Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Education

Modelo Filosófico-Literario De La Retrospectiva Contemporánea, Bermaries A. Vélez Maldonado Oct 2020

Modelo Filosófico-Literario De La Retrospectiva Contemporánea, Bermaries A. Vélez Maldonado

USF Tampa Graduate Theses and Dissertations

Este trabajo define el concepto de retrospectiva contemporánea como “mecanismo de análisis textual que simplifica la manera en que una obra clásica se logra tornar contemporánea”. Desde teóricos como Immanuel Kant hasta otros como Fernando Ángel Moreno permiten aquí una explicación de cómo se logra dislocar la obra clásica La vida es sueño para colocarla en el mundo de la interpretación contemporánea, y entonces así, verla como una obra escrita en el presente, bajo las preocupaciones y perspectivas de escritores en la actualidad.


Entre El Fuego De Dos Siglos. Criticar La Crítica, Miguel Ángel Fraga Dec 2011

Entre El Fuego De Dos Siglos. Criticar La Crítica, Miguel Ángel Fraga

Revista Surco Sur

La Crítica Literaria Cubana entre el Fuego de dos Siglos (Ediciones Matanzas, 2010), de José Antonio Michelena, es un libro actual y necesario, no sólo por su valor crítico sino por el seguimiento y balance que hace de esta disciplina en el transcurso de treinta años. ¿Qué ha sucedido? ¿Sigue estando la crítica cubana en lamentable estado como la consideró Juan Marinello en 1969? Profesores universitarios, narradores, poetas, ensayistas, críticos y editores expresan sin cortapisas –poniendo el dedo en la yaga– opiniones divergentes para polemizar sobre una asignatura pendiente en nuestra arena cultural, juicios que tienen lugar en dos momentos …


El Asunto Espinoso De Una Antología De Escritoras, Liliana V. Blumm Dec 2011

El Asunto Espinoso De Una Antología De Escritoras, Liliana V. Blumm

Revista Surco Sur

Como en muchas otras antologías, en Óyeme con los ojos. De Sor Juana al siglo XXI. 21 escritoras mexicanas revolucionarias, de Patricia Rosas Lopátegui (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2010) encontramos textos que varían ampliamente en contenido, tono, contextos, estrategias narrativas, y poéticas. Hay humor, melancolía, contemplaciones, tristeza y violencia. Colectivamente el libro no representa ningún ismo literario ni propone una filosofía o punto de vista sobre nada. Se trata de una muestra mínima del trabajo de 21 mujeres, unas vivitas y coleando, otras no. En todos los textos encontramos, eso sí, el elemento Sherezada: la urgencia de contar. Lo …