Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 20 of 20

Full-Text Articles in Entire DC Network

Plan De Negocios Para Comercializar Insumos A Partir De Cacao Fino De Aroma En Nilo – Cundinamarca, Manuel Hernán Gutierrez Díaz Jan 2017

Plan De Negocios Para Comercializar Insumos A Partir De Cacao Fino De Aroma En Nilo – Cundinamarca, Manuel Hernán Gutierrez Díaz

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Propuesta De Mejoramiento Para El Eslabón De Producción En La Agrocadena De Papa En El Municipio Une, Cundinamarca, Yadir Alejandro Ríos Díaz Jan 2017

Propuesta De Mejoramiento Para El Eslabón De Producción En La Agrocadena De Papa En El Municipio Une, Cundinamarca, Yadir Alejandro Ríos Díaz

Administración de Agronegocios

En Colombia se evidencia que la papa es un producto básico para la seguridad alimentaria, siendo el producto agrícola de mayor consumo. Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) los tubérculos en la canasta básica representan el 1,25% compatible, solo con el promedio ponderado de las frutas frescas. Desde otra perspectiva, es uno de los renglones que más generan empleo en el sector agrícola. La importancia de la papa como alimento en Colombia y como motor de su economía, el estudio y caracterización del eslabón de producción de la papa y el análisis a nivel nacional e internacional permite …


Análisis Del Eslabón De Comercialización De La Cadena Cárnica Porcina En Fómeque, Cundinamarca, Juan Fernando Pérez Navarro Jan 2017

Análisis Del Eslabón De Comercialización De La Cadena Cárnica Porcina En Fómeque, Cundinamarca, Juan Fernando Pérez Navarro

Administración de Agronegocios

Respecto al análisis del eslabón de comercialización de la cadena cárnica porcina en Fomeque, Cundinamarca, en la investigación se puede determinar que a nivel nacional, Colombia tiene producciones importantes de cerdo, teniendo al departamento de Antioquia como el principal productor de carne de cerdo con una participación de más del 45%, seguido a esto el análisis del eslabón de la comercialización en el municipio de Fomeque indico que no son producciones nuevas contando con una participación de más de 5 y hasta más de 10 años en las producciones que se caracterizan por manejar el ciclo completo (cría, levante y …


Análisis Del Eslabón De La Comercialización Y Sus Oportunidades En La Cadena Porcícola En Colombia, Santiago López Domínguez Jan 2017

Análisis Del Eslabón De La Comercialización Y Sus Oportunidades En La Cadena Porcícola En Colombia, Santiago López Domínguez

Administración de Agronegocios

La presente investigación determina un acercamiento en la caracterización y análisis del eslabón de la comercialización en la cadena porcícola Colombia, analizando así el comportamiento de la cadena porcícola a nivel internacional, y luego a nivel nacional. Logrando identificar los países potenciales tanto en producción como consumo, y sus producciones a nivel mundial, lo cual evidencia el potencial del mercado porcicola en el mundo. Seguido a esto se realiza un análisis tanto del comportamiento del mercado nacional como de las entidades que regulan y controlan esta labor en Colombia permitiendo conocer qué recursos y a qué entidades tienen acceso los …


Análisis De Costos Del Eslabón De Producción, En La Agrocadena Porcícola En Fómeque, Cundinamarca, Stevens Andrés Velaidez García Jan 2017

Análisis De Costos Del Eslabón De Producción, En La Agrocadena Porcícola En Fómeque, Cundinamarca, Stevens Andrés Velaidez García

Administración de Agronegocios

En el presente trabajo se realiza un análisis de costos del eslabón de producción, en la agro cadena porcícola de Fómeque (Cundinamarca); se analizan datos brindados por los productores de dicho municipio, organizados a partir de la aplicación de un ejercicio de encuesta y se consolida información proveniente de fuentes oficiales e investigaciones académicas sobre éste tipo de producción. Dentro de la caracterización de la agro cadena, se toman datos descriptivos generales a nivel internacional y nacional sobre la producción porcícola, los cuales permiten constatar las condiciones de producción por las que atraviesan los productores locales del municipio mencionado, entre …


Plan De Negocio Para La Agroindustrialización De Yuca En El Municipio De Granada (Meta), Marcela García Buitrago, Lina Katherine Melo Ballesteros Jan 2017

Plan De Negocio Para La Agroindustrialización De Yuca En El Municipio De Granada (Meta), Marcela García Buitrago, Lina Katherine Melo Ballesteros

Administración de Agronegocios

La yuca siendo comercializada internacionalmente en países como Europa y producida en paísesafricanos y asiáticos, es un producto clave para los mercados agroindustriales. La producción deyuca en Colombia, ha generado la creación de empresas agroindustriales en busca de nuevosmercados gracias a la oportunidad en el departamento del Meta como principal productor deyuca, por esta razón Harinas del llano, es una empresa ubicada en el departamento del Metamunicipio de Granada, con el objetivo de comercializar harina de yuca para consumo animal enproducciones porcinas y avícolas, contando así con una participación del mercado del 10% ycontando análisis financieros que señalan un valor …


Plan De Empresa Para La Producción De Cordero En Pie En La Finca “Magalote” (Fonseca – Guajira), Fernando Manjarrés Ortiz Jan 2017

Plan De Empresa Para La Producción De Cordero En Pie En La Finca “Magalote” (Fonseca – Guajira), Fernando Manjarrés Ortiz

Administración de Agronegocios

La producción ovina en Colombia, es una práctica que aunque no supera las producciones ganaderas de res y de cerdo como lo indica el Dane (2016), el cual señala que para el 2016 la producción en toneladas trimestrales es de 387.433 para res y 95.177 para porcinos mientras que la de ovinos es de 268, esta producción empieza a tener participaciones importantes en la zona, por tanto se determina un plan de empresa de producción de ovinos para la venta en pie principalmente en el departamento de la Guajira, el cual en su análisis preliminar evidenció la viabilidad técnica, administrativa …


Estructura De Costos En Procesos Fitosanitarios Del Cultivo De Palma Africana En El Municipio De Cabuyaro – Meta, Juan Carlos Arosa Gómez Jan 2017

Estructura De Costos En Procesos Fitosanitarios Del Cultivo De Palma Africana En El Municipio De Cabuyaro – Meta, Juan Carlos Arosa Gómez

Administración de Agronegocios

El presente trabajo se desarrolla con base en una Investigación de tipo descriptiva, cuyo estudio analiza la estructura general de los costos que se hacen más relevantes en palma de africana y los caracteriza dentro de rubros que priorizan el manejo de procesos fitosanitarios para un cultivo que se ha establecido en condiciones de terraza baja, en la finca denominada Palmera la embajada, ubicada en el municipio de Cabuyaro, Departamento del Meta, con una extensión de 500 hectáreas sembradas con palma de aceite. Durante el trabajo se realiza un diagnóstico que muestra la inclusión de costos tanto fijos como variables, …


Caracterización De Las Mujeres Emprendedoras Rurales En Chía-Cundinamarca, Carmen Mileidy Vaca Castillo, Martha Liliana Buitrago Méndez Jan 2017

Caracterización De Las Mujeres Emprendedoras Rurales En Chía-Cundinamarca, Carmen Mileidy Vaca Castillo, Martha Liliana Buitrago Méndez

Administración de Agronegocios

Con el fin de caracterizar a las mujeres emprendedoras rurales en Chía Cundinamarca, se aplicó una encuesta a 93 mujeres, por medio de la cual se observó que ellas inician sus emprendimientos por necesidad y aunque residen en el sector rural, estos corresponden fundamentalmente a actividades de tipo comercial en el sector urbano del municipio


Caracterización Del Eslabón De La Comercialización De La Cadena Cárnica Porcina En Villavicencio – Meta, Sara Daniela Gómez Orozco Jan 2017

Caracterización Del Eslabón De La Comercialización De La Cadena Cárnica Porcina En Villavicencio – Meta, Sara Daniela Gómez Orozco

Administración de Agronegocios

Dentro del proceso de caracterización del eslabón de la comercialización de la agro-cadena cárnica porcina en Colombia, se realiza una inspección del estado internacional y nacional del sector porcino en Colombia, lo que indica así que países como Hong Kong, Estado Unidos y la Unión Europea son quienes controlan desde la producción hasta el consumo de carne de cerco y de igual forma en producción nacional, Colombia se caracteriza por comercializar sus productos en pie en más de un 80% de su producción total.Respecto al eslabón de la comercialización en Villavicencio – Meta, se determina de igual forma que son …


Las Denominaciones De Origen Como Herramienta De Generación De Valor Agregado En El Sector Agropecuario, Caso: Queso Costeño Y Queso Del Caquetá, Jhair Leonardo Lesmes Ramos Jan 2017

Las Denominaciones De Origen Como Herramienta De Generación De Valor Agregado En El Sector Agropecuario, Caso: Queso Costeño Y Queso Del Caquetá, Jhair Leonardo Lesmes Ramos

Administración de Agronegocios

El trabajo de grado se enfoca básicamente en identificar y establecer cómo las denominaciones de origen se constituyen en una herramienta para generar valor agregado en el sector agropecuario, caso: Queso Costeño y queso del Caquetá. Contextualizando el escenario mundial y nacional de quesos con DO. En adición, se compara el queso Costeño como producto potencial para obtener el signo distintivo (DO) versus el queso del Caquetá que cuenta con la DO desde el 2011


Análisis De La Institucionalidad Rural En Colombia Para El Diseño De Propuestas De Política Pública En El Sector Agropecuario Del Municipio De Tenjo Cundinamarca, Humberto Sleyder Pirabán Gutiérrez Jan 2017

Análisis De La Institucionalidad Rural En Colombia Para El Diseño De Propuestas De Política Pública En El Sector Agropecuario Del Municipio De Tenjo Cundinamarca, Humberto Sleyder Pirabán Gutiérrez

Administración de Agronegocios

La presente investigación tiene como objeto de estudio al sector rural del Municipio de Tenjo Cundinamarca, el tema se aborda desde la importancia que tienen las instituciones para el desarrollo integral del agro en Colombia y en especial para el Municipio de Tenjo. A su vez, se evidencia la necesidad de formular la Política Pública Agropecuaria, como herramienta estratégica para superar los retos del sector e iniciar un proceso de transformación económica que convierta a Tenjo Cundinamarca en un actor productivo importante dentro del mercado regional y nacional


Análisis Del Comercio Minorista De Carne De Cerdo En El Municipio De Zipaquirá – Cundinamarca, Héctor Alejandro Ríos León Jan 2017

Análisis Del Comercio Minorista De Carne De Cerdo En El Municipio De Zipaquirá – Cundinamarca, Héctor Alejandro Ríos León

Administración de Agronegocios

El presente estudio estuvo orientado a documentar y contextualizar lo concerniente al mercado minorista de la carne de cerdo, en una fase preliminar se buscó investigar las tendencias de consumo y comercio de carne porcina a nivel internacional, de manera que luego fuera posible y objetiva la investigación de los componentes del mercado nacional. Con base en la documentación recopilada y teniendo en cuenta la metodología descriptiva seleccionada, se indagan los parámetros comerciales en el Departamento de Cundinamarca como sesgo de análisis de las encuestas aplicadas que permitieron el análisis del comercio minorista de carne de cerdo en el municipio …


Estudio De Factibilidad Del Agronegocio Enfocado En La Producción De Agroforestales Con Especies Arbóreas Y Herbáceas Como Cacao, Teca Y Plátano En La Finca La Esperanza Ubicada En La Vereda Del Valle De San Juan, Tolima, Luis Mario Murillo Rodríguez Jan 2017

Estudio De Factibilidad Del Agronegocio Enfocado En La Producción De Agroforestales Con Especies Arbóreas Y Herbáceas Como Cacao, Teca Y Plátano En La Finca La Esperanza Ubicada En La Vereda Del Valle De San Juan, Tolima, Luis Mario Murillo Rodríguez

Administración de Agronegocios

El presente trabajo aborda el caso ubicado en la finca la Esperanza en el municipio del Valle de San Juan, Tolima, en donde las prácticas productivas implementadas en un agronegocio pecuario no estaban siendo sostenibles en temas económicos ni ambientales, por lo tanto se propone verificar la factibilidad de la implementación de un sistema agroforestal en donde interactúan de forma simbiótica las especies de Cacao, Plátano y Teca, siendo una opción de producción amigable con el medio ambiente y acorde con las demandas del mercado regional. En la investigación del presente trabajo se incluyen herramientas confiables para asegurar un adecuado …


Comparación De La Normatividad De Contratación Laboral Para El Sector Rural En Colombia Y Perú, Julián Leonardo Malaver Robles Jan 2017

Comparación De La Normatividad De Contratación Laboral Para El Sector Rural En Colombia Y Perú, Julián Leonardo Malaver Robles

Administración de Agronegocios

Colombia y Perú son países que comparten una larga e inmensa tradición agraria, siendo una de las actividades económicas de mayor participación. En Colombia la población rural asciende a 2’913.163 unidades productivas agropecuarias, para el Perú se estima que 2,3 millones de hogares que dependen de las actividades agrarias, representando el 34% de los hogares peruanos. El presente trabajo tenía como objetivo comparar la normatividad de contratación laboral del sector agropecuario de Colombia con la legislación correspondiente en Perú.En Colombia por medio del Código Sustantivo de Trabajo y la ley 50 de 1990 se establecieron las condiciones de contratación, deberes …


Plan De Empresa Para Una Finca Auto Sostenible De Producción De Orgánicos En Fusagasugá (Cundinamarca), Laura Carolina Ávila González Jan 2017

Plan De Empresa Para Una Finca Auto Sostenible De Producción De Orgánicos En Fusagasugá (Cundinamarca), Laura Carolina Ávila González

Administración de Agronegocios

El presente proyecto, nació como una idea familiar, tiene como objetivo hacer una finca auto sostenible con producción orgánica (lechuga y tomate cherry), con el fin de innovar y dar a conocer un proceso totalmente orgánico, reduciendo gastos, cuidando el medio ambiente, utilizando recursos hídricos, reutilización de envases. Explicando que la auto sostenibilidad en el proyecto sea viable, encontrándose que la realización de este proyecto es muy factible por las características del terreno, el clima y factores que ayudan a la facilidad para establecer este proyecto, entrando en un entorno de producción orgánica a nivel mundial y nacional, que indica …


Análisis Del Eslabón De Producción De La Agrocadena Cárnica Bovina Desde El Contexto Internacional Hasta El Departamento Del Magdalena, Daniel Domínguez Azuero Jan 2017

Análisis Del Eslabón De Producción De La Agrocadena Cárnica Bovina Desde El Contexto Internacional Hasta El Departamento Del Magdalena, Daniel Domínguez Azuero

Administración de Agronegocios

La presente investigación determina el comportamiento desde el nivel internacional hasta el nacional de la cadena cárnica bovina, y un análisis del eslabón de la producción de carne bovina en el departamento del magdalena, logrando determinar que a nivel internacional se destacan países como Uruguay, Estados Unidos y Brasil en producción, consumo o exportaciones; de igual forma a nivel nacional se reconoce que se tienen un consumo per cápita para el 2014 es de 19,3 kg (Contexto Ganadero, 2015), y que en el departamento del magdalena los productores se pueden caracterizar dentro del rango de fincas de menos de 150 …


Características De Los Emprendimientos Empresariales Desarrollados En Educación Media Rural En Colombia. Caso: Colegio Alberto Santos Buitrago Vereda Morros, Socorro-Santander, María Paula Santos Espitia Jan 2017

Características De Los Emprendimientos Empresariales Desarrollados En Educación Media Rural En Colombia. Caso: Colegio Alberto Santos Buitrago Vereda Morros, Socorro-Santander, María Paula Santos Espitia

Administración de Agronegocios

El siguiente proyecto parte de un diagnóstico sobre el comportamiento que ha tenido el emprendimiento en Colombia, específicamente en el área rural, como caso de estudio se tomó particularmente el colegio rural Alberto Santos Buitrago, ubicado en la vereda Morros del municipio del Socorro, Santander.Haciendo la recopilación de la información de los proyectos de emprendimiento realizados por sus estudiantes de educación media en el periodo 2013 – 2014, para identificar las características y permitir al colegio, tanto estudiantes como profesores y directivas poseer esta información. De esta manera se posibilita el seguimiento a estas iniciativas y desde la universidad de …


Factores Determinantes E Impacto Del Incumplimiento De Créditos Agropecuarios En Colombia. Caso Banco Agrario, Thatiana Mileidy Ramírez Cárdenas Jan 2017

Factores Determinantes E Impacto Del Incumplimiento De Créditos Agropecuarios En Colombia. Caso Banco Agrario, Thatiana Mileidy Ramírez Cárdenas

Administración de Agronegocios

El propósito del presente artículo es determinar cuáles son los factores principales por los cuales los tomadores de crédito agropecuario en Colombia, no cancelan sus obligaciones crediticias, así como el impacto en la cartera para la entidad crediticia ante este incumplimiento. Con este fin se revisaron los estados financieros del caso de estudio que es el Banco Agrario para el periodo 2013 – 2015, para lo cual se efectúa un análisis vertical de los estados financieros y el mismo se contrasta con información suministrado por los clientes del banco poseedores de crédito agropecuario. Se pudo determinar que para el periodo …


Análisis Del Costo De La Implementación Del Compostaje Frente A Abonos Químicos En Una Plantación De Palma Africana De Once Años De Edad, Ubicada En San Carlos De Guaroa Meta, Finca La Aurora, Iván Rosendo Baquero Umaña, Raúl Leonardo Uni Montero Jan 2017

Análisis Del Costo De La Implementación Del Compostaje Frente A Abonos Químicos En Una Plantación De Palma Africana De Once Años De Edad, Ubicada En San Carlos De Guaroa Meta, Finca La Aurora, Iván Rosendo Baquero Umaña, Raúl Leonardo Uni Montero

Administración de Agronegocios

Se busca por medio del análisis del costo de la implementación del compostaje a base de subproductos de palma africana frente a abonos químicos en la plantación la Aurora ubicado en el municipio de San Carlos de Guaroa Meta; con el objetivo de establecer cuál genera mayor rentabilidad para el productor en cuanto a la aplicación de estos dos tipos de fertilizantes en plantas de 11 años de plantadas,.. Con este análisis se pretende observar las ventajas y desventajas que ambos fertilizantes arrojan a corto plazo por medio de un análisis de suelos, esclareciendo que tipo de fertilizante aporta mayores …