Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Business

Propuesta De Innovación Social Para Los Invernaderos En San Antonio Del Tequendama, Cundinamarca, Liz Katterin Malaver Duarte Jan 2020

Propuesta De Innovación Social Para Los Invernaderos En San Antonio Del Tequendama, Cundinamarca, Liz Katterin Malaver Duarte

Finanzas y Comercio Internacional

En la presente monografía se evidencia como los invernaderos de San Antonio del Tequendama, ubicados en Cundinamarca, tienen una de las mayores producciones de plantas ornamentales a nivel nacional, en especial de la orquídea Phalaenopsis. Esta es una región que ha tomado mucha fuerza por el clima, la tierra y la producción en general. Sin embargo, aun sus procesos son muy rudimentarios y no hay articulación por parte de los entes gubernamentales hacia los viveristas. Presentan tres grandes problemáticas en cuanto al desarrollo en cada etapa del proceso productivo, conocimiento de herramientas tecnológicas y acceso a los diferentes programas y …


Sistematización De Experiencias En Organizaciones Solidarias: Caso Rutas Turísticas Rurales Del Roble En Charalá Y Finca Veleña En Vélez, Departamento De Santander, Colombia, Daniel Alejandro Malagón Chona, Juan Pablo Páez Mojica Jan 2020

Sistematización De Experiencias En Organizaciones Solidarias: Caso Rutas Turísticas Rurales Del Roble En Charalá Y Finca Veleña En Vélez, Departamento De Santander, Colombia, Daniel Alejandro Malagón Chona, Juan Pablo Páez Mojica

Administración de Empresas

El presente trabajo es el resultado de una investigación de tipo cualitativo - descriptivo que tenía como objetivo sistematizar las experiencias de las organizaciones solidarias en el desarrollo de las rutas rurales turísticas del Roble en Charalá y Finca Veleña en Vélez, departamento de Santander, Colombia. Utilizó las entrevistas semiestructuradas como herramientas metodológicas. Obtuvo como resultado la identificación de algunas de las principales causales que originaron la creación de organizaciones solidarias para el desarrollo de las rutas rurales turísticas del Roble y Finca Veleña en el departamento de Santander, Colombia. Del mismo modo, se pudieron describir las prácticas de gestión …


Dinámicas Del Sector Porcícola En El Departamento Del Atlántico, Como Potencial De Desarrollo Económico Local, María Isabel Natera Barrios Jan 2019

Dinámicas Del Sector Porcícola En El Departamento Del Atlántico, Como Potencial De Desarrollo Económico Local, María Isabel Natera Barrios

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación tiene como propósito identificar las dinámicas del sector porcícola en el departamento del Atlántico, como potencial de desarrollo económico local, a partir de la configuración de sistemas productivos locales que fomenten la generación de empleo e ingresos, incremente la comercialización de productos derivados del cerdo en otros mercados y se organice una producción sostenible en el territorio. El Atlántico con una prevalencia en producción porcícola de traspatio, presenta un crecimiento en la tecnificación del cerdo gracias al mejoramiento en la alimentación, la genética, la infraestructura y el bienestar animal; no obstante, es necesaria la incorporación de los pequeños …


Modelo De Negocio Del Sistema Productivo De Tomate En El Departamento De Boyacá, Enfocado A La Asociatividad Como Alternativa Para Coordinar El Mercado A Favor Del Productor, Laura Isabel Daza Andrade Jan 2019

Modelo De Negocio Del Sistema Productivo De Tomate En El Departamento De Boyacá, Enfocado A La Asociatividad Como Alternativa Para Coordinar El Mercado A Favor Del Productor, Laura Isabel Daza Andrade

Maestría en Agronegocios

La investigación contó con una muestra de 76 productores de tomate y se realizó en el departamento de Boyacá. Después de identificar como problema la alta intermediación en el canal de conversión de su producto, busca generar una propuesta de modelo de negocio alternativo a la que existe actualmente para coordinar el mercado y actualizar el sistema productivo. Con este propósito, se recolectó información de tipo comercial (canales de protocolo, centro de acopio, transporte, entre otros) e información de las características del agricultor de la región. A partir del análisis de la información alcanzada, determine las variables de mercado que …


Importancia De La Denominación De Origen Del Bocadillo Veleño En Hoja De Bijao Como Estrategia De Diferenciación Competitiva, Yessica Yuliana Peña Castellanos, Andrea Johanna Muñoz Suárez Jan 2015

Importancia De La Denominación De Origen Del Bocadillo Veleño En Hoja De Bijao Como Estrategia De Diferenciación Competitiva, Yessica Yuliana Peña Castellanos, Andrea Johanna Muñoz Suárez

Finanzas y Comercio Internacional

La elaboración de este documento se enfoca en el análisis de las ventajas de diferenciación competitivas que podrían obtener las fábricas ubicadas en la Provincia de Vélez y Ricaurte buscando un desarrollo de la región con la obtención de la denominación de origen para el bocadillo veleño empacado en hoja de bijao y embalado en caja de madera. El bocadillo veleño es un producto autóctono de Colombia originario de este territorio el cual se diferencia de otros productos por sus características especiales. Dada su incidencia en la región se ha visto un alto grado de asociatividad en la cadena de …


Lineamientos Para El Diseño De Un Sistema Asociativo Para Pequeños Productores Hortícolas En La Sabana De Bogotá : Estudio De Caso Bojacá Cundinamarca, Miller Antonio Mora Nomezque Jan 2015

Lineamientos Para El Diseño De Un Sistema Asociativo Para Pequeños Productores Hortícolas En La Sabana De Bogotá : Estudio De Caso Bojacá Cundinamarca, Miller Antonio Mora Nomezque

Maestría en Agronegocios

El desarrollo del presente trabajo se ocupo en reconocer los rasgos característicos de los pequeños productores rurales del Municipio de Bojacá y de su entorno, que permitieran definir principios para la conformación de un modelo asociativo capaz de responder a sus necesidades; Mediante el uso de cuestionarios como instrumentos de captura de información y la aplicación de histogramas, sociogramas y análisis de redes sociales como herramientas de medición cuantitativas; se realizó una caracterización del capital humano y social, físico y financiero, y la vocación asociativa y de emprendimiento de la población de estudio. Los instrumentos diseñados permitieron también evaluar cuantitativamente …


Redes Empresariales Como Una Estrategia Para El Desarrollo Económico Y La Competitividad En La Zona De Mosquera - Cundinamarca, Francisco De Paula Pérez Cardozo, Alejandro Aristizabal Parra Jan 2014

Redes Empresariales Como Una Estrategia Para El Desarrollo Económico Y La Competitividad En La Zona De Mosquera - Cundinamarca, Francisco De Paula Pérez Cardozo, Alejandro Aristizabal Parra

Maestría en Administración

La globalización de la economía hace imperiosa la necesidad de explorar estrategias para el mejoramiento de la competitividad y el desarrollo económico local y regional. En esta medida, la creación de redes empresariales constituye, una herramienta para hacer competitivos a los empresarios de las economías emergentes, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, como las que constituyen el tejido empresarial de Mosquera Cundinamarca entre los años 2010 y 2013. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es, determinar si las empresas ubicadas en la zona de Mosquera utilizan las redes empresariales como una estrategia para el desarrollo económico y …