Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish and Portuguese Language and Literature Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 61 - 68 of 68

Full-Text Articles in Spanish and Portuguese Language and Literature

Historias Mínimas. Los Caminos De La Ciencia Ficción En La Historieta Argentina Contemporánea, Lucas Berone Oct 2014

Historias Mínimas. Los Caminos De La Ciencia Ficción En La Historieta Argentina Contemporánea, Lucas Berone

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

El presente trabajo parte de la distinción entre mundos ficcionales realistas y mundos ficcionales fantásticos; y presenta y aborda contrastivamente, luego, un corpus de historietas de ciencia ficción recientemente producidas y publicadas en Argentina, a partir de dos ejes de análisis (las formas de la imaginación acerca de los vínculos entre el hombre y la tecnología y la construcción narrativa de sociedades utópicas o futuras), preguntándose fundamentalmente por las posibilidades que tienen dichas historietas de significar lo nuevo en el seno de una cultura periférica de Occidente.


La Revolución Zombificada. La Alegoría Del Trauma Cubano En Juan De Los Muertos, De Alejandro Brugués, Antonio Cardentey Levin Oct 2014

La Revolución Zombificada. La Alegoría Del Trauma Cubano En Juan De Los Muertos, De Alejandro Brugués, Antonio Cardentey Levin

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

A partir del concepto “momento alegórico”, de Adam Lowenstein, me he planteado analizar críticamente la alegoría sociopolítica latente en la comedia Juan de los Muertos(2010), del cubano Alejandro Brugués, en relación dialógica con la zombificación y sus implicaciones argumentales. Siguiendo algunas de las ideas del Manifiesto Zombi, de Sarah Juliet Lauro y Karen Embry, advierto una construcción psicoanalítica del inmovilismo nacional en el contexto de la llamada Primavera Árabe, en el cual se rodó la película. A mi modo de ver, la figura del zombi constituye aquí una variante del tema del doble, en la medida en que alude …


Un Cuento Satírico En Medio Del Debate Sobre El Darwinismo En México, Miguel A. Fernández Delgado Mafd Oct 2014

Un Cuento Satírico En Medio Del Debate Sobre El Darwinismo En México, Miguel A. Fernández Delgado Mafd

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

Charles Darwin's theory of biological evolution of species was accepted or rejected by Mexican scientists, including Gabino Barreda, representative of Comte's philosophy. It was also included by Justo Sierra in a history book for the Escuela Nacional Preparatoria, a decision which raised a lot of criticism from conservative groups. It is also discussed the implications of social Darwinism in the early Twentieth Century Mexico. The document we offer is a satire published in those years, which resembles the tone of Swift's Gulliver Travels.


Buenos Aires Dreaming: Chronopolitics, Memory And Dystopia In La Sonámbula, Mariano Paz Oct 2013

Buenos Aires Dreaming: Chronopolitics, Memory And Dystopia In La Sonámbula, Mariano Paz

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

The Argentine film La Sonámbula (dir. Fernando Spiner, 1998) is one of the most renowned examples of local science fiction cinema. The film portrays a post-apocalyptic, totalitarian Argentina in the year 2010 (the near future at the time of the film’s release). Since this dystopian scenario never materialized, it might be assumed the concerns and anxieties about Argentine politics that the film conveys might have been exaggerated or unfounded. Drawing on the concept of chronopolitcs, as defined by Paul Virilio, and on the theoretical framework proposed by Paul Ricoeur related to the study of memory and forgetting, this paper discusses …


Hibridaciones Genéticas Y Genéricas: La Representación Diegética De La Historia En Orescu (1999-2001) De Gabriel Trujillo Muñoz, Anaïs Fabriol Oct 2013

Hibridaciones Genéticas Y Genéricas: La Representación Diegética De La Historia En Orescu (1999-2001) De Gabriel Trujillo Muñoz, Anaïs Fabriol

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

En su novela Orescu (1999-2001), el autor mexicano Gabriel Trujillo Muñoz establece una hibridación genérica entre dos estilos modernos, la ciencia-ficción de tipo space opera, y sobre todo, la fantasía heroica.

Esta mezcla, nada inocente, de géneros harto similares en cuanto a sus implicaciones en materia de construcción novelística, es significativa en cuanto a las implicaciones diegéticas. Ahora bien, ¿de qué manera se ilustra esto en Orescu? Cabe preguntarse de qué manera el autor utiliza a estos géneros para reflexionar sobre aspectos más vinculados con las problemáticas fronterizas y las cuestiones identitarias del México posmoderno.


¿Quién Le Teme A C. P. Snow En La Crítica De Ciencia Ficción Latinoamericana? El Enigma Del Género En El Laberinto De Una Conspiración Hermética., Roberto M. Lepori Oct 2013

¿Quién Le Teme A C. P. Snow En La Crítica De Ciencia Ficción Latinoamericana? El Enigma Del Género En El Laberinto De Una Conspiración Hermética., Roberto M. Lepori

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

Los problemas teóricos y metodológicos implicados en la definición de la ciencia ficción latinoamericana son el eje de este escrito. La principal dificultad surge de un dato paradójico. Es un corpus varias veces centenario cuya aparato crítico académico cuenta con apenas una década de existencia. Esta tardía incorporación de la crítica de ciencia ficción a los estudios formales impulsa a revisar, en sordina, la función de la Universidad como espacio de producción de conocimiento y, en lo que respecta a la práctica específica, a considerar el uso acrítico de ciertas categorías que ha provocado la cristalización de la cronología y …


Yo, Ciborg: El Andamiaje Político De La Subjetividad Y De La Otredad En La Ciencia- Ficción Argentina, Silvia Gabriela Kurlat Ares Oct 2013

Yo, Ciborg: El Andamiaje Político De La Subjetividad Y De La Otredad En La Ciencia- Ficción Argentina, Silvia Gabriela Kurlat Ares

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

Se ha dicho que los textos de ciencia-ficción abarcan todas las posibles formas de lo Otro al proveerle una identidad que subraya la diferencia como punto de partida para el diálogo. La ciencia-ficción argentina es tanto una excepción como una prueba de tal afirmación puesto que, aunque aparecen raras veces, los monstruos, los extraterrestres y las razas extrañas que la habitan ponen en evidencia en qué medida esa diversidad constituye una amenaza para discursos políticos que se organizan en torno a una deseada homogeneidad nacional. Pero a su vez, la misma singularidad de esa diferencia ofrece un espacio contra y …


Justo Sierra Sobre Verne Y Sus 20,000 Leguas De Viaje Submarino, Miguel A. Fernández Delgado Mafd Sep 2013

Justo Sierra Sobre Verne Y Sus 20,000 Leguas De Viaje Submarino, Miguel A. Fernández Delgado Mafd

Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía

En el periódico mexicano El Federalista, del 10 de febrero de 1872, apareció una breve introducción de Justo Sierra para la novela 20,000 leguas de viaje submarino de Jules Verne, la cual, por algún motivo, no se publicó junto con la edición mexicana de la misma obra. Aquí se da a conocer el documento, junto con la presentación que hicieron los editores del periódico. Al principio, lleva una introducción que señala las obras de Verne publicadas en México durante el siglo XIX, así como algunos pormenores de los editores interesados en publicarlas y de la forma en que fueron recibidas …