Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Business

Factores Determinantes De Innovación En Las Empresas De Los Sectores Comercio Y Servicios: Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica Edit 2017, Jhonathan Rolando Largo Gonzalez, Manuel Alejandro Monroy Gonzalez Jan 2020

Factores Determinantes De Innovación En Las Empresas De Los Sectores Comercio Y Servicios: Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica Edit 2017, Jhonathan Rolando Largo Gonzalez, Manuel Alejandro Monroy Gonzalez

Economía

En el presente trabajo se analizaron los factores determinantes de innovación en los sectores de comercio y servicios en Colombia a partir de los datos obtenidos de la encuesta de desarrollo e innovación tecnológica EDIT (2017), los cuales son empleados en un Modelo Logit para encontrar las probabilidades que tienen las empresas para innovar. Se pudo concluir que el tamaño de las firmas, el nivel de educación, la inversión y la financiación son variables que tienen un alto grado asertividad para la generación o no de innovación


Innovación En El Sector Textil: Incidencia De La Educación Sobre La Producción De Bienes Y Servicios Nuevos En La Industria Textil Para El Periodo 2007 - 2012, Jessica Andrea Nieto Martínez, Edwin David Ramírez Colorado, Julieth Tatiana Lozano Mondragón Jan 2019

Innovación En El Sector Textil: Incidencia De La Educación Sobre La Producción De Bienes Y Servicios Nuevos En La Industria Textil Para El Periodo 2007 - 2012, Jessica Andrea Nieto Martínez, Edwin David Ramírez Colorado, Julieth Tatiana Lozano Mondragón

Economía

La innovación tecnológica ha sido fundamental dentro de la evolución del mercado a nivel global, sin embargo, es necesario que dentro de la misma exista capital humano capacitado para que junto con la innovación se impulse la optimización de la productividad de las empresas y a gran escala el crecimiento económico de las naciones. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia del nivel educativo para la producción de bienes o servicios en la industria textil para los años 2007 – 2012. Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio econométrico a partir de …


La Bicicleta Como Agente De Cambio Cultural Para La Movilidad De Los Bogotanos, Manuel Santiago Gutiérrez Bastidas, Kevin Daniel Castañeda Romero, Andrés Camilo Díaz Montaño Jan 2019

La Bicicleta Como Agente De Cambio Cultural Para La Movilidad De Los Bogotanos, Manuel Santiago Gutiérrez Bastidas, Kevin Daniel Castañeda Romero, Andrés Camilo Díaz Montaño

Economía

Bogotá, la ciudad más grande e importante del país, evidencia a diario un problema de movilidad, que está generando congestión vial, demoras en los desplazamientos, afectaciones en el medio ambiente, como también problemas sociales, culturales y económicos. A raíz de esto, las nuevas alternativas de transporte sustentable han comenzado a ganar un espacio en la ciudad, una de ellas es la bicicleta. El objeto de la presente monografía es diagnosticar cómo la bicicleta se convierte en agente de cambio cultural y genera transformaciones en la toma de decisiones a la hora de movilizarse. La teoría económica heterodoxa mediante supuestos institucionales …


Identificación De Un Esquema Solidario Para El Sector Agrícola De Buenavista, Boyacá: Un Estudio De Caso Para El 2018, Andrea Paola Preciado Hernández, Sergio Arturo Segura Piza Jan 2019

Identificación De Un Esquema Solidario Para El Sector Agrícola De Buenavista, Boyacá: Un Estudio De Caso Para El 2018, Andrea Paola Preciado Hernández, Sergio Arturo Segura Piza

Economía

En este trabajo se presenta un estudio de caso que busca identificar un esquema de economía solidaria para los 40 asociados pertenecientes a “Huertos de Buenavista”. Para ello, se realiza una revisión documental sobre la concepción de la economía solidaria en el sector rural al detallar los conceptos de solidaridad, cooperación y el efecto que tiene el trabajo asociativo en las comunidades, de esta manera se pueda identificar las problemáticas, los retos, el desempeño y las opiniones de la asociación. Junto a ello, se desarrolla la estimación de un modelo econométrico bajo la metodología de máxima verosimilitud –especificación Logit–, en …


Acceso Al Capital, Entorno Institucional Y Productividad De Las Uaf En La Provincia Del Gualiva, Nelcy Yamile Caro Vargas Jan 2018

Acceso Al Capital, Entorno Institucional Y Productividad De Las Uaf En La Provincia Del Gualiva, Nelcy Yamile Caro Vargas

Economía

Colombia, a lo largo de su historia ha tenido muchos problemas institucionales para la ejecución de políticas orientadas a favorecer al sector agrícola y al campesinado colombiano. Desde reformas agrarias inconclusas, pasando por una distribución de tierras poco equitativa, hasta llegar al conflicto armado han sido causas para dejar a los pequeños campesinos sin tierras y para que se concentre en los terratenientes la mayor producción y, por tanto, los mayores beneficios. Los damnificados de este proceso son los pequeños productores caso puntual las Unidades Agrícolas Familiares en la Región Gualiva del departamento de Cundinamarca, con un Acceso al capital …


Análisis Del Sector Floricultor Colombiano Desde La Teoría De Las Ventajas Comparativas Y Competitivas En El Marco Del Tlc Con Estados Unidos, Lina Nathaly Fernández Alfonso Jan 2015

Análisis Del Sector Floricultor Colombiano Desde La Teoría De Las Ventajas Comparativas Y Competitivas En El Marco Del Tlc Con Estados Unidos, Lina Nathaly Fernández Alfonso

Economía

Este trabajo tuvo como objetivo general analizar si ante la firma del TLC entre Colombia y Estados Unidos, había ventajas competitivas y comparativas para el sector floricultor de Colombia frente a los Estados Unidos. Para adelantar este objetivo se marcó el sector floricultor colombiano teniendo en cuenta productos, cadenas floricultoras, competitividad, transferencias, subsidios y nivel tecnológico de la producción; se comparó al sector floricultor colombiano frente al sector floricultor de los principales competidores de Colombia en la producción y comercialización de flores, y se evaluó la competitividad del sector floricultor colombiano mediante indicadores estadísticos de competitividad. Se utilizó una metodología …


Innovación Y Tecnología En La Cadena Láctea: Un Acercamiento Desde El Eslabón Primario En Cundinamarca, Ángela Paola Ospina Junca Jan 2015

Innovación Y Tecnología En La Cadena Láctea: Un Acercamiento Desde El Eslabón Primario En Cundinamarca, Ángela Paola Ospina Junca

Economía

La investigación busca identificar los tipos de procesos tecnológicos y de espacios de innovación que se incorporan en las fases de la cadena productiva de ganadería especializada en leche como aspectos fundamentales para contribuir en el desarrollo local del sector y del departamento de Cundinamarca. Para esto, se realizó un ejercicio de acercamiento a los agentes involucrados en el sector que por un lado está conformado por los ganaderos de fincas de lechería especializada (eslabón primario) caracterizando dichos procesos al interior de la producción de la finca y la integración existente con otros actores de la cadena, incluyendo el análisis …