpa A Partir Del Concreto Como Residuo De Construcción Y Demolición (R.C.D.), Noemí Ramírez Aguilar, Oscar Julián Cruz Sanabria

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto de investigación evalúa la posibilidad de reemplazar ciertos porcentajes de residuos de demolición y construcción (RCD) como agregados gruesos y lodos del desarenador un sistema de tratamiento de agua como agregados finos, en la producción de concreto de 21 MPa de tal modo que sea una alternativa técnica, ambiental, comercial y legalmente viable. Inicialmente, se determinaron las fuentes de materiales tanto para RCD como para lodo, luego se realizó el análisis técnico de los materiales a partir de ensayos de caracterización físicos y químicos, posterior a ello se realizaron diseños de mezcla para 3 porcentajes de reemplazo …