Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 37 of 37

Full-Text Articles in Entire DC Network

Implementación De Un Cultivo Tecnificado De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio De Tame Departamento De Arauca Con Fines Comerciales, En Un Área De 10.000 M², Óscar Julián Alfonso Velásquez Jan 2019

Implementación De Un Cultivo Tecnificado De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio De Tame Departamento De Arauca Con Fines Comerciales, En Un Área De 10.000 M², Óscar Julián Alfonso Velásquez

Ingeniería Agronómica

La implementación del proyecto productivo en zona de origen se realizó con el propósito de llevar a cabo los siguientes componentes: agronómico, social, investigativo y de empresarización. Para dar cumplimiento con el componente agronómico se estableció un cultivo de plátano hartón al cual durante su ejecución se le realizo un plan de manejo técnico de acuerdo con las necedades del cultivo, al finalizar este componente se obtienen mayores rendimientos a los presentes en la zona de origen, para esto se realizó un análisis de suelo seguidamente un plan de manejo de plagas, enfermedades y arvenses. El componente social se realizó …


Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Fríjol Rojo Cuarentano (Phaseolus Vulgaris) Con Fines Comerciales En El Municipio El Carmen De Bolívar, Samir Enrique Rocha Montes Jan 2019

Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Fríjol Rojo Cuarentano (Phaseolus Vulgaris) Con Fines Comerciales En El Municipio El Carmen De Bolívar, Samir Enrique Rocha Montes

Ingeniería Agronómica

El frijol (P. vulgaris) como producto alimentario, se ubica entre los alimentos básicos, por tanto, juega un papel muy importante en la dieta de los colombianos (Tofiño, 2011). El cultivo de frijol (P. vulgaris) representa el 0,37% de la producción agrícola del departamento de Bolívar (Agronet, 2017) por tanto este cultivo muy escaso en el municipio El Carmen a pesar de que la zona cuenta con las condiciones agroclimáticas adecuadas para el desarrollo de este cultivo. Teniendo en cuenta esto se decidió implementar una hectárea de frijol rojo variedad cuarentano (P. vulgaris) que incluye manejo integrado de plagas, enfermedades y …


Implementación Del Cultivo De Ñame (Dioscorea Alata) Como Alternativa Socioeconómica Y Productiva En El Municipio Del Carmen De Bolívar, Departamento De Bolívar, Óscar David García Fernández Jan 2019

Implementación Del Cultivo De Ñame (Dioscorea Alata) Como Alternativa Socioeconómica Y Productiva En El Municipio Del Carmen De Bolívar, Departamento De Bolívar, Óscar David García Fernández

Ingeniería Agronómica

El municipio de El Carmen de Bolívar cumple con las condiciones climáticas requeridas por el cultivo de ñame, cuyo producto es apetecido o posee una alta demanda a nivel local y regional ya que hace parte de la alimentación básica de la mayoría de las familias de la región caribe. Este cultivo también hace parte fundamental de la economía del municipio ya que es uno de los más establecidos y que también por el crecimiento en las exportaciones hacia países como Estados Unidos, Alemania y Costa Rica (ICA, 2009). Las variedades más implementadas en la región y con mayor comercio …


Determinantes De La Competitividad Y El Empoderamiento Económico De Las Asociaciones De Mujeres Rurales En Cundinamarca: Estudio De Caso Asociación De Mujeres Emprendedoras De Guatavita (Ameg), Neydú Yulitza Guana Ortiz Jan 2019

Determinantes De La Competitividad Y El Empoderamiento Económico De Las Asociaciones De Mujeres Rurales En Cundinamarca: Estudio De Caso Asociación De Mujeres Emprendedoras De Guatavita (Ameg), Neydú Yulitza Guana Ortiz

Maestría en Agronegocios

En la presente investigación se estudian los factores de la competitividad de unidades productivas conformadas por mujeres rurales a partir de un estudio de caso. El fin de este estudio es analizar los determinantes de la competitividad y el empoderamiento económico de las mujeres pertenecientes a la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (AMEG), asociación perteneciente al sector lácteo ubicada en Guatavita, Cundinamarca y conformada por mujeres rurales. Con el estudio de caso de esta asociación, hecho mediante un trabajo de campo de carácter cualitativo en el que participaron actores como proveedores, clientes, asociadas y la líder de AMEG, se …


Análisis Del Funcionamiento De La Cadena De Suministro Del Pimentón Producido En El Municipio De Cáqueza, Cundinamarca, Jorge Andrés Rodríguez Hernández Jan 2019

Análisis Del Funcionamiento De La Cadena De Suministro Del Pimentón Producido En El Municipio De Cáqueza, Cundinamarca, Jorge Andrés Rodríguez Hernández

Maestría en Agronegocios

Se analizó una investigación sobre la cadena de suministro del pimentón producido en el municipio de Cáqueza, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de la misma a lo largo de todos sus eslabones. Para esto se abordan las metodologías de análisis de cadenas sobre aspectos socioeconómicos, mapeo estructural, distorsión de la información y análisis de riesgos. Los resultados permitieron identificar la cadena principal compuesta por los eslabones de proveedor de insumos, productor, transportador, comerciante mayorista, comerciante minorista y consumidor; de igual manera se encontraron circuitos secundarios que aportan al desarrollo sustentable del agronegocio. Dentro de los hallazgos se resaltan …


Modelo De Negocio Del Sistema Productivo De Tomate En El Departamento De Boyacá, Enfocado A La Asociatividad Como Alternativa Para Coordinar El Mercado A Favor Del Productor, Laura Isabel Daza Andrade Jan 2019

Modelo De Negocio Del Sistema Productivo De Tomate En El Departamento De Boyacá, Enfocado A La Asociatividad Como Alternativa Para Coordinar El Mercado A Favor Del Productor, Laura Isabel Daza Andrade

Maestría en Agronegocios

La investigación contó con una muestra de 76 productores de tomate y se realizó en el departamento de Boyacá. Después de identificar como problema la alta intermediación en el canal de conversión de su producto, busca generar una propuesta de modelo de negocio alternativo a la que existe actualmente para coordinar el mercado y actualizar el sistema productivo. Con este propósito, se recolectó información de tipo comercial (canales de protocolo, centro de acopio, transporte, entre otros) e información de las características del agricultor de la región. A partir del análisis de la información alcanzada, determine las variables de mercado que …


Valoración Del Servicio Ambiental De Almacenamiento Y Fijación De Carbono En Bosques Y Sistemas Agroforestales Con Cacao En Territorios De Comunidades Afrodescendientes Del Departamento Del Chocó, Víctor Eleazar Mena Mosquera Jan 2019

Valoración Del Servicio Ambiental De Almacenamiento Y Fijación De Carbono En Bosques Y Sistemas Agroforestales Con Cacao En Territorios De Comunidades Afrodescendientes Del Departamento Del Chocó, Víctor Eleazar Mena Mosquera

Doctorado en Agrociencias

No abstract provided.