Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Keyword
-
- Arquitectura - Diseños y planos (16)
- Desarrollo urbano (6)
- Arquitectura (3)
- Arquitectura del paisaje (3)
- Diseño arquitectónico (3)
-
- Desarrollo de la comunidad rural (2)
- Protección del medio ambiente (2)
- Vivienda (2)
- Agroturismo (1)
- Ampliación y mejoramiento (1)
- Arquitectura - Aspectos ambientales (1)
- Arquitectura como propuesta educativa (1)
- Arquitectura de bibliotecas (1)
- Atención integral (1)
- Bioconstrucción (1)
- Bogotá (1)
- Centro de desarrollo infantil (1)
- Centro de innovación (1)
- Centro histórico (1)
- Centro zonal (1)
- Childhood (1)
- Colonización Rural (1)
- Complejo penitenciario y carcelario (1)
- Construcciones rurales (1)
- Córdoba (1)
- Desarrollo de la comunidad urbana (1)
- Desarrollo económico (1)
- Desarrollo rural (1)
- Diseño del eje costero (1)
- Diseños y planos (1)
Articles 1 - 23 of 23
Full-Text Articles in Architecture
Vivienda En Centro Histórico De La Ciudad De Bogotá. Revitalización Del Triángulo De Fenicia, Yessica Lorena Martínez Páez
Vivienda En Centro Histórico De La Ciudad De Bogotá. Revitalización Del Triángulo De Fenicia, Yessica Lorena Martínez Páez
Arquitectura
No abstract provided.
Vivienda Multifamiliar En Altura Enfocado A La Relación Espacio Público Y Usuario Barrio La Igualdad, Eliana Carolina Vélez Bernal, Rafael Augusto Perdomo Rodríguez
Vivienda Multifamiliar En Altura Enfocado A La Relación Espacio Público Y Usuario Barrio La Igualdad, Eliana Carolina Vélez Bernal, Rafael Augusto Perdomo Rodríguez
Arquitectura
No abstract provided.
Recinto De Expresión De Vida. Centro De Innovación Y Aprendizaje De Acompañamiento Para La Vida Adulta. Programa De Ampliación Y Mejoramiento Del Centro De Adulto Mayor De Mosquera, Cundinamarca - C.A.M., Sergio Alejandro Muñoz Duguid
Recinto De Expresión De Vida. Centro De Innovación Y Aprendizaje De Acompañamiento Para La Vida Adulta. Programa De Ampliación Y Mejoramiento Del Centro De Adulto Mayor De Mosquera, Cundinamarca - C.A.M., Sergio Alejandro Muñoz Duguid
Arquitectura
En la presente investigación, se plantea como posible objeto de estudio. Responder a los desafíos que enfrenta la agenda del envejecimiento demográfico y su articulación con las garantías a la participación en el desarrollo de la sociedad. La alcaldía de Mosquera se ofrece como escenario, que une el interés con el (Laboratorio de inclusión, IncluSalle, de la universidad de la Salle) para resolver la situación actual que involucra a la población que cursa la etapa, adulto mayor, y se concibe como un sujeto activo de responsabilidades y de derechos. En este contexto nace el interrogante RESUMEN ¿Cuáles atributos debe tener …
Centro De Innovación Para El Reciclaje Transformando El Archipiélago, Paula Fernanda Barrios Torres
Centro De Innovación Para El Reciclaje Transformando El Archipiélago, Paula Fernanda Barrios Torres
Arquitectura
No abstract provided.
Eje Del Mar Diseño Del Eje Costero De Playa Blanca, San Antero - Córdoba, Laila Yaniela Lara Padilla
Eje Del Mar Diseño Del Eje Costero De Playa Blanca, San Antero - Córdoba, Laila Yaniela Lara Padilla
Arquitectura
No abstract provided.
Biblioteca Chuniza Como Escenario Del Conocimiento E Integración Upz 58 Comuneros, Camilo Abril Martínez
Biblioteca Chuniza Como Escenario Del Conocimiento E Integración Upz 58 Comuneros, Camilo Abril Martínez
Arquitectura
No abstract provided.
Vi Mod - Vivienda Modular Progresiva Valoración De Los Potenciales Del Sector Las Delicias Del Carmen Que Logren Articular En Barrio Con Las Dinámicas De Usaquén Centro, Juliana Reyes Villamil
Vi Mod - Vivienda Modular Progresiva Valoración De Los Potenciales Del Sector Las Delicias Del Carmen Que Logren Articular En Barrio Con Las Dinámicas De Usaquén Centro, Juliana Reyes Villamil
Arquitectura
No abstract provided.
Centro Zonal Con Vinculación De Atención Integral A La Primera Infancia En Sogamoso, Juliana Mesa Alvarado
Centro Zonal Con Vinculación De Atención Integral A La Primera Infancia En Sogamoso, Juliana Mesa Alvarado
Arquitectura
No abstract provided.
Ruta Ecoturística Senderos Del Río Güejar: Diseño Paisajístico Y Alojamiento Llanero En La Vereda Miravalles Del Güejar, Lejanías, Meta, Carolina Bustos Mora, Juan Sebastián Caicedo
Ruta Ecoturística Senderos Del Río Güejar: Diseño Paisajístico Y Alojamiento Llanero En La Vereda Miravalles Del Güejar, Lejanías, Meta, Carolina Bustos Mora, Juan Sebastián Caicedo
Arquitectura
No abstract provided.
Vivienda Rural Sustentable A Través De Un Módulo Productivo En La Vereda El Destino, Juan Diego Angarita Rivera
Vivienda Rural Sustentable A Través De Un Módulo Productivo En La Vereda El Destino, Juan Diego Angarita Rivera
Arquitectura
El presente trabajo de grado desarrolla una investigación y propuesta con base a los análisis realizados en la zona conurbada del sur de la ciudad, se plantea generar un concepto de “Territorio sustentable”, con el fin de rescatar y preservar las dinámicas económicas, sociales y culturales del sector campesino históricamente afectado por el conflicto armado en Colombia. Con base a lo anterior, se plantean unos lineamientos de intervención bajo un modelo de territorio alternativo, que articule el sistema de producción agropecuaria del borde sur, fortaleciendo las relaciones urbano-rurales. Como posible solución al modelo expansivo y al crecimiento urbano informal sobre …
Sistema Modular Poliédrico: Una Vivienda Productiva En Zonas Rurales Del Huila, Paola Piñeros, Santiago Camargo
Sistema Modular Poliédrico: Una Vivienda Productiva En Zonas Rurales Del Huila, Paola Piñeros, Santiago Camargo
Arquitectura
No abstract provided.
Three Forms, Howard Salgado Cartagena
Three Forms, Howard Salgado Cartagena
Arquitectura
Situaciones de emergencia y desastres de diferentes índoles son acontecimientos que ocurren eventualmente, afectando en la mayoría de los casos a las personas más vulnerables. Con el desarrollo de este proyecto se pretende facilitar el acceso a vivienda emergente en situaciones de déficit habitacional surgido tras una emergencia. Para tal fin, fue diseñado un Objeto Arquitectónico capaz de responder al volumen de personas que requieren un albergue temporal. La investigación realizada estuvo basada en la revisión documental de los registros periodísticos encontrados acerca de la atención de Desastres Naturales más destacados en el ámbito Nacional e Internacional, en un periodo …
Lineamientos Para El Diseño Arquitectónico De Los Establecimientos Penitenciarios Y Carcelarios. Caso De Estudio: Establecimiento Penitenciario Y Carcelario De Mediana Seguridad En Zipaquirá Complejo Penitenciario Y Carcelario De Bogotá - Picota, María Fernanda Gómez Sánchez
Lineamientos Para El Diseño Arquitectónico De Los Establecimientos Penitenciarios Y Carcelarios. Caso De Estudio: Establecimiento Penitenciario Y Carcelario De Mediana Seguridad En Zipaquirá Complejo Penitenciario Y Carcelario De Bogotá - Picota, María Fernanda Gómez Sánchez
Arquitectura
No abstract provided.
Ecoaldea Modelo Alternativo Para El Resguardo Indígena Muisca De Cota, Luis Felipe Fiquitiva Pizza
Ecoaldea Modelo Alternativo Para El Resguardo Indígena Muisca De Cota, Luis Felipe Fiquitiva Pizza
Arquitectura
La cultura y la historia de los muiscas al interior del municipio de Cota, Cundinamarca, ha tenido sus altibajos, pasando de ser los grandes dominadores del territorio, a convertirse poco a poco, en una comunidad segregada y olvidada. Esto se debe en gran parte al proceso de expansión de los primeros europeos en el país, posteriormente a la expansión de la trama urbana del municipio y finalmente al aumento de la población residente en lo que antiguamente era conocido como el territorio de los muiscas. Esto ha hecho que la cultura y las tradiciones muiscas de esta comunidad en particular, …
Polibloque Ecológico, David Alejandro Rondón Henao
Polibloque Ecológico, David Alejandro Rondón Henao
Arquitectura
En la actualidad nos encontramos con una problemática mundial que nos compete a todos, la producción de residuos por el consumo del ser humano es uno de los grandes retos que debemos afrontar, debemos recordar que compartimos el planeta con otra cantidad de seres que se están viendo afectados por nuestros actos, por medio de este proyecto de grado se pretende buscar un planteamiento que se pueda convertir en una iniciativa donde se de una solución una problemática, por medio de la arquitectura
Centro De Desarrollo Infantil Niido Arquitectura Como Propuesta Educativa, Andrés Felipe Campuzano García
Centro De Desarrollo Infantil Niido Arquitectura Como Propuesta Educativa, Andrés Felipe Campuzano García
Arquitectura
El presente trabajo de investigación desarrolla la idea para el diseño y construcción de un Centro de desarrollo infantil en el municipio de Paipa, Boyacá y como base la problemática general de la educación en el país y específicamente su infraestructura actual en relación con los métodos de aprendizaje en la población infantil. Además de la interacción de los estudios con diferentes factores tanto geográficos, demográficos y los sistemas urbanos presentes que llevaron al concepto proyectual de diseño que apropia un sentido tectónico, estético y funcional. Así, de esta manera paulatinamente se propone un esquema básico, anteproyecto y proyecto arquitectónico …
Organización Comunitaria Como Estrategia Para El Ordenamiento En El Asentamiento 15 De Mayo En Mocoa – Putumayo, Angie Lorena Mahecha Molano
Organización Comunitaria Como Estrategia Para El Ordenamiento En El Asentamiento 15 De Mayo En Mocoa – Putumayo, Angie Lorena Mahecha Molano
Arquitectura
A través del análisis de diferentes factores de los asentamientos de origen informal y sus principales problemáticas, vistas desde el ordenamiento territorial y de la población que los crean a través de la carencia de medios de vida y unas condiciones dignas para el hábitat de la población y más enfatizando las búsqueda de nuevas alternativas de vida para la población que ha sido victima del desplazamiento por factor del conflicto armado interno que se ha tenido en la historia de Colombia, teniendo una masiva expulsión de la población de su territorio de residencia. Siendo los asentamientos informales una gran …
Fonda Ecológica Del Quindío. Proyecto Ecoturístico Que Integra La Bioconstrucción, El Paisaje Y El Agroturismo A Través Del Enfoque Permacultural, Luisa Fernanda Chacón
Fonda Ecológica Del Quindío. Proyecto Ecoturístico Que Integra La Bioconstrucción, El Paisaje Y El Agroturismo A Través Del Enfoque Permacultural, Luisa Fernanda Chacón
Arquitectura
No abstract provided.
Modul Kids Arquitectura Modular Aplicada Al Desarrollo De Un Centro De Cuidado Infantil, Juan Sebastián Arévalo Castiblanco, Sharon Dayanna Salcedo López
Modul Kids Arquitectura Modular Aplicada Al Desarrollo De Un Centro De Cuidado Infantil, Juan Sebastián Arévalo Castiblanco, Sharon Dayanna Salcedo López
Arquitectura
No abstract provided.
Eutopía Para El Posconflicto Vivienda De Enraizamiento Colectivo, María Camila Pinzón, Ana María Lagos
Eutopía Para El Posconflicto Vivienda De Enraizamiento Colectivo, María Camila Pinzón, Ana María Lagos
Arquitectura
No abstract provided.
Reconstrucción Eco-Ambiental Para La Territorialidad Regiomontuna, Ana María Sánchez Moreno
Reconstrucción Eco-Ambiental Para La Territorialidad Regiomontuna, Ana María Sánchez Moreno
Arquitectura
No abstract provided.
Centro De Desarrollo Infantil, Diseño A Través De La Etnoeducación, Andrés Augusto Concha Piñeros
Centro De Desarrollo Infantil, Diseño A Través De La Etnoeducación, Andrés Augusto Concha Piñeros
Arquitectura
El presente artículo se basa en la investigación que se llevó a cabo en el marco de nuestro proyecto de grado y que tomó como objeto de estudio: el desarrollo y fortalecimiento estructural de un Centro de Desarrollo Infantil para niños de 0 a 5 años, pertenecientes a diversos grupos étnicos de la zona suburbana del municipio de Mocoa Putumayo, y que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad debido al conflicto armado. El propósito esencial de este trabajo es el diseño de infraestructura sostenible para el desarrollo infantil orientado hacia la etnoeducación y a los principios de integralidad, autonomía, …
Hábitat Colectivo: Reflejo, Integración Y Adaptabilidad En La Vivienda Popular, Alejandro Salazar León
Hábitat Colectivo: Reflejo, Integración Y Adaptabilidad En La Vivienda Popular, Alejandro Salazar León
Arquitectura
La vivienda popular es el reflejo de la cultura, de los sentidos y las dinámicas que representan un determinado grupo social, es la representación tangible e intangible del sentido de pertenencia e identidad de los habitantes; basado en este enfoque, el presente proyecto de grado tiene como fi n abordar la vivienda popular como el espacio propicio para la integración de la comunidad que se cataloga como un estímulo de resiliencia social, y se hace posible mediante la consecución de espacios que se adapten a las dinámicas habitacionales de la comunidad; para abordar lo anterior se propone como objeto de …