Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

La Efectiva Integración Del Mercosur. Estado Actual Del Proceso. Avances Y Desafíos, Francisco Carlos Ruiz Diaz Nov 2015

La Efectiva Integración Del Mercosur. Estado Actual Del Proceso. Avances Y Desafíos, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

El Mercosur se encuentra actualmente en un equilibrio que no es su condición de equilibrio de largo plazo. Su agenda comercial con pocos avances. Se han incluido dos nuevos socios, lo cual implica menos concentración (poder en las negociaciones) por parte de los socios mayoritarios (Argentina y Brasil). En los próximos años el Mercosur tendrá como desafíos: fortalecer y completar las instituciones para la libre circulación, retomar los esfuerzos para potenciar los temas comerciales, conectividad física e infraestructura, profundizar el relacionamiento externo (problemas de «agregación de preferencias), consolidar la coordinación macroeconómica y recuperar la credibilidad del sistema de solución de …


Dificultades En La Ejecución De Proyectos De Inversión Pública, Francisco Carlos Ruiz Diaz Aug 2015

Dificultades En La Ejecución De Proyectos De Inversión Pública, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

¿Por qué es tan difícil la ejecución de los proyectos de inversión pública en el Paraguay? Es la pregunta que trata de resolver esta presentación, la cual fue realizada ante el auditorio del XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público.


Clase 1-Desarrollo Económico-Concepto De Desarrollo, Francisco Carlos Ruiz Diaz Aug 2015

Clase 1-Desarrollo Económico-Concepto De Desarrollo, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

Introducción al Desarrollo. Se hace un repaso sobre la evolución histórica, el desarrollo del capitalismo y el surgimiento de las desigualdades entre naciones y a nivel de la sociedad. En esta clase se muestra la complejidad del concepto de desarrollo derivada de su condición dinámica y normativa, así como la diferencia respecto al concepto de crecimiento económico.


Tópicos De Macroeconomía Respuestas Del Examen Final, Francisco Carlos Ruiz Diaz Jul 2015

Tópicos De Macroeconomía Respuestas Del Examen Final, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

No abstract provided.


Respuestas Exámen, Francisco Carlos Ruiz Diaz Jul 2015

Respuestas Exámen, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

No abstract provided.


Cruzar El Río Sintiendo Las Piedras. Trece Historias De Éxito, Francisco Carlos Ruiz Diaz Jul 2015

Cruzar El Río Sintiendo Las Piedras. Trece Historias De Éxito, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

En el periodo 1980-1998 el ingreso por habitante del Paraguay creció a una tasa anual promedio de 1,1%. En esas condiciones, un paraguayo medio debía esperar 65 años para ver sus ingresos duplicarse. Sin embargo, las reformas económicas parciales iniciadas en el año 2003 contribuyeron a que el ingreso por habitante crezca a un promedio anual de 2,8% en el periodo 2003 y 2014, lo que ayudó a recortar el plazo de duplicación del ingreso por habitante a tan solo 25 años ¿Cómo se logra este tipo de resultados? ¿Esas reformas son suficientes para sostener el crecimiento de largo plazo? …


Teoría De Negociación, Francisco Carlos Ruiz Diaz Jul 2015

Teoría De Negociación, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

¿Cómo negociar? ¿Cómo Rambo? ¿Cómo Bambi? ó ¿Cómo Rambi? Este documento contiene la presentación de tres estilos distintos de negociación. El primero se refiere al estilo competitivo. El segundo se centra en el enfoque cooperativo y sigue los principios de la teoría de negociación de Harvard. El tercer estilo es un mix de los dos enfoques.


Instituciones Y Crecimiento Económico, Francisco Carlos Ruiz Diaz Jul 2015

Instituciones Y Crecimiento Económico, Francisco Carlos Ruiz Diaz

Francisco Carlos Ruiz Diaz

Según los economistas, la receta para lograr el crecimiento sostenido es ahorrar más, invertir más en capital físico y humano, innovar e incorporar nuevas tecnologías, entre otros. Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es ¿Por qué algunos países invierten más que otros? ¿Por qué algunos países innovan más que otros? La respuesta más reciente a dichas preguntas se relaciona con la calidad institucional. Según Acemoglu, Jhonson y Robinson, las instituciones tienden a alentar o desalentar a los agentes económicos a invertir o a esforzarse en innovar y acumular capital humano. Países con buena calidad institucional tienden a crecer más …