Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 93

Full-Text Articles in Architecture

Quito: Volver A Tener Ciudad Luego Que Le Dio La Espalda Al Origen Histórico Y Que Perdió Su Ubicación Geográfica, Fernando Carrión Mena Dec 2008

Quito: Volver A Tener Ciudad Luego Que Le Dio La Espalda Al Origen Histórico Y Que Perdió Su Ubicación Geográfica, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Discurso de orden en la sesión Solemne del Concejo Metropolitano de Quito, realizada el 6 de diciembre de 2008, con motivo de la conmemoración de los 474 años de la fundación española de la ciudad de Quito.


El Desafío Político De Gobernar La Ciudad, Fernando Carrión Mena Nov 2007

El Desafío Político De Gobernar La Ciudad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las ciudades latinoamericanas están cambiando. De la «ciudad frontera», con una lógica de urbanización basada en la expansión de las periferias y la metropolización industrial, se ha pasado a una «ciudad en red», resultado de la globalización, la reforma del Estado y los cambios demográficos. En este nuevo contexto, se perciben en la región dos modelos políticos de gobierno de la ciudad: el de la ciudad empresarial privada, que recurre al mercado para inyectarle eficiencia a la gestión urbana, y el de la ciudad inclusiva, basada en una revalorización del espacio público y la promoción de derechos. La exitosa experiencia …


Transformaciones Urbanas: 25 Años Después, Fernando Carrión Mena Oct 2007

Transformaciones Urbanas: 25 Años Después, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En este último cuarto de siglo, en que el Diario Hoy ha sido testigo y actor privilegiado del convivir nacional, se ha producido un cambio estructural en el patrón de urbanización del Ecuador y en el desarrollo urbano de sus ciudades, que se puede caracterizar a través de los siguientes cuatro componentes fundamentales: 1. De rural a urbano 2. De municipio a gobierno local 3. De ciudad periférica a ciudad construida 4. La ciudad: un nuevo contexto


Quito: Imagen Urbana, Espacio Público, Memoria E Identidad, Fernando Carrión Mena Apr 2007

Quito: Imagen Urbana, Espacio Público, Memoria E Identidad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Quito -como muchas de las urbes- es un palimpsesto, en el sentido que es una ciudad que tiene múltiples y simultáneas huellas superpuestas, todas venidas de los distintos tiempos que encarnan la heterogeneidad del desarrollo urbano. Esta característica ha hecho que propios y extraños construyan diversas y variadas lecturas de Quito, que es -a la vez- única y plural.

Así, tenemos lecturas venidas desde la literatura, donde se puede -a manera de ejemplo- resaltar los trabajos de Jorge Icaza e Iván Egüez sobre personajes urbanos como el Chulla Romero y Flores o La Linares; pero también los de Javier Vásconez …


Quito Imaginado, Fernando Carrión Mena Jan 2007

Quito Imaginado, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Vivimos un momento de perplejidad respecto de lo que es y será la ciudad, en tanto los cambios que ha experimentado llevan a ciertos académicos a predecir su muerte, sea porque se diluyó la diferencia con el campo, se urbanizó la población o se pulverizó la variable territorial con las nuevas tecnologías de la comunicación. También hay estudiosos que viven en una encrucijada al no atinar una definición reconocida por la comunidad científica. Y allí están los conceptos de "post-ciudad", "ciudad difusa", "metapolis", "ciudad en red", "global" o "informacional", entre otros, los cuales muestran las mutaciones de la ciudad así …


Espacio Público: Punto De Partida Para La Alteridad, Fernando Carrión Mena Jan 2007

Espacio Público: Punto De Partida Para La Alteridad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente artículo busca colocar en la discusión algunas ideas sobre el espacio público, debido a la importancia que sin duda tiene para producir ciudad, generar integración social y construir el respeto al otro. Adicionalmente, el espacio público ha adquirido un significativo peso en los debates sobre la ciudad y en la agenda de las políticas urbanas; lo cual no es casual: se ha convertido en uno de los temas de mayor confrontación social respecto de la ciudad.

Hoy la crisis urbana ha determinado un posicionamiento de los modelos de gestión y de las políticas de intervención urbana que se …


De Cara Al Futuro, Fernando Carrión Mena Nov 2004

De Cara Al Futuro, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Relatoría del Seminario Internacional “Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad” Bogotá, 7 y 8 de Octubre de 2003

Quiero agradecer a los organizadores la oportunidad que me brindan de elaborar y presentar a ustedes esta relatoría del evento. No se trata de reproducir lo que se ha discutido, sino contarles el procesamiento que he hecho a partir de las exposiciones realizadas. Es más una interpretación que un relato de lo ocurrido.

Hemos sido partícipes de un Seminario Internacional que ha tenido una estructura compuesta por dos tipos de exposiciones: ponencias con temas transversales importantes para las ciudades …


Espacio Público: Punto De Partida Para La Alteridad, Fernando Carrión Mena Nov 2004

Espacio Público: Punto De Partida Para La Alteridad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente artículo busca colocar en la discusión algunas ideas –todavía en estado primario- sobre el espacio público, debido a la importancia que tiene para producir ciudad, generar integración social y construir el respeto al otro (pedagogía de la alteridad). Adicionalmente, el espacio público ha adquirido un significativo peso en los debates sobre la ciudad y en la agenda de las políticas urbanas; lo cual no es casual que así ocurra, porque se ha convertido en uno de los temas de mayor confrontación social respecto de la ciudad.

Hoy la crisis urbana ha determinado un posicionamiento de los modelos de …


La Ciudad Y Su Gobierno Municipal, Fernando Carrión Mena Oct 2004

La Ciudad Y Su Gobierno Municipal, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El Municipio en la América Latina española tuvo su origen en el cabildo colonial, constituido como instancia de gobierno local. Aunque seguía el modelo español traído por los conquistadores, tuvo mayor importancia que en España debido a la distancia que lo separaba del poder central. Sin embargo, no debe perderse de vista que, si bien esa apreciable autonomía se ejerció respecto de la Corona, era dependiente de ciertos grupos minoritarios locales (los criollos). De allí que no hubo una clara separación entre lo público y ]0 privado, al extremo de que en ambas esferas se compartía el ejercicio de la …


La Ciudad Y La Diversidad, Fernando Carrión Mena May 2004

La Ciudad Y La Diversidad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

A continuación voy a plantearles tres temas alrededor de la relación entre ciudad y diversidad. El primer punto a tratar parte de un orden conceptual para entender de mejor manera lo que significa la diversidad dentro de la ciudad. El segundo punto versará sobre la forma en que la diversidad se expresa dentro de la ciudad y el tercero, cómo se puede reconstruir la unidad urbana a partir de la diversidad.

Actualmente la ciudad se define a partir de dos consideraciones importantes: la primera que es una definición antigua del inglés Louis Wirth, que perteneció a la Escuela de Chicago …


Planificar En El Ecuador: Utopía O Realidad, Fernando Carrión Mena Jul 2002

Planificar En El Ecuador: Utopía O Realidad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Se ha criticado a la planificación en el Ecuador por "centralista", "tecnocrática", "normativa" y hasta "utópica"; sin embargo, se la sigue añorando y como paradigma se sitúa los ingentes esfuerzos de planificación de las décadas de los setenta y ochenta, que se expresaron en propuestas de largo y mediano plazo, y en proyectos de incuestionable impacto socio económico, orientados a satisfacer las necesidades de la sociedad.


Gobierno Local Y Nuevos Liderazgos, Fernando Carrión Mena Aug 2001

Gobierno Local Y Nuevos Liderazgos, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Un nuevo actor mundial se suma a los estados nacionales y al mercado mundial: las ciudades globales (Sassen, 1998). En el contexto de la globalización y de los procesos de descentralización las ciudades redefinen las funciones y adquieren mayor protagonismo (Barja, 1994). Pero también la reforma estatal, en la que se inscriben los procesos de descentralización, tiende a revalorizar los gobiernos locales.

Las economías urbanas adquieren mayar peso, el poder local se incrementa, las expresiones culturales se multiplican, y las relaciones interurbanas se intensifican por encima de las relaciones multinacionales, en un momento en que "el nuevo siglo se inicia …


La Ciudad Construida. Urbanismo En América Latina, Fernando Carrión Mena Jan 2001

La Ciudad Construida. Urbanismo En América Latina, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La ciudad es uno de los productos más extraordinarios que ha construido la humanidad. Por definición es multifuncional, concentra la diversidad y está en permanente construcción-reconstrucción, porque nunca se acaba; se trata de un "producto social" en proceso de cambio constante que tiene historia.

En las ciudades se puede reconocer, históricamente, los momentos por los que han atravesado. De allí que, en este último siglo, en América Latina es factible encontrar dos etapas claramente definidas:

- Una primera, que se define a partir de la segunda postguerra, cuando se inicia una nueva lógica de urbanización en América Latina basada en …


Quito, Fernando Carrión Mena Jan 2000

Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El Ecuador es un Estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo; la administración es descentralizada. Para la administración del Estado y la representación política existen provincias, cantones y parroquias y la Constitución prevé circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas.

La ciudad de Quito es la capital de la República y su jurisdicción cantonal tiene el estatuto de Distrito metropolitano con competencias y funciones específicas en medio ambiente, transporte, uso de suelo y participación. El principal órgano del gobierno municipal es el Concejo constituido por quince concejales elegidos …


Quito, Fernando Carrión Mena Jan 2000

Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

L'Équateur est un état social de droit, souverain, unitaire, indépendant, démocratique, pluriculturel, multiethnique. Son gouvernement est républicain, présidentiel, électif, représentatif, responsable, alternatif, participatif; l'administration est décentralisée. Le découpage administratif consiste en provinces, cantons et paroisses; la Constitution prévoit des circonscriptions territoriales indiennes et afro-équatoriennes.

La ville de Quito est la capitale de la République ; sa juridiction a le statut de District métropolitain, avec des compétences et des fonctions spécifiques en matière d’environnement, de transports, d’usages du sol et participation. L'organe principal du gouvernement municipal est le Conseil, formé de 15 conseillers élus au suffrage universel et présidé par le …


La Ciudad, Escenario De Comunicación, Fernando Carrión Mena Jan 1999

La Ciudad, Escenario De Comunicación, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En septiembre de 1998, FLACSO y la Fundacion Friedrich Ebert organizaron el seminario "Ciudad, comunicación v construcción de ciudadanía", cuya finalidad fue examinar el entrelazado juego de relaciones que distintos actores despliegan sobre un escenario común: la ciudad.

Los temas, interpretaciones y debates surgidos en este seminario son los que ahora se recogen en esta compilación.

Las contribuciones incorporadas en esta obra, ilustran algunos de los temas que preocupan y que, a nuestro juicio deberían preocupar a los investigadores de la cultura urbana, de la comunicación y de la ciudadanía. No hemos pretendido presentar una muestra exhaustiva ni plenamente representativa …


Ciudades Intermedias Y Poder Local En El Ecuador: Una Aproximación Analítica, Fernando Carrión Mena Jan 1998

Ciudades Intermedias Y Poder Local En El Ecuador: Una Aproximación Analítica, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El tema de este libro y del Seminario que lo originó (Seminario Internacional sobre Ciudades Intermedias, realizado en Enero 1985 en Ecuador) es de gran pertinencia e importancia para el momento que vive América Latina en general y el Ecuador en particular;.significa también una toma de posición frente a una problemática aguda que necesariamente debe ser debatida y discutida en toda su extensión; más aún, por el hecho dé que el tratamiento de los problemas urbanos, como todo problema social, no escapa al quehacer político. Precisamente el tratamiento político de lo urbano puede desarrollarse con la discusión de las luchas …


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Sep 1997

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; es tan así que durante mucho tiempo se los entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente el desarrollo urbano fue concebido como el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana.

Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobredeterminación de lo espacial sobre lo social. Pero también, por aquella antítesis que postula la llamada «teoría …


Ciudad, Comunicación Y Cultura, Fernando Carrión Mena Mar 1997

Ciudad, Comunicación Y Cultura, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

INTRODUCCION: EL ECUADOR URBANO DE FIN DE SIGLO

El predominio de la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en el territorio nacional nos lleva a concluir que el Ecuador se ha convertido en un país con población eminentemente urbana (55%) compuesto por ciudades (196 cantones).

Este agudo proceso de urbanización que vive el país ha significado que el hecho organizador de la sociedad ecuatoriana se haya desplazado del campo a la ciudad. Ello tiene dos aspectos que deben ser tomados en cuenta: el primero, que hay un cambio notable en la sociedad …


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Jan 1997

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; tan es así que durante mucho tiempo se las entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente, el desarrollo urbano fue concebido como el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana.

Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobre determinación de lo espacial a lo social. Pero también, por aquella antítesis que postula la llamada …


Ciudad Y Comunicacián, Fernando Carrión Mena Oct 1996

Ciudad Y Comunicacián, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

The text deals with analyzing the theme about the relation between communication and city, in a double perspective: the city a mean of communication and the incorporation of the communicative dimension in urban policies. 80th perspectives have more sense, when the globalization procedures require the intemationalization of the city, a fortifying local government and the return to the constructed city, therefore, in a wide meaning; the communication acquires a new dimension for the urban development.

"Ni el patrimonio económico y cultural heredado del pasado, ni la importancia política y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades serán …


El Transporte: ¿Un Probelma O Una Relación Social?, Fernando Carrión Mena Jun 1996

El Transporte: ¿Un Probelma O Una Relación Social?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las ciudades se nos presentan desde siempre como un gran centro de comunicación de los ciudadanos. De allí que el transporte juegue un papel comunicacional privilegiado: tanto que sus defectos pueden producir alteraciones en la funcionalidad de la ciudad o en la calidad de vida de su población.

Así, por ejemplo, en el país los accidentes de tránsito -por su magnitud, recurrencia y causas- han dejado de ser algo excepcional. Si partimos de la definición de accidentes en términos de una "indisposición repentina privativa del sentido o movimiento", convendremos que en el Ecuador hemos logrado desaparecer los accidentes en tanto …


Realidad Urbana Del Ecuador Y Crisis De Las Ciudades, Fernando Carrión Mena Jan 1996

Realidad Urbana Del Ecuador Y Crisis De Las Ciudades, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En esta exposición, presentaré algunas ideas respecto de cómo percibo el tema urbano en el Ecuador y cuáles son las posibilidades para estructurarse un proyecto colectivo de ciudad en nuestro país.

Para eso debemos plantear tres puntos:

1. La situación urbana del país 2. La crisis urbana 3. Perspectivas para la construcción de un gobierno de la ciudad


La Ciudad Es Un Libro Abierto, Fernando Carrión Mena Jul 1995

La Ciudad Es Un Libro Abierto, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La tecnología y los medios de comunicación progresan a niveles históricos, con lo cual las distancias sociales, cronológicas e históricas se reducen. De esta manera, el tiempo y el espacio asumen nuevas connotaciones, redefiniendo la vida de la población. A nivel urbano se producen cambios notables en la relación comunicación y ciudad que se expresa en las nuevas formas de articulación interurbana, población-ciudad, gobierno local-sociedad y redes sociales.


Pobreza, Ciudadanía Y Pacto Social Urbano, Fernando Carrión Mena Jan 1995

Pobreza, Ciudadanía Y Pacto Social Urbano, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Los años ochenta, en términos socioeconómicos, han sido socialmente definidos como parte de la "década perdida". Las políticas de ajuste estructural dirigidas a solventar las llamadas variables macroeconómicas van dejando –a estas alturas de la década de los noventa una considerable deuda social que, en vez de reducirse, con el paso del tiempo se incrementa considerablemente.

Si bien la pobreza no es un fenómeno nuevo, si se puede afirmar documentadamente que los últimos años no solo que creció, sino que también se transformó y diversificó. Esto significa que la era de los ajustes deja notables cambios cuantitativos y cualitativos en …


Las Ciudades Intermedias En El Contexto De La Urbanización Ecuatoriana: Un Intento De Interpretación, Fernando Carrión Mena Sep 1994

Las Ciudades Intermedias En El Contexto De La Urbanización Ecuatoriana: Un Intento De Interpretación, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de Interpretación

En América Latina las tendencias generales que acompañan al proceso de urbanización -en tanto expresión fenoménica final- han sido extensamente debatidas y, hasta cierto punto, consideras como un "lugar común": creciente concentración urbana en uno o dos centros mayores, detrimento de la significación de las ciudades intermedias y pequeñas, y profundización de los desequilibrios interregionales. A pesar de ello, el énfasis general, tanto de la investigación como de las acciones de política -en coincidencia con el movimiento aparente?- se ha dirigido hacia las principales ciudades, adoptando, …


La Gestión Urbana: Estrategías, Dilemas Y Retos, Fernando Carrión Mena Jul 1994

La Gestión Urbana: Estrategías, Dilemas Y Retos, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Con este trabajo se trata de aportar al conocimiento de la ciudad desde un claro énfasis en la gestión y planificación urbanas. La reflexión proviene desde la interna de un proceso particular de gestión-planificación municipal, como copartícipe del mismo. Esto, si bien tiene su propia riqueza, no es menos cierto que carece de la distancia tan necesaria para la objetividad. También es una reflexión en estado preliminar que no compromete a la Institución; es un trabajo personal en proceso de elaboración, sobre la base de una experiencia colectiva; no es propiamente la experiencia, sino reflexiones a partir de la misma. …


Gobiernos Municipales En Ciudades Intermedias De Ecuador. Los Casos De Riobamba Y Santo Domingo De Los Colorados, Fernando Carrión Mena Jan 1994

Gobiernos Municipales En Ciudades Intermedias De Ecuador. Los Casos De Riobamba Y Santo Domingo De Los Colorados, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente trabajo es producto de un estudio sobre los gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina y, en este caso, de Ecuador. Entre sus principales objetivos están, por un lado, desentrañar la capacidad de respuesta del municipio para encarar las necesidades y problemas de los pobladores de más bajos recursos; y, por otro, aportar en las discusiones que se desarrollan en la actualidad respecto de la crisis municipal, la descentralización y autonomía de los gobiernos locales y, en general, la democracia local. Para encarar tales objetivos se tomó en cuenta las particularidades que se evidencian en las sociedades …


La Gestión Urbana: Estrategías, Dilemas Y Retos, Fernando Carrión Mena Nov 1993

La Gestión Urbana: Estrategías, Dilemas Y Retos, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

A pesar de la importancia creciente que ha ido adquiriendo el tema ambiental, su avance teórico en relación con la ciudad es insuficiente; al extremo de que aún no se ha logrado construir un marco conceptual que establezca las respectivas mediaciones y relaciones con lo urbano, la planificación y la gestión. No hay una visión integrada o cuando menos integradora; de allí que en este mundo de dicotomías, el maniqueísmo tienda a salir a flote: mientras lo natural, lo rural, el campo son lo bueno, lo artificial, lo urbano, la ciudad son lo malo. En este contexto se ha satanizado, …


La Cuestión Urbana De Quito, Fernando Carrión Mena Jan 1993

La Cuestión Urbana De Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En 1962 Quito tenía 335 mil habitantes y un área de 2.525 Has. Para •1990 Quito arrojó una población de 1.095.000 y un área urbana superior a las 19 mil has. Estas cifras revelan cambios no solo en el orden cuantitativo, sino también la presencia de una ciudad cualitativamente distinta inscrita en el mismo contexto urbano.

Este gran proceso de cambio pretendió ser acompañado por instrumentos legales ejecutados desde la municipalidad; sin embargo, todos ellos quedaron obsoletos al poco tiempo de su formulación. Así tenemos las propuestas de planificación en los años 1967, 1973 y 1981, que plantean en su …