Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Producción

Discipline
Institution
Publication Year
Publication
Publication Type
File Type

Articles 31 - 60 of 179

Full-Text Articles in Entire DC Network

Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Fríjol Rojo Cuarentano (Phaseolus Vulgaris) Con Fines Comerciales En El Municipio El Carmen De Bolívar, Samir Enrique Rocha Montes Jan 2019

Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Fríjol Rojo Cuarentano (Phaseolus Vulgaris) Con Fines Comerciales En El Municipio El Carmen De Bolívar, Samir Enrique Rocha Montes

Ingeniería Agronómica

El frijol (P. vulgaris) como producto alimentario, se ubica entre los alimentos básicos, por tanto, juega un papel muy importante en la dieta de los colombianos (Tofiño, 2011). El cultivo de frijol (P. vulgaris) representa el 0,37% de la producción agrícola del departamento de Bolívar (Agronet, 2017) por tanto este cultivo muy escaso en el municipio El Carmen a pesar de que la zona cuenta con las condiciones agroclimáticas adecuadas para el desarrollo de este cultivo. Teniendo en cuenta esto se decidió implementar una hectárea de frijol rojo variedad cuarentano (P. vulgaris) que incluye manejo integrado de plagas, enfermedades y …


Producción Y Comercialización De Una Hectárea De Sandia (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Tierradentro, Municipio De Montelíbano, Córdoba, Carlos Andrés Osorio Sierra Jan 2019

Producción Y Comercialización De Una Hectárea De Sandia (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Tierradentro, Municipio De Montelíbano, Córdoba, Carlos Andrés Osorio Sierra

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se desarrolló en el corregimiento de Tierradentro municipio de Montelíbano, Córdoba. El proyecto consta de cuatro componentes: componente agronómico, componente de investigación, componente social y componente de empresarización del campo. En el componente agronómico se implementó una hectárea de sandía (Citrullus lanatus) variedad Santa Amelia en dos ciclos de producción de 0,5 ha cada uno. En el primer ciclo la producción disminuyo en un 50% aproximadamente por la afectación de enfermedades foliares, posiblemente ocasionadas por patógenos del género Alternaria sp, las cuales fueron difíciles de controlar debido a las condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento del patógeno. …


Implementación De Un Sistema De Producción De 2000 M2de Tomate (Solanum Lycopersicuml.) En El Municipio De Algeciras Huila, Con Fines Comerciales, Víctor Ricardo Montaño Estrada Jan 2019

Implementación De Un Sistema De Producción De 2000 M2de Tomate (Solanum Lycopersicuml.) En El Municipio De Algeciras Huila, Con Fines Comerciales, Víctor Ricardo Montaño Estrada

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer una alterativa para contribuir en la sostenibilidad familiar mediante la implementación, producción y comercialización de 2000 m2 de tomate de mesa. Se describe detalladamente la metodología para el desarrollo del proyecto desde el establecimiento del cultivo hasta su producción y comercialización, también, se llevó acabo la ejecución del componente de investigación cuyo objetivo fue evaluar tres tipos de podas y su efecto en la producción del cultivo de tomate (S. lycopersicum L.) bajo las condiciones de Algeciras Huila, siendo la poda una de las prácticas que influyen en la calidad, tamaño e inocuidad …


Análisis Del Efecto Histéresis En El Sector Agropecuario: Implicaciones En La Producción Y Empleo Rural En Colombia Después De La Apertura De Los Años Noventa, Héctor Felipe Chaves Garzón, Alison Angélica Garavito Jan 2019

Análisis Del Efecto Histéresis En El Sector Agropecuario: Implicaciones En La Producción Y Empleo Rural En Colombia Después De La Apertura De Los Años Noventa, Héctor Felipe Chaves Garzón, Alison Angélica Garavito

Economía

La instauración del nuevo modelo económico en la década de los 90 para Colombia trajo una restructuración en todos los sectores económicos. Los cambios en el sector agrario se evidenciaron en la trasferencia de factores productivos hacia sectores no transables de la economía y en el cambio del uso del suelo, que trajo consigo una mayor concentración de la tierra y dependencia externa para la provisión de alimentos. La teoría ortodoxa sostiene que los sectores económicos fluctúan a través de una tendencia de largo plazo, tendiendo a un equilibrio; sin embargo, no tiene en cuenta que la historia trasciende del …


Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz Jan 2019

Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz

Economía

En Colombia la agricultura por contrato no es considerada como un mecanismo importante para el desarrollo del sector agrícola, para esta investigación se aborda la problemática que tienen los agricultores de la actividad papera del municipio de Soracá-Boyacá asociados a la Cooperativa Integral de Colombia – Cooimpacol, quienes no contaban con contratos establecidos con la industria que garantizaran la venta fija de la cosecha de papa, lo que les generaba pérdidas con altos costos de producción donde se beneficiaban los intermediarios, para ello se busca ¿determinar si la agricultura por contrato mejora la producción de la actividad papera en el …


Implementación De Un Alojamiento Alternativo Y Su Efecto Sobre Parámetros Productivos En Salas De Maternidad Porcina, Cristian Camilo Jaramillo Cabrera, Julio Eduardo Cediel Cabrera Apr 2018

Implementación De Un Alojamiento Alternativo Y Su Efecto Sobre Parámetros Productivos En Salas De Maternidad Porcina, Cristian Camilo Jaramillo Cabrera, Julio Eduardo Cediel Cabrera

Zootecnia

El ganado porcino se define como el conjunto de cerdos criados para aprovechar su carne y sus productos, que pueden ser utilizados para el consumo interno o para exportación. La demanda mundial de carne va en aumento y las especies de crecimiento rápido con un alto índice de conversión de alimentos, pueden ser las que ocupen un papel principal en la ayuda del fortalecimiento del sector agropecuario. En Colombia la representación de la industria Porcícola está liderada por la Asociación Nacional de Porcicultores (Porkcolombia). La cual busca el desarrollo y crecimiento del mercado de la carne de cerdo, fomentando y …


Optimización De La Capacidad De Producción En Una Empresa De Alimentos Usando Simulación De Eventos Discretos, Lina Vanessa Peña Ariza Jan 2018

Optimización De La Capacidad De Producción En Una Empresa De Alimentos Usando Simulación De Eventos Discretos, Lina Vanessa Peña Ariza

Ingeniería Industrial

El presente trabajo muestra la aplicación de simulación de eventos discretos, con el propósito de evaluar propuestas de mejora en la capacidad del proceso de producción y por ende la eficiencia de una empresa de alimentos, mediante el planteamiento y comparación de escenarios. La metodología usada para su desarrollo se dividió en cinco (5) fases, fase I: caracterización del proceso y cuantificación de los recursos actuales, fase II: análisis de entrada, fase III: desarrollo y validación del modelo usando el software Tecnomatix Plant simulation, fase IV: propuesta y simulación de tres escenarios, fase V: análisis de escenarios, con respecto a …


Mejoramiento Del Sistema Productivo De La Empresa Indudonuts S.A.S En La Ciudad De Bogotá, Colombia, Iván Darío Camelo Mejía, Ricardo Andrés Leiva Manzano, Daniel Fernando Gaona Jan 2018

Mejoramiento Del Sistema Productivo De La Empresa Indudonuts S.A.S En La Ciudad De Bogotá, Colombia, Iván Darío Camelo Mejía, Ricardo Andrés Leiva Manzano, Daniel Fernando Gaona

Administración de Empresas

El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Indudonuts S.A.S ubicada en la ciudad de Bogotá, el estudio fue realizado al área producción teniendo en cuenta toda su línea de panadería, enfocando la investigación a la línea de donuts que es la especialidad de la compañía. Actualmente la empresa presenta diversos inconvenientes en el clima laboral, demora en los procesos, uso inadecuado de la materia prima, incorrecta distribución de planta, desorden en las herramientas de trabajo y metodologías incorrectas para una eficiente operación, en esta propuesta de mejora se realiza un diagnostico detallado …


Establecimiento De 7.400 M² De Ñame Variedad Espino (Dioscórea Rotundata) Como Alternativa Y Modelo De Producción Agrícola En El Municipio De Puerto Libertador-Córdoba, Jhon Fray Flórez Medrano Jan 2018

Establecimiento De 7.400 M² De Ñame Variedad Espino (Dioscórea Rotundata) Como Alternativa Y Modelo De Producción Agrícola En El Municipio De Puerto Libertador-Córdoba, Jhon Fray Flórez Medrano

Ingeniería Agronómica

El municipio de Puerto Libertador departamento de Córdoba, ha padecido múltiples problemas desde el ámbito social hasta el punto de insostenibilidad financiera; análogamente surgió una alternativa económica como modelo de producción para el sostenimiento de las familias de la región del sur de Córdoba. Inicialmente y en el transcurso de la ejecución del proyecto se llevaron a cabo capacitaciones, charlas y asistencia técnica a agricultores y estudiantes, todo con el objetivo final de hacerles ver que hay una manera diferente de producir siendo amigables con el medio ambiente y rentable económicamente.

La producción del cultivo de ñame no solo estuvo …


Efectos De La Apertura Económica En La Producción De Papa Durante El Periodo 1990 -2010 En El Departamento De Cundinamarca, Paula Nataly Gómez Martínez, Diana Carolina Sánchez Trujillo Jan 2018

Efectos De La Apertura Económica En La Producción De Papa Durante El Periodo 1990 -2010 En El Departamento De Cundinamarca, Paula Nataly Gómez Martínez, Diana Carolina Sánchez Trujillo

Economía

Durante el gobierno del presidente César Gaviria se toma la decisión de adoptar la política de apertura económica, para fomentar el comercio y el intercambio con el resto del mundo, lo que se planteaba era promover competencia, la búsqueda del mejoramiento de los procesos productivos, la calidad de bienes y servicios, todo esto en pro del bienestar de los consumidores, sin embargo durante este periodo, muchas empresas quebraron, los consumidores, se vieron beneficiados porque ahora contaban con mayores posibilidades para adquirir bienes a precios bajos y de mejor calidad. Al verificar todas las fuentes de información con las que se …


Tratado De Libre Comercio Entre Colombia Y La Unión Europea : Sus Impactos En El Sector Lácteo Colombiano Entre Los Años 2010-2016, Laura Paola Cogua Garzón, Laura Andrea Arango Fuentes Jan 2018

Tratado De Libre Comercio Entre Colombia Y La Unión Europea : Sus Impactos En El Sector Lácteo Colombiano Entre Los Años 2010-2016, Laura Paola Cogua Garzón, Laura Andrea Arango Fuentes

Economía

El sector lácteo colombiano ha atravesado comportamientos inestables en la última década, debido a la competencia que ha generado la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Así, surge la necesidad de llevar a cabo un estudio sobre la productividad y su competitividad en Colombia, analizando la incidencia del mencionado acuerdo comercial entre los años 2010 a 2016.Se aplica la ventaja comparativa en donde cada país debe especializarse en el sector que es más competitivo e importar aquellos bienes en los que es menos competitivo. Es necesario comprobar si el sector lácteo está preparado para competir con …


Influencia De La Densidad De Levante En La Presentación De Características Sexuales Externas, En Ejemplares Juveniles De Escalar Pterophyllum Scalare, Yezid Alexander Linares Jan 2017

Influencia De La Densidad De Levante En La Presentación De Características Sexuales Externas, En Ejemplares Juveniles De Escalar Pterophyllum Scalare, Yezid Alexander Linares

Zootecnia

No abstract provided.


Análisis Del Eslabón De La Comercialización Y Sus Oportunidades En La Cadena Porcícola En Colombia, Santiago López Domínguez Jan 2017

Análisis Del Eslabón De La Comercialización Y Sus Oportunidades En La Cadena Porcícola En Colombia, Santiago López Domínguez

Administración de Agronegocios

La presente investigación determina un acercamiento en la caracterización y análisis del eslabón de la comercialización en la cadena porcícola Colombia, analizando así el comportamiento de la cadena porcícola a nivel internacional, y luego a nivel nacional. Logrando identificar los países potenciales tanto en producción como consumo, y sus producciones a nivel mundial, lo cual evidencia el potencial del mercado porcicola en el mundo. Seguido a esto se realiza un análisis tanto del comportamiento del mercado nacional como de las entidades que regulan y controlan esta labor en Colombia permitiendo conocer qué recursos y a qué entidades tienen acceso los …


Evaluación Del Comportamiento Productivo De Gliricidia Sepium En Bancos Forrajeros Bajo Condiciones De Suelos De Piedemonte Llanero, Daniel Andrés Roa Ramírez Jan 2017

Evaluación Del Comportamiento Productivo De Gliricidia Sepium En Bancos Forrajeros Bajo Condiciones De Suelos De Piedemonte Llanero, Daniel Andrés Roa Ramírez

Zootecnia

Se evaluó el comportamiento productivo de Gliricidia sepium, establecidos en bancos forrajeros en la finca “San Miguel”, ubicada en el municipio de Paratebueno Cundinamarca, allí se tuvo 2 parcelas a las cuales se les hizo cuatro muestreos con intervalos de 45 días, cosechando 20 arbustos por cada parcela donde se determinó la producción de forraje verde (45,8 t/ha/año) y materia seca (8,7 t/ha/año), también se determinó la relación y producción de hojas (FV: 26,4 t/ha/año. MS: 3,6 t/ha/año), peciolos (FV: 6,6 t/ha/año. MS: 1,2 t/ha/año) y tallos (FV: 12,4 t/ha/año. MS: 2,6 t/ha/año). Se hizo un conteo de las plantas …


Estudio De Caso: Comparación Económica De Tres Modelos De Comercialización De Ganado Gordo (Venta En Potrero, Venta En Plaza Y Venta En Canal Caliente) En Una Ganadería Ubicada En El Departamento Del Meta, Edgar Andrés Lugo Gómez Jan 2017

Estudio De Caso: Comparación Económica De Tres Modelos De Comercialización De Ganado Gordo (Venta En Potrero, Venta En Plaza Y Venta En Canal Caliente) En Una Ganadería Ubicada En El Departamento Del Meta, Edgar Andrés Lugo Gómez

Zootecnia

Se realizó un estudio en la empresa ganadera E.L.O. ubicada en Villavicencio Meta y con predios en cuatro departamentos, para comparar tres modelos de comercialización en ganado gordo, venta en potrero, venta en central de acopio y venta canal caliente. En el primer periodo del 2016 la empresa registró ventas con variación de precios y costos de la cadena productiva, la investigación parte de todas estas ventas con el fin de hacer un análisis comparativo de los tres modelos, donde se puede observar como el total de las ventas aumentan a medida que el ganadero lleva un eslabón más adelante …


Propuesta De Mejora Para El Área De Logística Inversa En La Planta De Producción De La Industria Colombiana De Lácteos Incolacteos Ubicada En Simijaca Cundinamarca, Nelson Javier Rodríguez Avendaño, Edgar Leonardo Rodríguez Ávila Jan 2017

Propuesta De Mejora Para El Área De Logística Inversa En La Planta De Producción De La Industria Colombiana De Lácteos Incolacteos Ubicada En Simijaca Cundinamarca, Nelson Javier Rodríguez Avendaño, Edgar Leonardo Rodríguez Ávila

Administración de Empresas

La Industria Colombiana de Lácteos (INCOLACTEOS), es una compañía dedicada a la producción y comercialización de leche pasteurizada, refrescos y distribución de productos alimenticios. Actualmente la empresa maneja una logística que se basa en el aseguramiento de un flujo dirigido a suministrar al cliente los productos que demanda en el momento con calidad y al costo base de la compañía. En su operación interactúan la logística de entrada, logística de salida y logística inversa, siendo esta última la encargada controlar, coordinar y prestar un buen servicio de retorno de los productos que no cumplen con las políticas de la compañía …


Probióticos En La Avicultura: Una Revisión, Elvis Alexander Díaz-López, Jaime Ángel-Isaza, Daniela Ángel B. Jan 2017

Probióticos En La Avicultura: Una Revisión, Elvis Alexander Díaz-López, Jaime Ángel-Isaza, Daniela Ángel B.

Revista de Medicina Veterinaria

Los probióticos y prebióticos actualmente se postulan como una alternativa potencial de reemplazo a los antibióticos utilizados como subterapéuticos, a modo de promotores de crecimiento. Su ventaja es que no dejan residuos en el huevo ni en la carne del ave, y no generan riesgo de resistencia antibiótica en la microbiota humana. El uso de los microorganismos probióticos, principalmente bacterias productoras de ácido láctico en la alimentación de las aves, contribuye al mantenimiento de la integridad y estabilidad de la flora intestinal. Esto dificulta la proliferación de microorganismos perjudiciales, lo cual ayuda a prevenir la aparición de enfermedades y a …


Oferta Productiva Del Cacao Colombiano En El Posconflicto. Estrategias Para El Aprovechamiento De Oportunidades Comerciales En El Marco Del Acuerdo Comercial Colombia-Unión Europea, Lucy Andrea Cely Torres Jan 2017

Oferta Productiva Del Cacao Colombiano En El Posconflicto. Estrategias Para El Aprovechamiento De Oportunidades Comerciales En El Marco Del Acuerdo Comercial Colombia-Unión Europea, Lucy Andrea Cely Torres

Equidad y Desarrollo

El objetivo del artículo es plantear estrategias mediante las cuales el cacao colombiano se aproveche a partir del posconflicto, teniendo como referencia el Acuerdo de Integración Colombia- Unión Europea. Este es un estudio de tipo cualitativo y tres tipos de análisis: uno del contexto en la producción y comercialización del cacao a escala mundial uno comparativo, con miras a identificar aspectos relevantes presentes en los proyectos desarrollados por países pertenecientes a la Organización Internacional del Cacao, y un diagnóstico de algunos de los problemas que tiene la producción y comercialización del cacao en Colombia, lo cual permitió plantear cinco estrategias …


Efecto Del Volumen Lúteal Sobre El Porcentaje De Implantación De Embriones Congelados De La Raza Hereford, En Hembras Receptoras De La Raza Normando, En El Municipio De Cogua, Departamento De Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Prieto, Hamer Bernal Betancourth Feb 2016

Efecto Del Volumen Lúteal Sobre El Porcentaje De Implantación De Embriones Congelados De La Raza Hereford, En Hembras Receptoras De La Raza Normando, En El Municipio De Cogua, Departamento De Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Prieto, Hamer Bernal Betancourth

Zootecnia

El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del volumen luteal sobre el porcentaje de preñez en hembras de la raza Normando receptoras de embriones congelados de la raza Hereford. Materiales y métodos: Se preseleccionaron 30 hembras de la raza normando, de las cuales 25 cumplieron con los criterios de inclusión para ingresar al programa de trasferencia de embriones, previamente sincronizadas con un protocolo para transferencia de embriones a término fijo (TETF). Resultados: De las 25 hembras el 80% (n=20) respondieron adecuadamente (ovulación doble o sencilla) y el 20% (n=5) no respondieron (folículo dominante y ovarios multifolículares). La mitad …


Bienestar Animal Y Sus Beneficios En La Cadena Cárnica Bovina, Jorge David Duarte Forero Jan 2016

Bienestar Animal Y Sus Beneficios En La Cadena Cárnica Bovina, Jorge David Duarte Forero

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Estudio Retrospectivo De La Influencia Del Sexo Del Feto En El Volumen De Producción De Vacas Lecheras De La Raza Holstein En El Municipio De San Pedro De Los Milagros, Antioquia, Colombia, Carlos Daniel Barreto Arciniegas, Diego Alejandro Pardo Barón Jan 2016

Estudio Retrospectivo De La Influencia Del Sexo Del Feto En El Volumen De Producción De Vacas Lecheras De La Raza Holstein En El Municipio De San Pedro De Los Milagros, Antioquia, Colombia, Carlos Daniel Barreto Arciniegas, Diego Alejandro Pardo Barón

Medicina Veterinaria

La producción láctea a nivel mundial y específicamente en Colombia, corresponde a una de las principales actividades económicas. Debido a la importante demanda de leche y productos lácteos a nivel mundial y la escasa oferta de los mismos en Colombia, y dadas las actuales condiciones de introducción de Colombia en mercados internacionales, la industria lechera colombiana requiere cada vez mayor competitividad por lo que es necesario que tanto el número de animales como el volumen de producción en los hatos de ganadería especializada se incremente de manera significativa para así beneficiar en mayor parte a los productores lecheros pero también …


Evaluación De La Calidad Composicional De La Leche Influenciada Por El Periodo De Transición En Vacas Doble Propósito En Trópico Bajo Colombiano, Luis Manuel Espitia Pinzón Jan 2016

Evaluación De La Calidad Composicional De La Leche Influenciada Por El Periodo De Transición En Vacas Doble Propósito En Trópico Bajo Colombiano, Luis Manuel Espitia Pinzón

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Reducción De Los Días Abiertos Mediante Implementación De Iatf En La Hacienda La Vittoriana, Juan Felipe Puentes Triana Jan 2016

Reducción De Los Días Abiertos Mediante Implementación De Iatf En La Hacienda La Vittoriana, Juan Felipe Puentes Triana

Zootecnia

No abstract provided.


Calidad Nutricional Y Producción De Forraje De Melina Gmelina Arborea En Bancos Forrajeros En El Piedemonte Llanero, Lidia Jiseht Aparicio Hernandez, Daniel Alejandro Abril Forero Jan 2016

Calidad Nutricional Y Producción De Forraje De Melina Gmelina Arborea En Bancos Forrajeros En El Piedemonte Llanero, Lidia Jiseht Aparicio Hernandez, Daniel Alejandro Abril Forero

Zootecnia

Con el objetivo de evaluar la producción y calidad nutricional de la planta de Gmelina arborea y sus fracciones (hojas-peciolos y tallos) se realizó esta investigación bajo un sistema de banco forrajero. Este se trabajó se desarrolló en la finca “La Palmita” ubicada en la vereda Apiay (Villavicencio, Meta, Colombia) localizado a 10°57’ N y 09°45’ O con una altitud de 358 msnm y una precipitación promedio anual de 4000mm. Se emplearon 1024 plantas de Gmelina arborea divididas en cuatro parcelas con un área de 167.75 m2 a una densidad de siembra de 1 x 1 m, realizando cuatro muestreos …


Evaluación De Diferencias Productivas De Ratón (Mus Musculus) Alimentados Con Tres Productos Concentrados En El Bioterio Fundación Zoológico Santacruz, Alejandro José Nieves Orduña Jan 2016

Evaluación De Diferencias Productivas De Ratón (Mus Musculus) Alimentados Con Tres Productos Concentrados En El Bioterio Fundación Zoológico Santacruz, Alejandro José Nieves Orduña

Zootecnia

Los Bioterios de roedores en Colombia han sido utilizados como fuente de alimento para especies carnívoras por las Instituciones Zoológicas. Muchos de los métodos de alimentación utilizados se establecieron a partir de testimonios y experiencias de distintas instituciones y no existen evidencias científicas que determinaron el beneficio y la efectividad del uso de concentrados alternativos. El presente estudio analiza los efectos y posibilidades del uso de distintos métodos de alimentación a través del empleo de concentrados para el consumo y producción de ratones de bioterio (Mus musculus), con el objetivo de evaluar el efecto de distintos tipos de alimentos en …


Componentes Epidemiológicos Y Económicos Como Base Para La Toma De Decisiones En El Control De Mastitis Bovina En Ganaderías De Zipaquirá (Cundinamarca). Objetivo 2. Determinación De Agentes Bacterianos Causantes De La Mastitis Bovina En Pequeños Y Medianos Productores, Nayiby Viviana Romero Castillo Jan 2016

Componentes Epidemiológicos Y Económicos Como Base Para La Toma De Decisiones En El Control De Mastitis Bovina En Ganaderías De Zipaquirá (Cundinamarca). Objetivo 2. Determinación De Agentes Bacterianos Causantes De La Mastitis Bovina En Pequeños Y Medianos Productores, Nayiby Viviana Romero Castillo

Zootecnia

No abstract provided.


Asociatividad Como Estrategia Para Impulsar El Desarrollo De Los Productores De Espinaca, Claudia Ximena Castellanos Zamorano Jan 2016

Asociatividad Como Estrategia Para Impulsar El Desarrollo De Los Productores De Espinaca, Claudia Ximena Castellanos Zamorano

Administración de Agronegocios

La Espinaca (Spinacia oleracea L) es una verdura caracterizada por su finura, usos medicinales y propiedades nutritivas, fue introducida en el continente Europeo, desde donde se extendió a otras partes del mundo. La mayor parte de la semilla que se siembra en Colombia, se importa de Estados Unidos y en apta en condiciones climáticas de la sabana de Bogotá.-Aunque el área cultivada de Espinaca en Colombia está alrededor de las 200 hectáreas, distribuidas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y Norte de Santander, se considera de gran potencial exportador teniendo en cuenta los tratados de libre comercio pactados …


Estudio De Factibilidad Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Sacrificio-Frigorífico Ovino En Colombia, Juan Diego Gómez Areu, Laureano José Ordosgoitia Ojeda Jan 2016

Estudio De Factibilidad Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Sacrificio-Frigorífico Ovino En Colombia, Juan Diego Gómez Areu, Laureano José Ordosgoitia Ojeda

Administración de Agronegocios

Se realizó un estudio de mercado, un estudio técnico, un estudio económico, un estudio financiero y un estudio social para la construcción de una planta de sacrificio ovino que procesaría, comercializaría y distribuiría carne ovina en Colombia y el exterior. Con el fin de llevar a cabo el objetivo central, se aplicó el método de emprendimiento establecido por Rodrigo Varela (Varela, R 2001) parcialmente, haciendo énfasis en los componentes de mayor relevancia, además se aplica el modelo CANVAS (herramienta que ayuda a discutir, mapear, diseñar e inventar nuevos modelos de negocio) para fortalecer el análisis de la idea. Para esto …


Estandarización De Procesos En La Empresa De Producción Apícola “El Vals De La Obrera”, En El Municipio De Pasquilla, Juan Felipe Contreras Vanegas Jan 2016

Estandarización De Procesos En La Empresa De Producción Apícola “El Vals De La Obrera”, En El Municipio De Pasquilla, Juan Felipe Contreras Vanegas

Administración de Agronegocios

La presente tesis hace un análisis y evaluación de los procesos productivos al interiorde la empresa apícola el Vals de la Obrera ubicada en el municipio de PasquillaCundinamarca, con el fin de identificar las principales falencias que se pueden presentardentro de la misma producción, una vez identificadas las principales falencias, sepretende plantear una propuesta de estandarización de procesos en la empresa deproducción apícola; para poder implementar la estandarización de los procesos que sehacen en el momento en el Vals de la Obrera, se hace necesario recurrir como principalpilar al mapa de procesos, de esta manera se piensa direccionar la empresa …


Efecto De La Adición De Un Neutralizante De Amoniaco Sobre Los Parámetros Productivos De Cerdos En Etapa De Levante, Johana Gutiérrez Nieto, Oscar Roberto Hilarion Salamanca Jan 2016

Efecto De La Adición De Un Neutralizante De Amoniaco Sobre Los Parámetros Productivos De Cerdos En Etapa De Levante, Johana Gutiérrez Nieto, Oscar Roberto Hilarion Salamanca

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo en la granja porcícola La Esperanza, ubicada en el sector Alto del Vino en el municipio de La Vega, departamento de Cundinamarca, se evaluó la exposición prolongada al amoniaco en cerdos en la etapa de levante y su influencia en el desempeño productivo y económico. Se utilizó un producto comercial a base de Yucca schidigera para neutralizar las emisiones de amoniaco, se trabajó un grupo control como testigo y un grupo experimental con la inclusión del producto neutralizante de amoniaco, se evaluaron los parámetros zootécnicos como consumo de alimento, ganancia de peso y …