Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Education

Las Virtudes De Satanás: Perspectivas De Educación Moral Del Personaje De Ficción, David Carr Jan 2024

Las Virtudes De Satanás: Perspectivas De Educación Moral Del Personaje De Ficción, David Carr

Revista Española de Pedagogía

El interés reciente por la formación del carácter como aspecto clave en la educación moral ha llevado a considerar también los modelos de referencia personales y ficcionales como medios apropiados para este fin. Además, aunque uno pueda albergar serias reservas con respecto a la influencia de los modelos de referencia personales (quizá la que ejercen sobre los jóvenes las personas que estos admiran), la ficción seria se ha visto a menudo como una fuente inspiradora de ejemplo moral. Aun así, a pesar de que este artículo defiende el potencial de la literatura como promotor de la educación moral, también expresa …


Lezama En Lunes, Lunes En Lezama, Elizabeth Mirabal, Carlos Velazco Dec 2011

Lezama En Lunes, Lunes En Lezama, Elizabeth Mirabal, Carlos Velazco

Revista Surco Sur

En este ensayo, los autores valoran las posiciones del escritor José Lezama Lima con la publicación Lunes de Revolución, en la que se expresan las complejas contradicciones entre los más importantes escritores cubanos de la época, entre ellos y en relación con la política cultural de la Revolución Cubana. Las posiciones de escritores como Guillermo Cabrera Infante, Heberto Padilla, José Rodríguez Feo, Virgilio Piñera y otros, se aprecian no solo en sus relaciones con el autor de Paradiso, sino en las complicadas conexiones con la orientación de la revolución.


Hablando De Sábato, Nanci María Vilalta Dec 2011

Hablando De Sábato, Nanci María Vilalta

Revista Surco Sur

Desde la irrupción editorial de la figura de Roberto Bolaño en los 90, se ha hablado de la literatura mexicana, española y chilena de este autor. Sin embargo, quiero proponer que su literatura es el producto de un escritor transnacional, quien definía su patria como su biblioteca. Mi propósito en estas líneas es utilizar el término de Stephen Clingman de literatura transnacional en la obra de Bolaño. A diferencia del concepto de literatura globalizada que pondera la relación de centro-periferia o que homogeniza realidades, el concepto de una literatura que problematiza los términos de la identidad parece más apropiado para …


Escribir A La Sombra De Otro Idioma: Escritores Latinoamericanos Mantienen El Español En Los Estados Unidos, Johanny Vázquez Paz Dec 2011

Escribir A La Sombra De Otro Idioma: Escritores Latinoamericanos Mantienen El Español En Los Estados Unidos, Johanny Vázquez Paz

Revista Surco Sur

Emigrar es buscar un nuevo espacio donde vivir, dejar lo conocido por voluntad propia para empezar una nueva vida en otra parte del mundo. Entonces, ¿por qué no despedirse también del idioma y adoptar la lengua que ahora nos rodea? Y si se es escritor, ¿por qué insistir en escribir en un idioma que limita al tratar de publicar en el país donde se reside?, ¿por qué escribir en español cuando se vive en Estados Unidos? Éstas son algunas de las preguntas que exploraré en este ensayo desde varias perspectivas descritas por algunos escritores reconocidos, proponiendo posibles causas y motivos …


Obituario Para Un Poeta: Julio Joaquín Sánchez Chang, Delio Orozco González Dec 2011

Obituario Para Un Poeta: Julio Joaquín Sánchez Chang, Delio Orozco González

Revista Surco Sur

Todos los días mueren seres humanos, pero no todos los días muere un poeta. Escribir poesía no es suficiente mérito para trascender, hace falta -además-, haber obrado bien, y Julio Joaquín Sáchez Chang, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el Manzanillo cubano, logró combinar ambas cualidades, obró lo mejor que pudo e hizo poesía.