Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 182

Full-Text Articles in Entire DC Network

Asociación Campesina Para La Comercialización De Pollos De Engorde Y Gallinas Ponedoras Con Un Modelo De Producción Agroecológica, Julián David Gómez Molina, Diego Alejandro Páez Enríquez Jan 2021

Asociación Campesina Para La Comercialización De Pollos De Engorde Y Gallinas Ponedoras Con Un Modelo De Producción Agroecológica, Julián David Gómez Molina, Diego Alejandro Páez Enríquez

Contaduría Pública

Gracias a las ventajas encontradas en el municipio de San Juan de Rio Seco Cundinamarca, las cuales son: clima, terrenos, instalaciones y la gran demanda que se tiene del producto, pero la poca oferta local. Con el cual se quiere presentar los resultados de las evaluaciones de los diferentes estudios realizados como técnico, financiero, mercado y económico para poder verificar la posibilidad de poder montar una granja avícola de gallinas de engorde así mismo la preferencia del consumidor por las aves que se criaran en el sector. Con base a los estudios se toma la decisión de invertir en el …


Estrategias De Negocio Para El Turismo Sostenible En El Municipio De Útica, Colombia, Paola Andrea Morales Vargas, María Alexandra Fernández Muñoz Jan 2020

Estrategias De Negocio Para El Turismo Sostenible En El Municipio De Útica, Colombia, Paola Andrea Morales Vargas, María Alexandra Fernández Muñoz

Finanzas y Comercio Internacional

La base del turismo sostenible es satisfacer las necesidades de los turistas logrando que prevalezca lo económico, cultural y ambiental de un sitio a generaciones futuras. El proyecto propone estrategias de negocio que pueden contribuir al desarrollo de las empresas de turismo sostenible del municipio de Útica Cundinamarca. Se quiere identificar actividades que generen ventaja competitiva a empresas de turismo sostenible, evaluar herramientas estratégicas para su fortalecimiento y establecer un plan de acción que consolide el turismo sostenible. El enfoque de esta investigación es cualitativa y se llevó a cabo en tres fases: la primera es documental, donde se realizó …


Análisis Del Riesgo Operacional En Las Aseguradoras De Vida De Colombia Mediante Metodología De Valor En Riesgo Operativo Opvar Y Expected Shortfall, Óscar David Yepes Torres Jan 2020

Análisis Del Riesgo Operacional En Las Aseguradoras De Vida De Colombia Mediante Metodología De Valor En Riesgo Operativo Opvar Y Expected Shortfall, Óscar David Yepes Torres

Economía

El riesgo operativo ha recibido un especial interés en los últimos años, puesto que no establecer reservas para este tipo de riesgo contribuye al aumento de probabilidad de insolvencia y quiebra de las organizaciones bancarias y de seguros, debido a que este es el insumo base para la constitución de reservas que permite establecer un margen de maniobra por parte de la compañía ante la materialización de eventos de riesgo, siendo así la medición del riesgo fundamental para una organización. En la presente investigación se cuantifica el riesgo operativo de las veintiún aseguradoras de vida de Colombia mediante la metodología …


Incentivos De Inversión A Mercados Financieros Latinoamericanos Por Medio De Portafolios Del Sector Minero Energético, Santiago Eduardo Benítez Malagón, Camilo Casteblanco Gómez, Ricardo Andrés Córdoba Zorro Jan 2020

Incentivos De Inversión A Mercados Financieros Latinoamericanos Por Medio De Portafolios Del Sector Minero Energético, Santiago Eduardo Benítez Malagón, Camilo Casteblanco Gómez, Ricardo Andrés Córdoba Zorro

Finanzas y Comercio Internacional

Los flujos de capital hoy en día tienen una tendencia de preferencia a economías desarrolladas como Estados Unidos, dejando de lado a las economías emergentes; los inversionistas del mercado financiero tienen una percepción de riesgo y baja rentabilidad para Latinoamérica; por lo tanto, se dará enfoque al sector minero energético afín de hacer un análisis comparativo de las economías desarrolladas y las economías emergentes (EME’s) en cuanto a flujos de capital. Para poder demostrar que el mercado financiero de las EME’s también puede ser atractivo, según el nivel de riesgo del inversionista, se crearán portafolios homólogos del sector minero energético …


Estudio De Mercado De Frutas Exóticas Colombianas, Caso Copoazú Theobroma Grandiflorum En San Francisco California, Sthefanny Cathalina Meneses Quiroga Jan 2020

Estudio De Mercado De Frutas Exóticas Colombianas, Caso Copoazú Theobroma Grandiflorum En San Francisco California, Sthefanny Cathalina Meneses Quiroga

Administración de Agronegocios

Uno de los atractivos Colombianos a nivel internacional es la gastronomía, dentro de ella, las frutas, hortalizas, raíces y de más ingredientes utilizados en su creación, haciendo que este atractivo abra mercados internacionales, incentivando las exportaciones de productos Colombianos, entre ellos las frutas las cuales por sus singulares características como el color, textura, sabor y valores nutritivos, han hecho de estos los principales productos de exportación en Colombia. Pro Colombia (2012), indica que Colombia es el noveno país en producción de frutas, a causa de la diversidad de agricultura y a la ubicación geográfica Colombiana, lo cual facilita los procesos …


Modelo De Gestión, Atención, Seguimiento Y Fidelización De Clientes Aplicado A La Empresa Seguridad Atlas, Omar Eduardo Eslava Fuentes Jan 2020

Modelo De Gestión, Atención, Seguimiento Y Fidelización De Clientes Aplicado A La Empresa Seguridad Atlas, Omar Eduardo Eslava Fuentes

Maestría en Administración

El presente documento tiene como propósito el establecer un modelo de gestión, atención, seguimiento y fidelización de clientes aplicado a la empresa Seguridad Atlas, para lo cual se asumió una investigación descriptiva de tipo mixto, ya que se combinan los enfoques cuantitativo y cualitativo, mediante un método deductivo que analiza fenómenos generales para llegar a situaciones particulares, utilizando para ello teorías y principios. El trabajo también utiliza como instrumento de investigación el formato de encuesta para conocer la percepción y valoración de los clientes acerca de la organización. Los resultados obtenidos señalan que a pesar de la aceptación que posee …


Efectividad Del Modelo De Comercialización Basado En Precios Bajos En Tiendas D1, Adriana Sofía Simbaqueba Tolosa Jan 2020

Efectividad Del Modelo De Comercialización Basado En Precios Bajos En Tiendas D1, Adriana Sofía Simbaqueba Tolosa

Negocios y Relaciones Internacionales

Las estrategias de comercialización de venta al detal generan dudas sobre la efectividad del modelo cuando se tiene como objetivo promover su réplica en otras empresas con el fin de impulsar su crecimiento. Por esto, se busca determinar la efectividad de este modelo, definiéndolo y examinándolo, basándose en el estudio de caso Tiendas D1 -primera empresa de este tipo en Colombia-; buscando responder a: ¿En qué medida es efectivo el modelo de comercialización de venta al detal, para ser replicado y adoptado por otras empresas? Se plantea que dicho modelo es efectivo desde la empresa para la satisfacción del consumidor, …


Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco Jan 2020

Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco

Negocios y Relaciones Internacionales

La industria 4.0 ha transformado los procesos de operación al interior de las empresas encaminando las actividades hacia la modernización a través de la transformación tecnológica. Dado que, Ramo se enfrenta a un escenario muy competitivo debido al surgimiento de nuevas firmas fabricando productos muy parecidos, se pretende explicar cómo la digitalización de la cadena de suministro afecta los niveles de competitividad de esta empresa. Para lo anterior, se realiza un análisis descriptivo y documental para contextualizar cómo la adopción de nuevas tecnologías influye en el desempeño de las empresas abordando los componentes teóricos y conceptuales. Por medio de un …


Las Implicaciones Del Acercamiento De China Al Sector Petrolero Venezolano Durante Los Años 2009 Al 2018, Julian Ricardo Poveda Pinzón, Dayan Gisel Velásquez Vásquez Jan 2020

Las Implicaciones Del Acercamiento De China Al Sector Petrolero Venezolano Durante Los Años 2009 Al 2018, Julian Ricardo Poveda Pinzón, Dayan Gisel Velásquez Vásquez

Negocios y Relaciones Internacionales

En el siguiente trabajo se realizó las implicaciones del acercamiento de China al sector petrolero venezolano durante los años 2009 al 2018. Entendiendo la crisis venezolana y determinando los intereses que tiene China a nivel geoestratégico, económico y minero-energético, estrechando las relaciones bilaterales a través de diversos mecanismos que se dividen en: compra directa, inversión en infraestructura, financiamiento en forma de crédito e inversión y cooperación. Estos aplicados en función de los intereses dan como resultado una serie de impactos en el interior de ambos países, pero a su vez tienen consecuencias que involucran en Latinoamérica y Estados Unidos. La …


China: Nuevo Líder Global En Robótica, Andrei Camilo Enriquez Rodriguez, Mateo Arcila Gómez Jan 2020

China: Nuevo Líder Global En Robótica, Andrei Camilo Enriquez Rodriguez, Mateo Arcila Gómez

Finanzas y Comercio Internacional

Con el crecimiento económico y empoderamiento de China profundizado en el siglo XXI, Estados Unidos, hegemón hasta ahora en el sistema internacional, ha visto debilitado su poder especialmente en el desarrollo de algunos sectores tecnológicos; de ahí la importancia de investigar esta coyuntura global, donde China se perfila como actor principal del sistema internacional. En este sentido, la presente investigación se propone profundizar en los intereses tanto de Estados Unidos como de China, en investigación y desarrollo de las nuevas tendencias en materia de tecnología y su incidencia en el desempeño del sistema internacional, cuyos efectos, por la interdependencia global …


Internacionalización De La Empresa Maxclean Ltda, Andrés Javier Gutiérrez Guerra, Sara Valentina Gómez Prieto, Sharon Nicole Daza Zapata Jan 2020

Internacionalización De La Empresa Maxclean Ltda, Andrés Javier Gutiérrez Guerra, Sara Valentina Gómez Prieto, Sharon Nicole Daza Zapata

Finanzas y Comercio Internacional

El proyecto de investigación se enfoca en la internacionalización de la empresa Maxclean LTDA por medio de las siguientes teorías: Teoría de los tres círculos, Teoría de internacionalización de Michael Porter y la teoría ecléctica de Dunning que se verán reflejadas en el referente teórico. Teniendo en cuenta como objetivo realizar un plan estratégico que permita identificar los factores de éxito para la internacionalización de la empresa Maxclean LTDA a través de, una investigación de mercados potenciales, un análisis del entorno del mercado y un plan de acción. Se realizó este proyecto por medio de una investigación de tipo descriptiva …


Propuesta De Innovación Social Para Los Invernaderos En San Antonio Del Tequendama, Cundinamarca, Liz Katterin Malaver Duarte Jan 2020

Propuesta De Innovación Social Para Los Invernaderos En San Antonio Del Tequendama, Cundinamarca, Liz Katterin Malaver Duarte

Finanzas y Comercio Internacional

En la presente monografía se evidencia como los invernaderos de San Antonio del Tequendama, ubicados en Cundinamarca, tienen una de las mayores producciones de plantas ornamentales a nivel nacional, en especial de la orquídea Phalaenopsis. Esta es una región que ha tomado mucha fuerza por el clima, la tierra y la producción en general. Sin embargo, aun sus procesos son muy rudimentarios y no hay articulación por parte de los entes gubernamentales hacia los viveristas. Presentan tres grandes problemáticas en cuanto al desarrollo en cada etapa del proceso productivo, conocimiento de herramientas tecnológicas y acceso a los diferentes programas y …


Propuesta Para Un Conocimiento Más Detallado Sobre La Regulación Aduanera 1165 Del 2019, Sebastián Suarez Ferro, Deiby Steven Franco Ávila Jan 2020

Propuesta Para Un Conocimiento Más Detallado Sobre La Regulación Aduanera 1165 Del 2019, Sebastián Suarez Ferro, Deiby Steven Franco Ávila

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación tiene como propuesta mejorar el conocimiento acerca de la regulación aduanera 1165 mediante una plataforma interactiva. Es muy importante para las personas naturales como jurídicas, comprender de una manera más clara la nueva normativa aduanera, ya que al operar sea exportando o importando es necesario saber cuáles son las reglas que se debe cumplir para tener un proceso de comercio exterior libre de cualquier riesgo. Se recolectaron datos cualitativos, por medio de informes institucionales, gubernamentales, repositorios institucionales y bases de datos institucionales y gubernamentales. Se realizó un análisis de los cambios más relevantes del decreto …


Plan De Exportaciones De Flores Para La Empresa Comercio Flores Serrano S.A.S, Nicolás Eduardo Sánchez Martín, Daniel Felipe Serrano Vergara, Jaime Andrés Yepes Amaya Jan 2020

Plan De Exportaciones De Flores Para La Empresa Comercio Flores Serrano S.A.S, Nicolás Eduardo Sánchez Martín, Daniel Felipe Serrano Vergara, Jaime Andrés Yepes Amaya

Finanzas y Comercio Internacional

La presente monografía desarrolla un plan de exportación para la empresa “Comercio Flores Serrano SAS”, la cual se dedica a la comercialización de varios tipos de flores, específicamente el clavel, la empresa exporta indirectamente y ha notado que su producto tiene aceptación en el mercado internacional, por ende, quiere comenzar con su proceso de internacionalización. Para lograr efectivamente con el objetivo fue de vital importancia realizar un diagnóstico a la empresa, indicando las fortalezas y debilidades que la empresa posea en diferentes aspectos, con el fin de dar un indicador de qué tan preparada se encuentra la empresa para exportar. …


Formulación De Una Estrategia Basada En Las Tecnologías De Información Y Comunicación Tic Para La Comercialización Internacional De Productos Derivados Del Café Producidos Por Pymes, Juan Felipe Álvarez Amaya, David Felipe Cubides Suárez Jan 2020

Formulación De Una Estrategia Basada En Las Tecnologías De Información Y Comunicación Tic Para La Comercialización Internacional De Productos Derivados Del Café Producidos Por Pymes, Juan Felipe Álvarez Amaya, David Felipe Cubides Suárez

Finanzas y Comercio Internacional

Desde hace más de 20 años se ha hecho uso de la tecnología como herramienta para descubrir los diferentes productos que se pueden elaborar en base de café y distintas maneras de comercializarlo (Ministerio de Tecnología Información y Comunicación, 2018). Teniendo tantos productos hechos a base de café, el país se ha enfocado en unos pocos que poseen mayor demanda en mercados internacionales y que según el Programa de Transformación Productiva (PTP) son los snacks, este grupo se compone los arequipes y dulces sólidos de café. Para conocer el estado actual del sector cafetero, se analizaron los factores positivos y …


Formulación Estratégica Para La Internacionalización De La Empresa Sistemas Robustos Sas, David Esteban Ballesteros Parra, Kevin Andrey Diaz Acevedo, Javier Eduardo Padilla Sánchez Jan 2020

Formulación Estratégica Para La Internacionalización De La Empresa Sistemas Robustos Sas, David Esteban Ballesteros Parra, Kevin Andrey Diaz Acevedo, Javier Eduardo Padilla Sánchez

Finanzas y Comercio Internacional

Con este trabajo se busca establecer una estrategia de internacionalización para la Pyme Colombiana Sistemas Robustos S.A.S la cual brinda sus servicios en el sector eléctrico específicamente en la parte de automatización de procesos industriales en donde se busca crecer y generar valor para la misma, es por esto que mediante un estudio de mercado se ha buscado establecer dos mercados objetivos a los cuales la empresa pueda llevar acabo satisfactoriamente sus actividades, Según un estudio previo los países de Perú y Chile son quienes muestran un ambiente favorable para la incursión, basándonos en variables macroeconómicas, también realizando un análisis …


Propuesta De Un Plan De Mercadeo Para La Empresa Coma Tamal Casero 3s, En La Ciudad De Bogotá, Edgar Iván Cortés Guaje, Anyi Karolaychell Parraga Sosa Jan 2020

Propuesta De Un Plan De Mercadeo Para La Empresa Coma Tamal Casero 3s, En La Ciudad De Bogotá, Edgar Iván Cortés Guaje, Anyi Karolaychell Parraga Sosa

Administración de Empresas

No abstract provided.


Propuesta De Un Modelo Estratégico De Comercio Electrónico De Bajo Costo Para El Hotel Wess En Bogotá, Colombia, Lady Vanessa Maldonado Perdomo, Paula Ximena Maldonado Perdomo Jan 2020

Propuesta De Un Modelo Estratégico De Comercio Electrónico De Bajo Costo Para El Hotel Wess En Bogotá, Colombia, Lady Vanessa Maldonado Perdomo, Paula Ximena Maldonado Perdomo

Administración de Empresas

No abstract provided.


Propuesta De Los Procesos De Gestión Del Talento Humano En La Empresa Industrias Sansón, Luisa Fernanda Moreno Guacaneme Jan 2020

Propuesta De Los Procesos De Gestión Del Talento Humano En La Empresa Industrias Sansón, Luisa Fernanda Moreno Guacaneme

Administración de Empresas

La empresa Industrias Sansón no cuenta con los procesos de gestión de talento humano de manera definida. Para brindarle una solución, se realiza una investigación sobre el estado de las empresas dedicadas a la fabricación de productos de aseo y las investigaciones que se han realizado sobre los procesos de gestión de talento humano que llevan a cabo estas empresas en Colombia. A su vez se identifica esta problemática en la organización mediante el diagnóstico realizado con la ayuda de la herramienta MMGO y las entrevistas realizadas a los propietarios, esta problemática los lleva a una falta de personal, mala …


Investigación De Mercados Para La Creación De Un Café Artístico, En La Localidad De La Candelaria, Bogotá, Colombia, David Oswaldo Buitrago Bogotá Jan 2020

Investigación De Mercados Para La Creación De Un Café Artístico, En La Localidad De La Candelaria, Bogotá, Colombia, David Oswaldo Buitrago Bogotá

Administración de Empresas

El éxito en este proyecto de negocio,se desarrolla por medio de diversas prácticas artísticas para producir en nuestros futuros clientes una gran satisfacción en el momento que ingresan allugar, de tal manera que perciban sensaciones inéditas a partir de la propuesta innovadora que tiene Blake Coffee Arts, basada en la presentación de estructuras culturalescomo: música, teatro, danza, lectura, y de esta forma el ambiente del lugar se convierta en algo mágico para quien lo visita. La indagación de mercados ha hecho desarrollar en la empresa una ideología que promoverá las nuevas tendencias en temas dentro de la industria y sus …


Valores Socioculturales En Un Territorio Con Potencialidades Diversas. Santa Rosa De Viterbo – Boyacá, Marta Isabel Torres Torres Nov 2019

Valores Socioculturales En Un Territorio Con Potencialidades Diversas. Santa Rosa De Viterbo – Boyacá, Marta Isabel Torres Torres

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este trabajo presenta una investigación de corte etnográfico, cuyo objetivo es comprender las dinámicas socioculturales propias del territorio municipal de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) con el propósito de valorar sus potencialidades en la búsqueda de una alternativa al desarrollo. Para responder a este objetivo se realizó trabajo de campo encaminado a conocer de primera mano, por un lado, la información de los lugares de interés con valor patrimonial, gastronómico y cultural, y por el otro, las prácticas socioculturales que evidencian formas de organización, acontecimientos importantes para los habitantes y proyectos comunitarios; mediante un ejercicio de cartografía social, entrevistas a …


El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández Jan 2019

El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández

Administración de Agronegocios

El presente documento realiza una descripción del estado en el que se encuentra la asignación o aprobación de microcréditos para el apoyo del crecimiento empresarial de los pequeños productores, en este caso paneleros del municipio de Vergara- Cundinamarca, partiendo del hecho de que estos apoyos económicos incentivan el emprendimiento y el desarrollo productivo del sector agrario del país. Se logra mostrar la importancia del microcrédito por medio de conceptos y definiciones derivadas de estudios institucionales y académicos. También se evidencia que a pesar de ser el microcrédito una oportunidad para el fortalecimiento económico general. Sin embargo, existen dificultades de acceso …


Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez Jan 2019

Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez

Administración de Agronegocios

El presente documento denominado “Diseño de Planeación estratégica para la Asociación APROPALEC” está enfocado a la dirección de una herramienta guía, conocida como matriz DOFA la cual analiza criterios favorables y contrarios dentro de la organización. Por otro lado permite lograr que ésta Asociación se enfoque hacia la creación de una misión, visión y unos valores corporativos en el largo plazo. Los resultados obtenidos a partir del análisis DOFA y matriz de cuadro Integral demuestran que la Asociación APROPALEC está dirigida a tomar decisiones que favorezcan el crecimiento y desarrollo Organizacional.


Turismo Comunitario Como Alternativa De Desarrollo Local De Santa Cruz De Lorica Córdoba, Amira Teresa Morales Doria, Juan Manuel Mosquera Jan 2019

Turismo Comunitario Como Alternativa De Desarrollo Local De Santa Cruz De Lorica Córdoba, Amira Teresa Morales Doria, Juan Manuel Mosquera

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En la actualidad las nuevas tipologías turísticas se han convertido en una alternativa de desarrollo local para las comunidades, ya que tienen incidencia en las dinámicas del desarrollo socio-económico y en los procesos de conservación ambiental. El turismo comunitario es una de estas tipologías y se caracteriza por ayudar al desarrollo de las comunidades generando empoderamiento y crecimiento económico. El propósito del presente trabajo es analizar el papel del turismo comunitario como alternativa de desarrollo local en Lorica Córdoba y determinar la contribución que tiene al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Se tiene como hipótesis que …


La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández Jan 2019

La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández

Economía

El presente trabajo tiene la finalidad de estudiar el sector minero como la principal fuente de desarrollo para los habitantes del municipio de San Pablo de Borbur, entendiendo el desarrollo por la visión alternativa de Amartya Sen donde depende de las libertades que goza cada individuo y así mismo el enfoque de capacidades expuestas por Martha Nussbaum. Así mismo se utilizan los datos suministrados por el departamento de estadísticas para poder hacer una comparación entre el crecimiento y desarrollo de esta actividad económica y la perspectiva de los habitantes, suministrada por encuestas y entrevistas. Adicional se extraerán diferentes estudios realizados …


La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas Jan 2019

La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas

Economía

Reconocer la importancia de la agricultura en las economías actuales es de gran importancia para los Economistas, esto debido a que las políticas y reformas realizadas por el Gobierno Nacional no ha generado un impacto directo en los procesos productivos agrícolas del país, por el contrario, el país ha visto como dineros del Erario público se han destinado para favorecer a un pequeño grupo de terratenientes, el efecto de conocer la situación de la agricultura nacional brindará una visión amplia de las falencias que este sector está presentando para poder determinar salidas y optimizar los procesos productivos agrícolas del país, …


Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo Jan 2019

Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la viabilidad económica de la construcción y puesta en marcha de una planta de compostaje en el Municipio de Cogua, Cundinamarca, a través de una simulación financiera en la que se realicen los cálculos correspondientes a los presupuestos del proyecto desde el año 2018 hasta el 2028. Después de realizar una revisión documentaria presentada en el marco de referencia, se plantea un proceso que permitirá desarrollar la simulación financiera de forma ordenada y acorde al método de evaluación seleccionado para este estudio de caso. Por consiguiente, se presentan los resultados obtenidos en la …


Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López Jan 2019

Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López

Finanzas y Comercio Internacional

El mercado estadounidense es muy atractivo por contar con un alto consumo de Snacks, a base de fruta deshidratada, ricos en contenido de antioxidantes, vitaminas y fibra; obedeciendo a las actuales tendencias de consumo enfocadas a buenos hábitos alimenticios y a una vida saludable. El consumo de frutas secas está liderado por Estados Unidos con una participación del 9.1% del total mundial, mostrando una tendencia al alza. Este cambio en los hábitos alimenticios se le atribuye a la generación de conciencia frente a la importancia de una buena alimentación para contrarrestar las enfermedades como la obesidad, diabetes, entre otras; generadas …


Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez Jan 2019

Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este documento analiza los cambios estructurales en el mercado laboral rural colombiano ocurridos entre 2002 y 2016, así como su incidencia en los niveles de pobreza monetaria y desigualdad del ingreso durante este período. Para ello se emplean microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el dominio rural con los cuales se modela econométricamente la estructura del empleo y las remuneraciones del mercado de trabajo en el año base 2002. Siguiendo la metodología desarrollada por Isaza-Castro (2018), los coeficientes obtenidos para el mercado de trabajo en 2002 se aplican a la estructura sociodemográfica de la población rural presente …


Caracterización Del Mercado Laboral En Las Economías Colaborativas En Bogotá, Catalina Fiquitiva Martínez Jan 2019

Caracterización Del Mercado Laboral En Las Economías Colaborativas En Bogotá, Catalina Fiquitiva Martínez

Economía

El fenómeno de las economías colaborativas en Bogotá, ha evidenciado el crecimiento de Start-Ups internacionales, tales como: AirBnB, Uber, Beat y de Start-Ups nacionales tales como: Rappi y Picap dentro del mercado. Este boom del consumo colaborativo en el Distrito ha sido posible gracias al avance tecnológico, y el aumento de cobertura de internet, su crecimiento ha sido tan vertiginoso en los últimos tres años, que estás nuevas alternativas de emprendimientos se basan en relaciones laborales que distan de ceñirse a las normas vigentes de trabajo decente. Por medio de una Revisión y Análisis Documental, que posibilita entender conceptos, explorar …