Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Finance and Financial Management Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 18 of 18

Full-Text Articles in Finance and Financial Management

Plan De Internacionalización Para La Empresa Colombiana Trendy, Laura Estefanía Vega Cotamo, Mateo Nicolás González Monroy Jan 2021

Plan De Internacionalización Para La Empresa Colombiana Trendy, Laura Estefanía Vega Cotamo, Mateo Nicolás González Monroy

Finanzas y Comercio Internacional

En Colombia el 80% de las pymes no logra permanecer al menos un periodo de 5 años en el mercado dado que la tasa de ‘‘mortalidad’’ o ‘‘fracaso’’ es bastante alta. La principal problemática que tienen las pymes al momento de internacionalizarse es la falta de financiamiento, difícil acceso a las ayudas y solicitud de préstamos. También sumarle como problemática el acceso a tecnologías de la información (TIC), al momento de enfrentarse a otros mercados internacionales no cumplen con el nivel competitivo que se exige. La ausencia de controles es otra razón por la cual las pymes fracasan en sus …


Propuesta De Planeación Financiera De Una Empresa Industrial Y Comercializadora, Angela Maria Becerra Forero, Diego Mateo Larrotta Gómez Jan 2021

Propuesta De Planeación Financiera De Una Empresa Industrial Y Comercializadora, Angela Maria Becerra Forero, Diego Mateo Larrotta Gómez

Administración de Empresas

No abstract provided.


Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco Jan 2020

Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco

Negocios y Relaciones Internacionales

La industria 4.0 ha transformado los procesos de operación al interior de las empresas encaminando las actividades hacia la modernización a través de la transformación tecnológica. Dado que, Ramo se enfrenta a un escenario muy competitivo debido al surgimiento de nuevas firmas fabricando productos muy parecidos, se pretende explicar cómo la digitalización de la cadena de suministro afecta los niveles de competitividad de esta empresa. Para lo anterior, se realiza un análisis descriptivo y documental para contextualizar cómo la adopción de nuevas tecnologías influye en el desempeño de las empresas abordando los componentes teóricos y conceptuales. Por medio de un …


Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo Jan 2019

Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la viabilidad económica de la construcción y puesta en marcha de una planta de compostaje en el Municipio de Cogua, Cundinamarca, a través de una simulación financiera en la que se realicen los cálculos correspondientes a los presupuestos del proyecto desde el año 2018 hasta el 2028. Después de realizar una revisión documentaria presentada en el marco de referencia, se plantea un proceso que permitirá desarrollar la simulación financiera de forma ordenada y acorde al método de evaluación seleccionado para este estudio de caso. Por consiguiente, se presentan los resultados obtenidos en la …


Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez Jan 2019

Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este documento analiza los cambios estructurales en el mercado laboral rural colombiano ocurridos entre 2002 y 2016, así como su incidencia en los niveles de pobreza monetaria y desigualdad del ingreso durante este período. Para ello se emplean microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el dominio rural con los cuales se modela econométricamente la estructura del empleo y las remuneraciones del mercado de trabajo en el año base 2002. Siguiendo la metodología desarrollada por Isaza-Castro (2018), los coeficientes obtenidos para el mercado de trabajo en 2002 se aplican a la estructura sociodemográfica de la población rural presente …


Reforma Tributaria Ley 1607 De 2012 Y Su Relación Con La Distribución Del Ingreso De Los Empleados: Una Perspectiva En La Educación Y La Informalidad 2012-2015, Luisa María Hoyos Franco, Angélica Mogollón Marín Jan 2019

Reforma Tributaria Ley 1607 De 2012 Y Su Relación Con La Distribución Del Ingreso De Los Empleados: Una Perspectiva En La Educación Y La Informalidad 2012-2015, Luisa María Hoyos Franco, Angélica Mogollón Marín

Economía

En el año 2012, la economía colombiana se encontraba en un contexto favorable creciendo a tasas saludables y con niveles de inversión que llegaban a máximos históricos. Aun así, en Colombia tradicionalmente han persistido altos niveles de desigualdad, informalidad y desempleo que constituyen importantes barreras al desarrollo, algunas de ellas causadas, por lo menos parcialmente, por factores asociados al sistema tributario. Por lo anterior, para el año en mención surgió la necesidad de introducir una reforma, aprobada mediante la Ley 1607 de 2012, con motivo de corregir las inequidades en la estructura del sistema tributario colombiano. Por consiguiente, se advierte …


Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez Jan 2019

Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación propone realizar un modelo de planeación financiera para Mipymes del sector de cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Bogotá, con el ánimo de fortalecer a este tipo de empresas en torno al cumplimiento de sus metas, así como mejorar su rentabilidad y visión a largo plazo por medio de diferentes estrategias que generen valor para este sector. Se recolectaron datos por medio de textos científicos, entrevistas semi-estructuradas y otros documentos relacionados con este tema. Se analizaron las falencias de las Mipymes en planeación financiera presentada en el sector; en donde se encontró que …


Modelos De Desarrollo Socio Económico Rural En Colombia: Análisis Comparativo Entre Las Zonas De Reserva Campesina (Zrc) Y Las Zonas De Interés Para El Desarrollo Rural, Económico Y Social (Zidres), Miguel Alfredo Avendaño Moreno Jan 2019

Modelos De Desarrollo Socio Económico Rural En Colombia: Análisis Comparativo Entre Las Zonas De Reserva Campesina (Zrc) Y Las Zonas De Interés Para El Desarrollo Rural, Económico Y Social (Zidres), Miguel Alfredo Avendaño Moreno

Finanzas y Comercio Internacional

La distribución anti económica y poco equitativa de la tierra, es una problemática que ha estado present a lo largo de la historia en Colombia. Además de ser una de las causas más importantes del conflicto armado, esta, forma parte integral en las demandas de diversos actores sociales, vitales para el escenario del Post-acuerdo. Desde esta perspectiva para el Observatorio de Desarrollo Social, perteneciente al Centro Integrado de Información Estratégica del Ejército, surge la necesidad de realizar un análisis comparativo entre las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y las Zonas Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES ); dos …


Políticas Económicas E Inversión Extranjera Directa En Colombia: Análisis De Los Últimos Periodos Presidenciales, María Paula Mayorga Pérez, Cesar Armando Molina Gil, Natalia Paola Monroy Barreto Jan 2019

Políticas Económicas E Inversión Extranjera Directa En Colombia: Análisis De Los Últimos Periodos Presidenciales, María Paula Mayorga Pérez, Cesar Armando Molina Gil, Natalia Paola Monroy Barreto

Finanzas y Comercio Internacional

La variación de la Inversión Extranjera Directa en Colombia en los últimos periodos presidenciales permite evidenciar lapsos de crecimiento y decrecimiento, que reflejan a priori la efectividad o ineficiencia de la implementación de ciertas políticas y decisiones tomadas desde el gobierno. Por tanto, el trabajo pretende establecer cuáles son los efectos que determinadas políticas económicas, tomadas desde el poder ejecutivo, generan sobre la Inversión Extranjera Directa con énfasis en el periodo 2010-2018, debido al importante crecimiento que tuvo este flujo de dinero durante los años mencionados. Para el desarrollo del trabajo se identifican dos conjuntos de posibles variables determinantes, las …


Dinámica Financiera De Las Empresas Del Sector Retail Y Su Relación Con La Macroeconomía Colombiana En Los Últimos Años, Diana Carolina Vargas Rubio, Yoni Eduardo Ortiz Rojas, Maria Paula Marín Fino Jan 2019

Dinámica Financiera De Las Empresas Del Sector Retail Y Su Relación Con La Macroeconomía Colombiana En Los Últimos Años, Diana Carolina Vargas Rubio, Yoni Eduardo Ortiz Rojas, Maria Paula Marín Fino

Finanzas y Comercio Internacional

En esta investigación se evalúa el comportamiento financiero de las empresas del sector retail y su relación con la situación económica en Colombia en los últimos años. Para ello se realiza un análisis económico y financiero del sector, un diagnóstico de la situación financiera de un grupo de empresas seleccionadas y la estimación de las principales relaciones entre el comportamiento del sector y la macroeconomía en Colombia en el periodo de 2008 a 2017. Se empleó una metodología de tipo cuantitativa correlacional a través del análisis financiero, donde se incluyeron indicadores de liquidez, rentabilidad, apalancamiento y endeudamiento, junto al análisis …


Análisis De La Capacidad Institucional De Los Gobiernos Locales Durante El Periodo 2014 - 2018, Juliana Gómez Botero, Rosa María Bolaños Tovar Jan 2019

Análisis De La Capacidad Institucional De Los Gobiernos Locales Durante El Periodo 2014 - 2018, Juliana Gómez Botero, Rosa María Bolaños Tovar

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

A partir de la asignación de una mayor autonomía a las entidades territoriales dentro del modelo de descentralización llevado a cabo en Colombia, su ejercicio ha presentado diversas falencias relacionadas con la deficiente gestión de sus administraciones, lo que dificulta el desarrollo de sus propósitos de cara a la satisfacción de necesidades de la población. En este sentido, a través del análisis de indicadores de gestión y gracias a los aportes de diferentes actores entrevistados, se encontró que el proceso de descentralización ha presentado problemas estructurales en su implementación, los cuales deben ser revisados por el Gobierno Nacional para reducir …


Diseño De Un Plan Estratégico Para La Empresa Tecnibalanceo Ltda De Bogotá D.C, Dafna Katherin Clavijo Rojas, Erika Liliana Junca Díaz, Andrés Ricardo Rincón Moreno Jan 2019

Diseño De Un Plan Estratégico Para La Empresa Tecnibalanceo Ltda De Bogotá D.C, Dafna Katherin Clavijo Rojas, Erika Liliana Junca Díaz, Andrés Ricardo Rincón Moreno

Administración de Empresas

El trabajo se basa en la formulación de estrategias para el mejoramiento de los procesos y toma de decisiones de la empresa Tecnibalanceo LTDA, de la localidad de Puente Aranda, esta investigación está basada en un trabajo de campo, donde inicialmente se analizó la situación externa de la organización, continuando con un análisis interno obteniendo información de los empleados y representante legal.; además, mediante los resultados obtenidos por un estudio de la cámara de comercio que permitió evidenciar algunas fortalezas y debilidades de la empresa Tecnibalanceo LTDA, incluyendo los conceptos y matrices del autor Fred David plasmados en su libro …


Capacitación Empresarial Administrativa Y Contable Destinada Al Programa Despertar Emprendedor Barrio Pinar – Suba Fundación María Luis De Moreno, Nidia Consuelo Tellez Buitrago, Wilson David Maldonado Jan 2019

Capacitación Empresarial Administrativa Y Contable Destinada Al Programa Despertar Emprendedor Barrio Pinar – Suba Fundación María Luis De Moreno, Nidia Consuelo Tellez Buitrago, Wilson David Maldonado

Administración de Empresas

La Universidad de la Salle en convenio con la Fundación Internacional María Luisa de Moreno permiten que los estudiantes de últimos semestres a través de la modalidad de grado proyección social, construir el proyecto “Despertar Emprendedor” de la Fundación María Luisa de Moreno; programa que se ha desarrollado durante varios años y consiste principalmente en capacitar a personas interesadas en poner en marcha una idea de negocio y que a través del afianzamiento de conocimientos administrativos y contables participar en la feria empresarial, que es tradición en la Universidad de la Salle. Dado lo anterior, los estudiantes que escriben este …


Plan De Negocios Para La Creación De La Empresa Pk Medical S.A.S., Destinada A La Importación, Distribución Y Comercialización De Dispositivos Médicos Especializados En Colombia, Luis Fernando Gallego Salazar Jan 2019

Plan De Negocios Para La Creación De La Empresa Pk Medical S.A.S., Destinada A La Importación, Distribución Y Comercialización De Dispositivos Médicos Especializados En Colombia, Luis Fernando Gallego Salazar

Contaduría Pública

No abstract provided.


Transformación Económica Del Plan Colombia (1999-2017), Felipe Alfredo Gómez Santacoloma, Karen Daniela Lara Cerquera, Katherine Paola Muñoz Jiménez Jan 2018

Transformación Económica Del Plan Colombia (1999-2017), Felipe Alfredo Gómez Santacoloma, Karen Daniela Lara Cerquera, Katherine Paola Muñoz Jiménez

Negocios y Relaciones Internacionales

La idea original del Plan Colombia se define como una estrategia de cooperación bilateral entre Estados Unidos y Colombia, encaminada hacia la lucha contra el narcotráfico a partir de 1999, cuyo objetivo general es combatir la producción y distribución de los cultivos ilícitos en el país. De manera simultánea, se orientó a complementaria desde el ámbito económico las estrategias que favorecieran los intereses de ambas partes; teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta de investigación es, ¿cuál ha sido el proceso de transformación económica del Plan Colombia en el periodo de 1999 a 2017 ?, en este contexto se puede …


Diseño De La Estructura Organizacional Y Planeación Estratégica Para La Empresa Intelogistics S.A.S, Harold Steven Fuentes Guevara, David Santiago González Rodríguez Jan 2018

Diseño De La Estructura Organizacional Y Planeación Estratégica Para La Empresa Intelogistics S.A.S, Harold Steven Fuentes Guevara, David Santiago González Rodríguez

Administración de Empresas

No abstract provided.


Plan De Negocios Para La Creación De La Empresa Fabricante De Bolsos Y Accesorios De Vestir A Partir De Neumáticos Fuera De Uso Renew S.A.S, Mónica Alejandra Rodríguez Otálora, Jenny Marcela Morales Riveros Jan 2015

Plan De Negocios Para La Creación De La Empresa Fabricante De Bolsos Y Accesorios De Vestir A Partir De Neumáticos Fuera De Uso Renew S.A.S, Mónica Alejandra Rodríguez Otálora, Jenny Marcela Morales Riveros

Finanzas y Comercio Internacional

El plan de emprendimiento adjunto consiste en la creación de la empresa RENEW S.A.S. que tendrá como actividad económica la fabricación, comercialización y exportación (a Brasil) de bolsos, billeteras y cinturones para hombre y mujer elaborados a partir de neumáticos. Dicha iniciativa empresarial nace de la necesidad de darle un nuevo uso a los neumáticos fuera de uso, los cuales después de terminar de su vida útil representan un gran problema medioambiental para la sociedad, dado que este producto tarda más de 500 años en degradarse y su quema u desecho produce afectaciones al medio ambiente y a la salud …


Efectos De Una Descertificación En La Economía Colombiana, Carlos Alberto Agudelo Valencia, Bismarck Botero Figueroa Jan 1997

Efectos De Una Descertificación En La Economía Colombiana, Carlos Alberto Agudelo Valencia, Bismarck Botero Figueroa

Administración de Empresas

No abstract provided.