Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Actualidades Pedagógicas

Educación

Articles 1 - 26 of 26

Full-Text Articles in Entire DC Network

Implementación De La Modelación Matemática En Educación Media: Una Oportunidad De Articular El Contexto Y Los Contenidos Escolares, Juan Pablo Pérez Perdomo, Jairo Mora Delgado Dec 2023

Implementación De La Modelación Matemática En Educación Media: Una Oportunidad De Articular El Contexto Y Los Contenidos Escolares, Juan Pablo Pérez Perdomo, Jairo Mora Delgado

Actualidades Pedagógicas

El objetivo de este artículo es describir y ejemplificar una propuesta metodológica dentro del proceso de modelación matemática en educación media, motivada por la reflexión y preocupación por el desinterés y los bajos resultados académicos de los estudiantes. Se realizó bajo una metodología con enfoque cualitativo y un estudio de casos. Los resultados muestran que este tipo de metodologías permiten captar el interés de los estudiantes durante todo el proceso y resaltan la reflexión de sus contextos y la articulación con los contenidos escolares. Se concluye que la implementación de esta metodología centrada en el proceso de modelación logra buenos …


Comprensión De La Inteligencia Emocional Del Docente En La Educación Rural, Gloria María Isaza Zapata Aug 2023

Comprensión De La Inteligencia Emocional Del Docente En La Educación Rural, Gloria María Isaza Zapata

Actualidades Pedagógicas

La inteligencia emocional (IE) mejora la enseñanza del docente, aunque, los estudios al respecto suelen concentrarse en las zonas urbanas. El objetivo de la presente investigación es identificar la inteligencia emocional de los docentes en el contexto de enseñanza en zonas rurales de Antioquia, Colombia. La metodología es de tipo cualitativa-exploratoria y hace empleo de un cuestionario estructurado de Mayer-Salovey-Caruso, aplicado a 100 docentes de educación primaria pertenecientes a zonas rurales. Entre los principales hallazgos encontramos que los docentes con mayor inteligencia emocional superan los problemas de la ruralidad, asumen el rol de guías de los estudiantes y flexibilizan sus …


Evolución Curricular De Las Ciencias Sociales En Colombia: Impacto En La Enseñanza De La Geografía Escolar, Jorge Alirio Mendieta Ocampo, Gustavo Adolfo Marín Montoya, Sergio Alejandro Chaparro Giraldo Aug 2023

Evolución Curricular De Las Ciencias Sociales En Colombia: Impacto En La Enseñanza De La Geografía Escolar, Jorge Alirio Mendieta Ocampo, Gustavo Adolfo Marín Montoya, Sergio Alejandro Chaparro Giraldo

Actualidades Pedagógicas

El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la relación existente entre los estándares y los lineamientos curriculares de la enseñanza de las Ciencias Sociales con el porcentaje de los contenidos geográficos abordados en las diferentes clases, la metodología que utilizan algunos docentes en el desarrollo de las actividades escolares con sus estudiantes y lograr un acercamiento a la percepción que tienen los discentes sobre el saber geográfico y su proceso de enseñanza-aprendizaje; esto con el fin posibilitar la construcción de estrategias en aras de resignificar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Geografía. Finalmente, se presenta un recorrido por la …


Caracterización De Las Condiciones Sociodemográficas De Los Agentes Educativos De La Primera Infancia En Colombia Desde La Configuración De Un Modelo Multivariado, Fabián Adames Papa, Carolina Cuervo Aug 2023

Caracterización De Las Condiciones Sociodemográficas De Los Agentes Educativos De La Primera Infancia En Colombia Desde La Configuración De Un Modelo Multivariado, Fabián Adames Papa, Carolina Cuervo

Actualidades Pedagógicas

Este trabajo aborda la caracterización de los perfiles que están a cargo de la formación de la primera infancia y su relación en los procesos de cualificación. Se pretende contribuir al conocimiento de las condiciones de los agentes educativos (AE) que intervienen en la educación infantil y su proceso de cualificación en las estrategias formuladas desde un contexto educativo inclusivo en la formación inicial de las nuevas generaciones de AE. MÉTODO. La investigación se aborda desde una metodología mixta. Se contó con la participación de 1592 AE. Se identificaron los perfiles que intervienen directa e indirectamente con la primera infancia …


Memórias Sobre Formação Dos Movimentos Sociais Do Sul Da Bahia, Brasil: A Importância Da Educação Na Construção De Sujeitos Políticos E Projetos Futuros, Marcella Gomez Pereira, Emerson Antônio Rocha Melo De Lucena, Felipe Eduardo Ferreira Marta, Edson Silva De Farias Jul 2022

Memórias Sobre Formação Dos Movimentos Sociais Do Sul Da Bahia, Brasil: A Importância Da Educação Na Construção De Sujeitos Políticos E Projetos Futuros, Marcella Gomez Pereira, Emerson Antônio Rocha Melo De Lucena, Felipe Eduardo Ferreira Marta, Edson Silva De Farias

Actualidades Pedagógicas

Los recuerdos son atributos naturales de las actividades colectivas y espontáneas, que dialogan en la construcción de las identidades. Los recuerdos que actúan en la construcción de la identidad de los movimientos sociales, son un proceso de repetición acompañado de diferencias. Estos movimientos han empleado esfuerzos en la elaboración de proyectos pedagógicos que tienen como objetivo la construcción de una identidad política y social de sus colaboradores a través de una educación libertaria. En este contexto, utilizando la historia oral como metodología de investigación, el artículo pretende analizar las memorias sobre la construcción del proceso educativo implementado en los asentamientos …


Contextualización En La Búsqueda De La Calidad Educativa: El Caso De La Contaduría Pública Y Las Facultades De Administración Industrial, Luis Felipe Amaya González, Rocio Tellez Plazas, Óscar Alberto Alarcón Pérez Dec 2020

Contextualización En La Búsqueda De La Calidad Educativa: El Caso De La Contaduría Pública Y Las Facultades De Administración Industrial, Luis Felipe Amaya González, Rocio Tellez Plazas, Óscar Alberto Alarcón Pérez

Actualidades Pedagógicas

Este artículo es el resultado de un análisis prospectivo para determinar los factores y/o las variables de la calidad educativa en las instituciones de educación superior. Estas variables se relacionan con la tríada establecida entre la comunidad educativa, bajo los conceptos dispuestos por la Ley 115 de 1994: Ley general de la educación en Colombia. Esta ley se toma como marco de referencia para los logros relacionados con la calidad en la vida universitaria. Esta tríada está fundamentada en la Ley 30 de 1992, que dispone el servicio público de la educación superior. El objetivo del presente artículo es divulgar …


Comunicación Educativa En Clases De Educación Física De Una Escuela Del Estado De São Paulo, Brasil, Cinthia Lopes Da Silva, Joan Ferrés Prats Dec 2020

Comunicación Educativa En Clases De Educación Física De Una Escuela Del Estado De São Paulo, Brasil, Cinthia Lopes Da Silva, Joan Ferrés Prats

Actualidades Pedagógicas

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la eficacia de una propuesta pedagógica que parte de estudios de la comunicación educativa (neurociencia) y educación para el ocio en un curso de educación física. En la investigación participó un grupo de 20 alumnos, de 13 y 14 años, de una escuela pública del estado de São Paulo, y fue cualitativa, es decir, llevada a cabo como una experiencia pedagógica, en la que se utilizaron cuestionarios para evaluar las clases. Como resultado, los estudiantes mostraron nuevas habilidades corporales aprendidas del contexto de los cómics de superhéroes, y capacidad crítica al identificar, respecto …


¿De Qué Arte Hablamos Cuando Hablamos De Arte En Educación?, Claudia Ximena Herrera Beltrán Jan 2019

¿De Qué Arte Hablamos Cuando Hablamos De Arte En Educación?, Claudia Ximena Herrera Beltrán

Actualidades Pedagógicas

El artículo se propone profundizar en la forma como es entendido el arte y, en consecuencia, las transformaciones que se le hacen para introducirlo en la escuela. Se analizaron tesis y monografías producto de investigaciones en diferentes programas de formación universitaria, particularmente en la formación de licenciados, especialistas y magísteres en artes de modo general. Así, la educación artística, en cuanto saber, parece renunciar al saber del arte: las teorías, las técnicas, los instrumentos, la obra. Todo lo anterior bajo la premisa del deseo del estudiante, a quien no le interesan las reglas, los límites y, mucho menos, la teoría …


El Currículo De Ciencias Naturales En Colombia Durante La Segunda Mitad Del Siglo Xx: Permanencias, Transformaciones Y Rupturas, Gina Isabel Torres Martínez, Jarol Esmyt Guerrero Romero Jan 2018

El Currículo De Ciencias Naturales En Colombia Durante La Segunda Mitad Del Siglo Xx: Permanencias, Transformaciones Y Rupturas, Gina Isabel Torres Martínez, Jarol Esmyt Guerrero Romero

Actualidades Pedagógicas

En esta investigación se indagó sobre una historia particular: la del currículo de ciencias naturales a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Así, se identificaron sus permanencias, transformaciones y rupturas y, por medio de ellas, se descubrieron sus causas y escenarios históricos de posibilidad. Para ello, se efectuó una historia arqueológica del currículo de ciencias naturales de la educación básica secundaria en Colombia. Se establecieron como límites temporales (aunque no fijos) la segunda mitad del siglo XX y el año 2015. Se hallaron seis regularidades discursivas importantes en la historia del currículo de ciencias naturales: la higienización, …


El Síndrome Asperger: Estrategias Y Soluciones Para Una Inclusión Efectiva, Félix Andrés Rivera De Antonio Jan 2017

El Síndrome Asperger: Estrategias Y Soluciones Para Una Inclusión Efectiva, Félix Andrés Rivera De Antonio

Actualidades Pedagógicas

Este proyecto se llevó a cabo desde la investigación-acción educativa sobre la inclusión de un preadolescente con Asperger en un aula regular. Se diseñaron diferentes estrategias de enseñanza que permitieron el objetivo. Para este propósito se adaptaron varias herramientas, entre ellas, el trabajo colaborativo con el diseño de actividades grupales de estudiantes y de docentes y la integración de entes institucionales junto con la familia como contexto primordial del estudiante. Con la implementación de estas estrategias se buscó que se reconocieran las habilidades del estudiante dentro del grupo y, de esta manera, lograra formar parte activa de este. Se pusieron …


Caracterización De Estudios E Investigaciones Sobre La Relación Entre Necesidades Educativas Especiales Con Población Sorda Y Representaciones Sociales Desde La Inclusión, Erika Paola Motta Totena Jan 2017

Caracterización De Estudios E Investigaciones Sobre La Relación Entre Necesidades Educativas Especiales Con Población Sorda Y Representaciones Sociales Desde La Inclusión, Erika Paola Motta Totena

Actualidades Pedagógicas

El propósito de esta investigación es exponer una caracterización de estudios de carácter Nacional e Internacional, realizados durante 1995-2014 sobre diversos abordajes que se le han dado a los procesos de inclusión escolar, de acuerdo a dos categorías fundamentales la primera de ellas la comunidad sorda y segundo las representaciones sociales, para destacar las líneas de investigación que se entretejen con esta población. Para ello se efectuó un acercamiento desde el enfoque multimodal o mixto. Asimismo, se utilizó como soporte metodológico la investigación de corte documental, facilitando la clasificación de cada estudio de acuerdo a los centros de interés más …


Escribir Para Cuidar De Sí Y Del Otro: Pensarse, Crearse Y Regirse Desde La Escritura, Rodolfo Alberto López Jan 2015

Escribir Para Cuidar De Sí Y Del Otro: Pensarse, Crearse Y Regirse Desde La Escritura, Rodolfo Alberto López

Actualidades Pedagógicas

Este artículo propone evidenciar cómo la escritura constituye el pilar para la construcción de una educación consciente de sí misma, propositiva y reflexiva, que pueda intervenir en los procesos de configuración de la subjetividad del individuo en relación con la sociedad. Para esto, se concibe la escritura desde tres perspectivas: como ontología, que responde a la necesidad de generar nuestra propia existencia a través del lenguaje; como cuidado de sí mismo y del otro, en la medida en que la formación del individuo incide en la creación de escenarios concretos de convivencia, y como proyecto histórico-colectivo, pues al indagar la …


Homologías Nocionales En La Resignificación De Los Conceptos Formación-Competencia: Repercusiones En La Educación Universitaria, Georgina Paulín Pérez, Julio Horta, Gabriel Siade Jan 2015

Homologías Nocionales En La Resignificación De Los Conceptos Formación-Competencia: Repercusiones En La Educación Universitaria, Georgina Paulín Pérez, Julio Horta, Gabriel Siade

Actualidades Pedagógicas

El presente texto es un esfuerzo por explorar limitaciones y posi- 163 bilidades de los conceptos formación-competencia desde el caso concreto de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución que a finales de los años noventa entró en crisis coyuntural de sentidos (tradicionalista-modernista) donde confluyeron horizontes interpretativos diversos sobre esos conceptos. Aquí se presentan dos apartados vinculados por un tema común: la conjunción formación-competencia a través de una interpretación específica de la educación dentro de un marco conceptual humanístico. Tales apartados son: 1) indagación conceptual para delimitar el sentido formación-competencia en el espectro semántico que despliega el concepto universidad y …


Las Éticas Plurales De La Imaginación: Un Acercamiento Antropológico Al Imaginario Y A La Educación, Rogério De Almeida, Patricia Pérez Morales Jan 2015

Las Éticas Plurales De La Imaginación: Un Acercamiento Antropológico Al Imaginario Y A La Educación, Rogério De Almeida, Patricia Pérez Morales

Actualidades Pedagógicas

Este artículo tiene como objetivo discutir la emergencia de una posible educación del imaginario a partir del imaginario de la educación. Parte, por tanto, de una discusión de los valores modernos y posmodernos con énfasis en los aspectos éticos y educativos de ambos escenarios. Finalmente, defiende y fundamenta, en la antropología del imaginario de Gilbert Durand, una educación abierta a la potencia de la imaginación, en toda su pluralidad.


De La Ciudadanía Creída A La Ciudadanía Vivida: Creencias Sobre Ciudadanía De Los Estudiantes De Grados Décimo Y Undécimo De La Localidad De Suba, Iván Darío Bello Ramírez, Olga Patricia Méndez, Ana Lucía Rodríguez Pinzón, Aracely Camelo Jan 2015

De La Ciudadanía Creída A La Ciudadanía Vivida: Creencias Sobre Ciudadanía De Los Estudiantes De Grados Décimo Y Undécimo De La Localidad De Suba, Iván Darío Bello Ramírez, Olga Patricia Méndez, Ana Lucía Rodríguez Pinzón, Aracely Camelo

Actualidades Pedagógicas

La investigación caracterizó las creencias sobre ciudadanía en estudiantes de grados décimo y undécimo en colegios distritales, identificando la participación ciudadana, las relaciones con lo público y la construcción de ciudadanía en relación con otros sujetos. Mediante un enfoque mixto, se recolectaron, analizaron e integraron datos cuantitativos y cualitativos a través de una encuesta y una entrevista a un grupo focal. El cuestionario se analizó desde un trabajo estadístico mediante una matriz de Excel y la entrevista a un grupo focal con el método de análisis de contenido para efectuar una triangulación metodológica. Considerando que las instituciones educativas son el …


De Mundos Vistos Y No Vistos: El Carácter Educativo Del Vudú Haitiano, Claudine Michel Jan 2014

De Mundos Vistos Y No Vistos: El Carácter Educativo Del Vudú Haitiano, Claudine Michel

Actualidades Pedagógicas

Este artículo explora las dimensiones educativas del vudú haitiano reflexionando sobre elementos como el papel de la relación “maestro”- aprendiz, la función del colectivo en el aprendizaje y el proceso de transmisión oral de los conocimientos. Esta caracterización permite observar las cualidades de esta religión, así como sus fortalezas en la construcción y mantenimiento del tejido social. El resultado es un ejercicio de corrección de algunos de los supuestos erróneos que circulan sobre el vudú.


Diversidad Religiosa En La Educación En Brasil, Lidia Kadlubitski, Sérgio Rogério Azevedo Junqueira Jan 2013

Diversidad Religiosa En La Educación En Brasil, Lidia Kadlubitski, Sérgio Rogério Azevedo Junqueira

Actualidades Pedagógicas

El objetivo del presente artículo es analizar si la diversidad religiosa se está trabajando en la educación brasileña, para formar ciudadanos que convivan de forma respetuosa en la sociedad. Para ello se utilizó una investigación cualitativa, con método histórico, que se fundamentó en el análisis bibliográfico de leyes educacionales, libros y revistas. Al discurrir sobre la historia de la enseñanza religiosa en el escenario brasileño, se reveló que con la Ley 9475 de 1997 este componente curricular pasó a ser parte integrante de los currículos de las escuelas oficiales de enseñanza fundamental de Brasil, y que desde este periodo no …


La Forma Neoliberal Del Capital Humano Y Sus Efectos En El Derecho A La Educación, Javier Ricardo Salcedo Jan 2013

La Forma Neoliberal Del Capital Humano Y Sus Efectos En El Derecho A La Educación, Javier Ricardo Salcedo

Actualidades Pedagógicas

La relación entre economía y educación genera profundos efectos de desigualdad social. El devenir histórico de la unión entre el capital humano y la educación alienta en los habitantes del siglo XXI el deseo de aprender. Esto está bien, pues contribuye al desarrollo humano; sin embargo, las condiciones socioeconómicas de países como Colombia, que hilvanan su progreso bajo la teoría del capital humano devenido de políticas transnacionales, no están dadas para favorecer el derecho a la educación. Este último —garante de una forma de emancipación social ambivalente, puesto que acrecienta la coacción disfrazada de libertad y de justicia social— promueve …


Problematizar, Proyectar, Comprender Y Significar: Estrategias Didácticas Para La Formación Humanística Desde Las Disciplinas, Juan Carlos Rivera Venegas, Javier Polanía González Jan 2013

Problematizar, Proyectar, Comprender Y Significar: Estrategias Didácticas Para La Formación Humanística Desde Las Disciplinas, Juan Carlos Rivera Venegas, Javier Polanía González

Actualidades Pedagógicas

En un mundo cada vez más complejo no es posible tratar aisladamente lo económico y lo político, tampoco lo sociológico, lo psicológico y lo afectivo. Este hecho lleva a plantear que la tarea educativa demanda una resignificación de su misión. Para que esto sea auténtico, es responsabilidad de todos los actores educativos y se debe caracterizar por la concepción de ser humano, sociedad y educación que se tenga. En este artículo se resaltan cuatro pedagogías que emanan de la tradición lasallista y se propone el uso de algunas estrategias didácticas, a fin de desarrollar de manera privilegiada el pensamiento crítico …


Teología Y Educación: Un Diálogo Pertinente Para El Hoy, Amparo Novoa Palacios Jan 2013

Teología Y Educación: Un Diálogo Pertinente Para El Hoy, Amparo Novoa Palacios

Actualidades Pedagógicas

Este artículo es el resultado de la reflexión con los estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Educación Religiosa, Lucila Ramírez y Cristian Salamanca, quienes se han interesado por investigar en teología y educación, que más allá del interés por cursar una materia, se animaron a una reflexión seria y profunda.


Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En Entornos De Aprendizaje Rural Como Mecanismos De Inclusión Social, Jonatan Alejandro Cuadros, Jackeline Valencia, Alejandro Valencia Jan 2012

Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En Entornos De Aprendizaje Rural Como Mecanismos De Inclusión Social, Jonatan Alejandro Cuadros, Jackeline Valencia, Alejandro Valencia

Actualidades Pedagógicas

En este artículo se analiza la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en las comunidades rurales como estrategias para la inclusión social. Se plantean mecanismos de inclusión desde el desarrollo de políticas y proyectos alineados a la apropiación y al uso de las TIC, orientándolas hacia procesos educativos que respondan a las necesidades y a las características propias de su realidad, lo que genera mejores oportunidades, potencia el desarrollo rural y otorga mayores posibilidades de inserción en el mercado laboral, así como mejoramiento de la calidad de …


Brechas Didácticas Y Brechas Digitales. Retos Para La Formación Docente, Jairo Alberto Galindo C. Jan 2011

Brechas Didácticas Y Brechas Digitales. Retos Para La Formación Docente, Jairo Alberto Galindo C.

Actualidades Pedagógicas

Este artículo hace la propuesta del concepto “brecha didáctica”, como término unificador de los modos de acercar las formas de saber y las formas de acceder a ese saber en la sociedad de la información y del conocimiento. Parte del resultado de investigaciones y aproximaciones teóricas en los campos de la comunicación, la didáctica, el trabajo con tecnologías de la información y la comunicación y, una vez expuesto el concepto, finaliza con una segunda propuesta de integración de las tecnologías (lectura, escritura y oralidad) y la curación de contenidos como puente metodológico para superar las brechas didáctica y digital.


Actitudes Hacia La Ciencia: Un Campo De Interés Investigativo En La Didáctica De Las Ciencias, William Rodríguez, Rubinsten Hernández Barbosa, Liliana Muñoz Molina, Angélica María Lizarazo-Camacho, Angélica J. Salamanca Jan 2011

Actitudes Hacia La Ciencia: Un Campo De Interés Investigativo En La Didáctica De Las Ciencias, William Rodríguez, Rubinsten Hernández Barbosa, Liliana Muñoz Molina, Angélica María Lizarazo-Camacho, Angélica J. Salamanca

Actualidades Pedagógicas

Este escrito tiene como objetivo presentar aspectos relacionados con este tema; se describe la evolución del concepto de actitud, las formas de clasificación de las actitudes, se mencionan los diferentes instrumentos que se han implementado para su medición, sus ventajas y dificultades. También se sintetizan los resultados de algunas investigaciones en este campo y, se presenta una reflexión sobre el papel que jugarían las instituciones escolares y los docentes, particularmente, los de ciencias naturales, en el desarrollo de actitudes consideradas positivas hacia la ciencia.


La Educación Como Una Actividad Científica, Pedro Nel Zapata Castañeda Jan 2010

La Educación Como Una Actividad Científica, Pedro Nel Zapata Castañeda

Actualidades Pedagógicas

En este artículo se presentan tres grandes ideas: la primera está relacionada con la tensión teoría- práctica como fuente de problemas educativos; la segunda se relaciona con la insuficiencia de los criterios positivistas e interpretativos para juzgar la actividad educativa como científica a la luz de su comprensión de las relaciones teoría-práctica y, la tercera, se halla relacionada con la necesidad de fomentar el pensamiento y las actitudes científicas de los profesores como requisito previo para hacer de la educación una actividad científica, no por la sujeción a un conjunto de normas metodológicas inequívocas sino, más bien, por la aceptación …


Sociedad Global, Educación Y Restablecimiento Del Vínculo Social, Daniel Lozano Flórez Jan 2010

Sociedad Global, Educación Y Restablecimiento Del Vínculo Social, Daniel Lozano Flórez

Actualidades Pedagógicas

A lo largo de esta exposición el autor hace referencia a la relación entre sociedad y educación en el contexto de las crisis y de los cambios sociales presentados en el mundo al final del siglo XX. Trata, en primer lugar, los aspectos relacionados con las crisis que afectaron al mundo y los hechos que evidenciaron el cambio social en la época; en segundo lugar, aborda la relación entre globalización y educación; en tercer lugar, examina lo relacionado con el ideal de persona formada y requerida por la sociedad global; luego revisa las ideas de socialización y de vínculo social, …


La Escritura Y Su Utilidad En La Docencia, Fernando Vásquez Rodríguez Jan 2008

La Escritura Y Su Utilidad En La Docencia, Fernando Vásquez Rodríguez

Actualidades Pedagógicas

Este artículo establece un conjunto de relaciones entre escritura, investigación y docencia, con una mirada anclada en la propia práctica educativa del autor, en las reflexiones surgidas a partir de la formación de maestros, en la dirección de investigaciones sobre este campo y, especialmente, en su experiencia como editor y productor de libros y revistas.