Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Urban Studies and Planning

SelectedWorks

Keyword
Publication Year
Publication
File Type

Articles 451 - 480 of 726

Full-Text Articles in Architecture

Área De Livre Comércio: Consumidores Reclamam Que Não Houve Redução De Preços, Eloi Martins Senhoras Jan 2009

Área De Livre Comércio: Consumidores Reclamam Que Não Houve Redução De Preços, Eloi Martins Senhoras

Elói Martins Senhoras

No abstract provided.


Transnational Meanings Of La Virgen De Guadalupe: Religiosity, Space And Culture At Plaza Mexico, Clara Irazabal, Macarena Gomez-Barris Jan 2009

Transnational Meanings Of La Virgen De Guadalupe: Religiosity, Space And Culture At Plaza Mexico, Clara Irazabal, Macarena Gomez-Barris

Clara Irazabal

In this paper, we examine Plaza Mexico in Lynwood, California, a magnet for Latino communities from throughout the greater Los Angeles region, to show immigrants' use of space to produce transnational communities as coherent. One of the key ways that immigrant identity is formed in this space is through cultural religiosity. Despite the fact that Plaza Mexico is a shopping mall, the place gathers participation from Mexican immigrants and Latinos of other national origins at key times of religious expression during the year. Following what Holloway calls 'enchanted space', we analyse the Day of the Dead celebration (2 November) and …


Urban Design, Planning, And The Politics Of Development In Curitiba, Clara Irazabal Jan 2009

Urban Design, Planning, And The Politics Of Development In Curitiba, Clara Irazabal

Clara Irazabal

Over the past several decades, Curitiba, Brazil has been referred to as an environmentally sustainable ¨model city¨and as a remarkable example of both a succesful urban planning process and a large array of urban design projects that are attractive, innovative, functional, cost'effective, and replicable. This chapter examines urban design and planning projects and processes in Curitiba since the 1960s, and shows many reasons why the city deserves praiseÑ an effective and continuous planning process has guaranteed efficiency in public transit, historic andcultural preservation, a revitalized and pedestrian'friendly downtown, effective environmental programs, and a series of urban design and architectural catalyst …


Revisiting Urban Planning In Latin America And The Caribbean, Clara Irazabal Jan 2009

Revisiting Urban Planning In Latin America And The Caribbean, Clara Irazabal

Clara Irazabal

Regional study prepared for Revisiting Urban Planning: Global Report on Human Settlements 2009. United Nations, Habitat.


Realizing Planning's Emancipatory Promise: Learning From Regime Theory To Strengthen Communicative Action, Clara Irazabal Jan 2009

Realizing Planning's Emancipatory Promise: Learning From Regime Theory To Strengthen Communicative Action, Clara Irazabal

Clara Irazabal

This article informs communicative action theory with insights from urban regime theory. The synthesis proposes a model of planning that is more comprehensive in its treatment of the linkages between planning and governance and helps advance the creation of network power, emancipatory knowledge, empowering subjectivities, and spaces of solidarity. The article then discusses the merits of these insights in the context of a categorization of planning into traditional, democratic, advocacy, and incremental approaches.


One Size Does Not Fit All: Land Markets And Property Rights For The Construction Of The Just City, Clara Irazabal Jan 2009

One Size Does Not Fit All: Land Markets And Property Rights For The Construction Of The Just City, Clara Irazabal

Clara Irazabal

This essay reflects on alternative urban markets and property right systems in some Latin American countries. What becomes clear is that one size does not fit all: land markets and property rights are multifaceted and their conception and implementation should be context-sensitive. In recent experiments and proposals in Brazil, El Salvador and Venezuela, among other countries, they are being used as instruments for the expansion of rights to the city and the construction of the just city.


Planificación Y Diseño Urbano Y Regional En Curitiba: El Último Medio Siglo, Clara Irazabal Jan 2009

Planificación Y Diseño Urbano Y Regional En Curitiba: El Último Medio Siglo, Clara Irazabal

Clara Irazabal

A comienzos de la década de los 50, las ciudades de Brasil comenzaron un rápido proceso de urbanización. Curitiba comenzó su proceso de crecimiento en el decenio de los 60, y rápidamente alcanzó la mayor tasa de crecimiento en el país, en promedio 5% anual. Este índice de crecimiento, el cual se repitió en otras ciudades de Brasil y alrededor del mundo, causó numerosos problemas urbanos que llevaron a estado de crisis a muchas metrópolis. Dada la inminente necesidad de manejar este crecimiento, en 1965, se desarrolló un plan urbano preliminar para Curitiba: el Plan Maestro-Plano Diretor-aprobado en 1966, basado …


La Alteridad Transfronteriza: Negación Y Afirmación, Fernando Carrión Mena Jan 2009

La Alteridad Transfronteriza: Negación Y Afirmación, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Con este primer número del Boletín “FRONTERAS” iniciamos un proceso de difusión del problema que viven los pueblos fronterizos en la zona norte, de las propuestas de seguridad diseñadas y de la construcción de un debate necesario respecto de la construcción de la región fronteriza ecuatoriano-colombiana como territorio continuo. El concepto de frontera con el que operamos no será el de límite o de muro que separa, sino el de un espacio continuo de alteridad, a la manera del encuentro de universos simbólicos diferentes y desiguales; que primero deben ser explorados, estudiados y luego franqueados, integrados. Una primera aproximación: este …


¿Cómo Gestionar El Patrimonio? Los Desafíos Del Gobierno Local Para Capitalizar Intereses En Pugna, Fernando Carrión Mena Jan 2009

¿Cómo Gestionar El Patrimonio? Los Desafíos Del Gobierno Local Para Capitalizar Intereses En Pugna, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La intervención en áreas, edificios y centros de valor patrimonial permite recuperar dinámica económica e identidad cultural. Resulta ser una combinación de estrategias de preservación, conservación, valorización y recuperación; en distintos grados y con distintos objetivos. Estas estrategias están en función de las condiciones intrínsecas de cada lugar, de los actores que intervienen, de la capacidad técnica que se cuenta. Con lo cual, en todo proceso de patrimonialización, el gobierno local se plantea cómo capitalizar tales intereses en pugna.


Notas Sobre Os Fundamentos Comuns Dos Sistemas De Políticas Públicas, Rafael De Oliveira Alves Jan 2009

Notas Sobre Os Fundamentos Comuns Dos Sistemas De Políticas Públicas, Rafael De Oliveira Alves

Rafael de Oliveira Alves

Um novo sistema de políticas públicas apresenta vínculos e estruturas diversos, contudo, pode-se observar alguns elementos constantes, quais sejam: marco regulatório, espaço de discussão pública, instâncias democráticas de deliberação, agência executiva e fontes de financiamento. Para demonstrar a existência e os contornos gerais desse novo sistema de planejamento e de gestão, serão tomadas as seguintes políticas públicas: saúde, educação e habitação.


Desapropriação Para Preservação Cultural: Limites E Possibilidades, Rafael De Oliveira Alves Jan 2009

Desapropriação Para Preservação Cultural: Limites E Possibilidades, Rafael De Oliveira Alves

Rafael de Oliveira Alves

No abstract provided.


Policentralidad: Esencia De La Ciudad Plural, Fernando Carrión Mena Dec 2008

Policentralidad: Esencia De La Ciudad Plural, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Este segundo número de la Revista Centro-h está dirigido al tratamiento y debate de una pregunta crucial dentro del campo teórico y técnico de los centros históricos latinoamericanos: ¿La ciudad es unicentral o policentral?

Generalmente las corrientes conservacionistas plantean que las ciudades tienen un solo centro histórico y que éste nace en el momento y lugar fundacional de la ciudad; con lo cual, por un lado, la historia de la ciudad comienza y termina en la época colonial, congelándose en su origen, y por otro, concibiendo que los cambios urbanos se producen por “fuera” de la zona considerada histórica.

Esta …


Liga: Tiempo Y Espacio, Fernando Carrión Mena Dec 2008

Liga: Tiempo Y Espacio, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Nunca más cierto que ahora esas estrofas nacidas en la Universidad Central del Ecuador: “en el tiempo y en el espacio, tu nombre sonará…

El Ecuador ha esperado una centuria para que un equipo ecuatoriano de fútbol llegue a una final de un mundial de clubes. Para ello se necesitó romper con el determinismo geográfico que nos enclaustró en América del Sur: los torneos de clubes como las copas Sudamericana y Libertadores, y de selecciones con la Copa América y las eliminatorias a los mundiales fueron el ámbito de competencia. Este enclaustramiento se fracturó con las dos presencias de la …


Centro Histórico: La Polisemia Del Espacio Público, Fernando Carrión Mena Dec 2008

Centro Histórico: La Polisemia Del Espacio Público, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El centro histórico es concebido como un espacio que abarca fenómenos diversos y que, en la actualidad, constituye una forma de comunicación e intercambio de información. Opera como un espacio simbiótico en donde confluyen percepciones distintas a partir de símbolos construidos en varias etapas de la historia. En el presente artículo se analiza el centro histórico a partir del espacio público, del color, de la nomenclatura y del arte público urbano.


Violencia Urbana: Un Asunto De Ciudad, Fernando Carrión Mena Dec 2008

Violencia Urbana: Un Asunto De Ciudad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia. Este ha sido un tema importante en las dos últimas décadas, que se ha sumado a factores que afectan especialmente a Latinoamérica. Pese a eso no ha sido considerado como temática incorporada a las nuevas formas de vida urbana, por lo que requiere de políticas urbanas innovadoras que se relacionen directamente con la realidad. Se analiza la violencia enfocada en la causalidad tipos de violencia, la urbe como escenario de la violencia, los efectos producidos por …


Cambio De Época, Fernando Carrión Mena Nov 2008

Cambio De Época, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Estos últimos años hemos sido testigos de singulares y vertiginosos cambios que se producen a nivel mundial. El signo de los tiempos es la volatilidad y la transformación. Nada dura el tiempo que duraba antes; la vida se hace líquida, en términos de Bahuman. Las películas de cine duran tan solo el tiempo para que aparezca otra; las computadoras tienen una vida efímera de no mas de tres años, las marcas deportivas caen una tras otra; el alumno que se gradúa se encuentra obsoleto frente al que ingresa; la familia como símbolo de la tradición y estabilidad se hace añicos; …


Impunidad, Fernando Carrión Mena Nov 2008

Impunidad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la impunidad es definida como la falta o ausencia de castigo frente a un hecho delictivo. Una concepción de este tipo ubica la problemática dentro de la lógica punitiva y, por tanto, dentro del funcionamiento del proceso penal (administración de la justicia). En términos empíricos la impunidad se mide mediante la diferencia que existe entre el número de delitos denunciados respecto de los casos que terminan con una sanción en firme.

Si la impunidad es alta quiere decir que la administración de la justicia y el sistema penal en su …


Los Bienes Robados, Fernando Carrión Mena Nov 2008

Los Bienes Robados, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El delito de mayor ocurrencia en el país es el del robo de bienes; sin embargo, está invisibilizado por el peso que tiene la cooperación internacional en un doble sentido: por un lado, por que los recursos y las estrategias están dirigidas a la persecución del narcotráfico, el terrorismo y el coyoterismo y, por otro lado, por el peso que ha adquirido –también por razones internacionales- la persecución focalizada de los homicidios. Este énfasis en estos delitos lleva a políticas altamente represivas, cuando la realidad podría ser enfrentada desde otras perspectivas y con resultados mucho más positivos para la reducción …


Entrevista Exclusiva Con Claridad Sobre El 52º Congreso Mundial De La Ifhp, Fernando Carrión Mena Oct 2008

Entrevista Exclusiva Con Claridad Sobre El 52º Congreso Mundial De La Ifhp, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Bajo la expectativa de que la actual crisis financiera hipotecaria se convierta en una salida de acceso de la población a la vivienda y a la ciudad, en lugar de que sea sólo una salida financiera, finalizó el 52do. Congreso Mundial de la Federación Internacional de Planificación y Vivienda, cuyo tema fue: “Vivienda, más allá de sus paredes: Planificando para un Hábitat Asequible y Sostenible”, celebrado hace unos días en San Juan, Puerto Rico. El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico formó parte del Comité Organizador del evento.

El arquitecto ecuatoriano Fernando Carrión Mena, quien sirvió de relator final …


Vivienda Y Crisis, Fernando Carrión Mena Oct 2008

Vivienda Y Crisis, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En el año 1900 solo el 10 por ciento de la población residía en las ciudades. Un siglo después y según Naciones Unidas en algún momento del año 2007 se produjo el hecho histórico de que la población urbana supere a la población rural; esto significa que hoy en día hay una supremacía de la población concentrada en las ciudades sobre la que habita en el ámbito rural. Son 3.300 millones las personas que moran en este ámbito y no se descarta que en el año 2030 lleguen a una cantidad superior a los 5.000 millones de habitantes.

A este …


El Desafío Político De Gobernar La Ciudad: Dos Modelos, Fernando Carrión Mena Oct 2008

El Desafío Político De Gobernar La Ciudad: Dos Modelos, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El desafío político de gobernar la ciudad: dos modelos

Nueva ciudad: De ciudad frontera a ciudad en red Nuevo sociedad local: actores y fragmentación Capitales epicentro por ser grandes y Reforma del Estado; local y privada Desafío político para gobernarla


Los Bienes Robados: Un Asunto Económico, Fernando Carrión Mena Oct 2008

Los Bienes Robados: Un Asunto Económico, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El delito de mayor ocurrencia en el país es el del robo de bienes; sin embargo, éste está invisibilizado por el peso que tiene la cooperación internacional en un doble sentido: por un lado, porque los recursos y las estrategias están dirigidas a la persecución del narcotráfico, el terrorismo y el “coyoterismo” y, por otro lado, por el peso que ha adquirido –también por razones internacionales– el seguimiento focalizado de un tipo particular de delito: los homicidios. El énfasis en estas amenazas ha llevado a políticas altamente represivas, cuando la realidad podría ser enfrentada desde otras perspectivas y con resultados …


La Viviendad En El Tiempo De La Crisis, Fernando Carrión Mena Oct 2008

La Viviendad En El Tiempo De La Crisis, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En este trabajo se presentan algunas de las ideas centrales Que se han expuesto, trabajado y debatido en el 52nd IFHP WORLD CONGRESS del IFHP realizado en San Juan de Puerto Rico en Octubre del 2008, bajo el tema: “Vivienda, más allá de sus paredes”.

Un punto de partida importante: los objetivos planteados al inicio del Congreso se cumplieron satisfactoriamente y con creces, en tanto hubo una presencia de representantes de múltiples países del mundo y una asistencia masiva de participantes; hubo el impulso de la llamada educación continua de estudiantes y profesionales; se realizaron múltiples actividades paralelas como fueron: …


Gasoline Costs, Public Transit, And Sustainability, Bradley W. Lane Oct 2008

Gasoline Costs, Public Transit, And Sustainability, Bradley W. Lane

Bradley W. Lane

Excessive levels of automobile driving are generally acknowledged to have several negative externalities that contribute to the lack of sustainability in current transport systems. Achieving a reduction in VMT inevitably requires the introduction of disincentives for driving. This has generally been lacking in the US, which has relatively low parking costs and taxes on fuel compared to its developed-world counterparts. However, starting immediately after the Hurricane Katrina disaster, fuel costs in the United States have increased dramatically relative to previous long-term price behavior. This increase has brought attention to the driving behavior and travel preferences of US citizens. A large …


Ciudad Afuera, Mercado Al Centro, Vivienda Adentro, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol. Oct 2008

Ciudad Afuera, Mercado Al Centro, Vivienda Adentro, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol.

Jaime F. Erazo Espinosa

Son diversos los motivos que provocan cambios de contenido en la composición de las ciudades; éstos dan lugar a nuevos protagonismos y a nuevos fines, ambos de distinta índole. Los cambios son integradores, cuando los hechos (procesos y consecuencias) socioeconómicos, culturales, urbanos, entre otros, son visibles dentro del marco global (efectos en red) y del característico de cada urbe. Son históricos, cuando estos hechos se acaban y el fin de la ciudad como entidad de algo, termina. Son resientes, cuando son acciones de ir hacia adelante y el inicio de la ciudad como entidad de algo, empieza. Y los cambios …


Impunidad, Fernando Carrión Mena Sep 2008

Impunidad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la impunidad es definida como la falta o ausencia de castigo frente a un hecho delictivo. Una concepción de este tipo ubica la problemática dentro de la lógica punitiva y, por tanto, dentro del funcionamiento del proceso penal (administración de la justicia). En términos empíricos la impunidad se mide mediante la diferencia que existe entre el número de delitos denunciados respecto de los casos que terminan con una sanción en firme.

Si la impunidad es alta, quiere decir que la administración de la justicia y el sistema penal en su …


Violencia Y Medios De Comunicación: Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena Sep 2008

Violencia Y Medios De Comunicación: Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El tema de la relación entre los medios de comunicación y la violencia (objetiva y subjetiva) tiene fundamental importancia, ya sea porque el sentido común le asigna un peso mayor al que en realidad posee o porque es una relación todavía porosa en que las mutuas interacciones todavía no han sido suficientemente aclaradas. En general, se cree que el aumento de la percepción de inseguridad e incluso de la violencia tiene relación directa con la función que cumplen los medios de comunicación cuando informan o forman opinión pública. También existe una importante demanda de la audiencia para informarse respecto al …


Suicidio, Fernando Carrión Mena Aug 2008

Suicidio, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Durante mucho tiempo el homicidio fue considerado un hecho producido por personas clínicamente disfuncionales, hoy en día esa misma idea existe frente al suicidio. Sin embargo, uno y otro acto de violencia que ponen fin a la vida están totalmente alejados de esta realidad. Al suicidio se lo considera como un “homicidio autoinfligido” y a partir del mismo se llega a la conclusión de que es una decisión personal que se ejecuta en el ámbito estrictamente privado (“desordenes mentales”). Por esa razón, la definición de suicidio, en términos de “el acto humano de causar la cesación de la propia vida” …


Descentralizar: Un Derrotero A Seguir, Fernando Carrión Mena Jul 2008

Descentralizar: Un Derrotero A Seguir, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El Seminario Internacional “Descentralización y Reforma Constitucional en la Región Andina” realizado el 7 y 8 de agosto de 2007 en la sede de FLACSO- Ecuador, ha sido el resultado de un fructífero acercamiento en varios sentidos: entre instituciones del ámbito académico de la investigación por un lado, y de la cooperación internacional, representando por el otro lado, la aplicación práctica. Pero ha sido también el resultado de un acercamiento entre dos regiones que comparten importantes conceptos y valores. Es por lo tanto, un acercamiento entre buenos conocidos y contrapartes de larga data, cuando se encuentran expertos y expertas de …


Pandillas: Un Calidoscopio En Construcción, Fernando Carrión Mena May 2008

Pandillas: Un Calidoscopio En Construcción, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El fenómeno de las pandillas no es una problemática nueva, aunque sí lo es su crecimiento, expansión y transformación, motivo por el cual la percepción y las políticas públicas que se vienen aplicando también se han desarrollado profusamente.

Las pandillas existen desde hace tiempo. El fenómeno moderno de las pandillas puede encontrarse a principios del siglo XIX, en esa mezcla de los guetos construidos por la segregación territorial y la marginación social, en el ámbito de la juventud urbana. La crisis de las instituciones de socialización como la familia, la escuela, el trabajo y el espacio público; la inadecuación de …