Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

American Studies Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

History

PDF

Institution
Keyword
Publication Year
Publication
Publication Type

Articles 181 - 210 of 13965

Full-Text Articles in American Studies

The Ambush At Saint Marys River, Micah P. Bellamy Mar 2023

The Ambush At Saint Marys River, Micah P. Bellamy

Bound Away: The Liberty Journal of History

At a critical time in the American Civil War, President Lincoln was up for re-election, concerned that he might lose re-election, President Lincoln desired the Union to secure Florida. As Col. Guy Henry led an advancement from Jacksonville, Florida, across the northwest, there came word that the Confederate Army had a significant number of soldiers stationed at Lake City. Col. Henry and his men began to make their way towards Lake City, but on February 10, 1964, they were caught in an ambush as they attempted to cross the St. Marys River. This paper seeks to provide an examination of …


Quote Transcript, We Exist Series 5: Stories Of Education And Employment In Maine, University Of Southern Maine Digital Projects Mar 2023

Quote Transcript, We Exist Series 5: Stories Of Education And Employment In Maine, University Of Southern Maine Digital Projects

Quotes

Accompanying materials for We Exist Series 5: Stories of Education and Employment in Maine.


Oo-Mah-Ha Ta-Wa-Tha (Omaha City), Fannie Reed Giffen, Susette La Flesche Tibbles, Judi M. Gaiashkibos Mar 2023

Oo-Mah-Ha Ta-Wa-Tha (Omaha City), Fannie Reed Giffen, Susette La Flesche Tibbles, Judi M. Gaiashkibos

Zea E-Books Collection

“This little book tells many important tribal stories for today and for future generations. These historic vignettes of the Omaha Nation and its leaders are shared so personally by author Fannie Reed Giffen and her col­laborators, Susette and Susan La Flesche. It has been a treasure of mine for 25 years and I hope it becomes one of yours.

The re-publication of the original comes on the 125-year anniversary of the 1898 Omaha Trans-Mississippi Expo­sition and Indian Congress. Its arrival is timely as many of its stories and people are vital to our nation’s history. A sculpture of Omaha Chief …


Audio Activism: A Discussion Of Mother Country Radicals, Zayd Dohrn Jan 2023

Audio Activism: A Discussion Of Mother Country Radicals, Zayd Dohrn

RadioDoc Review

This article is a transcript of a speaking event at Northwestern University, USA, in which producer Sarah Geis interviewed writer Zayd Dohrn and podcast producer Misha Euceph about their recent podcast Mother Country Radicals, which concerns the history of the Weather Underground, as well as Black Liberation more broadly, from the perspective of Dohrn, who grew up as a child of radicals from that period. Dohrn and Euceph explain the process and thinking they brought to the project and explore a few key moments that shaped the podcast, reflecting on the complicated relationship between family and activism.


Children And The Cold War: Race & Hypocrisy Amid Fear Of Nuclear War, Richard D. Mctaggart Jr. Jan 2023

Children And The Cold War: Race & Hypocrisy Amid Fear Of Nuclear War, Richard D. Mctaggart Jr.

Theses and Dissertations

During the Cold War, American propaganda centered the wellbeing of the child in its messaging warning of atomic attack at the hands of the Soviet Union. However, despite American claims that all children were valued by the United States, this was proven untrue by its unequal treatment of Black children.


“Lepers For Show:” The Performance Of Medical Authority And The Illusion Of The Chinese Medical Threat In Nineteenth-Century America, Claire Wyszynski Jan 2023

“Lepers For Show:” The Performance Of Medical Authority And The Illusion Of The Chinese Medical Threat In Nineteenth-Century America, Claire Wyszynski

Undergraduate Research Awards

Excerpt from the paper: "The energy of the crowd was infectious. On a fateful day in August 1884, over 200 men flocked to the City Hall of Washington, DC. They gathered to hear the remarks of Dr. Charles C. O’Donnell, the candidate for coroner of San Francisco, who had traveled across the country from California to deliver a speech to their city. It was unusual for a local politician of the West to journey so far for a speaking engagement, but this peculiarity only seemed to warm the crowd to him more. Under the shadow of the Capitol, the anticipation …


Bibliography, Kristi Branham Jan 2023

Bibliography, Kristi Branham

Faculty/Staff Personal Papers

Bibliography of publications by Kristi Branham.


La Plástica Mesoamericana, Montserrat Camacho Ángeles Jan 2023

La Plástica Mesoamericana, Montserrat Camacho Ángeles

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: En los albores de nuestra cultura, aproximadamente hacia el 2500 a.C. surgió una civilización con grandes rostros, conformada por pueblos étnica y lingüísticamente diferentes pero unidos por una sola visión del mundo. Estos pueblos se desarrollaron en la región comprendida hoy por parte de México y América Central, caracterizados por algunos elementos culturales comunes, como el uso del calendario, el cultivo del maíz, los sacrificios humanos y un estilo artístico con rasgos únicos. Paul Kirchhoff denomina en 1943 a esta región como Mesoamérica y las culturas que en ella surgen estuvieron cimentadas fundamentalmente sobre tres bases: el sedentarismo, …


Moctezuma Entre Bambalinas, Isabel Bargalló, Montserrat Bargalló Jan 2023

Moctezuma Entre Bambalinas, Isabel Bargalló, Montserrat Bargalló

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: De los muchos personajes históricos y míticos que ha aportado América a la cultura, uno de los más conocidos y – al mismo tiempo – desconocidos es Moctezuma Xocoyotzin, el tlatoani reinante en México-Tenochtitlan a la llegada de Cortés, y es, sin duda alguna, un héroe tan digno de la lírica como Ulises, Eneas o Julio César. Por este motivo, durante el siglo xviii se compusieron un número muy importante de óperas dedicadas al soberano mexica, para un público algo cansado de los libretos relacionados con la mitología grecorromana y los dramas medievales. En este artículo presentamos una de …


Los Textiles Andinos Teñidos Por Amarras, El Motivo Del Punto En El Rombo Y Su Patrón De Difusión: Felinos, Serpientes Y El Cultivo Del Maíz En Un Mundo En Transformación, Denise Arnold Jan 2023

Los Textiles Andinos Teñidos Por Amarras, El Motivo Del Punto En El Rombo Y Su Patrón De Difusión: Felinos, Serpientes Y El Cultivo Del Maíz En Un Mundo En Transformación, Denise Arnold

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen Las técnicas de teñido por amarras en los textiles andinos, con el diseño de un punto en un cuadrado o rombo, tienen un amplio patrón de difusión. Se reconoce que son el origen de técnicas y diseños similares en Mesoamérica e incluso en el suroeste de Estados Unidos. Sin embargo, los estudios clave sobre estas técnicas y diseños en los Andes carecen de proponer cuáles serían los rasgos comunes que podrían haber impulsado esta difusión. Admiten que es probable que se compartiera el conocimiento técnico de esta técnica tejida por razones ideológicas o religiosas, pero no exploran cuáles podrían …


Ychsma Brocades From The Vicinity Of Lima In The Time Of The Incas, Mary Frame Jan 2023

Ychsma Brocades From The Vicinity Of Lima In The Time Of The Incas, Mary Frame

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Ychsma is one of the lesser-known textile styles of the central coast of Peru that date to the late periods. In this article, fragments of brocaded mantles from an Ychsma grave context, which is dated to the Late Horizon (1476-1532 A.D.) by the presence of an Inca plate, are described and illustrated. The mantles, which are characterized by certain technical features, images, colors and patterns of repetition, are used to identify further examples in museum collections. The expanded sample provides a detailed picture of one of the most spectacular types of textiles that belong to the Ychsma style, as well …


Iconografías Asociadas Al Mono Araña En Las Culturas Del Centro De Veracruz, Chantal Huckert Jan 2023

Iconografías Asociadas Al Mono Araña En Las Culturas Del Centro De Veracruz, Chantal Huckert

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este ensayo analiza el papel protagónico de una diosa representada en una estatua de tipo monumental procedente de la Gran Ofrenda del Montículo 2 del sitio de El Zapotal. La argumentación se funda en los datos arqueológicos, con las interpretaciones de los arqueólogos, en los aspectos señaléticos de la pieza, el tocado «en domo», la diadema con la figura parcial tridimensional –cabeza y busto– del mono araña, el artificio dorsal de cinco ramales, el ceñidor ofidio y la postura sedente, y en fuentes que reportan sobre el mono araña en las culturas prehispánicas, particularmente los referentes a las deidades madres …


Wahl. El Abanico En La Cultura Maya, Roberto Romero Sandoval Jan 2023

Wahl. El Abanico En La Cultura Maya, Roberto Romero Sandoval

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En este trabajo analizamos el uso, función y simbolismo del abanico entre los antiguos mayas. En principio, revisaremos las escenas palaciegas plasmadas en las vasijas estilo Códice del periodo Clásico Tardío, porque en ellas advertimos la presencia de personajes de la nobleza portando diversos tipos de abanicos. Entre ellos, destacan: gobernantes, mujeres de la nobleza, enanos, jefes militares, comerciantes y embajadores. En segundo lugar, realizaremos una tipología de los abanicos para descubrir de qué material estaban elaborados. Finalmente, indagaremos en las fuentes escritas y en los diccionarios, los nombres que se le otorgaban a la palabra “abanico”.

In this paper …


Las Huacas Moches Y Sus Relieves Pintados, Sarai Ramos Muñoz Jan 2023

Las Huacas Moches Y Sus Relieves Pintados, Sarai Ramos Muñoz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En el siguiente artículo se lleva a cabo un estudio iconográfico e iconológico de la decoración pictórica, a modo de relieves y/o pintura mural, de cuatro huacas moches distintas, pero relacionadas entre ellas, situadas en el Valle de Moche y el Valle de Chicama. Para llevar a cabo la investigación, primero se hace una explicación general de la estructura arquitectónica de cada edificio y, después, de cada estancia. A continuación, se hace una descripción y un análisis de las pinturas encontradas en cada una de las huacas, centrándonos en la forma, la estructura, los motivos y los colores de cada …


De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga Jan 2023

De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En la litoescultura antropomorfa teotihuacana la mayor parte de los ejemplares se presentan desnudos y asexuados. Al intentar definir el género, no contamos con muchos elementos, ya que los rasgos faciales inexpresivos y despersonalizados, así como los cuerpos anatómicamente poco diferenciados, no son atributos diagnósticos del género. La indumentaria es, para el caso de la escultura antropomorfa teotihuacana, un aspecto que contribuye a dilucidar el género de dichas esculturas. En este artículo proponemos una revisión de la indumentaria, los peinados y los tocados de las litoesculturas antropomofas teotihuacanas con el propósito de definir su grado de intervención en la asignación …


Murderess Row: Selling Morals To 1920s America, Rachel Goldsmith Jan 2023

Murderess Row: Selling Morals To 1920s America, Rachel Goldsmith

Schultz-Werth Award Papers

Genevieve Forbes-Herrick gave her thoughts on Maurine Watkins’ new play “Chicago” in the October 16th, 1927, edition of the Chicago Tribune. Forbes-Herrick requested that the management reserve a block of seats for a few local women who “tarried on the fourth floor of the building at Dearborn Street and Austin Avenue long enough to get themselves into a play”. In Forbes-Herrick’s opinion, Beulah Annan should have been given an aisle seat for her incredible beauty, inspiring the character named Roxie. The next best seat should have gone to the incredibly stylish Belva Gaertner to witness the characterization of Velma. Moonshine …


The Fight For Equality: African American Seabees During World War Ii, Victoria Castillo Jan 2023

The Fight For Equality: African American Seabees During World War Ii, Victoria Castillo

War, Diplomacy, and Society (MA) Theses

This thesis outlines the Navy’s movement towards black inclusion from the beginning of World War I to the end of World War II through the lens of African American Seabees as well as the two integrated Seabee Battalions, 34th and 80th. While examining African American Seabees during World War II, one can see the injustices they were facing in the Navy. Seabees are one of the forgotten branches during World War II, but while examining the history of African Americans serving in the U.S. Navy and the Seabees, we start to understand how they were able to …


The Reconstruction Era: As Taught In United States History, Tahj Frazier Jan 2023

The Reconstruction Era: As Taught In United States History, Tahj Frazier

History - Master of Arts in Teaching

I. Synthesis Essay………………………………..8

II. Primary Documents and Headnotes………..39

III. Textbook Critique……………………………..50

IV. New Textbook Entry………………………….57

V. Bibliography………………………………….....77


Amjambo Africa! (January 2023), Kathreen Harrison Jan 2023

Amjambo Africa! (January 2023), Kathreen Harrison

Amjambo Africa!

In this Issue

War in eastern DRC ............2-3

Updates from Africa ................4

Depression/refugee camps...... 5

Editorial .....................................6

Amjambo Arts: Phuc Tran ......7

Advice: Someone to trust .....8-9

In 7 languages

Notable inaugurations .....10-11

Coastal resilience ...................11

All about the Workforce ........12

Financial literacy/New Year ..12

Legislative Update ..................13

MCA Giraffe awards ..............14

Tips & Info ..............................15

Year in Review .................. 16-17

Health & Wellness.......18-23, 25

Protecting vision

Health in winter

In 7 languages

Portland Adult Ed. .................27

Abolitionist movement ..........27

Languages are similar ............27

Ukrainian perspective ...........28


El Museo Desaparecido. Las Colecciones Del Museo Frissell De Arte Zapoteca De Mitla (Oaxaca, México), Pascal Mongne Jan 2023

El Museo Desaparecido. Las Colecciones Del Museo Frissell De Arte Zapoteca De Mitla (Oaxaca, México), Pascal Mongne

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

San Pablo Villa de Mitla –ubicado a unos 50 km al este de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre– es célebre por sus ruinas precolombinas visitadas desde la época colonial. Pero el pueblo de Mitla –como se lo conoce comúnmente– también es –o más bien era– famoso por su museo: El Museo Frissell de Arte Zapoteco, una institución privada que apareció a principios de los años 50 y reunió la colección de arte zapoteca más importante del mundo, después de las del Museo Nacional de México y del Museo Regional de Oaxaca. Entre estas piezas, había …


Seres Multidimensionales En El Arte Precolombino De América Del Sur. Una Comparación Simbólica, Ana María Llamazares Jan 2023

Seres Multidimensionales En El Arte Precolombino De América Del Sur. Una Comparación Simbólica, Ana María Llamazares

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Basándonos en la idea de que las culturas originarias de América comparten un lecho cosmovisional y simbólico común, en este artículo comparamos imágenes representativas de dos áreas geográficas y períodos culturales muy distantes entre sí, que también corresponden a tipos expresivos diferentes. De la cultura Chavín del área andina centro-septentrional (1500-300 a.C.) analizamos una compleja figura de un personaje zooantropomorfo portando una vara del cactus San Pedro; imagen que puede considerarse al mismo tiempo una de las evidencias más tempranas de la utilización ritual de esta planta sagrada en el marco del ceremonialismo chamánico en América del Sur. De la …


La Colección Arqueológica Costarricense De Karl Wahle, Cónsul Honorario De La Monarquía Austrohúngara. Renacimiento De Una Colección Olvidada, János Gyarmati Jan 2023

La Colección Arqueológica Costarricense De Karl Wahle, Cónsul Honorario De La Monarquía Austrohúngara. Renacimiento De Una Colección Olvidada, János Gyarmati

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En 1902, el Departamento de Etnografía del Museo Nacional de Hungría, antecesor del Museo de Etnografía, adquirió una colección de ciento tres objetos arqueológicos costarricenses del Museo de la Corte de Viena. Los objetos habían pertenecido originariamente a un conjunto mayor (de cuatrocientos cincuenta), comprados al director del Museo Nacional de Costa Rica por Karl Wahle, el cónsul austrohúngaro en San José, quien posteriormente los donó al museo de Viena. Una cuarta parte de las piezas, hallazgos arqueológicos de cuatro cementerios en las inmediaciones de la capital costarricense, llegaron a Budapest por intermediación del diplomático húngaro Bela Rakovszky, quien en …


El Despertar De Las Nuevas Generaciones De Bordadoras Mayas De La Península De Yucatán, Danielle Dupiech Cavaleri, Leydi Dorantes Jan 2023

El Despertar De Las Nuevas Generaciones De Bordadoras Mayas De La Península De Yucatán, Danielle Dupiech Cavaleri, Leydi Dorantes

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Las viejas bordadoras de la península de Yucatán, depositarias de la memoria del contenido cultural inscrito en los textiles, desaparecen una a una sin haber trasmitido su conocimiento a las jóvenes generaciones. Ante la alteración de parte sustancial de la cultura vinculada a los textiles, durante cinco años se llevó a cabo una investigación dirigida a salvaguardar este patrimonio en vías de ser olvidado para siempre, la cual demostró el rol de los textiles en los rituales y la relación entre algunos motivos bordados con la cosmogonía maya. Este trabajo científico despertó la inquietud de grupos de jóvenes bordadoras ávidas …


Objetos Americanos En El Museo Delle Curiosità Naturali, Peregrine E Antiche Del Cardenal Flavio I Chigi (1631-1693), Davide Domenici Jan 2023

Objetos Americanos En El Museo Delle Curiosità Naturali, Peregrine E Antiche Del Cardenal Flavio I Chigi (1631-1693), Davide Domenici

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: El Cardenal Flavio Chigi (1631-1693), sobrino del pontífice Alejandro VII (Fabio Chigi), fue un importante coleccionista de arte en la Roma del siglo xvii. Entre sus colecciones, se encontraba el Museo delle curiosità naturali, peregrine e antiche, en donde el cardenal recogió antigüedades, especímenes naturalísticos y objetos de procedencia extraeuropea. El contenido del museo fue registrado, a partir de 1692, en varios inventarios que nos proporcionan una precisa imagen de la colección. En el presente capítulo se analiza el inventario de 1692 con el fin de identificar los objetos de posible procedencia americana, para dividirlos en grupos, entender su …


Tradición Milenaria De Los Textiles Del Norte De Colombia. Enfoque Pluridisciplinario, Beatriz Devia, Marianne Cardale De Schrimpff Jan 2023

Tradición Milenaria De Los Textiles Del Norte De Colombia. Enfoque Pluridisciplinario, Beatriz Devia, Marianne Cardale De Schrimpff

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El mapa del norte de Colombia, en la actualidad, revela territorios de grupos indígenas actuales como parches, relativamente pequeños, entre una enorme zona de ciudades, pueblos y fincas habitados por gentes de origen mixto entre español, africano e indígena. En algunas publicaciones anteriores (p.e. Cardale de Schrimpff y Devia 2012) hemos seguido varios aspectos de la tecnología y diseños de los grupos indígenas actuales que forman parte de una gran tradición textil que se extendía por una amplia zona del norte de Colombia e incluía, antiguamente, los guanes y los muiscas de las tierras altas de cordillera Oriental. Región de …


La Representación De La Llama En La Iconografía Tiwanaku: Nexos Con El Culto A La Fertilidad, Elisa Cont Jan 2023

La Representación De La Llama En La Iconografía Tiwanaku: Nexos Con El Culto A La Fertilidad, Elisa Cont

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: Esta investigación transdisciplinaria, que abarca estudios de arqueología, antropología, semiótica y estética, se propone analizar la iconografía de «la llama» en el arte Tiwanaku. Múltiples representaciones de camélidos se encuentran pintadas, grabadas y tejidas en diferentes tipologías de materiales ceremoniales tiwanakotas, reflejando su importancia en la cosmovisión de esta antigua cultura. A través de este estudio iconográfico e iconológico se pretende mostraría como las imágenes de camélidos estaban incluidas en un conjunto de símbolos mágico-religiosos y de poder, manifestando el rol central que estos animales tuvieron para el desarrollo económico y cultural de la sociedad tiwanakota. Todas las imágenes …


La Imagen Divina Híbrida Y Su Iconografía En Todas Las Culturas Del Antigó Perú, Uwe Carlson Jan 2023

La Imagen Divina Híbrida Y Su Iconografía En Todas Las Culturas Del Antigó Perú, Uwe Carlson

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: Cuando se inició la construcción del templo de Chavín alrededor del año 1000 a.C., los sacerdotes del sitio también crearon una nueva y sorprendente imagen divina. Esta cambió ligeramente en torno al año 800 a.C. como adaptación estilística al diseño de los numerosos relieves en piedra utilizados en el templo. Alrededor del año 550 a.C. y evidentemente como consecuencia de una catástrofe natural que afectó a Chavín, se produjo una modificación de la representación felínica del dios supremo añadiendo la imagen de la harpía. Dicha figura divina, ahora híbrida, con la adición del simbolismo atributivo de la fertilidad (diosa …


La Diferencia Entre Ver Y Observar. La Síntesis En La Expresión Gráfica Precolombina, Luz Helena Ballestas Rincón Jan 2023

La Diferencia Entre Ver Y Observar. La Síntesis En La Expresión Gráfica Precolombina, Luz Helena Ballestas Rincón

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: Las formas figurativas son representaciones fáciles de ver y de verificar con los modelos; las esquemáticas, en cambio, requieren de observación cercana y precisa para descubrir qué son, por ejemplo, las representaciones de elementos de la naturaleza como la fauna y la flora. Se mostrarán algunas de esas formas que sólo mediante la observación se pueden revelar. Detallar, descubrir y maravillarse es el propósito de este texto.

Abstract: The figurative forms are representation that are easy to see and verify with the models. The schematic ones, on the other hand, require close and precise observation to discover what are, …


«A Lomo De Piedra»: Rescatando Una Gran Colección Lítica, Luz Adriana Alzate Gallego Jan 2023

«A Lomo De Piedra»: Rescatando Una Gran Colección Lítica, Luz Adriana Alzate Gallego

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Se investiga para la gente y se divulga el patrimonio para crear nuevas alternativas de aprendizaje pensando en que nuestro pasado es colectivo y es el pilar sobre el que se edifica siempre el futuro de una sociedad.

Las colecciones museográficas en general y en este caso puntual, las colecciones arqueológicas cumplen una función social en la construcción de futuro y se fundamentan en toda la cultura material que pervive como legado de quienes cimentaron lo que nos define como sociedad.

El presente ensayo expone brevemente un trabajo realizado con una colección lítica, cuyo objetivo fue plantear estrategias de selección …


El Porqué De Este Homenaje A La Dra. Victòria Solanilla Demestre, Miquel-Àngel Sànchez I Fèrriz Jan 2023

El Porqué De Este Homenaje A La Dra. Victòria Solanilla Demestre, Miquel-Àngel Sànchez I Fèrriz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

¿Cuál es el motivo de este libro? Ciertamente bien merece una explicación, largamente vivida y madurada, la motivación de este libro de homenaje.