Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 151 - 176 of 176

Full-Text Articles in Architecture

Derecho A La Justicia, Fernando Carrión Mena Jun 2006

Derecho A La Justicia, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En estos días el tema de la justicia ha saltado a la palestra a raíz de la multitudinaria marcha organizada en la ciudad de Guayaquil , con la finalidad de exigir a las autoridades el control de la violencia a través de dos demandas concretas: la reorganización laboral de la fiscalía debido a los problemas de corrupción detectados alrededor del carrusel de presos de la cárcel y de la necesidad del incremento de penas como mecanismo de persuasión a los delincuentes.

En otras palabras, las demandas de la población se han dirigido hacia dos ámbitos concretos y sensibles de la …


Debatir El Presupuesto Nacional Desde La Seguridad Ciudadana, Fernando Carrión Mena May 2006

Debatir El Presupuesto Nacional Desde La Seguridad Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presupuesto del sector público se define, por un lado, de acuerdo a las relaciones de poder que, finalmente, se expresan en las políticas públicas. Esto significa que el presupuesto es producto de la correlación de fuerzas entre actores que intervienen en la definición de prioridades del ingreso y del gasto. Por otro lado, el presupuesto también constituye un mecanismo para transparentar ingresos y egresos, es decir, para rendir cuentas de lo actuado.

¿Es este el caso del presupuesto de seguridad ciudadana? ¿Existe un presupuesto de la seguridad ciudadana?

En relación a estas interrogantes es necesario señalar que a diferencia, …


Reforma Policial, Fernando Carrión Mena Apr 2006

Reforma Policial, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

A fines de la década de los años ochenta, empieza a debatirse en América Latina sobre el papel de la Policía en la reducción de la violencia. En el país, este debate es más reciente y poco perceptible. El retorno a la democracia, el cambio de la seguridad pública a la seguridad ciudadana, la reforma del Estado y el incremento de la violencia exigen otro modelo policial y no exclusivamente el incremento de recursos económicos o policiales.

El retorno a la democracia -en el contexto histórico de la caída del muro de Berlín- clarifica la función de las policías en …


La Pandilla: De Lo Local A Lo Global, Fernando Carrión Mena Mar 2006

La Pandilla: De Lo Local A Lo Global, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El fenómeno de las pandillas no es nuevo, más sí lo es su crecimiento, transformación y percepción social.

Las pandillas existen desde hace mucho tiempo. La crisis de las instituciones de socialización como la familia, la escuela y el trabajo; la inadecuación de los modelos de consumo que los medios de comunicación construyen y que el mercado produce; la reducción de oportunidades para los jóvenes y la necesidad de construir mecanismos de auto defensa, entre otras, son razones para su existencia. En consecuencia, la pandilla se convierte en un sustituto institucional que le ofrece al joven la posibilidad de ser …


Armas De La (In)Seguridad, Fernando Carrión Mena Feb 2006

Armas De La (In)Seguridad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En el período 1998 - 2005, se otorgaron más de 120.000 permisos a la población civil para portar armas; esto significa que, anualmente, se entregan un promedio de 16.928 permisos. Sin embargo, en 1998 se concedieron 6.085 permisos, mientras que para el año 2005 esta cifra se incrementó a 25.883. Estos datos son altamente preocupantes y evidencian algunas cuestiones importantes que deben señalarse:

Llama la atención la tendencia creciente en la concesión de permisos a la población: si en el año de 1998 se otorgaron 6085 permisos, para el año 2000, éstos llegaron a 13.636. Es decir, en dos años …


La Recurrente Crisis Carcelaria En Ecuador, Fernando Carrión Mena Jan 2006

La Recurrente Crisis Carcelaria En Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La tradicional seguridad ciudadana se sustenta en tres instituciones que operan en sistema: policía, justicia y cárcel, donde cada una cumple una función específica. Si una falla, el sistema falla; si la justicia pierde eficiencia, la policía y la cárcel se afectan, siendo causa y efecto de más violencia.

La cárcel tiene dos funciones: la disuasión, para inducir a no cometer delitos y la rehabilitación y reinsersión de presos a la sociedad. Sin embargo, la cárcel perfecciona y reproduce la violencia –como capital social negativo- bajo la llamada “universidad del delito”. La reincidencia y la nula reinserción lo confirman.

El …


La Inseguridad Ciudadana En La Comunidad Andina, Fernando Carrión Mena Jul 2005

La Inseguridad Ciudadana En La Comunidad Andina, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad andina, debido a las nuevas formas que asume, a los impactos sociales y económicos y al incremento de su magnitud. Las violencias se han extendido en todos los países y ciudades de la región con peculiaridades y ritmos propios, provocando cambios en las urbes. Allí las transformaciones en el urbanismo (amurallamiento de la ciudad, nuevas formas de segregación residencial), en los comportamientos de la población (angustia, desamparo), en la interacción social (reducción de la ciudadanía, nuevas formas de socialización) y …


La Seguridad En América Latina Y Europa, Fernando Carrión Mena Jan 2005

La Seguridad En América Latina Y Europa, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La violencia es una de las principales problemáticas sociales y urbanas en el mundo. Si bien no se trata de una problemática enteramente nueva, en las últimas décadas muestra un proceso de incremento, generalización y diversificación que conllevan impactos sociales, culturales, políticos y económicos de relevancia. Es un fenómeno mundial en el que se hace necesario resaltar que en Estados Unidos y Europa la situación se evidencia a inicios de la década de los ochenta, mientras que en América Latina se presenta con mayor magnitud en los años noventa.

En la actualidad, una de las preocupaciones más importantes que existen …


La Inseguridad Ciudadana En América Latina, Fernando Carrión Mena Jan 2005

La Inseguridad Ciudadana En América Latina, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformación significativa y que ha adoptado nuevas formas. Se ha convertido en un problema social con más de 140.000 homicidios anuales, hay una pérdida económica no menor al 14 por 100 del PIB anuales (168.000 millones de dólares), las instituciones democráticas se erosionan y las ciudades se amurallan. Hay diferencias regionales: el área andina es la más compleja con Colombia a la cabeza, luego le sigue Centro América y finalmente el Cono Sur.


Das Problem Der Offentlichen Sicherheit In Der Andengemeinschaft, Fernando Carrión Mena Jan 2004

Das Problem Der Offentlichen Sicherheit In Der Andengemeinschaft, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Stadtische Gewalt ist sicherlich so alt wie die Stadt selbst; trotzdem ist kaum zu bestreiten, dass sie sich in den letzten Jahren unter anderem aufgrund ihrer veranderten Erscheinungsformen, ihrer sozialen und wirtschaftlichen Auswirkungen und ihrer alarmierenden Zunahme zu einem der dringlichsten Probleme der heutigen Andenstadte entwickelt hat. Die Gewalttatigkeit hat mittlerweile alle Lander und Stadte der Region erfasst, wobei allerdings stadt- und kulturspezifische Besonderheiten und Intensitaten zu beobachten sind.

Die massive Ausbreitung dieser Gewalt lasst sich in den Stadten der Region sowohl am faktischen Anstieg der Straftaten als auch an ihrer veranderten Wahrnehmung seitens der Bev61kerung festmachen und führt zu …


La Inseguridad Ciudadana En La Comunidad Andina, Fernando Carrión Mena Jan 2004

La Inseguridad Ciudadana En La Comunidad Andina, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Durante los últimos años, la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más relevantes en la región andina, debido a las nuevas formas que asume, a los impactos sociales y económicos y al incremento de su magnitud!. Las violencias se han extendido en todos los países y ciudades de la región con peculiaridades y ritmos propios, provocando cambios en las urbes. Allí, las transformaciones en el urbanismo (amurallamiento de la ciudad, nuevos modos de segregación residencial), en los comportamientos de la población (angustia, desamparo), en la interacción social (reducción de la ciudadanía, nuevas formas de socialización) y …


El Municipio En La Seguridad Ciudadana: Un Panorama Latinoaméricano, Fernando Carrión Mena Dec 2003

El Municipio En La Seguridad Ciudadana: Un Panorama Latinoaméricano, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Lo primero que llama la atención es que todos reclamamos seguridad ciudadana. ¿Por qué no existen opositores? ¿Por qué no se ha logrado disminuir la violencia y más bien sigue ofreciendo? Mucho más cuando todos estamos absolutamente de acuerdo con esta propuesta. Me da la impresión que es un tema relativamente parecido a los de descentralización, democracia, derechos humanos o desarrollo económico a los que nadie se opone.

Lo que ocurre es que la inseguridad y la violencia son conceptos polisémicos; es decir, que tienen distintos significados dependiendo de quién los proponga. Porque si no es así hace mucho tiempo …


Ecuador, Seguridad Ciudadana Y Violencia, Fernando Carrión Mena Mar 2003

Ecuador, Seguridad Ciudadana Y Violencia, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

EI Informe sobre Seguridad Ciudadana y Violencia: 1990 - 1999 es un estudio de carácter empírico orientado fundamentalmente a establecer una línea de base sobre el tema. EI prop6sito central es aportar a la definici6n y ejecución de políticas públicas en un campo que concita el interés y la preocupaci6n de amplios sectores de la ciudadanía y de diversos niveles de gobierno.

EI estudio utiliza informaci6n secundaria proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); Policía Judicial (PJ); Direcci6n Nacional de Antinarcóticos, Direcci6n Nacional de Comisarias de la Mujer y la Familia; Sistema Integrados de Indicadores Socioecon6micos (SIISE); …


De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena Jan 2003

De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La violencia urbana se expande, cada vez con mayor fuerza, en las ciudades de la región. El incremento real de los actos delictivos y la nueva percepción de la población al respecto provocan cambios manifiestos en las urbes latinoamericanas. Allí están las transformaciones en el urbanismo (amurallamiento de la ciudad, nuevas formas de segregación residencial), en los comportamientos de la población (angustia, desamparo), en la interacción social (reducción de la ciudadanía, nuevas formas de socialización) y en la militarización de las ciudades, amén de la reducción de la calidad de vida de la población.

Según el Banco Mundial, el fallecimiento …


La Violencia En Ecuador Y América Latina, Fernando Carrión Mena Apr 2002

La Violencia En Ecuador Y América Latina, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

No se puede desconocer que el tema de la violencia existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir que es consustancial a la sociedad. Si bien la violencia ha existido desde que existe la sociedad, durante estos últimos años se ha convertido en uno de los temas más importantes de la agenda regional debido, entre otras cosas, al incremento de su magnitud, a la diversificación de formas en que se manifiesta, a la transformación de maneras de operar, al impacto que produce en las esferas sociales, políticas, económicas y culturales y …


Violencia Urbana E Inseguridad Ciudadana: Ecuador, Fernando Carrión Mena Jan 2002

Violencia Urbana E Inseguridad Ciudadana: Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las encuestas que se vienen haciendo en algunas ciudades, establecen que una de las demandas fundamentales de la población, es la seguridad. En Quito, que supuestamente es una ciudad pacífica (se define como «ciudad franciscana»), justamente una encuesta que se terminó este mes, determinó que la principal reivindicación de la población con un porcentaje alrededor de un 20.2%, es la seguridad ciudadana.

En segundo lugar estaba el costo de vida y en el tercero el agua potable. Según las encuestas que hemos visto en América Latina, la demanda por seguridad es la más significativa y creciente. Un segundo aspecto que …


De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena Jan 2001

De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Este artículo presenta las principales características de la violencia urbana en América Latina así como los factores que han influido en su tendencia de crecimiento en las últimas décadas. En este sentido. el articulo repasa los rasgos centrales de la relación entre Yio1cncia y ciudad. el rol de las espacios de socialización como la escuela y la familia. y el protagonismo de la juventud en esta problemática. De esta manera. se concluye que la situación actual caracterizada por la crisis económica. las políticas de ajuste. las violencias urbanas y al deterioro ambiental. han generalizado la inseguridad social y económica y …


Un Fenómeno Que Le Llega Al Ecuador. La Violencia Sin Fin En Colombia, Fernando Carrión Mena Apr 1997

Un Fenómeno Que Le Llega Al Ecuador. La Violencia Sin Fin En Colombia, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

No se puede desconocer que el tema de la violencia, como fenómeno social, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, se podría decir que es consustancial a la sociedad.

La violencia no es un problema, es una relación social

La violencia debe ser comprendida más allá del análisis patológico de las conductas individuales y concebidas a partir de lo que es: un tipo particular de relación social. Esta consideración de la violencia como relación social permite conocer la organización del delito, las distintas formas que asume y, sobre todo, diseñar políticas preventivas que vayan más allá de lo punitivo, …


Violencia Urbana, Nuevos Escenarios, Fernando Carrión Mena Mar 1996

Violencia Urbana, Nuevos Escenarios, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales y a restringir las manifestaciones culturales de los ciudadanos. De allí que la restricción del origen y fuente de la ciudadanía lleve al incremento de la violencia urbana e inseguridad ciudadana, y a la reducción de la calidad de la población.


La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena Jan 1996

La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territorio nacional, llevan a concluir que el Ecuador se ha convertido en un país de ciudades. Esta realidad trae nuevos problemas, entre los cuales se debe mencionar el incremento significativo de la violencia delictiva urbana.

La crisis económica y las políticas implantadas, generalizan la inseguridad social y económica, y contribuyen a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales, y a restringir las manifestaciones culturales, propias …


Violencia, Drogras Y Alienación Cultural, Fernando Carrión Mena Jun 1995

Violencia, Drogras Y Alienación Cultural, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su poblad6n vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas metropolitanas en la región.

Se ha modificado el rol de las ciudades, lo que trae consigo la aparición de nuevos problemas y nuevas dimensiones a viejos problemas. Entre los problemas nuevos destacan el deterioro del medio ambiente, y el de la violencia urbana o la inseguridad ciudadana. En realidad éste no es un problema nuevo, pues es consubstancial a la ciudad. Lo novedoso estriba en que hay nuevas manifestaciones de la violencia, yen que ésta se …


De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena Apr 1995

De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

No se puede desconocer que el problema de la violencia delictual, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmemoriales, y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir, es consustancial a la ciudad. Tal afirmación nos debe llevar a replantear la tradicional aproximación que se ha hecho al tema de la violencia –pero también a lo urbano- desde aquellas metodologías que lo interpretan como resultado de un conjunto de patologías…


De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena Dec 1994

De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

No SE PUEDE DESCONOCER QUE EL problema de la violencia delincuencial, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir que es consustancial a la ciudad. Tal afirmación nos debe llevar a replantear la tradicional aproximación que se ha hecho al tema ya lo urbano, desde aquellas metodologías que los interpretan como resultado de un conjunto de patologías.

Por ello quizá sería mejor reconocer a la ciudad como un escenario de relaciones sociales. Así, la violencia urbana aparecería menos como «un problema y …


La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena Nov 1994

La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territorio nacional, llevan a concluir que el Ecuador se ha convertido en un país de ciudades. Esta realidad trae nuevos problemas, entre los cuales se debe mencionar el incremento significativo de la violencia delictiva urbana.

La crisis económica y las políticas implantadas, generalizan la inseguridad social y económica, y contribuyen a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales y a restringir las manifestaciones culturales, propias …


Violencia Urbana E Inseguridad Ciudadana. Ecuador, Fernando Carrión Mena Mar 1994

Violencia Urbana E Inseguridad Ciudadana. Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las encuestas que se vienen haciendo en algunas ciudades, establecen que una de las demandas fundamentales de la población, es la seguridad. En Quito, que supuestamente es una ciudad pacífica (se define como «ciudad franciscana»), justamente una encuesta que se terminó este mes, determinó que la principal reivindicación de la población con un porcentaje alrededor de un 20.2%, es la seguridad ciudadana. En segundo lugar estaba el costo de vida y en el tercero el agua potable. Según las encuestas que hemos visto en América Latina, la demanda por seguridad es la más significativa y creciente.

Un segundo aspecto que …


De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena Jan 1993

De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La novedad del tema y su importancia. No se puede desconocer que el problema de la violencia delictual, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, no es nuevo, al grado de que se podría decir que es consustancial a la ciudad. Tal afirmación debe conducir a replaD~ar la tradicional aproximación que se ha hecho al tema y a lo urbano, desde aquellas metodologías que los interpretan como resultado de un conjunto de entidades patológicas.

Por ello quizás sería mejor reconocer a la ciudad como un escenario de relaciones sociales. Así …