Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 60

Full-Text Articles in Entire DC Network

Valores Socioculturales En Un Territorio Con Potencialidades Diversas. Santa Rosa De Viterbo – Boyacá, Marta Isabel Torres Torres Nov 2019

Valores Socioculturales En Un Territorio Con Potencialidades Diversas. Santa Rosa De Viterbo – Boyacá, Marta Isabel Torres Torres

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este trabajo presenta una investigación de corte etnográfico, cuyo objetivo es comprender las dinámicas socioculturales propias del territorio municipal de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) con el propósito de valorar sus potencialidades en la búsqueda de una alternativa al desarrollo. Para responder a este objetivo se realizó trabajo de campo encaminado a conocer de primera mano, por un lado, la información de los lugares de interés con valor patrimonial, gastronómico y cultural, y por el otro, las prácticas socioculturales que evidencian formas de organización, acontecimientos importantes para los habitantes y proyectos comunitarios; mediante un ejercicio de cartografía social, entrevistas a …


El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández Jan 2019

El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández

Administración de Agronegocios

El presente documento realiza una descripción del estado en el que se encuentra la asignación o aprobación de microcréditos para el apoyo del crecimiento empresarial de los pequeños productores, en este caso paneleros del municipio de Vergara- Cundinamarca, partiendo del hecho de que estos apoyos económicos incentivan el emprendimiento y el desarrollo productivo del sector agrario del país. Se logra mostrar la importancia del microcrédito por medio de conceptos y definiciones derivadas de estudios institucionales y académicos. También se evidencia que a pesar de ser el microcrédito una oportunidad para el fortalecimiento económico general. Sin embargo, existen dificultades de acceso …


Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez Jan 2019

Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez

Administración de Agronegocios

El presente documento denominado “Diseño de Planeación estratégica para la Asociación APROPALEC” está enfocado a la dirección de una herramienta guía, conocida como matriz DOFA la cual analiza criterios favorables y contrarios dentro de la organización. Por otro lado permite lograr que ésta Asociación se enfoque hacia la creación de una misión, visión y unos valores corporativos en el largo plazo. Los resultados obtenidos a partir del análisis DOFA y matriz de cuadro Integral demuestran que la Asociación APROPALEC está dirigida a tomar decisiones que favorezcan el crecimiento y desarrollo Organizacional.


Turismo Comunitario Como Alternativa De Desarrollo Local De Santa Cruz De Lorica Córdoba, Amira Teresa Morales Doria, Juan Manuel Mosquera Jan 2019

Turismo Comunitario Como Alternativa De Desarrollo Local De Santa Cruz De Lorica Córdoba, Amira Teresa Morales Doria, Juan Manuel Mosquera

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En la actualidad las nuevas tipologías turísticas se han convertido en una alternativa de desarrollo local para las comunidades, ya que tienen incidencia en las dinámicas del desarrollo socio-económico y en los procesos de conservación ambiental. El turismo comunitario es una de estas tipologías y se caracteriza por ayudar al desarrollo de las comunidades generando empoderamiento y crecimiento económico. El propósito del presente trabajo es analizar el papel del turismo comunitario como alternativa de desarrollo local en Lorica Córdoba y determinar la contribución que tiene al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Se tiene como hipótesis que …


La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández Jan 2019

La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández

Economía

El presente trabajo tiene la finalidad de estudiar el sector minero como la principal fuente de desarrollo para los habitantes del municipio de San Pablo de Borbur, entendiendo el desarrollo por la visión alternativa de Amartya Sen donde depende de las libertades que goza cada individuo y así mismo el enfoque de capacidades expuestas por Martha Nussbaum. Así mismo se utilizan los datos suministrados por el departamento de estadísticas para poder hacer una comparación entre el crecimiento y desarrollo de esta actividad económica y la perspectiva de los habitantes, suministrada por encuestas y entrevistas. Adicional se extraerán diferentes estudios realizados …


La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas Jan 2019

La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas

Economía

Reconocer la importancia de la agricultura en las economías actuales es de gran importancia para los Economistas, esto debido a que las políticas y reformas realizadas por el Gobierno Nacional no ha generado un impacto directo en los procesos productivos agrícolas del país, por el contrario, el país ha visto como dineros del Erario público se han destinado para favorecer a un pequeño grupo de terratenientes, el efecto de conocer la situación de la agricultura nacional brindará una visión amplia de las falencias que este sector está presentando para poder determinar salidas y optimizar los procesos productivos agrícolas del país, …


Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo Jan 2019

Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la viabilidad económica de la construcción y puesta en marcha de una planta de compostaje en el Municipio de Cogua, Cundinamarca, a través de una simulación financiera en la que se realicen los cálculos correspondientes a los presupuestos del proyecto desde el año 2018 hasta el 2028. Después de realizar una revisión documentaria presentada en el marco de referencia, se plantea un proceso que permitirá desarrollar la simulación financiera de forma ordenada y acorde al método de evaluación seleccionado para este estudio de caso. Por consiguiente, se presentan los resultados obtenidos en la …


Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López Jan 2019

Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López

Finanzas y Comercio Internacional

El mercado estadounidense es muy atractivo por contar con un alto consumo de Snacks, a base de fruta deshidratada, ricos en contenido de antioxidantes, vitaminas y fibra; obedeciendo a las actuales tendencias de consumo enfocadas a buenos hábitos alimenticios y a una vida saludable. El consumo de frutas secas está liderado por Estados Unidos con una participación del 9.1% del total mundial, mostrando una tendencia al alza. Este cambio en los hábitos alimenticios se le atribuye a la generación de conciencia frente a la importancia de una buena alimentación para contrarrestar las enfermedades como la obesidad, diabetes, entre otras; generadas …


Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez Jan 2019

Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este documento analiza los cambios estructurales en el mercado laboral rural colombiano ocurridos entre 2002 y 2016, así como su incidencia en los niveles de pobreza monetaria y desigualdad del ingreso durante este período. Para ello se emplean microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el dominio rural con los cuales se modela econométricamente la estructura del empleo y las remuneraciones del mercado de trabajo en el año base 2002. Siguiendo la metodología desarrollada por Isaza-Castro (2018), los coeficientes obtenidos para el mercado de trabajo en 2002 se aplican a la estructura sociodemográfica de la población rural presente …


Caracterización Del Mercado Laboral En Las Economías Colaborativas En Bogotá, Catalina Fiquitiva Martínez Jan 2019

Caracterización Del Mercado Laboral En Las Economías Colaborativas En Bogotá, Catalina Fiquitiva Martínez

Economía

El fenómeno de las economías colaborativas en Bogotá, ha evidenciado el crecimiento de Start-Ups internacionales, tales como: AirBnB, Uber, Beat y de Start-Ups nacionales tales como: Rappi y Picap dentro del mercado. Este boom del consumo colaborativo en el Distrito ha sido posible gracias al avance tecnológico, y el aumento de cobertura de internet, su crecimiento ha sido tan vertiginoso en los últimos tres años, que estás nuevas alternativas de emprendimientos se basan en relaciones laborales que distan de ceñirse a las normas vigentes de trabajo decente. Por medio de una Revisión y Análisis Documental, que posibilita entender conceptos, explorar …


Cerros Orientales De Bogotá: Una Aplicación Hedónica Al Precio De La Vivienda Para La Localidad De Chapinero Para El Año 2018, Juan Mauricio Garzón Caro, Diego Cardozo Perdomo Jan 2019

Cerros Orientales De Bogotá: Una Aplicación Hedónica Al Precio De La Vivienda Para La Localidad De Chapinero Para El Año 2018, Juan Mauricio Garzón Caro, Diego Cardozo Perdomo

Economía

Bogotá ha tenido una evolución significativa en las últimas décadas en cuanto a mercado de vivienda se refiere de ahí que el valor de este bien heterogéneo se de en función de diferentes variables estructurales, socioeconómicas y ambientales que lo rodean, generando así que su precio aumente a medida que la vivienda cuente con un mayor acceso a estas variables. El presente estudio busca determinar principalmente la incidencia que tienen los cerros orientales sobre el valor de los bienes inmuebles para la localidad de Chapinero. Mediante la implementación de técnicas econométricas (modelo Log-lin) y la estimación de un modelo de …


La Economía Del Cuidado: Caracterización De Los Usos De Tiempo De La Mujer Rural En El Municipio De El Rosal, Cundinamarca, Liliana María León Cárdenas Jan 2019

La Economía Del Cuidado: Caracterización De Los Usos De Tiempo De La Mujer Rural En El Municipio De El Rosal, Cundinamarca, Liliana María León Cárdenas

Economía

La presente investigación hace una revisión documental en cuanto al aporte de la economía feminista en la teoría económica mediante la crítica al modelo económico dominante; en el cual, históricamente los hogares han sido vistos como unidades de consumo y no de producción. A la luz de la economía del cuidado, se interpretan los usos del tiempo de las mujeres rurales del municipio de El Rosal, Cundinamarca, visibilizando y dando valor a su trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Lo anterior con el fin de realizar recomendaciones de política pública local para la administración municipal entrante.


Desindustrialización Como Cambio Estructural En Colombia: 1990-2016, Luisa María Santana Capera Jan 2019

Desindustrialización Como Cambio Estructural En Colombia: 1990-2016, Luisa María Santana Capera

Economía

El presente artículo analiza la desindustrialización como patrón de cambio estructural regional en Colombia. Mediante un análisis econométrico con datos de panel a partir de series empalmadas del PIB departamental por grandes ramas de actividad económica para el período 1990-2016, se evalúa cómo la pérdida de participación de la industria manufacturera a nivel regional está asociada a un desplazamiento provocado por el auge de la minería y (ii) un incremento en la participación del sector servicios. Como hallazgo principal, se corrobora que la perdida de participación departamental de la industria manufacturera se encuentra fuertemente asociada a una reprimarización de las …


Análisis De La Eficiencia En La Administración De Recursos De Las Eps-S Para El Periodo 2016-2018 Por Medio De Un Análisis Envolvente De Datos (Dea), Ivan Hernando Albarracín Parra Jan 2019

Análisis De La Eficiencia En La Administración De Recursos De Las Eps-S Para El Periodo 2016-2018 Por Medio De Un Análisis Envolvente De Datos (Dea), Ivan Hernando Albarracín Parra

Economía

El análisis de la administración de los recursos por parte de las EPS-S entre 2016 y 2018 se desarrolló con el fin medir la eficiencia técnica de estas entidades en el marco de ley estatutaria en salud y, las lógicas de que este derecho se garantiza en un mercado regulado. La metodología elegida es el análisis envolvente de datos, que permite revisar el comportamiento de una serie de variables de entrada -inputs- frente a los resultados -outputs, utilidades- de las entidades en cada año. Los resultados que arroja el modelo evidencian que la ineficiencia se ha venido agravando de forma …


Calidad De Vida Y Mejoramiento Integral De Los Barrios Ciudad De Bogotá (2012 – 2018), Juan David Florián Moreno, Wendy Daiana Fandiño Patiño Jan 2019

Calidad De Vida Y Mejoramiento Integral De Los Barrios Ciudad De Bogotá (2012 – 2018), Juan David Florián Moreno, Wendy Daiana Fandiño Patiño

Economía

Este proyecto de investigación se realizó con el fin de analizar el mejoramiento integral de los barrios en Bogotá y su influencia en la calidad de vida de los hogares, que redunda en la disminución de la pobreza urbana de la ciudad, a partir de las diferentes políticas y planes de desarrollo de los últimos dos gobiernos de la ciudad. De esta manera, se toman en cuenta las políticas y los esfuerzos realizados con el fin de lograr una mejor calidad de vida para los habitantes de la capital relacionados con el cumplimiento de los requisitos mínimos en términos de …


La Cobertura Escolar Y Su Relación Con La Cobertura En Salud Para Bogotá En 2017, Edwin Stivens Martínez López Jan 2019

La Cobertura Escolar Y Su Relación Con La Cobertura En Salud Para Bogotá En 2017, Edwin Stivens Martínez López

Economía

Las causas que promueven al abandono escolar han sido tema de investigación por parte de diferentes representantes del pensamiento económico, ya que es un fenómeno que afecta en principio al individuo, dado que una persona que no logre culminar los estudios de educación primaria y secundaria no logrará especializarse académicamente en ninguna área, estancando de esta manera su potencial. Lo anterior conlleva a que las naciones no desarrollen su capital humano y logren no ser competitivas, puesto que así se genera un déficit de habilidades importantes para el desarrollo económico y social de una nación. En este trabajo, se utilizaron …


Precio De Los Commodities: Causas Y Efectos Del Crecimiento Económico En Colombia Entre 1986 - 2016, Michael Steve Ruiz López Jan 2019

Precio De Los Commodities: Causas Y Efectos Del Crecimiento Económico En Colombia Entre 1986 - 2016, Michael Steve Ruiz López

Economía

Para determinar los factores más relevantes que impactan la fijación del precio internacional de los commodities, se realizó como primera medida, un análisis histórico de los hechos económicos con mayor impacto en la economía de América Latina en las últimas cinco décadas, principalmente de aquellos países dependientes de la exportación y comercialización de commodities como lo es Colombia. A partir de esto se realizó un modelo cuya base teórica y metodológica proviene de la recopilación de información, encontrando que los determinantes reales que influyen en la volatilidad del precio de los principales commodities de la canasta exportadora generan un impacto …


Índice De Desigualdad De Género Ajustado Por El Techo De Cristal Para Colombia En Los Años 2015-2018, Erika Peñaranda Mejía, Laura Vanessa Parrado Orrego Jan 2019

Índice De Desigualdad De Género Ajustado Por El Techo De Cristal Para Colombia En Los Años 2015-2018, Erika Peñaranda Mejía, Laura Vanessa Parrado Orrego

Economía

Este trabajo presenta un estudio cuantitativo de la desigualdad de género en Colombia, que busca demostrar la incidencia que tiene el Techo de Cristal (TC) sobre el desarrollo humano a partir de la medición del Índice de Desigualdad de Género (GII) en los años 2015- 2018. De esta manera se construye el índice incorporando un nuevo componente dentro de la dimensión de "Mercado Laboral", manteniendo la metodología de medición que propone la ONU junto con el PNUD desde el año 2010 hasta la actualidad, utilizando un modelo estadístico basado principalmente en la utilización de medias geométricas en todos los niveles …


Análisis De La Invisibilización Del Trabajo De La Mujer Afectada Por La Violencia Basada En Género, Vista Desde La Economía Del Cuidado En Perspectiva Regional 2010 - 2018, Natalia María Ramírez Rodríguez, Lina Fernanda Vargas Daza Jan 2019

Análisis De La Invisibilización Del Trabajo De La Mujer Afectada Por La Violencia Basada En Género, Vista Desde La Economía Del Cuidado En Perspectiva Regional 2010 - 2018, Natalia María Ramírez Rodríguez, Lina Fernanda Vargas Daza

Economía

Este trabajo es una investigación en la cual se aborda una revisión documental sobre el trabajo doméstico de cuidado no remunerado y las políticas públicas para su reconocimiento, reducción, redistribución y remuneración en Colombia. Aborda el papel de la mujer colombiana a la luz de la economía del cuidado, cuestionándonos la organización social del cuidado. Esto es, identificar desde la perspectiva de la economía del cuidado, los mecanismos y factores que permiten reconocer, reducir, redistribuir y remunerar el trabajo de cuidado de las mujeres afectadas por violencia(s) basada en género, sexual, económica y

doméstica. En esta investigación nos enfocamos en …


Reforma Tributaria Ley 1607 De 2012 Y Su Relación Con La Distribución Del Ingreso De Los Empleados: Una Perspectiva En La Educación Y La Informalidad 2012-2015, Luisa María Hoyos Franco, Angélica Mogollón Marín Jan 2019

Reforma Tributaria Ley 1607 De 2012 Y Su Relación Con La Distribución Del Ingreso De Los Empleados: Una Perspectiva En La Educación Y La Informalidad 2012-2015, Luisa María Hoyos Franco, Angélica Mogollón Marín

Economía

En el año 2012, la economía colombiana se encontraba en un contexto favorable creciendo a tasas saludables y con niveles de inversión que llegaban a máximos históricos. Aun así, en Colombia tradicionalmente han persistido altos niveles de desigualdad, informalidad y desempleo que constituyen importantes barreras al desarrollo, algunas de ellas causadas, por lo menos parcialmente, por factores asociados al sistema tributario. Por lo anterior, para el año en mención surgió la necesidad de introducir una reforma, aprobada mediante la Ley 1607 de 2012, con motivo de corregir las inequidades en la estructura del sistema tributario colombiano. Por consiguiente, se advierte …


Factores Socioeconómicos Que Influyen En El Aprendizaje Del Inglés De Los Estudiantes De La Educación Media 2016-2018, Jessica Guerrero Rodríguez, Jorge Ivan Cubides Franco Jan 2019

Factores Socioeconómicos Que Influyen En El Aprendizaje Del Inglés De Los Estudiantes De La Educación Media 2016-2018, Jessica Guerrero Rodríguez, Jorge Ivan Cubides Franco

Economía

En Colombia se logra identificar una problemática en la educación en cuanto a la implementación de las políticas y estrategias que se han desarrollado en pro a la carencia del habla de una segunda lengua, en especial las que corresponden con el aprendizaje del idioma inglés. En el presente estudio se identifican los factores socioeconómicos que influyen en el aprendizaje de inglés observado en las pruebas SABER 11 de 2016-2018, para así poder determinar, como estos influyen en los resultados obtenidos por los estudiantes en cuanto al desempeño de los niveles de inglés. Para esto se implementó como metodología un …


Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz Jan 2019

Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz

Economía

En Colombia la agricultura por contrato no es considerada como un mecanismo importante para el desarrollo del sector agrícola, para esta investigación se aborda la problemática que tienen los agricultores de la actividad papera del municipio de Soracá-Boyacá asociados a la Cooperativa Integral de Colombia – Cooimpacol, quienes no contaban con contratos establecidos con la industria que garantizaran la venta fija de la cosecha de papa, lo que les generaba pérdidas con altos costos de producción donde se beneficiaban los intermediarios, para ello se busca ¿determinar si la agricultura por contrato mejora la producción de la actividad papera en el …


Afectación Del Conflicto Sobre La Salud Y La Educación: Análisis De La Región Del Pacífico Colombiano (2002-2014), Carlos Andrés Sánchez Giraldo, Héctor Augusto Zambrano Trejos Jan 2019

Afectación Del Conflicto Sobre La Salud Y La Educación: Análisis De La Región Del Pacífico Colombiano (2002-2014), Carlos Andrés Sánchez Giraldo, Héctor Augusto Zambrano Trejos

Economía

El conflicto armado ha estado presente en gran parte de la historia de Colombia desde que se conformó como una república independiente, de tal manera que varias generaciones de colombianos a lo largo del tiempo se han visto afectadas de forma directa o indirecta por él. Por lo general este conflicto se ha llevado a cabo en los sectores rurales del país, principalmente en aquellas áreas de difícil acceso en las que en la mayoría de las ocasiones el Estado no hace presencia, lo que es aprovechado por diferentes actores, tales como grupos guerrilleros, autodefensas, bandas criminales y grupos dedicados …


Análisis Del Impacto Económico De La Tasa De Interés De Finagro Y El Tipo De Cambio En El Crecimiento Económico Y Desarrollo Financiero Del Sector Agropecuario En Colombia Durante (2005-2015), Edwin Andrés Castro Salamanca Jan 2019

Análisis Del Impacto Económico De La Tasa De Interés De Finagro Y El Tipo De Cambio En El Crecimiento Económico Y Desarrollo Financiero Del Sector Agropecuario En Colombia Durante (2005-2015), Edwin Andrés Castro Salamanca

Economía

El sector agropecuario en Colombia durante últimos 10 años ha ostentado un riesgo económico en materia de inversión debido a choques exógenos como el comportamiento del clima y la producción bajo incertidumbre en un contexto de alta competitividad que mina el crecimiento del sector, las exportaciones netas agropecuarias y las oportunidades de inversión y financiación del sector han contraído un impacto significativo por parte de variables macroeconómicas monetarias y de mercado abierto, con base en lo anterior se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál ha sido el impacto del comportamiento de la tasa de interés y el tipo de cambio en …


Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya Jan 2019

Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya

Administración de Agronegocios

Los mercados campesinos constituyen una alternativa para la venta de los productos de pequeños productores, y la compra de alimentos más sanos. En Bogotá, los mercados campesinos son una estrategia, dentro de la política de seguridad alimentaria, necesaria por su aporte a los productores y consumidores. El presente trabajo, tiene como objetivo establecer, en dos de los mercados campesinos realizados en Bogotá por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, representativos por su valor de ventas, Plaza de los Artesanos y Parque de Alcalá, el perfil del comprador así como sus percepciones respecto a las frutas y hortalizas, grupo que corresponde …


Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez Jan 2019

Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación propone realizar un modelo de planeación financiera para Mipymes del sector de cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Bogotá, con el ánimo de fortalecer a este tipo de empresas en torno al cumplimiento de sus metas, así como mejorar su rentabilidad y visión a largo plazo por medio de diferentes estrategias que generen valor para este sector. Se recolectaron datos por medio de textos científicos, entrevistas semi-estructuradas y otros documentos relacionados con este tema. Se analizaron las falencias de las Mipymes en planeación financiera presentada en el sector; en donde se encontró que …


Diagnóstico De La Logística Colaborativa Con Miras A Mejorar Los Procesos Del Puerto De Buenaventura – Colombia, Santiago Díaz Jiménez, Sonia Lorena Rodríguez Solano Jan 2019

Diagnóstico De La Logística Colaborativa Con Miras A Mejorar Los Procesos Del Puerto De Buenaventura – Colombia, Santiago Díaz Jiménez, Sonia Lorena Rodríguez Solano

Finanzas y Comercio Internacional

El deficiente desempeño logístico colombiano en los últimos años se ha hecho más evidente, se ha caracterizado por carecer de redes viales, infraestructura adecuada y tecnología de punta lo que implica que el país presente mayores dificultades en transportar los bienes desde el productor hasta el consumidor final; específicamente, el puerto de Buenaventura – Colombia pese a ser reconocido como uno de los más importantes en la región pacífica y ser el puerto nacional con mayor tráfico comercial, se encuentra rezagado a nivel mundial en tecnología pero sobre todo en la integración y armonización de los procesos portuarios. Con base …


El Proceso De Internacionalización En Función De Los Mecanismos Ofrecidos Por La Alianza Del Pacífico: Caso De Estudio De La Pyme Colombiana Widetech, Laura Alejandra Arias Suárez, Nicole Camila Gerena Guio, Lourdes Katherine Restrepo Castillo Jan 2019

El Proceso De Internacionalización En Función De Los Mecanismos Ofrecidos Por La Alianza Del Pacífico: Caso De Estudio De La Pyme Colombiana Widetech, Laura Alejandra Arias Suárez, Nicole Camila Gerena Guio, Lourdes Katherine Restrepo Castillo

Negocios y Relaciones Internacionales

Con la creación de la Alianza del Pacífico en el 2011 como un nuevo bloque regional en América Latina, dirigido a promover una “integración profunda” que mejorará la competitividad de los países parte (Colombia, México, Chile y Perú), se desarrollaron mecanismos de internacionalización para las Pyme debido a que son empresas que aportan al crecimiento de estas amenazas. Por lo tanto, es pertinente analizar desde un estudio de caso, cómo ha sido el proceso de internacionalización de la Pyme colombiana WideTech en función de los mecanismos ofrecidos por la Alianza del Pacífico, tienen un cabo una metodología cualitativa ya que …


Comportamiento De La Inversión Extranjera Directa, Frente Al Pib Minero: En El Periodo De 2002-2018, Yeimy Dayana Espitia Martínez, Carmen Elisa González Quiroga, Malory Dayana Lemos Bedoya Jan 2019

Comportamiento De La Inversión Extranjera Directa, Frente Al Pib Minero: En El Periodo De 2002-2018, Yeimy Dayana Espitia Martínez, Carmen Elisa González Quiroga, Malory Dayana Lemos Bedoya

Negocios y Relaciones Internacionales

El sector minero en Colombia, es de gran importancia para el desarrollo económico, ya que cuenta con excelentes perspectivas para el crecimiento sostenido del país a largo plazo, esto dado que el territorio nacional presenta gran abundancia de recursos naturales, y una buena ubicación geográfica. Estas características inicialmente atraen inversión extranjera directa, la cual necesita condiciones que son primordiales para desarrollar un proyecto minero en nuestro país. Dado esto el siguiente documento pretende explicar la correlación entre la inversión extranjera directa (IED) y variables como: PIB nacional, el PIB minero, las tasas de cambio, aspectos políticos como; los esquemas de …


Influencia Del Comportamiento Intransigente En El Desarrollo De Los Procesos De Negociación Para La Resolución De Conflictos: Un Estudio De Caso Múltiple Entre Los Casos De Avianca - Acdac E Iberia - Sepla, Maria Paula Rodríguez Segura, Estefanía Sierra Montealegre, Yuli Vanessa Vanegas González Jan 2019

Influencia Del Comportamiento Intransigente En El Desarrollo De Los Procesos De Negociación Para La Resolución De Conflictos: Un Estudio De Caso Múltiple Entre Los Casos De Avianca - Acdac E Iberia - Sepla, Maria Paula Rodríguez Segura, Estefanía Sierra Montealegre, Yuli Vanessa Vanegas González

Negocios y Relaciones Internacionales

Un proceso de negociación de conflictos trae consigo diferentes factores que pueden determinar el rumbo del mismo, entre estos se encuentran posturas como la intransigencia que puede influenciar la negociación de manera positiva o negativa; en el siguiente trabajo, se estudia el comportamiento intransigente de un agente y su influencia en los procesos de negociación en los casos de Avianca - Acdac e Iberia - Sepla, en el cual se define el concepto de intransigencia mediante la recolección de datos de fuentes secundarias y se describen los escenarios de los conflictos mencionados, por medio de la compilación de datos sobre …