Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 65

Full-Text Articles in Architecture

Maratón De Boston: Escenario De Terror, Fernando Carrión Mena Arq. Apr 2013

Maratón De Boston: Escenario De Terror, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La Maratón es una carrera pedestre con una longitud de 42.195 metros, que es la distancia entre Atenas y Maratón. Este deporte logra prestigio a nivel planetario gracias a las múltiples pruebas que se organizan a lo largo de todo el mundo, siendo el “World Marathon Majors” el más renombrado, porque integra las competencias de Boston, Nueva York, Chicago, Berlín y Londres. También existen importantes carreras como la que se corre en tiempo real en 25 ciudades del mundo; así como las que se realizan -con distintas distancias- en muchas ciudades del Planeta. En ese contexto, la de mayor historia …


A Lei De Cotas Nas Instituições Federais De Ensino Superior, Prof. Dr. Eloi Martins Senhoras Apr 2013

A Lei De Cotas Nas Instituições Federais De Ensino Superior, Prof. Dr. Eloi Martins Senhoras

Elói Martins Senhoras

No abstract provided.


O Fenômeno Hugo Chávez Após Um Mês De Falecimento, Prof. Dr. Eloi Martins Senhoras Apr 2013

O Fenômeno Hugo Chávez Após Um Mês De Falecimento, Prof. Dr. Eloi Martins Senhoras

Elói Martins Senhoras

No abstract provided.


Genocidio Por Omisión, Fernando Carrión Mena Arq. Apr 2013

Genocidio Por Omisión, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En estos días el Estado ecuatoriano -población, territorio y gobierno- vive una situación de gravedad y emergencia, sin que se le preste la atención adecuada; existe un estado de genocidio, entendido como un delito internacional imprescriptible, que destruye grupos nacionales o étnicos. Eso es exactamente lo que ha ocurrido el mes de marzo pasado: primero, el día 5 son asesinados dos miembros de la etnia Huoarani que operaban como enlaces con los Taromenane, y segundo, el 29 de marzo cuando habrían fallecido -por represalia- no menos de 10 miembros de la etnia Taromenane en manos de los huoaronis. Estos asesinatos …


Ciudades Intermedias: Entre Una Pirámide Trunca Y Una Red Urbana En Construcción, Fernando Carrión Mena Arq. Apr 2013

Ciudades Intermedias: Entre Una Pirámide Trunca Y Una Red Urbana En Construcción, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En esta época de cambio y transformación resulta pertinente e interesante debatir el tema de las ciudades intermedias en América Latina, debido al nuevo patrón de urbanización que se vive, y será deducido principalmente de los siguientes tres elementos: primero, la «transición demográfica» que hace que el ciclo de la migración campociudad empiece a dar muestras de agotamiento; segundo, la reforma del Estado que conduce a un cuestionamiento de la capitalidad y al fortalecimiento de nuevos espacios; y tercero, el impacto que tiene el proceso de globalización en la reconstitución de los territorios.

La expresión urbana de estos elementos termina …


Un Papa “Cuervo”, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2013

Un Papa “Cuervo”, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El mundo reconoce que en la elección del nuevo Papa han existido algunas rupturas e innovaciones, entre las que se pueden mencionar las siguientes: es la primera vez que se elige a un jesuita como Papa, es la primera vez que se corona como máxima dignidad de la Iglesia católica a una persona nacida en Latinoamérica, es la primera vez que un Papa adopta el nombre de Francisco y también, es la primera vez que llega a la “Barca de San Pedro” un seguidor y socio confeso de un club de futbol…

La designación del argentino Jorge Bergoglio como Papa …


As Agonias De Um Líder E A Venezuela Pós-Hugo Chávez, Prof. Dr. Eloi Martins Senhoras Mar 2013

As Agonias De Um Líder E A Venezuela Pós-Hugo Chávez, Prof. Dr. Eloi Martins Senhoras

Elói Martins Senhoras

No abstract provided.


El Femicidio: Todos Somos Karina, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2013

El Femicidio: Todos Somos Karina, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Ayer 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, fecha emblemática que conmemora la lucha de la mujer por la construcción de la igualdad de género. Fue en 1977 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó a este día como el símbolo de la reivindicación de la equidad entre hombres y mujeres; para el efecto se recogió la historia nacida en 1857, cuando en Nueva York un grupo de obreras textiles salen a las calles para protestar por las condiciones de trabajo y por el trato discriminatorio que recibían. Desde ese …


Coyuntura Delictiva: Del Secuestro Y Homicidio A La Roca, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2013

Coyuntura Delictiva: Del Secuestro Y Homicidio A La Roca, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El inicio de este año ha significado que el Ecuador configure una nueva “coyuntura delictiva”, caracterizada principalmente por la existencia de un conjunto de hechos ilegales que están produciendo un crecimiento de la percepción de inseguridad, así como una diversificación y extensión de ciertos delictivos.

Quizás los hechos más llamativos sean, por un lado, la fuga de 18 personas privadas de la libertad de la cárcel La Roca en Guayaquil y, por otro, el asesinato de Karina del Pozo, una joven modelo, en la ciudad de Quito. El primer caso pone en evidencia la crisis carcelaria que se vive a …


Symposium Report: Findings From The Research Roundtable On The Economic And Community Impact Of Broadband, Edward Feser, John Horrigan, William Lehr Mar 2013

Symposium Report: Findings From The Research Roundtable On The Economic And Community Impact Of Broadband, Edward Feser, John Horrigan, William Lehr

Edward J Feser

In December 2012, a group of experts spanning disciplines and practice in the field of broadband policy met to discuss how the research community can better serve state and local policymakers and other stakeholders. This group of subject matter experts was convened to examine how best to measure the economic impact of state and national broadband deployment and capacity/adoption building efforts. The impetus for the symposium stemmed from the widespread view that there is a deficit of research, standards, and measurements to adequately inform the widely acknowledged view that broadband Internet is a driver of sustainable economic and community development. …


Seguridad, Planificación Y Desarrollo En Las Regiones Transfronterizas, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2013

Seguridad, Planificación Y Desarrollo En Las Regiones Transfronterizas, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La Constitución de la República del Ecuador garantiza la integración equi- tativa de sus poblaciones fronterizas a través del afianzamiento de una cul- tura de paz y el desarrollo socio-económico. La norma fundamental mani- fiesta que el Estado garantizará la seguridad humana a través de políticas y acciones integradas que aseguren la convivencia pacífica de las personas, previniendo las diferentes formas de violencia y discriminación, como par- te del desarrollo económico de los cantones fronterizos.

En el afán de mantener condiciones de gobernabilidad y los derechos humanos de la población, los gobiernos autónomos descentralizados fron- terizos deben desarrollar, en sus …


El Nombre Del Aeropuerto De Tababela, Fernando Carrión Mena Arq. Feb 2013

El Nombre Del Aeropuerto De Tababela, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El martes 20 de marzo de 2012 el Alcalde de Quito convocó a la ciudadanía del Distrito Metropolitano a un concurso virtual para definir el nombre del nuevo aeropuerto de la ciudad y para eso puso en consideración las cuatro siguientes opciones: Mitad del Mundo, Manuela Sáenz, Eugenio Espejo y Carlos de Montúfar. El concurso se cerró el 30 de abril con una participación de alrededor de 20 mil personas, de las cuales la mayoría se inclinó por el nombre “Mitad del Mundo”.

Sin embargo, en la sabatina del 5 de abril del mismo año, el Presidente de la República, …


Fuga De La Roca, Fernando Carrión Mena Arq. Feb 2013

Fuga De La Roca, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El día martes de carnaval se produjo la fuga de 19 reos de la Cárcel La Roca, considerada de “máxima seguridad”. El operativo fue perfecto: luego de la hora del receso los presos amarran y encierran en las celdas de visita a los guías penitenciarios; hacen un hueco en una de las paredes y fugan en 4 vehículos y en una embarcación que los esperaba en las inmediaciones del reclusorio. Las cámaras de video de las cárceles como las del ECU 911 no graban nada; prácticamente no hubo resistencia de los guías penitenciarios y la policía no se enteró de …


Todos Los Caminos Conducen A La Cárcel, Fernando Carrión Mena Arq. Feb 2013

Todos Los Caminos Conducen A La Cárcel, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El sistema penal está compuesto por tres instituciones: policía, justicia y cárcel, siendo cada una autónoma respecto de la otra, pero formando una estructura integrada. Las tres operan secuencialmente: la policía hace control del delito, la justicia dictamina la sanción y en la cárcel se cumple la condena. Por eso, un cambio o un problema en una de ellas, en las otras dos se siente.

Del sistema penal la cárcel es el eslabón más débil y lo es por la poca valoración y escasa visibilidad que tiene en la sociedad: La cárcel se vuelve opaca para la población porque los …


La Plaza ¿Un Producto En Vías De Extinción?, Fernando Carrión Mena Arq. Feb 2013

La Plaza ¿Un Producto En Vías De Extinción?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Las plazas constituyen elementos centrales en la estructura de la ciudad, en el imaginario urbano, en la identidad colectiva y, por lo tanto, en la construcción de los referentes principales del espacio público. Por eso el espacio público ha adquirido un significativo peso en los debates sobre la ciudad, pues se ha convertido en uno de los temas de mayor confrontación social respecto de la ciudad, ubicándose como uno de los componentes principales de la agenda de política urbana, en especial de la que busca generar integración social y construir el respeto al otro.

La plaza es el elemento central …


La Gloria Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2013

La Gloria Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Andrés Vallejo se preguntaba en su columna del miércoles pasado: “¿Qué pasa con El Nacional?” “¿Qué cosa grave pasa en el club organizado por excelencia, en el que las Fuerzas Armadas del país han tenido la dirección desde que se fundó?” Preguntas válidas porque es un club que ha tenido los mayores logros deportivos en el país, mientras el desempeño del año pasado fue malo (3 entrenadores y un casi descenso) y el inicio de esta temporada ha sido preocupante.

Se debe decir que el fútbol ecuatoriano está viviendo una transición en sus modelos de gestión. Hace más de una …


La Violencia En Colombia, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2013

La Violencia En Colombia, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Las últimas Navidades colombianas fueron mucho más tranquilas que las del año 2011; al menos, eso dicen las cifras divulgadas por la Policía Nacional de Colombia. Pero también hay una tendencia general en el país que va en la línea de la disminución general de los hechos delictivos. Hubo una reducción cercana al 30% de los homicidios producidos en la temporada navideña, respecto al año pasado. En el caso de Bogotá el descenso fue altamente significativo: el 81%. En cuanto a las riñas que generalmente se producen entre conocidos y familiares, la disminución también fue muy significativa: de 840 riñas …


Design-With-Nature For Multifunctional Landscapes: Environmental Benefits And Social Barriers In Community Development, Bo Yang, Ming-Han Li, Shujuan Li Jan 2013

Design-With-Nature For Multifunctional Landscapes: Environmental Benefits And Social Barriers In Community Development, Bo Yang, Ming-Han Li, Shujuan Li

Bo Yang

Since the early 1970s, Ian McHarg’s design-with-nature concept has been inspiring landscape architects, community and regional planners, and liked-minded professionals to create designs that take advantage of ecosystem services and promote environmental and public health. This study bridges the gap in the literature that has resulted from a lack of empirical examinations on the multiple performance benefits derived through design-with-nature and the under-investigated social aspect emanated from McHarg’s Ecological Determinism design approach. The Woodlands, TX, USA, an ecologically designed community development under McHarg’s approach, is compared with two adjacent communities that follow the conventional design approach. Using national environmental databases …


Living Behaviour Assessment At Residential College Building With Bioclimatic Design Strategies, Adi Ainurzaman Jamaludin Jan 2013

Living Behaviour Assessment At Residential College Building With Bioclimatic Design Strategies, Adi Ainurzaman Jamaludin

Adi Ainurzaman Jamaludin

No abstract provided.


Curriculum Vitae, Pingkang Yu Jan 2013

Curriculum Vitae, Pingkang Yu

Pingkang Yu

No abstract provided.


Entrepreneurship Education In The Research-Intensive Entrepreneurial University, Edward Feser Jan 2013

Entrepreneurship Education In The Research-Intensive Entrepreneurial University, Edward Feser

Edward J Feser

Knowledge commercialisation and commodification are important components of universities’ “Third Mission” to contribute to the development of their home regions by strengthening their engagement with the public, private, and third sectors. Entrepreneurship education programmes have tended to develop in parallel to such “entrepreneurial university” initiatives, rather than in intentional alignment with them. This is reflected in the research literature as well, where the analysis of the “entrepreneurial university” and studies of entrepreneurship education have little overlap. This paper examines the evolution of the entrepreneurship education initiative of a single research-intensive institution—the University of Manchester in the United Kingdom—and the ways …


Isserman's Impact: Quasi-Experimental Comparison Group Designs In Regional Research, Edward Feser Jan 2013

Isserman's Impact: Quasi-Experimental Comparison Group Designs In Regional Research, Edward Feser

Edward J Feser

Applications using quasi-experimental comparison group designs in regional science and geography have increased substantially over the last three decades, inspired by the work of Andrew Isserman and colleagues in the 1980s and 1990s, robust literatures on quasi-experimental design in fields like education and psychology, a vast program evaluation literature, observational studies methodology in statistics, and the growing interest in experimental and non-experimental (natural) designs in empirical economics. This paper discusses the state of quasi-experimental comparison group research today, with a primary focus on studies in which regions—Census tracts, counties, cities, metropolitan areas, provinces, or states—are the units of analysis. There …


Desenho Urbano, Planejamento E Politicas De Desenvolvimento Em Curitiba, Clara Irazabal Jan 2013

Desenho Urbano, Planejamento E Politicas De Desenvolvimento Em Curitiba, Clara Irazabal

Clara Irazabal

Durante as últimas décadas, Curitiba tem sido referenciada como uma “cidade modelo” ambientalmente sustentável e um notável exemplo tanto de um processo de planejamento urbano bemsucedido como de uma ampla coleção de projetos de desenho urbano atraentes, inovadores, funcionais, econômicos e replicáveis. Este capítulo examina projetos de desenvolvimento urbano em Curitiba desde os anos 1960 e apresenta várias razões pelas quais a cidade merece louvor: o competente e contínuo processo de planejamento garantiu a eficiência do transporte público, a preservação histórica e cultural, a revitalização do Centro e a prioridade à circulação de pedestres, programas ambientais eficazes e uma série …


Desenho Urbano, Planejamento E Politicas De Desenvolvimento Em Curitiba, Clara Irazabal Jan 2013

Desenho Urbano, Planejamento E Politicas De Desenvolvimento Em Curitiba, Clara Irazabal

Clara Irazabal

Durante as últimas décadas, Curitiba tem sido referenciada como uma “cidade modelo” ambientalmente sustentável e um notável exemplo tanto de um processo de planejamento urbano bemsucedido como de uma ampla coleção de projetos de desenho urbano atraentes, inovadores, funcionais, econômicos e replicáveis. Este capítulo examina projetos de desenvolvimento urbano em Curitiba desde os anos 1960 e apresenta várias razões pelas quais a cidade merece louvor: o competente e contínuo processo de planejamento garantiu a eficiência do transporte público, a preservação histórica e cultural, a revitalização do Centro e a prioridade à circulação de pedestres, programas ambientais eficazes e uma série …


Indigenous Women And Violence In Colombia Agency, Autonomy, And Territoriality, Clara Irazabal, Marcela Tovar-Restrepo Jan 2013

Indigenous Women And Violence In Colombia Agency, Autonomy, And Territoriality, Clara Irazabal, Marcela Tovar-Restrepo

Clara Irazabal

The violence and de/reterritorializing strategies used by armed groups in Colombia disproportionally affect indigenous peoples, especially indigenous women, whose ethno-gender roles, forms of territoriality, agency, and autonomy are being altered. Conflict and new forms of territoriality restrict the satisfaction of ethno-gender-based material needs and interests, with negative impacts on women’s own and their families’ lives. At the same time, they offer some women new roles, agency, and autonomy and empowerment through individual and collective action. Policy makers should strive to open up these windows of opportunity for indigenous women while protecting them from the depredations of war.


Our Own Private Sustainable Community: Are Green Covenants, Conditions, And Restrictions A Viable Alternative To A More Environmentally Sustainable Future For Homeowners?, Darren Prum, Robert Aalberts Jan 2013

Our Own Private Sustainable Community: Are Green Covenants, Conditions, And Restrictions A Viable Alternative To A More Environmentally Sustainable Future For Homeowners?, Darren Prum, Robert Aalberts

Darren A. Prum

Residential and commercial property owners have sought for centuries to develop and enrich their physical environment through private land use planning. In more recent decades, residential owners residing in community interest communities have been particularly active in crafting an evolving array of deed restrictions contained in Covenants, Conditions and Restrictions( CC&R’s). CC&R’s, which are generally created by the CIC developer , are mutually binding and enforceable against all those who live or conduct business in self-selected residential subdivisions or commercial developments . Importantly, CC&R’s are monitored sometimes quite forcefully, under the watchful eye of an empowered planned development association.

Although …


Aproximaciones A La Frontera, Fernando Carrión Mena Arq., Diana Mejía M.A., Johanna Espín M.A. Jan 2013

Aproximaciones A La Frontera, Fernando Carrión Mena Arq., Diana Mejía M.A., Johanna Espín M.A.

Fernando Carrión Mena

La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales generalmente se encuentran alejadas de los centros urbanos principales, la situación tiene características aún más particulares y complejas. Ante esto, se hace necesario posicionar dicha problemática en el debate público, con la finalidad de conocer la realidad cotidiana de las poblaciones fronterizas, definir políticas públicas certeras y, además, reducir la distancia …


Aproximaciones A La Frontera, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2013

Aproximaciones A La Frontera, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales generalmente se encuentran alejadas de los centros urbanos principales, la situación tiene características aún más particulares y complejas. Ante esto, se hace necesario posicionar dicha problemática en el debate público, con la finalidad de conocer la realidad cotidiana de las poblaciones fronterizas, definir políticas públicas certeras y, además, reducir la distancia …


Erosión De La Institucionalidad Pública Como Parte De La Erosión Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2013

Erosión De La Institucionalidad Pública Como Parte De La Erosión Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Ni el patrimonio económico y cultural he­ redado del pasado, ni la importancia polí­ tica y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades serán suficientes si no se produce la movilización de sus pro­ pias fuerzas. Para lo cual se requiere que las ciudades dispongan de una fuerte identidad sociocultural y de un liderazgo político au­ tónomo y representativo y, sobre esta base, generen proyectos colectivos que propor­ cionen a la sociedad urbana la ilusión movi­ lizadora de todos sus recursos potenciales.

Con la vuelta de prioridad a la urbe construida, el centro histórico cobra un sentido …


Centro Histórico De Quito: ¿Patrimonio De La Humanidad O Del Mercado?, Fernando Carrión Mena Arq., Manuel Dammert Guardia Soc. Jan 2013

Centro Histórico De Quito: ¿Patrimonio De La Humanidad O Del Mercado?, Fernando Carrión Mena Arq., Manuel Dammert Guardia Soc.

Fernando Carrión Mena

El centro histórico de Quito (CHQ) fue declarado en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, como testimonio de la existencia y persistencia de los valores culturales e históricos, así como poseer una de las mayores densidades patrimoniales de los centros históricos de América Latina. Adicionalmente, el CHQ desde el año 1988, realiza una intervención importante que le ha llevado a ser reconocido por sujetos patrimoniales locales e internacionales como una experiencia de gestión urbana calificada de "exitosa", venida de la participación de actores públicos y privados; locales, nacionales e internacionales.

Estas dos características referentes a la ciudad …