Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 74

Full-Text Articles in Engineering

Diseño De Alternativas Para El Aprovechamiento De Residuos Sólidos Inorgánicos Producidos En El Municipio De Puerto Nariño, Departamento Del Amazonas, Omar Alexander Lugo Dueñas Jan 2019

Diseño De Alternativas Para El Aprovechamiento De Residuos Sólidos Inorgánicos Producidos En El Municipio De Puerto Nariño, Departamento Del Amazonas, Omar Alexander Lugo Dueñas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Para la determinación de las alternativas asociadas al aprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos se empleó metodología propuesta por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), así como la Guía de Planeación Estratégica para el Manejo de Residuos Sólidos de Pequeños Municipios en Colombia , expedida por el Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio en el año 2017. Se procedió a evaluar la situación actual correspondiente a la gestión de residuos sólidos mediante la revisión de conceptos técnicos de seguimiento al plan de gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Puerto Nariño. Por otro lado, …


Evaluación De Relación Entre Los Caudales Calculados Con Base En La Teoría Del Número De Curva Y Los Caudales Registrados De La Estación Limnigráfica Tobia Para La Subcuenca Del Río Medio Negro En El Segundo Sector, Melissa Andrea Canabal Rosales, Camilo Andrés Osorio Colorado Jan 2019

Evaluación De Relación Entre Los Caudales Calculados Con Base En La Teoría Del Número De Curva Y Los Caudales Registrados De La Estación Limnigráfica Tobia Para La Subcuenca Del Río Medio Negro En El Segundo Sector, Melissa Andrea Canabal Rosales, Camilo Andrés Osorio Colorado

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo principal evaluar la relación que existe entre los caudales calculados por el método de Número de Curva de Escorrentía y los caudales registrados en la estación limnigráfica del río Tobia en la subcuenca del río Medio Negro en el segundo sector, ubicada al norte del departamento de Cundinamarca, cubriendo una extensión de 162.27 Km2. En primer lugar, se definieron las unidades de tierra presentes en la cuenca hidrográfica, estas se obtuvieron a partir de la integración de las unidades de suelo y las unidades de uso y cobertura presentes en …


Evaluación Técnico-Económica De Un Programa De Aprovechamiento De Residuos Sólidos En Nemocón, Julieth Tatiana Baquero Alba, Astrid Valeria González Castillo, Carol Daniela Pinzón Iquia Jan 2019

Evaluación Técnico-Económica De Un Programa De Aprovechamiento De Residuos Sólidos En Nemocón, Julieth Tatiana Baquero Alba, Astrid Valeria González Castillo, Carol Daniela Pinzón Iquia

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto se centra en una evaluación técnica-económica de un programa de aprovechamiento de residuos sólidos en Nemocón. Teniendo en cuenta la información suministrada por el Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) otorgado por la alcaldía, se considera que la cantidad de residuos sólidos que está generando el municipio es de 810,3 ton/año (INGENIERÍA & CUNDINAMARCA, 2015). Este plan de gestión de residuos fue realizado en el año 2015 por parte de la Alcaldía con el fin de actualizar el documento donde su último registro fue en el año 2010, para este estudio se toma como referencia la cantidad …


Evaluación De Impacto Ambiental Al Implementar Una Alternativa Agroecoturística En La Finca La Represa, Ubicada En El Municipio De Cumaral-Meta, Katherine Lozano Hernández, Sergio Alexander Santana Gómez Jan 2019

Evaluación De Impacto Ambiental Al Implementar Una Alternativa Agroecoturística En La Finca La Represa, Ubicada En El Municipio De Cumaral-Meta, Katherine Lozano Hernández, Sergio Alexander Santana Gómez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente trabajo busca evaluar los impactos ambientales generados en la Finca la Represa, ubicada en el Municipio de Cumaral-Meta al implementar una alternativa agroecoturística, esta finca es de orden ganadero, dedicada a la cría y engorde de ganado puro de Angus y Brangus, con un total de 80 reses, cuenta con diversos ecosistemas, bosque de galería, moriche fragmentado, pastos de ganadería, bajos inundables y cuerpos de agua, con un área total de la finca de 80ha. El proyecto se llevó a cabo en tres fases, la primera fue un diagnostico preliminar, donde por medio de información primaria y secundaria …


Análisis Comparativo De La Cobertura Del Servicio Público De Aseo En El Sector Urbano Y Rural En Dieciséis Departamentos De Colombia, Angie Viviana Cortes Ávila, Jaime Andrés Gámez Falla Jan 2019

Análisis Comparativo De La Cobertura Del Servicio Público De Aseo En El Sector Urbano Y Rural En Dieciséis Departamentos De Colombia, Angie Viviana Cortes Ávila, Jaime Andrés Gámez Falla

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, durante años se ha encargado de realizar encuestas nacionales a los hogares colombianos, donde se conoce información básica relacionada al estado actual de los hogares en las zonas urbanas y rurales, permitiendo así conocer la condición actual de cada uno de los departamentos que se evalúan. Para el año 1993 se realizó por primera vez la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) con el fin de obtener la información sobre los elementos necesarios de las diferentes condiciones y modos de vida que tienen las diferentes poblaciones, además de los ya establecidos como …


Mapeo De La Turbidez Utilizando Firmas Espectrales Obtenidas Mediante El Procesamiento De Imágenes Satelitales En El Embalse De Tominé, Edisson Alexander Orjuela Romero, Juan David Díaz Ruiz Jan 2019

Mapeo De La Turbidez Utilizando Firmas Espectrales Obtenidas Mediante El Procesamiento De Imágenes Satelitales En El Embalse De Tominé, Edisson Alexander Orjuela Romero, Juan David Díaz Ruiz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El monitoreo y control de la calidad de los cuerpos de agua es de importancia vital; debido a que estos se constituyen como un recurso que puede ser utilizado en distintos propósitos para satisfacer las necesidades del ser humano. Los cambios en la composición del agua pueden alterar las propiedades físicas de un embalse, tal como la turbidez; un aumento o disminución en sus unidades puede impactar negativamente en los componentes biológicos de este sistema que deben adaptarse a condiciones específicas de penetración de luz; afectando la producción de la fotosíntesis. La turbidez impide la absorción de la energía solar. …


Evaluación De Parámetros Físicos Ocupacionales En Una Industria De Fabricación De Autopartes Con Fibra De Vidrio, Laura Cristina Rojas Ladino Jan 2019

Evaluación De Parámetros Físicos Ocupacionales En Una Industria De Fabricación De Autopartes Con Fibra De Vidrio, Laura Cristina Rojas Ladino

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la existencia o no de riesgos ocupacionales por estrés térmico, material particulado, luminosidad y presión sonora a los trabajadores de la empresa de fabricación de autopartes con fibra de vidrio. Los criterios de selección que tienen en cuenta para la determinación de la zona de estudio, las características en las distintas fases de trabajo y el tamaño de la pieza de un fabricante, identificando así un área crítica. Para esta área, se escogieron dos puntos de la zona de corte y pulido y la zona de lijado. Para …


Formulación Metodológica Para Determinar El Grado De Afectación Generada Por Elementos Atípicos Asociados A La Contaminación Visual Del Espacio Público Urbano. Caso Sector: Nieves - Veracruz De Bogotá, David Felipe Campos Ávila, Laura Mariana Jiménez Páez Jan 2019

Formulación Metodológica Para Determinar El Grado De Afectación Generada Por Elementos Atípicos Asociados A La Contaminación Visual Del Espacio Público Urbano. Caso Sector: Nieves - Veracruz De Bogotá, David Felipe Campos Ávila, Laura Mariana Jiménez Páez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La propuesta se enmarca dentro de los trabajos de pregrado del programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria que se han y están realizando, en el tema de los elementos atípicos asociados a la contaminación visual del espacio público urbano, en este caso, el estudio se ubicó en los barrios Las Nieves-Veracruz y, está delimitado por el Eje ambiental entre las Carreras 10ª y 3ª, hasta la Avenida Calle 26, esta zona pertenece al centro tradicional de la ciudad, con alta presencia de comercio, sedes gubernamentales, oficinas, universidades, edificios residenciales, alto tráfico vehicular y peatonal. El propósito se fundamentó en la estructuración …


Determinación De La Presencia De Bioaerosoles Y Su Riesgo Asociado A La Salud En El Área De Urgencias De Un Hospital De Ii Nivel En La Localidad De Engativá, Bogotá, Paula Andrea Alvarado Chávez, Lilian Nataly Ivonne Rozo Mora Jan 2019

Determinación De La Presencia De Bioaerosoles Y Su Riesgo Asociado A La Salud En El Área De Urgencias De Un Hospital De Ii Nivel En La Localidad De Engativá, Bogotá, Paula Andrea Alvarado Chávez, Lilian Nataly Ivonne Rozo Mora

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto realizado demuestra los resultados acerca de la calidad del aire microbiológico en el área de urgencias de un hospital público de segundo nivel en la localidad de Engativá durante el periodo comprendido entre octubre de 2018 hasta febrero de 2019. El objetivo principal fue la caracterización de bioaerosoles mediante la identificación de microorganismos patógenos para la salud, seguidamente se determinó el riesgo que puedan generar estas especies con respecto a las infecciones nosocomiales afectando a pacientes, familiares y personal del hospital; contribuyendo con la formulación de estrategias en busca de una mejora en la calidad del aire. Se …


Evaluación Del Efecto De La Harina De Semilla De Moringa Como Coadyudante En El Proceso De Coagulación Para El Tratamiento De Aguas Residuales Provenientes Del Proceso De Pelambre De Una Curtiembre En Bogotá, Juan David Baldion Bonilla, Harold Steven Perea Jan 2019

Evaluación Del Efecto De La Harina De Semilla De Moringa Como Coadyudante En El Proceso De Coagulación Para El Tratamiento De Aguas Residuales Provenientes Del Proceso De Pelambre De Una Curtiembre En Bogotá, Juan David Baldion Bonilla, Harold Steven Perea

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La industria del curtido es una de las industrias más antiguas, su alta complejidad se caracteriza porque sus vertimientos tienen una alta DBO, DQO, sólidos suspendidos, sólidos sedimentables, sulfuros, cloruros y cromo, lo cual la convierten en una de las industrias más contaminantes y que mayor impacto ambiental causa sobre suelos y aguas. La coagulación- floculación es una de las técnicas en el tratamiento fisicoquímico más importante utilizada en la industria de curtiembres para poder reducir los materiales suspendidos y coloidales responsables de la turbidez de las aguas residuales. Durante la última década, se ha dado un mayor interés al …


Estimación De Factores De Emisión De Polvo Resuspendido En Algunas Vías De Bogotá Mediante Un Método De Monitoreo Pasivo, Juan Sebastián Gómez García Jan 2019

Estimación De Factores De Emisión De Polvo Resuspendido En Algunas Vías De Bogotá Mediante Un Método De Monitoreo Pasivo, Juan Sebastián Gómez García

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En Bogotá estudios previos han mostrado que el PM10 es el contaminante que sobrepasa con mayor frecuencia los niveles máximos permisibles de la norma, una de las principales fuentes de emisión de PM10 es la resuspensión de polvo en las vías de la ciudad, teniendo mayor influencia aquellas que no se encuentran pavimentadas. Si bien la mayoría de las vías están pavimentadas también se pueden encontrar vías que se encuentran deterioradas o que de alguna manera han sufrido algunos daños y poseen huecos o tramos destapados. Con este proyecto se buscó “estimar los factores de emisión de material resuspendido en …


Evaluación De La Presencia De Bioaerosoles Contenidos En Material Particulado Mediante El Método De Impactación En Los Colegios San José Y Cofraternidad De San Fernando De Bogotá Y Su Relación Con Las Fuentes De Emisión Presentes En Cada Zona, Diego Alejandro Sarmiento Rondón, Angie Tatiana Ramos Vargas Jan 2019

Evaluación De La Presencia De Bioaerosoles Contenidos En Material Particulado Mediante El Método De Impactación En Los Colegios San José Y Cofraternidad De San Fernando De Bogotá Y Su Relación Con Las Fuentes De Emisión Presentes En Cada Zona, Diego Alejandro Sarmiento Rondón, Angie Tatiana Ramos Vargas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En los últimos años se han desarrollado de manera significativa estudios de bioaerosoles a causa de los impactos que estos ejercen sobre la salud pública, sin embargo, en Colombia aún no se han identificado de manera suficiente los niveles de riesgo asociados a contaminantes biológicos. Este estudio formó parte de un proyecto de investigación realizado en conjunto con la Universidad Santo Tomás, el cual consistió en evaluar la presencia de bioaerosoles contenidos en material particulado (PM10) así como, plomo, cadmio y cromo en los colegios Cofraternidad de San Fernando y San José ubicados en las localidades de Ciudad Bolívar y …


Propuesta De Alternativas Para El Aprovechamiento Del Ladrillo Como Rcd En Colombia – Estudio De Caso De Bogotá, Stefanía Jaramillo Quecan Jan 2019

Propuesta De Alternativas Para El Aprovechamiento Del Ladrillo Como Rcd En Colombia – Estudio De Caso De Bogotá, Stefanía Jaramillo Quecan

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Evaluación De La Cobertura De Acueducto, Alcantarillado Y Aseo, Comparando La Encuesta Nacional De Calidad De Vida Para Los Años 2012 Y 2016, En La Región Caribe Y Los Departamentos Casanare, Arauca, Putumayo Y Amazonas, Laura Burgos López, Daiana Carolina Rincón Tobón Jan 2019

Evaluación De La Cobertura De Acueducto, Alcantarillado Y Aseo, Comparando La Encuesta Nacional De Calidad De Vida Para Los Años 2012 Y 2016, En La Región Caribe Y Los Departamentos Casanare, Arauca, Putumayo Y Amazonas, Laura Burgos López, Daiana Carolina Rincón Tobón

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, encargado de la planeación, implementación y evaluación de estadística nacional, realiza con una frecuencia anual desde el año 2010 las Encuestas de Calidad de Vida, es así como para este proyecto se toman los años 2012 y 2016 la cual provee información básica sobre las condiciones de vida socioeconómicas de los hogares colombianos, permitiendo a su vez evaluar la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo1 en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Casanare, Arauca, Putumayo, Amazonas y de San Andrés. Haciendo uso de …


Propuesta Para El Aprovechamiento De Residuos Orgánicos Provenientes Del Cultivo De Trucha Arcoíris Mediante La Técnica De Vermicompostaje Para La Obtención De Abono Orgánico, Jean Sebastián Cortés Mayorga, Cristián Alberto Méndez López Jan 2019

Propuesta Para El Aprovechamiento De Residuos Orgánicos Provenientes Del Cultivo De Trucha Arcoíris Mediante La Técnica De Vermicompostaje Para La Obtención De Abono Orgánico, Jean Sebastián Cortés Mayorga, Cristián Alberto Méndez López

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Los cultivos piscícolas en su ciclo productivo generan un estimado de pérdidas del 10% al 20% de su siembra anual (peces muertos) que representan materia orgánica que no es utilizada en otro tipo de subproductos como ensilados, sustratos proteicos y aceites, productos que se adquieren directamente de los residuos de peces obtenidos en las plantas de procesamiento. La producción de peces muertos es la principal problemática del sector, ya que suponen una pérdida importante económica y de esfuerzo realizado hasta el momento de la perdida. además, su posterior gestión y eliminación es de difícil solución por ser un subproducto animal …


Solución Ambiental Para Mitigar La Contaminación Por Aguas Residuales Domésticas En El Barrio La Estrellita En La Localidad De Usaquén, Hamilton Estiven Riaño Suárez, Daniela Estefany Lara Galindo Jan 2019

Solución Ambiental Para Mitigar La Contaminación Por Aguas Residuales Domésticas En El Barrio La Estrellita En La Localidad De Usaquén, Hamilton Estiven Riaño Suárez, Daniela Estefany Lara Galindo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Dimensionamiento De Un Sistema De Abastecimiento De Agua Para Los Habitantes De La Vereda Palo Blanco En El Municipio De Briceño (Boyacá), Duvan Felipe Ramírez Cubides, María Juliana Montero Vásquez Jan 2019

Dimensionamiento De Un Sistema De Abastecimiento De Agua Para Los Habitantes De La Vereda Palo Blanco En El Municipio De Briceño (Boyacá), Duvan Felipe Ramírez Cubides, María Juliana Montero Vásquez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El agua es el compuesto vital, invaluable e indispensable para la existencia y evolución de los seres vivos en la Tierra. La cantidad, calidad y disponibilidad de agua es de gran relevancia para todas las comunidades y es por esto por lo que el presente proyecto se argumenta en la considerable necesidad que tienen los habitantes de la vereda Palo Blanco en el municipio de Briceño (Boyacá) de tener agua en condiciones que cumplan la normatividad y además de ser un derecho constitucional que se tienen como ciudadanos junto con la garantía de un ambiente sano para vivir. Esa necesidad …


Evaluación De La Torta De Palmiste En La Obtención De Biogás, Mediante El Uso Del Estiércol Vacuno Como Fuente De Bacterias Anaeróbicas, Laura Daniela Medina Zárate, Ingrid Katerin Toro Rocha Jan 2019

Evaluación De La Torta De Palmiste En La Obtención De Biogás, Mediante El Uso Del Estiércol Vacuno Como Fuente De Bacterias Anaeróbicas, Laura Daniela Medina Zárate, Ingrid Katerin Toro Rocha

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El palmiste es un subproducto de la extracción del aceite de palma, éste está contenido dentro del fruto de la palma africana. La producción en el país para el año 2017 fue de 325.978 toneladas, debido a esto se considera en este proyecto el aprovechamiento del palmiste como alternativa de materia prima, generando una opción que permite disminuir la producción de este residuo y dar apoyo frente a la conservación del medio ambiente, producción de energía limpia y abono orgánico. Con este proyecto se evaluó el palmiste en la obtención de Biogás, mediante el uso del estiércol vacuno en el …


Evaluación De Los Impactos Atribuidos A La Actividad De Pesca Deportiva En Los Componentes Ambiental, Económico Y Social En Cartagena De Indias, Caso Club De Pesca, Ivana Paola Cury Alarcón, Laura Andrea Torres Cárdenas Jan 2019

Evaluación De Los Impactos Atribuidos A La Actividad De Pesca Deportiva En Los Componentes Ambiental, Económico Y Social En Cartagena De Indias, Caso Club De Pesca, Ivana Paola Cury Alarcón, Laura Andrea Torres Cárdenas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En este proyecto se estudian los impactos asociados a los componentes ambiental, social y económico de la actividad de pesca deportiva, en el club de pesca ubicado en la ciudad de Cartagena. A través del reconocimiento en campo, las entrevistas a participantes y organizadores, el análisis normativo y las pruebas fisicoquímicas, se identificaron las principales acciones susceptibles a producir impacto (ASPI) y los impactos asociados a la actividad de pesca deportiva, los cuales fueron valorados a través de una matriz adaptada, dentro de la cual se combinan dos métodos de evaluación de impactos ambientales: lista de chequeo y matriz de …


Propuesta Para El Diseño De Un Biodigestor Anaerobio Como Sistema De Aprovechamiento De Residuos Sólidos Orgánicos, Generados En Las Viviendas Del Proyecto “La Villa Solar” Ubicado En La Ciudad De Buenaventura - Colombia, Brandon Danilo Arenas Guayazan Jan 2019

Propuesta Para El Diseño De Un Biodigestor Anaerobio Como Sistema De Aprovechamiento De Residuos Sólidos Orgánicos, Generados En Las Viviendas Del Proyecto “La Villa Solar” Ubicado En La Ciudad De Buenaventura - Colombia, Brandon Danilo Arenas Guayazan

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El tratamiento de los residuos sólidos orgánicos procedentes de las actividades de cocción en zonas residenciales, se presenta como una excelente alternativa para la obtención de productos que beneficien a la comunidad, ello implica un valor agregado a los mismos que los incluye de nuevo en el ciclo productivo, lo que fomenta una economía circular dentro de la zona en donde se lleva a cabo dicha actividad. Así mismo, el aprovechamiento de los residuos brinda un apoyo frente a la conservación del medio ambiente en el que habitamos, acción que disminuye el área ocupada por los rellenos sanitarios, evita la …


Diagnóstico De Vertimientos Para La Formulación Del Plan De Manejo Y Saneamiento De Aguas Residuales Del Municipio Maripi - Boyacá, Johanna Andrea Pinzón Guzmán, Angie Marcela Bello Guzmán Jan 2019

Diagnóstico De Vertimientos Para La Formulación Del Plan De Manejo Y Saneamiento De Aguas Residuales Del Municipio Maripi - Boyacá, Johanna Andrea Pinzón Guzmán, Angie Marcela Bello Guzmán

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Debido a la ausencia del tratamiento de aguas residuales en los vertimientos realizados por el municipio de Maripi en la Quebrada Yanacá, se hace necesario realizar un diagnóstico que permita analizar la incidencia social y ambiental de la misma, para avanzar en el proceso de formulación del plan de saneamiento y manejo de vertimientos; igualmente se buscó la disminución del impacto que genera en el cuerpo de agua receptor constituido por la quebrada, de tal manera que dentro del plan se contemple el control y la disposición técnica de los residuos líquidos domésticos. La normatividad nacional señala como obligatoriamente a …


Propuesta Para La Formulación De Las Directrices Para El Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos, En La Industria Metalmecánica, Caso De Estudio Empresas Dobladora Carvajal Ltda Y Metal Tree Sas, Andrés Felipe Arismendy Vargas, Ángela Viviana Moreno Álzate Jan 2019

Propuesta Para La Formulación De Las Directrices Para El Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos, En La Industria Metalmecánica, Caso De Estudio Empresas Dobladora Carvajal Ltda Y Metal Tree Sas, Andrés Felipe Arismendy Vargas, Ángela Viviana Moreno Álzate

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El desarrollo tecnológico y los avances en los procesos para la fabricación de productos semielaborados y bienes de consumo de la industria metalmecánica han provocado un incremento en la generación de residuos peligrosos por parte de las industrias pertenecientes a este subsector, debido a que dichos residuos suelen ser mezclados con los residuos ordinarios, dificultando de esta manera su posible aprovechamiento y de igual manera su correcto tratamiento y disposición. La industria colombiana perteneciente a este subsector no cuenta con un debido seguimiento para realizar de forma correcta y estricta el manejo de este tipo residuos, que manifieste los principios …


Planteamiento De Alternativas Para La Reutilización Del Drywall Como Residuo De Construcción Y Demolición-Rcd En Colombia, Juliana Alejandra Guzmán Cañón Jan 2019

Planteamiento De Alternativas Para La Reutilización Del Drywall Como Residuo De Construcción Y Demolición-Rcd En Colombia, Juliana Alejandra Guzmán Cañón

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Análisis Y Recomendaciones Sobre Los Resultados De Las Pruebas Saber Pro-2017 Y 2018 En El Programa De Ingeniería Ambiental Y Sanitaria De La Universidad De La Salle, Fabián Esteban Pérez Bravo, Daniel Francisco Niño Sánchez Jan 2019

Análisis Y Recomendaciones Sobre Los Resultados De Las Pruebas Saber Pro-2017 Y 2018 En El Programa De Ingeniería Ambiental Y Sanitaria De La Universidad De La Salle, Fabián Esteban Pérez Bravo, Daniel Francisco Niño Sánchez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto realizado especificado “Análisis y recomendaciones sobre los resultados de las pruebas sabre pro 2017-2018 en el programa de ingeniería ambiental y sanitaria de la Universidad de La Salle”, se ejecutó con el fin de generar una herramienta de información potencial para el programa de ingeniería ambiental y sanitaria (IAS) de la Universidad de La Salle cuyo objetivo será aplicar estrategias de refuerzo y progreso de cara para mejorar el modelo de educación actual en el programa y sus próximos desempeños en los exámenes nacionales de educación SaberPro. Para lograr estrategias específicas de desarrollo y hacer un análisis profundo …


Análisis De Riesgo Por Inundación Frente A Escenarios De Cambio Climático A Partir De La Modelación Hidrodinámica Y De Calidad De Agua En Iber - 2d De Un Tramo De La Microcuenca Quebrada Resaca - Palestina Del Barrio Duitama, Usme, Jorge Andrés Bolivar Fandiño, Diego Mauricio Pineda Toro, Ingrid Gisela Salcedo Herrera Jan 2019

Análisis De Riesgo Por Inundación Frente A Escenarios De Cambio Climático A Partir De La Modelación Hidrodinámica Y De Calidad De Agua En Iber - 2d De Un Tramo De La Microcuenca Quebrada Resaca - Palestina Del Barrio Duitama, Usme, Jorge Andrés Bolivar Fandiño, Diego Mauricio Pineda Toro, Ingrid Gisela Salcedo Herrera

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Las inundaciones se caracterizan por ser eventos recurrentes que se originan cuando por causas antrópicas o naturales es superada la capacidad de transporte o almacenamiento del flujo dentro de un sistema hídrico; el incremento en la precipitación producto del cambio climático ha incrementado la ocurrencia de fenómenos de inundación. En la microcuenca Quebrada Resaca-Palestina, tramo transcurrido en el barrio Duitama – Usme, se han generado escenarios de riesgo y vulnerabilidad para la comunidad aledaña a la ronda hídrica, debido a fenómenos de inundación por desbordamiento principalmente en temporadas de altas precipitaciones. Esta problemática se ha incrementado debido a la expansión …


Alternativa De Tratamiento De Agua Salobre Para El Mejoramiento Del Suministro Y Calidad De Agua Potable En La Ranchería De Jellusira Del Corregimiento De Musichi, En Manaure Guajira, Colombia, Vivian Melissa Díaz González, July Alejandra Rojas Gutierrez Jan 2019

Alternativa De Tratamiento De Agua Salobre Para El Mejoramiento Del Suministro Y Calidad De Agua Potable En La Ranchería De Jellusira Del Corregimiento De Musichi, En Manaure Guajira, Colombia, Vivian Melissa Díaz González, July Alejandra Rojas Gutierrez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En este proyecto se formuló una alternativa de tratamiento de agua salobre para contribuir al mejoramiento del suministro y la calidad del agua potable de la ranchería Jellusira en el corregimiento de Musichi, en la jurisdicción de Manaure (Guajira, Colombia), partiendo de la evaluación de proyectos llevados a cabo en el contexto nacional e internacional. Para tal fin se dividió el proyecto en 3 etapas, la etapa inicial consistió en un análisis cualitativo de las condiciones actuales de la región, teniendo en cuenta los aspectos socioambientales. En la segunda etapa se evaluaron 4 proyectos de tratamiento de agua salobre, a …


Formulación De Estrategias Para La Mejora De La Calidad Ambiental Urbana Mediante La Evaluación De Dos Indicadores En La Ronda Hídrica Del Río Botello En El Borde Sur Del Municipio De Facatativá, Cundinamarca, Jenniffer Daniela Camargo Garzón, Elis Andrea Ricaurte García Jan 2019

Formulación De Estrategias Para La Mejora De La Calidad Ambiental Urbana Mediante La Evaluación De Dos Indicadores En La Ronda Hídrica Del Río Botello En El Borde Sur Del Municipio De Facatativá, Cundinamarca, Jenniffer Daniela Camargo Garzón, Elis Andrea Ricaurte García

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La gestión ambiental es una estrategia mediante la cual se determina actividades que encajan con el desarrollo sostenible y favorecen a la calidad de vida ya la prevención o mitigación de problemáticas ambientales; en el sector urbano de Colombia ha sido considerado por el Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible como una prioridad, por lo cual se creó la Política de Gestión Ambiental Urbana contemplando las directrices, lineamientos y acciones que deben seguir cada una de las ciudades y municipios del país con respecto al manejo del desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de recursos, protección y conservación …


Análisis De Los Impactos Ambientales Y Sociales De Los Aerogeneradores A Través Del Análisis De Ciclo De Vida Apoyado En El Software Open Lca, Yody Lorena Bohórquez Torres, Sandra Milena Güiza Delgadillo Jan 2019

Análisis De Los Impactos Ambientales Y Sociales De Los Aerogeneradores A Través Del Análisis De Ciclo De Vida Apoyado En El Software Open Lca, Yody Lorena Bohórquez Torres, Sandra Milena Güiza Delgadillo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Los aerogeneradores de eje horizontal de tres palas son una fuente no convencional de energía renovable. Estos aerogeneradores causan impactos notorios durante las diferentes etapas de operación y de mantenimiento, sin embargo, entre otros impactos también debemos tener en cuenta los que se generan durante el ciclo de vida desde la obtención de materias primas hasta la disposición final de los componentes. Por tal motivo se realiza un análisis de impactos ambientales y sociales de los aerogeneradores a través del ciclo de vida, con el apoyo del software OpenLCA y la bibliografía encontrada. La metodología empleada fue la descrita por …


Evaluación Y Formulación De Alternativas Para El Mejoramiento Del Proceso De Aprovechamiento De Residuos Industriales Generados Por Empresas De Alimentos Primordialmente, Que Son Llevados A Disposición Final A La Planta Crear Vida S.A.S, Andrea Estefanía Alarcón Manjarres Jan 2019

Evaluación Y Formulación De Alternativas Para El Mejoramiento Del Proceso De Aprovechamiento De Residuos Industriales Generados Por Empresas De Alimentos Primordialmente, Que Son Llevados A Disposición Final A La Planta Crear Vida S.A.S, Andrea Estefanía Alarcón Manjarres

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El compostaje es una actividad milenaria que hoy aporta para minimizar el impacto contaminante de los residuos orgánicos que se producen a nivel doméstico y en algunas actividades agroindustriales. El compost es un producto orgánico a partir de residuos biológicos en abono y fertilizante, desde la perspectiva de la Ingeniería ambiental y sanitaria es una actividad a nivel industrial que debe ser analizada para determinar y contrarrestar los riesgos que implica, a nivel de la salud humana, la ecología y el medioambiente. Desde la Ingeniería ambiental y sanitaria se puede determinar el costo/beneficio del compost en términos ambientales y proponer …


Propuesta Técnica Y Ambiental Para El Óptimo Aprovechamiento Del Poliestireno Expandido Pos Consumo En Colombia, A Partir De Las Empresas Localizadas En Bogotá. D.C, Karen Tatiana Guzmán Pico, Harrison Prado Restrepo Jan 2019

Propuesta Técnica Y Ambiental Para El Óptimo Aprovechamiento Del Poliestireno Expandido Pos Consumo En Colombia, A Partir De Las Empresas Localizadas En Bogotá. D.C, Karen Tatiana Guzmán Pico, Harrison Prado Restrepo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Por consiguiente, también se identificaron cuatro empresas que valorizan este residuo y mediante análisis se analizaron sus diferentes procesos, características técnicas y económicas de cada uno de ellos. Finalmente se estableció un análisis de barreras y oportunidades para identificar las ventajas y desventajas que han presentado las empresas durante su trayectoria para posteriormente proponer soluciones. En conclusión, se determinó que para poder aumentar el porcentaje de aprovechamiento respecto a las 12246 toneladas / año de poliestireno expandido pos consumo que llegan al relleno sanitario, o ecosistemas, es necesario fortalecer el proceso de recolección regulando las tarifas en las cuales el …