Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Educational Psychology Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Educational Technology

Universidad de La Salle

Sistematización de experiencias

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Educational Psychology

Navegar Seguro: Una Apuesta Para El Desarrollo De Competencias Socioemocionales En Las Clases De Ciencias Naturales, Mónica Constanza Molano Castro, Luz Ángela Aragón Rodríguez Jan 2023

Navegar Seguro: Una Apuesta Para El Desarrollo De Competencias Socioemocionales En Las Clases De Ciencias Naturales, Mónica Constanza Molano Castro, Luz Ángela Aragón Rodríguez

Maestría en Docencia

Hoy en día, el desarrollo de competencias socioemocionales en las instituciones públicas ha cobrado mayor relevancia, ya que las escuelas quieren prevenir posibles riesgos psicosociales que enfrentan los estudiantes en su contexto social y cultural. Por esta razón, Alianza Educativa implementa el programa Navegar Seguro desde 2017, en el colegio Santiago de las Atalayas, que se ubica en la localidad de Bosa. Este programa se ha desarrollado a través de dos espacios diferenciados: desde dirección de grupo y de forma transversal en las sesiones de clase, esto con la finalidad de desarrollar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes …


Systématisation Des Expériences: Activités Et Stratégies Pour L’Encouragement De L’Autonomie Langagière En Classe De Fle, David Camilo Páramo Rodríguez Jan 2019

Systématisation Des Expériences: Activités Et Stratégies Pour L’Encouragement De L’Autonomie Langagière En Classe De Fle, David Camilo Páramo Rodríguez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente artículo de investigación es el resultado de la sistematización de experiencias pedagógicas desarrolladas a partir de un plan de clases con estrategias y actividades para estimular la autonomía lingüística en clase de FLE, esa capacidad que permite al estudiante sostener una conversación y tomar la iniciativa de hablar en lengua extranjera durante una comunicación auténtica. De igual manera, es el resultado del cruce metodológico entre el enfoque cualitativo que comprende el uso de diarios de campo y encuestas, la teoría latinoamericana de la sistematización de experiencias y la creación de tablas de autonomía lingüística. Esta experiencia pedagógica resaltó …