Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 93

Full-Text Articles in Business

Los Que Cantan Transmiten Y Los Que Escuchan Recuerdan, Laura Vanessa Urdaneta Terán Jan 2023

Los Que Cantan Transmiten Y Los Que Escuchan Recuerdan, Laura Vanessa Urdaneta Terán

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

Colombia fue considerada como una de las zonas más militarizadas del mundo. Los habitantes de los municipios afectados por la violencia en Colombia, como comunidad, han sufrido de un trauma colectivo durante décadas. En este sentido, la música popular de Colombia, como grupo colectivo, no ha sido objeto recurrente de estudios académicos cuando de análisis de expresión de los recuerdos se trata. Esta monografía es un intento de analizar la música popular que es una muestra de los sucesos traumáticos a través de las canciones populares de Colombia para reclamar la auténtica experiencia de su trauma colectivo y servir como …


Tlc Entre Colombia Y Ee. Uu. 2012 - 2022: Impacto Económico En El Sector De La Carne Bovina., Karla Tatiana Guerra Corpas Jan 2023

Tlc Entre Colombia Y Ee. Uu. 2012 - 2022: Impacto Económico En El Sector De La Carne Bovina., Karla Tatiana Guerra Corpas

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

La investigación sobre el impacto económico del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos en el sector de la carne bovina se divide en tres capítulos: en el primero discute si la relación comercial entre ambos países ha sido vista desde una perspectiva de mercado o de cooperación; para tal fin se analiza por separado el mercado y la cooperación. El segundo capítulo presenta un panorama de la economía actual del sector de carne bovina en Colombia; en este punto se analizan los antecedentes antes de la implementación del TLC, se revisa la balanza comercial entre Colombia …


Estrategia De Aprovechamiento De Oportunidades Comerciales Del Café Colombiano En La Asean, Ana María Quiza Torres Jan 2023

Estrategia De Aprovechamiento De Oportunidades Comerciales Del Café Colombiano En La Asean, Ana María Quiza Torres

Finanzas y Comercio Internacional

El café es uno de los productos más valiosos y valorado en el mundo, ya que este ha sido foco de diversas investigaciones gracias a los beneficios y productos los cuales se pueden crear a base de café. Teniendo en cuenta esto, el presente trabajo se plantea la investigación del sector cafetero entre Colombia y la ASEAN, buscando identificar una estrategia la cual se puede aplicar para lograr una cooperación cafetera entre Colombia y la ASEAN. Para esto se busca determinar, las fortalezas y debilidades que tenemos frente a la ASEAN, identificando así los mejores factores en base fortalecimiento de …


Diseño Para La Innovación Social: Análisis De Las Teorías Del Diseño Y La Innovación Social, Laura María Muñoz Torres Jan 2023

Diseño Para La Innovación Social: Análisis De Las Teorías Del Diseño Y La Innovación Social, Laura María Muñoz Torres

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

No abstract provided.


Liderazgo En Las Organizaciones Club Deportivo Millonarios Fc, Fredy Santiago Mongui Poblador Feb 2021

Liderazgo En Las Organizaciones Club Deportivo Millonarios Fc, Fredy Santiago Mongui Poblador

Administración de Empresas

No abstract provided.


Método De Enseñanza De Valores Lasallistas Por Medio Del B-Learning En La Universidad De La Salle De Bogotá, Carolina Arévalo Rodríguez Jan 2021

Método De Enseñanza De Valores Lasallistas Por Medio Del B-Learning En La Universidad De La Salle De Bogotá, Carolina Arévalo Rodríguez

Doctorado en Educación y Sociedad

La universidad se enfrenta a la flexibilidad del tiempo y el espacio en la enseñanza de valores. Se hace necesario el diseño de nuevos métodos de enseñanza a través de las TIC y apoyar las diferentes modalidades de educación a pesar de los desafíos de la universidad: la resistencia al cambio, la habilidad tecnológica de los docentes y estudiantes, la motivación de los estudiantes y el acompañamiento permanente. Esta investigación doctoral tuvo como objetivo determinar el alcance formativo de un método de enseñanza de valores (lasallistas) bajo la modalidad b-learning en estudiantes de pregrado de la Universidad de La Salle …


Plan De Exportación Para La Empresa Angélica Vera Boutique, Angie Carolain Pinzon Jaramillo, Gabriela Silva Andrade, Julieth Natalia Robles Sanchéz Jan 2021

Plan De Exportación Para La Empresa Angélica Vera Boutique, Angie Carolain Pinzon Jaramillo, Gabriela Silva Andrade, Julieth Natalia Robles Sanchéz

Finanzas y Comercio Internacional

En esta monografía se desarrolla un plan de exportación para la empresa Angélica Vera Boutique, fabricante de vestidos de baño y prendas de vestir para mujeres, hombres y niños, el plan de exportación está construido alrededor de su producto estrella: los vestidos de baño para mujer. La empresa no ha tenido experiencia exportadora previa, esta sería la primera y , por lo tanto, muchas de las decisiones tomadas en la estructuración del plan de exportación se basan en este hecho. Para cumplir con el objetivo de la monografía, en primer lugar se realizó un diagnóstico de la empresa que permitió …


Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez Jan 2020

Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

La educación financiera tiene como objetivo mejorar la habilidad y confianza de las personas, a la vez generar conciencia de los riesgos financieros, y así tomar decisiones más acertadas que contribuyan al bienestar económico. Para ello se han implementado estrategias educativas en la vereda Pie de Peña del municipio de Garagoa, con el propósito que los jóvenes retomen los agronegocios como alternativa para mejorar sus finanzas personales y de esta manera construir un patrimonio sostenible. El estudio se abordó a través de referentes teóricos, con un diseño metodológico mixto y con elementos cualitativos. A partir de esta metodología implementada se …


Plan De Internacionalización: Herramienta Fundamental De Aprovechamiento Para La Expansión A Nuevos Mercados Para La Empresa Nativa Produce Sas En La Exportación De Arándanos Azules Con Destino Al Sudeste Asiático, Luis Felipe Duran Espitia, Daniel Estiven Hurtado Carvajal, Daniela Mantilla Gordillo Jan 2020

Plan De Internacionalización: Herramienta Fundamental De Aprovechamiento Para La Expansión A Nuevos Mercados Para La Empresa Nativa Produce Sas En La Exportación De Arándanos Azules Con Destino Al Sudeste Asiático, Luis Felipe Duran Espitia, Daniel Estiven Hurtado Carvajal, Daniela Mantilla Gordillo

Finanzas y Comercio Internacional

La empresa Nativa Produce, actualmente es una empresa reconocida por la producción y exportación de frutas y verduras con alto estándar de calidad y por la misma calidad de sus productos ha logrado consolidarse como una empresa icono colombiana. Actualmente, la empresa produce y exporta una serie de productos, entre los que se encuentran los arándanos, sin embargo, los niveles de exportación son leves en comparación con la capacidad de producción que la empresa posee. Nuestro objetivo general es determinar cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para desarrollar un plan de internacionalización de arándanos para la …


Cadenas Globales De Valor Y Precarización Laboral: Un Análisis De La Industria De La Moda, Danna Sofía Valero León Jan 2020

Cadenas Globales De Valor Y Precarización Laboral: Un Análisis De La Industria De La Moda, Danna Sofía Valero León

Finanzas y Comercio Internacional

El presente documento se encarga de relacionar las cadenas globales de valor y la precarización laboral teniendo en cuenta países potencia de la industria de la moda como lo son Francia, España e Italia y países productores como Bangladesh, Indonesia y Vietnam. Se demuestra por medio de filtros macroeconómicos y microeconómicos como la alta producción para la industria textil en países no desarrollados, con altos índices de pobreza genera consecuencias desafortunadas para estos países basados en su contexto social, las precarias condiciones laborales que los países distribuidores les proveen. Finalmente, se analizan los efectos económicos y sociales que la industria …


Modelo De Innovación Social Utilizando Bioabono Caso De Estudio De La Fundación No Trash, Laura Melisa García Suspe, Lina Sofía Mora Torres, Valeria Murcia Garzón Jan 2020

Modelo De Innovación Social Utilizando Bioabono Caso De Estudio De La Fundación No Trash, Laura Melisa García Suspe, Lina Sofía Mora Torres, Valeria Murcia Garzón

Finanzas y Comercio Internacional

La Laguna de Fúquene ha presentado problemas de contaminación durante los últimos años, debido a la proliferación de plantas invasoras como el buchón (Eichhornia crassipes), que cada día viene deteriorando a la Laguna y como consecuencia su desecación. Por otro lado, los terrenos que se utilizaron para fines agrícolas y agropecuarios han causado afectación a la Laguna, para los años 2001 y 2002 se evidencia que hay una sobreexplotación del recurso hídrico, como consecuencia de la construcción de una planta de riego. Por esta razón la investigación se basa en proponer un modelo de innovación social para la difusión y …


Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta Jan 2020

Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta

Finanzas y Comercio Internacional

El sector calzado ubicado en la localidad de Antonio Nariño en la ciudad de Bogotá conglomera gran parte de la fabricación y distribución de calzado en el país, por lo cual esta investigación tiene como objetivo identificar los principales factores que inciden en el desarrollo empresarial de las pymes de la localidad de Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. Este documento analiza las principales problemáticas que afectan el sector calzado en la localidad Antonio Nariño, esto se hace mediante la indagación a expertos y encuestas estructuradas a microempresarios, para hallar los factores que están afectando las pymes Este análisis …


Condiciones Para La Internacionalización Del Aceite De Cbd Cannabidiol, Helen Estephany Pineda Ramírez, Andrés Camilo Rojas Baquero, Nicolás Andrés Soto Perdomo Jan 2020

Condiciones Para La Internacionalización Del Aceite De Cbd Cannabidiol, Helen Estephany Pineda Ramírez, Andrés Camilo Rojas Baquero, Nicolás Andrés Soto Perdomo

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación se basa en explicar los beneficios que tiene el aceite de CBD y cómo a partir de esto el mercado internacional de productos a base de cannabis con propiedades medicinales, se ha incrementado considerablemente al pasar los años, esto a raíz de la legalización de los gobiernos, que a partir de los resultados de investigación científica han demostrado su efectividad en cuanto a controlar y disminuir síntomas asociados a diferentes enfermedades. Se busca que este tipo de producto que es innovador en el sector natural, sea reconocido por la población en el mercado objetivo de acuerdo a …


Estrategias De Internacionalización Para Fomentar El Desarrollo Del Sector Cacaotero Del Municipio De Chaparral En El Departamento Del Tolima, Angie Paola Cortés Capador, Jhoan Sebastián Rodríguez Mongui Jan 2020

Estrategias De Internacionalización Para Fomentar El Desarrollo Del Sector Cacaotero Del Municipio De Chaparral En El Departamento Del Tolima, Angie Paola Cortés Capador, Jhoan Sebastián Rodríguez Mongui

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Plan De Exportación Para La Empresa Congelados Andinos S. A, Sebastián Alexis Amador García, Sharon Daniela Martin Galindo, Santiago José Martínez Riaño Jan 2020

Plan De Exportación Para La Empresa Congelados Andinos S. A, Sebastián Alexis Amador García, Sharon Daniela Martin Galindo, Santiago José Martínez Riaño

Finanzas y Comercio Internacional

Congelados Andinos S.A es una empresa dedicada a procesar y distribuir alimentos agrícolas congelados de alta calidad. La empresa busca lograr un posicionamiento importante en el mercado nacional e internacional, apoyándose cada vez más en el fortalecimiento de su cadena de procesos, con el fin, de acercar a todos los pequeños y grandes consumidores a su catálogo de productos, al tiempo que fomenta el crecimiento de los pequeños agricultores e integra importaciones esporádicas de alimentos. Este trabajo propuso una hoja de ruta que brindara a la empresa la posibilidad de incrementar su valor y cumplir su objetivo, se elaboró un …


Incentivos De Inversión A Mercados Financieros Latinoamericanos Por Medio De Portafolios Del Sector Minero Energético, Santiago Eduardo Benítez Malagón, Camilo Casteblanco Gómez, Ricardo Andrés Córdoba Zorro Jan 2020

Incentivos De Inversión A Mercados Financieros Latinoamericanos Por Medio De Portafolios Del Sector Minero Energético, Santiago Eduardo Benítez Malagón, Camilo Casteblanco Gómez, Ricardo Andrés Córdoba Zorro

Finanzas y Comercio Internacional

Los flujos de capital hoy en día tienen una tendencia de preferencia a economías desarrolladas como Estados Unidos, dejando de lado a las economías emergentes; los inversionistas del mercado financiero tienen una percepción de riesgo y baja rentabilidad para Latinoamérica; por lo tanto, se dará enfoque al sector minero energético afín de hacer un análisis comparativo de las economías desarrolladas y las economías emergentes (EME’s) en cuanto a flujos de capital. Para poder demostrar que el mercado financiero de las EME’s también puede ser atractivo, según el nivel de riesgo del inversionista, se crearán portafolios homólogos del sector minero energético …


Estrategia De Internacionalización De La Empresa Bag Security S.A.S, José David Fajardo Valdés, Yurley Katherine Hernández Rojas, Ingrid Vanessa Vera Holguín Jan 2020

Estrategia De Internacionalización De La Empresa Bag Security S.A.S, José David Fajardo Valdés, Yurley Katherine Hernández Rojas, Ingrid Vanessa Vera Holguín

Finanzas y Comercio Internacional

En el presente estudio de caso se desarrolló la propuesta de internacionalización de la empresa Bag Security S.A.S por medio de un análisis sectorial en Colombia, la elaboración de un diagnóstico del sector y de la empresa, y, por último, se planteó una estrategia basada en las condiciones y disposición de la empresa. Esta investigación se realizó con una metodología cuantitativa y cualitativa; en la parte del enfoque cuantitativo se realizó la búsqueda de mercados potenciales por medio de una matriz con datos macroeconómicos y microeconómicos, y en la parte del enfoque cualitativo se realizó un análisis documental del entorno …


Injerencia De Estados Unidos Como Un Cambio En La Política Exterior Colombiana Con Respecto Al Conflicto Armado Interno, Juan Sebastián Narváez Arciniegas, Harold Iván Villamarín Rozo Jan 2020

Injerencia De Estados Unidos Como Un Cambio En La Política Exterior Colombiana Con Respecto Al Conflicto Armado Interno, Juan Sebastián Narváez Arciniegas, Harold Iván Villamarín Rozo

Negocios y Relaciones Internacionales

El conflicto armado en Colombia, encabezado por diferentes grupos subversivos, pero principalmente por las FARC como fuerzas revolucionarias en oposición a las decisiones y posiciones del Estado, lleva desarrollándose alrededor de cincuenta años. Debido a la no existencia de una alternativa de solución, algunos gobiernos como de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe han planteado distintos proyectos tales como el Plan Colombia y el Plan Patriota, encaminados a finalizar de forma definitiva con la masacre en donde la población civil ha sido el principal afectado, así como la paz y seguridad internacionales, generando un interés por parte de Estados …


Políticas Públicas De Turismo Sostenible En Costa Rica Durante El Periodo Presidencial De Laura Chinchilla 2010 2014, Nicolás Fierro Chaves, Paula Andrea Leiva Rodríguez, Luisa Fernanda Rodríguez Camacho Jan 2020

Políticas Públicas De Turismo Sostenible En Costa Rica Durante El Periodo Presidencial De Laura Chinchilla 2010 2014, Nicolás Fierro Chaves, Paula Andrea Leiva Rodríguez, Luisa Fernanda Rodríguez Camacho

Negocios y Relaciones Internacionales

El gobierno de Laura Chinchilla en Costa Rica (2010-2014) tuvo un modelo de desarrollo económico, estrategias de promoción turística del país, enfocadas hacia los recursos naturales. El objetivo de esta investigación es analizar las políticas públicas de turismo sostenible en Costa Rica en los años 2010 - 2014. Para esto, se seguirá una metodología cualitativa, la cual permite construir un marco conceptual de turismo y de políticas públicas para la promoción de este ; en segundo lugar, se efectúa una revisión en la literatura para conocer las políticas públicas del turismo sostenible en este país; finalmente, se realiza una comparación …


Las Comunidades Locales En La Integración Regional: Perspectivas Del Desarrollo En Relación Con La Construcción Del Corredor Vial Pasto-Mocoa Del Megaproyecto Iirsa, Jhon Sebastián Mejía Ferro, Yair Eduardo Otero De La Espriella Jan 2020

Las Comunidades Locales En La Integración Regional: Perspectivas Del Desarrollo En Relación Con La Construcción Del Corredor Vial Pasto-Mocoa Del Megaproyecto Iirsa, Jhon Sebastián Mejía Ferro, Yair Eduardo Otero De La Espriella

Negocios y Relaciones Internacionales

Las perspectivas en relación con el desarrollo de las comunidades locales en los procesos de integración regional se han expuesto desde dos puntos de vista: el primero, una visión neoextractivista en América del sur, según la cual, el desarrollo se genera a partir de la infraestructura, la conectividad y la extracción de recursos naturales (Stiftung, 2014). Por otro lado, la visión y experiencias de las poblaciones locales, en este caso de los indígenas de la región Amazónica, las cuales están estrechamente relacionadas con la perspectiva de desarrollo del buen vivir, que argumenta que el progreso se gesta a partir de …


La Configuración De La Política Exterior China Desde El Nuevo Concepto De Seguridad: Análisis De La Nueva Ruta De La Seda, Gabriela Oviedo Moreno, Cindy Lorena Vera Pinzón Jan 2020

La Configuración De La Política Exterior China Desde El Nuevo Concepto De Seguridad: Análisis De La Nueva Ruta De La Seda, Gabriela Oviedo Moreno, Cindy Lorena Vera Pinzón

Negocios y Relaciones Internacionales

En las últimas décadas el gobierno chino ha tenido un rol protagónico en la Sociedad Internacional que implica la modificación de su estrategia de política exterior. Al hacerlo redefine el concepto de seguridad transnacionalmente, involucrando a la par de la dimensión militar, dinámicas económicas, sociales y culturales. Un ejemplo de dicha reconfiguración es la emergencia del proyecto mega regional desarrollado en el año 2013, denominado la Nueva Ruta de la Seda (CYR), iniciativa que retoma un proyecto histórico de carácter estratégico donde se visualiza el tránsito de una potencia de alcance regional a una de transcendencia global. La presente investigación …


Comunidad Ticuna (2007-2017): Una Década De Migraciones En El Territorio Del Trapecio Amazónico, Jennifer Pamela López Moreno, Luisa Fernanda Pérez Moreno, Eliana Lizeth Valero Ríos Jan 2020

Comunidad Ticuna (2007-2017): Una Década De Migraciones En El Territorio Del Trapecio Amazónico, Jennifer Pamela López Moreno, Luisa Fernanda Pérez Moreno, Eliana Lizeth Valero Ríos

Negocios y Relaciones Internacionales

Los indígenas Ticuna son una etnia establecida en la división de la triple frontera conformada por Colombia, Brasil y Perú, situación que facilita diversas movilidades según sus necesidades. Durante la última década la movilidad de los Ticuna ha tenido un incremento considerable, tanto hacia zonas urbanas como dentro de la misma etnia, pero con fluctuaciones dentro de los países del trapecio amazónico (Brasil-Colombia-Perú). Teniendo en cuenta que tanto Brasil, Colombia y Perú cuentan con normativas de protección indígena diferentes, el proyecto busca analizar la influencia de las normas de cada país frente a las dinámicas de movilidad de los Ticuna …


Retos En La Implementación Del Programa Nacional Integral De Sustitución De Cultivos Ilícitos Pnis Como Apuesta Del Cuarto Punto Del Acuerdo De Paz Para La Sustitución De Cultivos Ilícitos En El Departamento Del Caquetá, Zully Dayana Babilonia Barrios, Brayham Fabián Blanco Bravo Jan 2020

Retos En La Implementación Del Programa Nacional Integral De Sustitución De Cultivos Ilícitos Pnis Como Apuesta Del Cuarto Punto Del Acuerdo De Paz Para La Sustitución De Cultivos Ilícitos En El Departamento Del Caquetá, Zully Dayana Babilonia Barrios, Brayham Fabián Blanco Bravo

Negocios y Relaciones Internacionales

En el año 2017 se dio inicio al Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos ilícitos - PNIS - como parte del cuarto punto del Acuerdo de Paz entre Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo - FARC-EP y el Estado colombiano. De acuerdo con lo anterior, se ejecutará un estudio de caso en el Departamento del Caquetá sobre el estado PNIS, teniendo en cuenta que uno de los problemas más relevantes en la historia del conflicto han sido los cultivos de uso ilícito, por lo cual, es fundamental para el Acuerdo y para la solución del …


Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco Jan 2020

Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco

Negocios y Relaciones Internacionales

La industria 4.0 ha transformado los procesos de operación al interior de las empresas encaminando las actividades hacia la modernización a través de la transformación tecnológica. Dado que, Ramo se enfrenta a un escenario muy competitivo debido al surgimiento de nuevas firmas fabricando productos muy parecidos, se pretende explicar cómo la digitalización de la cadena de suministro afecta los niveles de competitividad de esta empresa. Para lo anterior, se realiza un análisis descriptivo y documental para contextualizar cómo la adopción de nuevas tecnologías influye en el desempeño de las empresas abordando los componentes teóricos y conceptuales. Por medio de un …


Análisis De Las Interacciones Sociales Entre Los Organismos De Cooperación Internacional Y Los Procesos De Organización Colectiva En El Departamento Del Chocó, En Respuesta A La Actividad Extractiva Auroplatinifera En El Periodo 2002 2016, Jessica Paola Beltrán Martínez, Yuly Tatiana Quitian Orjuela Jan 2020

Análisis De Las Interacciones Sociales Entre Los Organismos De Cooperación Internacional Y Los Procesos De Organización Colectiva En El Departamento Del Chocó, En Respuesta A La Actividad Extractiva Auroplatinifera En El Periodo 2002 2016, Jessica Paola Beltrán Martínez, Yuly Tatiana Quitian Orjuela

Negocios y Relaciones Internacionales

Esta investigación está orientada a entender el sistema de interacciones entre las representaciones colectivas del departamento del Chocó y los grupos de trabajo de los organismos de cooperación internacional. Pretende aportar una reflexión sobre la relación que se da entre dichos grupos, enfatizando en las necesidades del departamento, así mismo busca cuestionar las razones por las cuales se hace necesaria la intervención de organismos internacionales y su influencia en el territorio. Este estudio es de corte cualitativo, con análisis deductivo-inductivo, a partir de datos recolectados de entrevistas semiestructuradas y un seguimiento a referentes teóricos acorde a las categorías de análisis. …


La Teoría Feminista En La Literatura De Relaciones Internacionales En El Tercer Mundo, Valeria Acosta Salina, Milady Ángel Culma Jan 2020

La Teoría Feminista En La Literatura De Relaciones Internacionales En El Tercer Mundo, Valeria Acosta Salina, Milady Ángel Culma

Negocios y Relaciones Internacionales

La teoría feminista de Relaciones Internacionales nació en la década de los ochentas como respuesta al mainstream de la disciplina, buscando incluir nuevos temas en la agenda internacional y analizar la coyuntura desde una perspectiva que incluyera a las mujeres y los feminismos; sin embargo, la producción académica respecto a este tema se ha desarrollado mucho más desde el Primer Mundo y los asuntos más concernientes a este, dejando de lado los aportes del Tercer Mundo. En este sentido el objetivo de esta investigación es analizar los aportes que hay en la literatura de la teoría feminista desde el Tercer …


Factores Determinantes De Innovación En Las Empresas De Los Sectores Comercio Y Servicios: Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica Edit 2017, Jhonathan Rolando Largo Gonzalez, Manuel Alejandro Monroy Gonzalez Jan 2020

Factores Determinantes De Innovación En Las Empresas De Los Sectores Comercio Y Servicios: Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica Edit 2017, Jhonathan Rolando Largo Gonzalez, Manuel Alejandro Monroy Gonzalez

Economía

En el presente trabajo se analizaron los factores determinantes de innovación en los sectores de comercio y servicios en Colombia a partir de los datos obtenidos de la encuesta de desarrollo e innovación tecnológica EDIT (2017), los cuales son empleados en un Modelo Logit para encontrar las probabilidades que tienen las empresas para innovar. Se pudo concluir que el tamaño de las firmas, el nivel de educación, la inversión y la financiación son variables que tienen un alto grado asertividad para la generación o no de innovación


Hizbulá En La Triple Frontera: Una Mirada A Las Redes Transnacionales Del Crimen Y Las Nuevas Guerras, Geneth Alexandra Díaz Martínez, Sandra Milena Valero Díaz Jan 2020

Hizbulá En La Triple Frontera: Una Mirada A Las Redes Transnacionales Del Crimen Y Las Nuevas Guerras, Geneth Alexandra Díaz Martínez, Sandra Milena Valero Díaz

Negocios y Relaciones Internacionales

La presente Investigación, se ubica en el área de Negocios Internacionales, teniendo como propósito presentar un Análisis sobre el Hizbulá en la Triple Frontera: Una mirada a las Redes Transnacionales del Crimen y las Nuevas Guerra, utilizando como método el Cualitativo, el cual viene dado por el estudio de las fuentes documentales llegando hasta el análisis de la información obtenida tanto de las fuentes primarias como las secundarias, para lograr el estudio sobre el impacto del Hizbulá y su accionar en la triple frontera. El marco teórico estuvo conformado por los fundamentos de Blanco, (2015),Guillemí (2018), CEMOC, (2010), Campo, (2017), …


Un Espacio De Interculturalidad A Través Del Análisis De La Agenda De Política Migratoria Colombiana Y La Actual Migración Venezolana, Paula Tatiana Guerrero Mora, Ana María Jaramillo Peñuela, David Felipe Pulido Rozo Jan 2020

Un Espacio De Interculturalidad A Través Del Análisis De La Agenda De Política Migratoria Colombiana Y La Actual Migración Venezolana, Paula Tatiana Guerrero Mora, Ana María Jaramillo Peñuela, David Felipe Pulido Rozo

Negocios y Relaciones Internacionales

Esta investigación busca comprender la problemática generada por la crisis migratoria venezolana dentro de Colombia, específicamente en Bogotá, como una oportunidad hacia un espacio intercultural y cómo este fenómeno incide en la toma de decisiones del Estado Colombiano y su respuesta para generar este espacio, como lo ha venido realizando el Estado de Chile dentro de sus entidades en materia de políticas migratorias. En primer lugar, se pretende relacionar la agenda de política exterior colombiana en materia migratoria con el actual fenómeno de migración venezolano, desarrollando un análisis desde la disciplina de las relaciones internacionales dentro del marco de una …


Acción Colectiva, Cooperación Y Mujeres: Un Estudio De La Red Político Artística De Mujeres Jóvenes De Bogotá, Sharon Nayha Castro Delgado, Diana Valentina Cely Garzón Jan 2020

Acción Colectiva, Cooperación Y Mujeres: Un Estudio De La Red Político Artística De Mujeres Jóvenes De Bogotá, Sharon Nayha Castro Delgado, Diana Valentina Cely Garzón

Negocios y Relaciones Internacionales

Con el surgimiento de redes de mujeres en el contexto colombiano, la Acción Colectiva y la cooperación se configuran como herramientas para lograr la eficiencia y el alcance deseado en las líneas de trabajo que estas redes desarrollan. En este sentido, redes como la Red Político-Artística de Mujeres Jóvenes de Bogotá, se establecen como un ejemplo para otros espacios de participación ciudadana en el marco del posacuerdo, debido a su trabajo con otras asociaciones en el marco de la cooperación Col - Col. En este contexto, se hace necesario ampliar el conocimiento empírico sobre el funcionamiento de estas redes, así …