Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Business

Importancia De La Denominación De Origen Del Bocadillo Veleño En Hoja De Bijao Como Estrategia De Diferenciación Competitiva, Yessica Yuliana Peña Castellanos, Andrea Johanna Muñoz Suárez Jan 2015

Importancia De La Denominación De Origen Del Bocadillo Veleño En Hoja De Bijao Como Estrategia De Diferenciación Competitiva, Yessica Yuliana Peña Castellanos, Andrea Johanna Muñoz Suárez

Finanzas y Comercio Internacional

La elaboración de este documento se enfoca en el análisis de las ventajas de diferenciación competitivas que podrían obtener las fábricas ubicadas en la Provincia de Vélez y Ricaurte buscando un desarrollo de la región con la obtención de la denominación de origen para el bocadillo veleño empacado en hoja de bijao y embalado en caja de madera. El bocadillo veleño es un producto autóctono de Colombia originario de este territorio el cual se diferencia de otros productos por sus características especiales. Dada su incidencia en la región se ha visto un alto grado de asociatividad en la cadena de …


Lineamientos Para El Diseño De Un Sistema Asociativo Para Pequeños Productores Hortícolas En La Sabana De Bogotá : Estudio De Caso Bojacá Cundinamarca, Miller Antonio Mora Nomezque Jan 2015

Lineamientos Para El Diseño De Un Sistema Asociativo Para Pequeños Productores Hortícolas En La Sabana De Bogotá : Estudio De Caso Bojacá Cundinamarca, Miller Antonio Mora Nomezque

Maestría en Agronegocios

El desarrollo del presente trabajo se ocupo en reconocer los rasgos característicos de los pequeños productores rurales del Municipio de Bojacá y de su entorno, que permitieran definir principios para la conformación de un modelo asociativo capaz de responder a sus necesidades; Mediante el uso de cuestionarios como instrumentos de captura de información y la aplicación de histogramas, sociogramas y análisis de redes sociales como herramientas de medición cuantitativas; se realizó una caracterización del capital humano y social, físico y financiero, y la vocación asociativa y de emprendimiento de la población de estudio. Los instrumentos diseñados permitieron también evaluar cuantitativamente …