Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 47

Full-Text Articles in Entire DC Network

Cuantificación Y Valoración Del Recurso Hídrico En La Finca Camoita En Actividades Del Uso Del Pasto Brachiaria Humidicola En El Municipio De San Martín - Meta, Jhon Sebastián Viancha Maldonado, José Luis Farías López Jan 2016

Cuantificación Y Valoración Del Recurso Hídrico En La Finca Camoita En Actividades Del Uso Del Pasto Brachiaria Humidicola En El Municipio De San Martín - Meta, Jhon Sebastián Viancha Maldonado, José Luis Farías López

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto se centra en la cuantificación de los tres componentes de la huella hídrica en un cultivo de pasto Brachiaria Humidicola, en la finca Camoita, dentro del municipio de San Martin, Meta, determinando los posibles impactos que tiene este cultivo sobre las fuentes hídricas, por su consumo de químicos en sus suelos, ya que requieren altos estándares de calidad para la actividad de pastoreo. La huella hídrica es un indicador que permite identificar las relaciones socioambientales respecto al agua; está orientado especialmente hacia las actividades socioeconómicas, razón por la cual se presenta como el más importante factor de presión …


Evaluación Del Sistema De Recirculación De Agua De Una Planta De Cemento De Cemex Colombia Ubicado En El Municipio De La Calera, Nelson Armando Barbosa Fuentes Jan 2016

Evaluación Del Sistema De Recirculación De Agua De Una Planta De Cemento De Cemex Colombia Ubicado En El Municipio De La Calera, Nelson Armando Barbosa Fuentes

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Colombia es un país con alta disponibilidad de recursos hídricos. Sin embargo la demanda del recurso hídrico es cada vez más alta y este preciado recurso se ve altamente afectado. Muchas quebradas y ríos del altiplano Cundiboyacence han desaparecido de manera permanente a causa de las actividades humanas. (Ruíz Acero, 2005) La industria cementera por su gran volumen de producción genera una gran presión sobre el recurso hídrico. Para la producción de una sola tonelada de cemento se requieren en promedio 168L (FICEM, 2013) Se debe considerar que en Colombia anualmente se producen más de 10 millones de toneladas en …


Cuantificación Económica De Las Externalidades Ambientales En Un Sistema De Producción Lechero En La Finca Santa María Del Puyón En Sopó-Cundinamarca, Jessica Lorena López Daza, Estefanía Perdomo Barrero Jan 2016

Cuantificación Económica De Las Externalidades Ambientales En Un Sistema De Producción Lechero En La Finca Santa María Del Puyón En Sopó-Cundinamarca, Jessica Lorena López Daza, Estefanía Perdomo Barrero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Evaluación De La Eficiencia Del Mucílago Del Café Como Coagulante Frente Al Cloruro Férrico En Los Procesos De Remoción De Sólidos Suspendidos En El Agua, William Ricardo Cendales Arévalo, Oscar Alejandro Cañón Celi Jan 2016

Evaluación De La Eficiencia Del Mucílago Del Café Como Coagulante Frente Al Cloruro Férrico En Los Procesos De Remoción De Sólidos Suspendidos En El Agua, William Ricardo Cendales Arévalo, Oscar Alejandro Cañón Celi

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Se evaluó la efectividad del mucílago de café como coagulante natural en la remoción de sólidos suspendidos en agua preparada en laboratorio mediante la medición de pH, turbiedad, color test de jarras y potencial zeta. Se utilizó agua preparada en laboratorio como agua problema adicionando en 1 litro de agua destilada 0.5 gramos de arcilla, para obtener una concentración de sólidos de 500mg/L. Inicialmente se extrajo de manera efectiva el mucílago de café en medio acuoso dando una concentración de compuesto activo de 31000mg/L, sustancia con la que se realizaron las primeras jarras. Teniendo como referencia la dosis óptima del …


Evaluación Del Riesgo Ambiental Asociado A La Toxicidad Del Carbofurano En Una Finca Productora De Lechuga Del Municipio De Madrid, Cundinamarca, Yeraldine Molano Marín, Paula Daniela García Quiroga Jan 2016

Evaluación Del Riesgo Ambiental Asociado A La Toxicidad Del Carbofurano En Una Finca Productora De Lechuga Del Municipio De Madrid, Cundinamarca, Yeraldine Molano Marín, Paula Daniela García Quiroga

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El uso inadecuado de plaguicidas se ha convertido en un problema tanto para la población de agricultores como para el ambiente, dada su alta toxicidad y la exposición frecuente a la que se ve sometida una población. Lo anterior promueve la degradación del suelo destinado a las plantaciones, y la llegada de compuestos tóxicos a las raíces de los vegetales, contaminando así, los alimentos y aumentando el riesgo de toxicidad de la población directa e indirectamente implicada en la horticultura. Por esta razón, se plantea una evaluación de los riesgos toxicológicos asociada al carbofuran, que permita cuantificar el nivel de …


Formulación De Alternativas De Producción Más Limpia Para La Línea Genética Avícola En Una Incubadora Del Sector, Ingrith Marcela Muñoz Cubides Jan 2016

Formulación De Alternativas De Producción Más Limpia Para La Línea Genética Avícola En Una Incubadora Del Sector, Ingrith Marcela Muñoz Cubides

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En Colombia, las autoridades ambientales han generado políticas de control desde finales de los años ochenta, pero solo hasta el año de 1995 el ministerio de ambiente propuso generar una política nacional de producción más limpia enfocada en prevenir la contaminación desde su origen, en lugar de tratarla una vez generada en los procesos productivos. Este mismo año se firma el Convenio Marco de Concertación para una Producción más Limpia, suscrito en junio de 1995 entre el Ministerio del Medio Ambiente y los principales gremios empresariales del País y el sector público minero energético. Dicha propuesta fue aprobada por el …


Diagnóstico Y Evaluación De Tecnologías Utilizadas Para El Tratamiento De Porquinaza En Las Granjas Porcícolas De Colombia Por Medio De Selección De Alternativas, Matheo Augusto Rincón Galvis, Angie Ximena Rubio Jurado Jan 2016

Diagnóstico Y Evaluación De Tecnologías Utilizadas Para El Tratamiento De Porquinaza En Las Granjas Porcícolas De Colombia Por Medio De Selección De Alternativas, Matheo Augusto Rincón Galvis, Angie Ximena Rubio Jurado

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este proyecto fue realizado para contribuir en el mejoramiento de la disposición y utilización del subproducto del sector porcícola -porquinaza-, mediante la evaluación de las tecnologías utilizadas actualmente en su tratamiento, generando beneficios ambientales y económicos asociados a la recuperación de suelos afectados y a la agricultura sostenible. La aplicación de este proyecto de grado podrá, además, beneficiar al sector porcícola y en especial a los productores de pequeña y mediana escala en cuanto a la escogencia de la alternativa que más se adapte a sus condiciones económicas y ambientales, minimizando así el impacto generado por la porquinaza. Las grajas …


Evaluación Y Propuesta Para El Mejoramiento Del Sistema De Potabilización En El Acueducto Rural De La Vereda La Tribuna, Municipio De Facatativá, Cundinamarca, Juan Camilo Orozco Cerón, Diego Fernando Bernal Tovar Jan 2016

Evaluación Y Propuesta Para El Mejoramiento Del Sistema De Potabilización En El Acueducto Rural De La Vereda La Tribuna, Municipio De Facatativá, Cundinamarca, Juan Camilo Orozco Cerón, Diego Fernando Bernal Tovar

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Mediante la recopilación de información de la planta de tratamiento de agua potable de la vereda la tribuna, se evaluó la eficiencia del proceso de potabilización y el cumplimiento de la normatividad vigente a partir de los parámetros establecidos, analizando cada una de las operaciones unitarias con el fin de determinar su eficacia, basados en el desarrollo de un diagnóstico de procesos fisicoquímicos, operacionales y administrativos. Con base en la información adquirida se desarrolló un análisis que sustenta una propuesta de mejora la cual desenvuelve aspectos indispensables para el funcionamiento de la planta, incluyendo un manual que proporciona un apoyo …


Prueba Piloto Para La Evaluación De La Eficiencia De Las Plantas Fitorremediadoras Del Humedal Las Tinguas, En El Tratamiento De Aguas Residuales Domésticas, Nathalia Hernández Puerta, Juan Sebastián Luna Galvis Jan 2016

Prueba Piloto Para La Evaluación De La Eficiencia De Las Plantas Fitorremediadoras Del Humedal Las Tinguas, En El Tratamiento De Aguas Residuales Domésticas, Nathalia Hernández Puerta, Juan Sebastián Luna Galvis

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente estudio, consistió en evaluar la capacidad de remoción de contaminantes a partir del empleo de las plantas: Typha latifolia (Enea), Schoenoplectus californicus (Junco) y Limnobium laevigatun (Buchón); especies vegetales nativas del Humedal Las Tinguas, ubicado en el municipio de Facatativá; a través del montaje de un humedal artificial a escala laboratorio mediante el empleo de suelo, plantas, y agua sintética producto de la caracterización fisicoquímica de agua del humedal objeto de estudio. Una vez establecido, se realizó una maceración inicial de las plantas a fin de reconocer las concentraciones de contaminantes iniciales contenidos en éstas. Se realizaron seguimientos …


Propuesta Para El Diseño De Un Sistema De Saneamiento Básico No Convencional Para La Implementación De Ecoturismo En La Vereda Alto Acacias, Ubicada Sobre Suelo De Protección En El Municipio De Acacías – Meta, Yessica Paola Gutiérrez Pacheco, Iván Camilo Ospina Fajardo Jan 2016

Propuesta Para El Diseño De Un Sistema De Saneamiento Básico No Convencional Para La Implementación De Ecoturismo En La Vereda Alto Acacias, Ubicada Sobre Suelo De Protección En El Municipio De Acacías – Meta, Yessica Paola Gutiérrez Pacheco, Iván Camilo Ospina Fajardo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Plan De Mejoramiento Y Puesta En Marcha De La Planta De Potabilización De La Institución Educativa Distrital Chorrillos, Mayra Alejandra Toro Prieto, Viviana Paola Díaz García Jan 2016

Plan De Mejoramiento Y Puesta En Marcha De La Planta De Potabilización De La Institución Educativa Distrital Chorrillos, Mayra Alejandra Toro Prieto, Viviana Paola Díaz García

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El tratamiento del agua subterránea de la que se abastece la Institución Educativa Distrital I.E.D Chorrillos se llevó a cabo con la puesta en marcha de la planta de potabilización con que cuenta la Institución, adaptando la red hidráulica de distribución y con la realización de ensayos en laboratorio para la determinación del estado físico químico preliminar del agua, como también las dosis necesarias para realizar un proceso químico de coagulación por medio de Sulfato de Aluminio tipo B y desinfección por medio cloración. El tratamiento se enfocó en la remoción de turbiedad, hierro y manganeso, parámetros que sobrepasaron en …


Comportamiento De La Eficiencia De Remoción De Materia Orgánica En Un Bioreactor De Lecho Móvil Alimentado Con Agua Residual Doméstica, Con La Variación Del Volumen Del Lecho, Oscar Hernando Vargas Navas, Jeferson Turca Ceballos Jan 2016

Comportamiento De La Eficiencia De Remoción De Materia Orgánica En Un Bioreactor De Lecho Móvil Alimentado Con Agua Residual Doméstica, Con La Variación Del Volumen Del Lecho, Oscar Hernando Vargas Navas, Jeferson Turca Ceballos

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En la actualidad Colombia presenta vacíos en términos de investigación acerca de reactores biológicos de lecho móvil (MBBR, Moving Bed Bioreactor), lo cual se evidencia en el estado del arte relacionado a este tipo de tecnología de tratamiento biológico, al no hallar específicamente estudios relacionados que evidencien la eficiencia de los reactores de lecho móvil variando el porcentaje de volumen de los soportes plásticos, ni la manera como esto se puede expresar en términos de remoción de materia orgánica. En virtud de lo anterior el presente proyecto de grado tiene por objeto, determinar el comportamiento de la eficiencia de remoción …


Evaluación De Impactos Ambientales Generados Por Los Gases Efecto Invernadero, En La Producción De Pasto Forrajero (Brachiaria Brizantha) En La Finca Camoita, Municipio De San Martín (Meta), Carlos Felipe Nieto Ordoñez, Jonathan Alexander Piñeros López Jan 2016

Evaluación De Impactos Ambientales Generados Por Los Gases Efecto Invernadero, En La Producción De Pasto Forrajero (Brachiaria Brizantha) En La Finca Camoita, Municipio De San Martín (Meta), Carlos Felipe Nieto Ordoñez, Jonathan Alexander Piñeros López

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El objetivo de esta investigación es determinar el impacto ambiental generado por los gases de efecto invernadero (GEI) en la producción de pasto (BRACHIARIA BRIZANTHA) en el municipio de San Martin Meta. Para tal propósito se identificaron los procedimientos de cultivo de la especie de pasto para así determinar puntos críticos, que posteriormente con análisis de laboratorio entregaran las características del suelo (Anexo 2), otra fuente son los requerimientos nutricionales de la especie de pasto. Cumpliendo así las exigencias necesarias para poder correr el software denominado COOL FARM TOOL (CFT) que nos sirvió de herramienta para cuantificar los gases producto …


Propuesta De Documento Técnico De Soporte Para Un Instrumento Normativo De Residuos Inorgánicos Aprovechables Para El Ingreso De Colombia A La Ocde, Kemberly Dayanna Ariza Pinzón, Daniel Mauricio Cortázar Franco Jan 2016

Propuesta De Documento Técnico De Soporte Para Un Instrumento Normativo De Residuos Inorgánicos Aprovechables Para El Ingreso De Colombia A La Ocde, Kemberly Dayanna Ariza Pinzón, Daniel Mauricio Cortázar Franco

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El objetivo de esta tesis es proponer un documento técnico de soporte (DTS) bajo los lineamientos establecidos para el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que apoye el diseño de un instrumento normativo de residuos inorgánicos aprovechables en Colombia. El desarrollo metodológico se realiza por etapas, en la primera etapa (Descriptiva) se realiza la descripción de los antecedentes normativos de residuos y se realiza el inventario de las instalaciones de gestión de residuos inorgánicos aprovechables en Colombia, mediante la información suministrada por los planos de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Luego …


Evaluación Del Uso Y Gestión Del Recurso Hídrico Mediante El Cálculo De La Huella Hídrica En El Cultivo De Plátano De La Finca Villa Mariana En Puente Nacional, Santander, Dora Catherine Carrero Carvajal, Mary Alejandra Loza Plazas Jan 2016

Evaluación Del Uso Y Gestión Del Recurso Hídrico Mediante El Cálculo De La Huella Hídrica En El Cultivo De Plátano De La Finca Villa Mariana En Puente Nacional, Santander, Dora Catherine Carrero Carvajal, Mary Alejandra Loza Plazas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El plátano pertenece a la familia de las Musáceas. El origen de esta musácea se ha señalado en la región Indo malaya. Los cultivos comestibles se diseminaron luego hacia África y las Canarias, fue introducido al continente americano por vía de los conquistadores españoles hacia el siglo XVI. Los indígenas lo asumieron como una fuente de alimentación. (Gerencia de Investigación de mercados, 2015) Las variedades de plátano que se siembran en Colombia están determinadas generalmente por la altura sobre el nivel del mar: desde los 0 hasta los 1000 m se siembra la variedad Hartón; de los 1000 a los …


Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos De La Empresa Disametales S.A.S, Tania Jineth Peñuela Buriticá, Piedad Jimena Pedraza Pérez Jan 2016

Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos De La Empresa Disametales S.A.S, Tania Jineth Peñuela Buriticá, Piedad Jimena Pedraza Pérez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La empresa DISAMETALES se encarga del manejo y la comercialización de metales ferrosos y no ferrosos; por lo cual durante el proceso se generan residuos orgánicos, residuos sólidos provenientes del área administrativa y residuos que por sus características de peligrosidad como inflamables, infecciosos y tóxicos son clasificados como peligrosos provenientes de actividades de planta y administrativas como lonas, guantes, trapos, envases impregnados de aceite y de pintura, luminarias, cartuchos de impresora, residuos del botiquín y aparatos eléctricos y electrónicos. La empresa cuenta con un sitio delimitado para recolectar y almacenar estos residuos en canecas de metal y cajas de cartón …


Actualización Del Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos (Pgirs) Del Municipio De Tunja, Boyacá Aplicando La Resolución 754 De 2014, Lilia Andrea Galindo Orozco, Jesús Andrés Robles Ramos Jan 2016

Actualización Del Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos (Pgirs) Del Municipio De Tunja, Boyacá Aplicando La Resolución 754 De 2014, Lilia Andrea Galindo Orozco, Jesús Andrés Robles Ramos

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El objetivo general de este proyecto actualizar el plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) para el municipio de Tunja, teniendo en cuenta el decreto 838 del 2005, el decreto 2981 del 2013, la resolución 754 del 2014 y el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS 2000) título F 2012. Para esto se divide el proyecto en cuatro fases: la primera es la fase de diagnóstico, el cual consiste en recolectar y revisar la información necesaria para conocer la situación actual del municipio es decir, se establece la línea base del manejo y disposición …


Estimación De Factores De Emisión De Pm2.5 Y Black Carbon En Ambientes Intramurales Que Empleen Como Combustible Sólido Carbón, Laura Daniela Palomino Boshell, Lizzeth Urueña Romero Jan 2016

Estimación De Factores De Emisión De Pm2.5 Y Black Carbon En Ambientes Intramurales Que Empleen Como Combustible Sólido Carbón, Laura Daniela Palomino Boshell, Lizzeth Urueña Romero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La calidad del aire en intramuros ha ido tomando importancia en pro de la mejora de las condiciones de vida de las personas, debido a que son el espacio en el que pasan la mayor parte de su tiempo e influye directamente en su calidad de vida. La contaminación del ambiente intramural está relacionada con la contaminación exterior, los hábitos de las personas y en especial, por la quema de combustibles sólidos al interior de las mismas. El uso de los combustibles sólidos como fuente de energía y su relación con la contaminación intramural (IAQ), por sus siglas en inglés, …


Villavicencio: La Red Urbana Como Eje Articulador Del Territorio, María Alejandra Berján Gómez, Lina María Celeita Díaz Jan 2016

Villavicencio: La Red Urbana Como Eje Articulador Del Territorio, María Alejandra Berján Gómez, Lina María Celeita Díaz

Arquitectura

No abstract provided.


Lineamientos Para El Desarrollo Urbano Planificado De Zonas En Proceso De Legalización : Barrios San Martín De Porres Y San Isidro Patios, En Los Cerros Orientales De Bogotá D.C., Wendy Tatiana Marín Sánchez, Lizeth Vanessa García Arbeláez Jan 2016

Lineamientos Para El Desarrollo Urbano Planificado De Zonas En Proceso De Legalización : Barrios San Martín De Porres Y San Isidro Patios, En Los Cerros Orientales De Bogotá D.C., Wendy Tatiana Marín Sánchez, Lizeth Vanessa García Arbeláez

Arquitectura

No abstract provided.


Diseño Urbano Y Paisajístico, Generador De Conexiones Socioculturales Entorno A La Quebrada Pardo Rubio, Ana María Sandoval García Jan 2016

Diseño Urbano Y Paisajístico, Generador De Conexiones Socioculturales Entorno A La Quebrada Pardo Rubio, Ana María Sandoval García

Arquitectura

No abstract provided.


Obtención De Azúcares Fermentables Por Medio De Hidrolisis Subcrítica En Una Unidad De Laboratorio Semicontinua, A Partir De La Hoja De Maíz (Zea Mays), Alexandra López Vanegas, Juan David Rodríguez Buitrago Jan 2016

Obtención De Azúcares Fermentables Por Medio De Hidrolisis Subcrítica En Una Unidad De Laboratorio Semicontinua, A Partir De La Hoja De Maíz (Zea Mays), Alexandra López Vanegas, Juan David Rodríguez Buitrago

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Propuesta De Términos De Referencia Del Componente Suelo Para Explotación Minera En Colombia A Partir De Dos Referentes Internacionales, William Alberto Barreto Díaz Jan 2016

Propuesta De Términos De Referencia Del Componente Suelo Para Explotación Minera En Colombia A Partir De Dos Referentes Internacionales, William Alberto Barreto Díaz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En Colombia existe una complejidad dentro del proceso de licenciamiento para la ejecución de las actividades mineras en la extracción de diversos materiales, debido a la dificultad de algunos evaluar de los recursos que se identifican en los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, lo cual incrementa el tiempo para la obtención de la licencia ambiental. Es por eso que este documento es una propuesta para el ajuste de los términos de referencia para componente suelo en la explotación minera en Colombia que se hizo a partir de la comparación y análisis de la normatividad establecida por las autoridades ambientales …


Evaluación De Un Humedal Artificial De Flujo Subsuperficial Como Tratamiento De Agua Residual Doméstica En La Vereda Bajos De Yerbabuena En El Municipio De Chía, Cundinamarca, Eylen Yaritza López Linares, María José Rodríguez Álvarez Jan 2016

Evaluación De Un Humedal Artificial De Flujo Subsuperficial Como Tratamiento De Agua Residual Doméstica En La Vereda Bajos De Yerbabuena En El Municipio De Chía, Cundinamarca, Eylen Yaritza López Linares, María José Rodríguez Álvarez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general diseñar, construir y evaluar el humedal de flujo subsuperficial con el fin de encontrar la efectividad de remoción de agua residual doméstica en la Vereda Bajos de Yerbabuena en el municipio de Chía, Cundinamarca. La utilización de macrofitas en este proyecto fue de suma importancia para la reutilización del agua residual domestica tratada en actividades diarias del hogar, tomando como iniciativa desde el hogar proteger los recursos naturales y hacer un uso eficiente del agua. Las aguas residuales domésticas al entrar en contacto con las raíces de las macrofitas realizan el …


Propuesta Para La Cuantificación De La Afectación Generada Por Los Elementos Atípicos (Eat) En El Espacio Público Urbano De Bogotá, Mónica Alejandra González López Jan 2016

Propuesta Para La Cuantificación De La Afectación Generada Por Los Elementos Atípicos (Eat) En El Espacio Público Urbano De Bogotá, Mónica Alejandra González López

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El estudio parte de la veracidad de los resultados de los trabajos realizados en las ocho zonas de Bogotá D.C. en el Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria (PIAS) enfocados en la Contaminación Visual Urbana Atípica (CVUA). En general estos estudios han desarrollado una metodología relacionada con la identificación, clasificación, procesamiento digital de la información y georeferenciación de los elementos atípicos (EAT), contando cada estudio con diferentes enfoques. Como complemento, éste estudio buscó establecer bases para cuantificar la afectación que generan los EAT en el espacio público, planteando el desarrollo en tres fases: La primera fase, fue la consulta de …


Cálculo Comparativo De La Huella Hídrica Como Criterio De Sostenibilidad Para El Sistema Productivo De Caña Panelera, María Alejandra Mesa Sandoval, David Orlando Rodríguez Carrero Jan 2016

Cálculo Comparativo De La Huella Hídrica Como Criterio De Sostenibilidad Para El Sistema Productivo De Caña Panelera, María Alejandra Mesa Sandoval, David Orlando Rodríguez Carrero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En la microcuenca de la Quebrada Cune se realiza la captación de agua para la obtención de productos agrícolas, es por este caso que se realiza el cálculo de la huella hídrica de esta zona para el sistema productivo de caña panelera, el cual es uno de los que se desarrolla en la parte alta de la microcuenca y solía ser característico de la región, pero su producción se ha ido disminuyendo; por lo cual se decide establecer el estudio con un comparativo entre metodologías para validar la pertinencia de las mismas las cuales son los cálculos realizados con el …


Análisis De Riesgo Por Desbordamiento Del Río Chiquito En La Zona Urbana Del Municipio De Sogamoso, Boyacá, Juan Sebastian Cadena Rivera, Andres Felipe Villegas Zuleta Jan 2016

Análisis De Riesgo Por Desbordamiento Del Río Chiquito En La Zona Urbana Del Municipio De Sogamoso, Boyacá, Juan Sebastian Cadena Rivera, Andres Felipe Villegas Zuleta

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Estructuras Y Sistemas De Cohesión Territorial: Alternativas Para La Consolidación De Ciudad Región En El Caso De Soacha, Cundinamarca, Rosangélica García Bernal Jan 2016

Estructuras Y Sistemas De Cohesión Territorial: Alternativas Para La Consolidación De Ciudad Región En El Caso De Soacha, Cundinamarca, Rosangélica García Bernal

Arquitectura

No abstract provided.


Comunidad Monte Samai: Mandalas Municipales Y Requerimientos De Transformación Como Estrategias De Diseño Y Consolidación En Una Eco Aldea, Michael Andrés Duarte Sánchez, Aldemar Buitrago Corredor Jan 2016

Comunidad Monte Samai: Mandalas Municipales Y Requerimientos De Transformación Como Estrategias De Diseño Y Consolidación En Una Eco Aldea, Michael Andrés Duarte Sánchez, Aldemar Buitrago Corredor

Arquitectura

No abstract provided.


Recuperación De Espacios Lineales Hídricos En Entornos Urbanos: Estudio De Caso Río Arzobispo De Bogotá Entre La Carrera 7 Y Carrera 24, Cielo Yadixa Ordoñez Noriega Jan 2016

Recuperación De Espacios Lineales Hídricos En Entornos Urbanos: Estudio De Caso Río Arzobispo De Bogotá Entre La Carrera 7 Y Carrera 24, Cielo Yadixa Ordoñez Noriega

Arquitectura

No abstract provided.