Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 451 - 480 of 546

Full-Text Articles in Architecture

La Descentralización: Un Proceso De Confianza Nacional, Fernando Carrión Mena Jun 1998

La Descentralización: Un Proceso De Confianza Nacional, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia ecuatoriana: Sixto Durán Ballén, ex alcalde de Quito asume la Presidencia de la República; León Febres Cordero, ex Presidente Constitucional se convierte en alcalde de Guayaquil y Jamil Mahuad, ex-candidato presidencial llega a la alcaldía de Quito.

Pero aún hay más. El Ecuador, país con una vieja tradición municipalista, confirma esta tendencia general en la justa electoral de 1996: Abadalá Bucaram, ex-Alcalde de Guayaquil, reemplaza a Durán Ballén, ex-alcalde de Quito, en la Presidencia de la República. León Febres Cordero es reelegido alcalde de Guayaquil y Jamil …


Ciudades Intermedias Y Poder Local En El Ecuador: Una Aproximación Analítica, Fernando Carrión Mena Jan 1998

Ciudades Intermedias Y Poder Local En El Ecuador: Una Aproximación Analítica, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El tema de este libro y del Seminario que lo originó (Seminario Internacional sobre Ciudades Intermedias, realizado en Enero 1985 en Ecuador) es de gran pertinencia e importancia para el momento que vive América Latina en general y el Ecuador en particular;.significa también una toma de posición frente a una problemática aguda que necesariamente debe ser debatida y discutida en toda su extensión; más aún, por el hecho dé que el tratamiento de los problemas urbanos, como todo problema social, no escapa al quehacer político. Precisamente el tratamiento político de lo urbano puede desarrollarse con la discusión de las luchas …


La Universidad En Red, Fernando Carrión Mena Jan 1998

La Universidad En Red, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En el Ecuador hay una corriente dominante que suele identificar la acción académica universitaria con la formación profesional, principalmente inscrita en los atributos de la relación pedagógica enseñanza-aprendizaje y al interior de una institucionalidad formal: la Universidad. Sin embargo, la acción pedagógica va más allá de la formación profesional y de los claustros de la institucionalidad, porque busca formar ciudadanía en el concomitante proceso de contribución al bienestar colectivo.

Con el libro Situación de la Educación Superior Ecuatoriana: informe de labores, escrito por Medardo Mora, se sientan las bases para superar esta visión tradicional de la universidad. En primer lugar, …


La Constitución De Un Estado Descentralizado, Fernando Carrión Mena Jan 1998

La Constitución De Un Estado Descentralizado, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto globalizador y de revolución científico-tecnológica- conduce al desarrollo de su antítesis: la descentralización.

Este proceso que se inició en Europa con una década de anticipación a lo ocurrido en América Latina, requiere ser conocido y analizado; es necesario hacer un balance de las principales experiencias latinoamericanas, así como de la historia de los procesos particulares. Mucho más, si se constata que no hay un modelo de descentralización latinoamericano; aunque es innegable la existencia de ciertas constantes. Cada país, en cada momento debe …


La Descentralización Desde El Gobierno Intermedio, Fernando Carrión Mena Jan 1998

La Descentralización Desde El Gobierno Intermedio, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto de globalización y revolución científico tecnológico- ha conducido al desarrollo de su antítesis: la descentralización. Esto significa que el Estado nacional se encuentra ante la paradoja contenida en el concepto de globalización: globalización y localización.

Este proceso, que se inició en Europa con una década de anticipación a lo ocurrido en América Latina, requiere ser conocido y analizado. De allí que en este contexto y para replantear el futuro de la descentralización en el Ecuador sea necesario hacer un balance de las …


Descentralización Y Participación Social, Fernando Carrión Mena Dec 1997

Descentralización Y Participación Social, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las principales características del Estado Nacional en el Ecuador pueden definirse en los siguientes términos: Estado unitario, régimen presidencialista, organización descentralizada (a través de provincias y cantones) y sectorializada (ministerios), y estructura funcional (ejecutivo, legislativo y judicial).

Todo Estado unitario, en su integración, da prioridad a los siguientes criterios:

1. Mayor importancia de lo sectorial sobre lo territorial, lo cual significa que la intervención estatal se la hace desde ciertos recortes de la realidad definidos por el centro y hacia la periferia. En la actualidad el desarrollo nacional descansa en las políticas sectoriales, descuidando las regionales, provinciales y locales.

2. …


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Sep 1997

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; es tan así que durante mucho tiempo se los entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente el desarrollo urbano fue concebido como el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana.

Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobredeterminación de lo espacial sobre lo social. Pero también, por aquella antítesis que postula la llamada «teoría …


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Jun 1997

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; tan es así que durante mucho tiempo se las entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente, el desarrollo urbano fue concebido como si fuera el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana.

Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobre determinación de lo espacial a lo social. Pero también, por aquella síntesis que postula …


Un Fenómeno Que Le Llega Al Ecuador. La Violencia Sin Fin En Colombia, Fernando Carrión Mena Apr 1997

Un Fenómeno Que Le Llega Al Ecuador. La Violencia Sin Fin En Colombia, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

No se puede desconocer que el tema de la violencia, como fenómeno social, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, se podría decir que es consustancial a la sociedad.

La violencia no es un problema, es una relación social

La violencia debe ser comprendida más allá del análisis patológico de las conductas individuales y concebidas a partir de lo que es: un tipo particular de relación social. Esta consideración de la violencia como relación social permite conocer la organización del delito, las distintas formas que asume y, sobre todo, diseñar políticas preventivas que vayan más allá de lo punitivo, …


Regionalización Y Descentralización Post-Bucaram, Fernando Carrión Mena Mar 1997

Regionalización Y Descentralización Post-Bucaram, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Para que la descentralización ocurra, se requiere, como condición básica, la existencia de la unidad como un todo. Dicho de otra manera, sin una propuesta real de descentralización, este proceso puede potenciar todos los vicios que arrastra y negar las virtudes que tiene. De allí que en la actualidad la descentralización sea la expresi6n vaga de un malestar y de un descontento local-nacional no siempre bien definido, que no llega a representar un movimiento social con un programa.


Ciudad, Comunicación Y Cultura, Fernando Carrión Mena Mar 1997

Ciudad, Comunicación Y Cultura, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

INTRODUCCION: EL ECUADOR URBANO DE FIN DE SIGLO

El predominio de la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en el territorio nacional nos lleva a concluir que el Ecuador se ha convertido en un país con población eminentemente urbana (55%) compuesto por ciudades (196 cantones).

Este agudo proceso de urbanización que vive el país ha significado que el hecho organizador de la sociedad ecuatoriana se haya desplazado del campo a la ciudad. Ello tiene dos aspectos que deben ser tomados en cuenta: el primero, que hay un cambio notable en la sociedad …


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Jan 1997

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; tan es así que durante mucho tiempo se las entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente, el desarrollo urbano fue concebido como el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana.

Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobre determinación de lo espacial a lo social. Pero también, por aquella antítesis que postula la llamada …


¿Dónde Esta El Centro Del Debate De La Descentralización?, Fernando Carrión Mena Jan 1997

¿Dónde Esta El Centro Del Debate De La Descentralización?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Se debe partir señalando la existencia de un momento de quiebre claramente definido: el año de 1995, cuando se aprueba una Reforma Constitucional que establece que el Ecuador es un país descentralizado y que obligatoriamente se debe repartir el 15 por ciento del Presupuesto Nacional entre los organismos del régimen seccional autónomo.

Sin duda que este hecho marca un hito en la descentralización, en tanto permite pensar que se trata del inicio de un movimiento contrario al proceso centralista -aún hegemónico- y definir la existencia de dos fases: la primera, a manera de antecedentes y, la segunda, en la que …


La Penuria De La Vivienda En El Ecuador, Fernando Carrión Mena Dec 1996

La Penuria De La Vivienda En El Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina el déficit de vivienda, según la CEPAL, supera la cantidad de 25 millones de unidades. Solventar esta carencia de manera inmediata requeriría no menos de 125 mil millones de dólares. Si extrapolamos esta información para el caso ecuatoriano, se necesitaría más de 6 mil millones de dólares para satisfacer el déficit acumulado de un millón dos cientos mil residencias.


Ciudad Y Comunicacián, Fernando Carrión Mena Oct 1996

Ciudad Y Comunicacián, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

The text deals with analyzing the theme about the relation between communication and city, in a double perspective: the city a mean of communication and the incorporation of the communicative dimension in urban policies. 80th perspectives have more sense, when the globalization procedures require the intemationalization of the city, a fortifying local government and the return to the constructed city, therefore, in a wide meaning; the communication acquires a new dimension for the urban development.

"Ni el patrimonio económico y cultural heredado del pasado, ni la importancia política y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades serán …


El Transporte: ¿Un Probelma O Una Relación Social?, Fernando Carrión Mena Jun 1996

El Transporte: ¿Un Probelma O Una Relación Social?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las ciudades se nos presentan desde siempre como un gran centro de comunicación de los ciudadanos. De allí que el transporte juegue un papel comunicacional privilegiado: tanto que sus defectos pueden producir alteraciones en la funcionalidad de la ciudad o en la calidad de vida de su población.

Así, por ejemplo, en el país los accidentes de tránsito -por su magnitud, recurrencia y causas- han dejado de ser algo excepcional. Si partimos de la definición de accidentes en términos de una "indisposición repentina privativa del sentido o movimiento", convendremos que en el Ecuador hemos logrado desaparecer los accidentes en tanto …


La Descentralización: Un Proceso De Confianza Nacional, Fernando Carrión Mena Mar 1996

La Descentralización: Un Proceso De Confianza Nacional, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Desde los tempranos días del municipio ecuatoriano surge un movimiento continuo -paradójica y contradictoriamente- de centralización, que aún no ha culminado, y de ampliación de su base social de sustentación. La evolución de este movimiento es una historia conflictiva que se expresa simultáneamente en su encrucijada y potencialidad: autonomía sin independencia; participación sin democratización. O, lo que es lo mismo, un poder real pero limitado, que ha ido perdiendo dominio y ganando base social.


Violencia Urbana, Nuevos Escenarios, Fernando Carrión Mena Mar 1996

Violencia Urbana, Nuevos Escenarios, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales y a restringir las manifestaciones culturales de los ciudadanos. De allí que la restricción del origen y fuente de la ciudadanía lleve al incremento de la violencia urbana e inseguridad ciudadana, y a la reducción de la calidad de la población.


Gobiernos Locales Y Descentralización En Ecuador, Fernando Carrión Mena Mar 1996

Gobiernos Locales Y Descentralización En Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia nacional del Ecuador: Sixto Durán Ballén, ex-Alcalde de Quito, asume la Presidencia de la República; León Febres Cordero, ex-Presidente Constitucional, se convierte en Alcalde de Guayaquil y Jamil Mahuad, ex-candidato presidencial, llega a la Alcaldía de Quito. Lo que llama aún más la atención fue el hecho de que en estas tres elecciones hubo una polarización de fuerzas políticas y que cada una de las autoridades provino de tres partidos políticos distintos.

El reciente calendario electoral de América Latina también presenta este hecho político novedoso: algunos candidatos …


Realidad Urbana Del Ecuador Y Crisis De Las Ciudades, Fernando Carrión Mena Jan 1996

Realidad Urbana Del Ecuador Y Crisis De Las Ciudades, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En esta exposición, presentaré algunas ideas respecto de cómo percibo el tema urbano en el Ecuador y cuáles son las posibilidades para estructurarse un proyecto colectivo de ciudad en nuestro país.

Para eso debemos plantear tres puntos:

1. La situación urbana del país 2. La crisis urbana 3. Perspectivas para la construcción de un gobierno de la ciudad


Cuadernos "Cátedra Abierta" De Gerencia Social, Fernando Carrión Mena Jan 1996

Cuadernos "Cátedra Abierta" De Gerencia Social, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente documento busca rastrear algunas hipótesis que permitan entender la relación entre gobiernos locales y descentralización, teniendo como telón de fondo al caso ecuatoriano, pero inscrito en la región latinoamericana.

Para ello se cuenta con dos secciones interrelacionadas: una primera, donde se analizan las características de los poderes locales en el Ecuador y se presenta una interpretación respecto de los principales modelos de gobierno local. Y una segunda, en la que se hace una descripción de las características del proceso de descentralización en América Latina y el Ecuador.


La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena Jan 1996

La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territorio nacional, llevan a concluir que el Ecuador se ha convertido en un país de ciudades. Esta realidad trae nuevos problemas, entre los cuales se debe mencionar el incremento significativo de la violencia delictiva urbana.

La crisis económica y las políticas implantadas, generalizan la inseguridad social y económica, y contribuyen a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales, y a restringir las manifestaciones culturales, propias …


La Ciudad Es Un Libro Abierto, Fernando Carrión Mena Jul 1995

La Ciudad Es Un Libro Abierto, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La tecnología y los medios de comunicación progresan a niveles históricos, con lo cual las distancias sociales, cronológicas e históricas se reducen. De esta manera, el tiempo y el espacio asumen nuevas connotaciones, redefiniendo la vida de la población. A nivel urbano se producen cambios notables en la relación comunicación y ciudad que se expresa en las nuevas formas de articulación interurbana, población-ciudad, gobierno local-sociedad y redes sociales.


Violencia, Drogras Y Alienación Cultural, Fernando Carrión Mena Jun 1995

Violencia, Drogras Y Alienación Cultural, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su poblad6n vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas metropolitanas en la región.

Se ha modificado el rol de las ciudades, lo que trae consigo la aparición de nuevos problemas y nuevas dimensiones a viejos problemas. Entre los problemas nuevos destacan el deterioro del medio ambiente, y el de la violencia urbana o la inseguridad ciudadana. En realidad éste no es un problema nuevo, pues es consubstancial a la ciudad. Lo novedoso estriba en que hay nuevas manifestaciones de la violencia, yen que ésta se …


Avances Y Limitaciones En La Descentralización, Fernando Carrión Mena Jun 1995

Avances Y Limitaciones En La Descentralización, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El Municipio ecuatoriano se constituyó corno instancia de gobierno local siguiendo el modelo español traído por los conquistadores, pero con mayor autonomía que en España debido a la distancia que lo separaba del poder central. Esta autonomía respecto de la corona española se contraponía con la dependencia aciertos grupos minoritarios locales. Tanto así que no hubo una clara separación entre lo público y lo privado, porque las dos esferas compartían el ejercicio de la autoridad negando las posibilidades de una más amplia participación y representación sociales.

A partir del siglo XVII, con la creación de las Reales Audiencias, se inicia …


De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena Apr 1995

De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

No se puede desconocer que el problema de la violencia delictual, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmemoriales, y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir, es consustancial a la ciudad. Tal afirmación nos debe llevar a replantear la tradicional aproximación que se ha hecho al tema de la violencia –pero también a lo urbano- desde aquellas metodologías que lo interpretan como resultado de un conjunto de patologías…


Pobreza, Ciudadanía Y Pacto Social Urbano, Fernando Carrión Mena Jan 1995

Pobreza, Ciudadanía Y Pacto Social Urbano, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Los años ochenta, en términos socioeconómicos, han sido socialmente definidos como parte de la "década perdida". Las políticas de ajuste estructural dirigidas a solventar las llamadas variables macroeconómicas van dejando –a estas alturas de la década de los noventa una considerable deuda social que, en vez de reducirse, con el paso del tiempo se incrementa considerablemente.

Si bien la pobreza no es un fenómeno nuevo, si se puede afirmar documentadamente que los últimos años no solo que creció, sino que también se transformó y diversificó. Esto significa que la era de los ajustes deja notables cambios cuantitativos y cualitativos en …


La Ciudad En Femenino, Fernando Carrión Mena Dec 1994

La Ciudad En Femenino, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Sin duda que la ausencia de estudios en algunos temas urbanos es recurrente en nuestro país entre ellos se distingue justamente el de la vinculación entre mujer y ciudad (Lilia Rodríguez). De allí que él estudio «Mujeres del Barrio», no solo que es e1 pionero porque llena un vacío altamente sentido, -sino qué también tiene la virtud de desvelar las restricciones de una concepción solo pública de la ciudadanía (Ernst; 1995), a la par de hacer visible un mundo que se niega sistemáticamente.


De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena Dec 1994

De La Violencia Urbana A La Convivencia Ciudadana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

No SE PUEDE DESCONOCER QUE EL problema de la violencia delincuencial, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir que es consustancial a la ciudad. Tal afirmación nos debe llevar a replantear la tradicional aproximación que se ha hecho al tema ya lo urbano, desde aquellas metodologías que los interpretan como resultado de un conjunto de patologías.

Por ello quizá sería mejor reconocer a la ciudad como un escenario de relaciones sociales. Así, la violencia urbana aparecería menos como «un problema y …


La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena Nov 1994

La Violencia Urbana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territorio nacional, llevan a concluir que el Ecuador se ha convertido en un país de ciudades. Esta realidad trae nuevos problemas, entre los cuales se debe mencionar el incremento significativo de la violencia delictiva urbana.

La crisis económica y las políticas implantadas, generalizan la inseguridad social y económica, y contribuyen a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales y a restringir las manifestaciones culturales, propias …