Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 13 of 13

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq. Feb 2012

Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq.

Jaime F. Erazo Espinosa

Los Hacedores de Ciudades son hombres y mujeres cuya cultura popular, producto de las mezclas de todos aquellos que vivían y otros que han llegado a nuestros territorios, han hecho de lugares declarados como no aptos, lugares donde vivir y han creado, dentro de nuestras ciudades la extensión de lo distinto. Son hombres y mujeres cuyo trabajo, el que tienen para aportar, junto al de otros y otras de su misma condición, les ha permitido autoproducir interesantes y sin duda bellos espacios para convivir. Los profesores y profesoras miembros del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social de CLACSO, …


Ciudad Y Vivienda: Una Relación Para Armarse Con Políticas Públicas, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2011

Ciudad Y Vivienda: Una Relación Para Armarse Con Políticas Públicas, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Ponencia presentada en el marco del Seminario Internacional "El hábitat, la vivienda y la economía social y solidaria", organizado por el Consejo Provincial de Pichincha entre el 21 y 25 de marzo de 2011


La Informalidad Urbana. Una Realidad Cambiante, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2010

La Informalidad Urbana. Una Realidad Cambiante, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Presentación desarrollada en el marco de la mesa redonda "Mitigar la informalidad: alternativas preventivas de políticas de suelo en Ecuador" del Curso de Desarrollo Profesional sobre Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en América Latina, organizado por FLACSO Ecuador, Lincoln Institute, UCSG y MIDUVI. Guayaquil, 5-10 de diciembre de 2010


Entrevista Exclusiva Con Claridad Sobre El 52º Congreso Mundial De La Ifhp, Fernando Carrión Mena Oct 2008

Entrevista Exclusiva Con Claridad Sobre El 52º Congreso Mundial De La Ifhp, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Bajo la expectativa de que la actual crisis financiera hipotecaria se convierta en una salida de acceso de la población a la vivienda y a la ciudad, en lugar de que sea sólo una salida financiera, finalizó el 52do. Congreso Mundial de la Federación Internacional de Planificación y Vivienda, cuyo tema fue: “Vivienda, más allá de sus paredes: Planificando para un Hábitat Asequible y Sostenible”, celebrado hace unos días en San Juan, Puerto Rico. El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico formó parte del Comité Organizador del evento.

El arquitecto ecuatoriano Fernando Carrión Mena, quien sirvió de relator final …


Vivienda Y Crisis, Fernando Carrión Mena Oct 2008

Vivienda Y Crisis, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En el año 1900 solo el 10 por ciento de la población residía en las ciudades. Un siglo después y según Naciones Unidas en algún momento del año 2007 se produjo el hecho histórico de que la población urbana supere a la población rural; esto significa que hoy en día hay una supremacía de la población concentrada en las ciudades sobre la que habita en el ámbito rural. Son 3.300 millones las personas que moran en este ámbito y no se descarta que en el año 2030 lleguen a una cantidad superior a los 5.000 millones de habitantes.

A este …


La Viviendad En El Tiempo De La Crisis, Fernando Carrión Mena Oct 2008

La Viviendad En El Tiempo De La Crisis, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En este trabajo se presentan algunas de las ideas centrales Que se han expuesto, trabajado y debatido en el 52nd IFHP WORLD CONGRESS del IFHP realizado en San Juan de Puerto Rico en Octubre del 2008, bajo el tema: “Vivienda, más allá de sus paredes”.

Un punto de partida importante: los objetivos planteados al inicio del Congreso se cumplieron satisfactoriamente y con creces, en tanto hubo una presencia de representantes de múltiples países del mundo y una asistencia masiva de participantes; hubo el impulso de la llamada educación continua de estudiantes y profesionales; se realizaron múltiples actividades paralelas como fueron: …


La Penuria De La Vivienda En El Ecuador, Fernando Carrión Mena Dec 1996

La Penuria De La Vivienda En El Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina el déficit de vivienda, según la CEPAL, supera la cantidad de 25 millones de unidades. Solventar esta carencia de manera inmediata requeriría no menos de 125 mil millones de dólares. Si extrapolamos esta información para el caso ecuatoriano, se necesitaría más de 6 mil millones de dólares para satisfacer el déficit acumulado de un millón dos cientos mil residencias.


Lógica Del Tugurio, Fernando Carrión Mena Jul 1992

Lógica Del Tugurio, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La segregación residencial en Quilo varía en su forma y contenido desde los años sesentas, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de su inserción residencial desde una situación de carencia de alternativas. Ante la ausencia de OPCIONES residenciales, los sectores populares se han visto en la obligación de desarrollar extremas ESTRATEGIAS de reproducción.

La distinción entre opción y estrategia, permite diferenciar a los mecanismos individuales de comportamiento en un mercado, con las formas sociales de resistencia-sobrevivencia-transformación que son propias de la condición de existencia de los sectores populares. La estrategia es un ámbito específico de conflicto social; …


Estrategias De Reinserción Residencial De Los Sectores Populares En Quito, Fernando Carrión Mena Jan 1991

Estrategias De Reinserción Residencial De Los Sectores Populares En Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesenta, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de su inserción residencial desde una situación de carencia de alternativas. Ante la ausencia de OPCIONES residenciales, los sectores populares se han visto en la obligación de desarrollar extremas ESTRATEGIAS de reproducción. La distinción entre opción y estrategia, permite diferenciar a los mecanismos individuales de comportamiento en un mercado, con las formas sociales de resistencia-sobrevivencia transformación que son propias de la condición de existencia de los sectores populares. La estrategia es un ámbito específico de conflicto …


La Investigación Urbana En El Ecuador. Síntesis, Fernando Carrión Mena Nov 1990

La Investigación Urbana En El Ecuador. Síntesis, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente trabajo es una síntesis de un proyecto de investigación de mayor envergadura realizado gracias a los auspicios otorgados por el Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), en los marcos institucionales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central y el Centro de Investigaciones CIUDAD. El conjunto del Proyecto busca evaluar la Investigación urbana en el país y se compone de tres volúmenes. El primero, llamado Centro de Investigación y Bibliotecas: Directorio (editado); el segundo, Evaluación de la investigación urbana en el Ecuador: análisis; y el …


De La Manipulación De La Esperanza A La Gestión Del Fracasao: La Triste Historia Del Plan Techo, Fernando Carrión Mena Jun 1987

De La Manipulación De La Esperanza A La Gestión Del Fracasao: La Triste Historia Del Plan Techo, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Los últimos censos realizados en 1982 nos revelan la incontrastable situaci6n de que la magnitud del déficit de vivienda existente en el país bordea el mill6n de unidades y el aditamento nada optimista de que este crece anualmente en sesenta y cinco mil viviendas. Sin duda que esta magnitud del déficit de vivienda es uno de los rasgos más visibles del "problema o penuria de la vivienda" en el que están involucrados, como se señala, amplias capas de población. Esta en relación con las características de distribución territorial de la población, con las condiciones de apropiación de la riqueza social, …


La Política Urbana Del Municipio De Quito, Fernando Carrión Mena Jan 1987

La Política Urbana Del Municipio De Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El actual proceso de transformación de Quito, que finalmente desemboca en una nueva forma de organización territorial: la metropolitana (ar. Carrión, F., 1984c), se origina, históricamente, en la coyuntura petrolera de los años setenta, cuando el Estado y las fuerzas sociales involucradas logran consolidarse; lo que posibilita sobre todo al Municipio, emprender una política urbana concertada a través de sus instrumentos fundamentales: la generación de "capital físico", la realización de planes urbanos y la gestión económico-financiera.

Teóricamente, el municipio ecuatoriano forma parte de la base más descentralizada de la administración pública nacional (Avila, 1973), subordinado al orden político constitucional, con …


Existen Los Barrios Periféricos En Quito?, Fernando Carrión Mena Nov 1981

Existen Los Barrios Periféricos En Quito?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Los llamados: barrios periféricos, piratas, clandestinos, marginales, espontáneos, etc., vienen siendo desde la década del setenta, objeto de estudios y preocupaciones por parte de investigadores, prensa nacional, aparatos estatales, sectores de la iglesia, partidos políticos, etc. Análisis oficiales y contestatarios han venido utilizando las mismas categorías pero bajo marcos teóricos distintos. Esto, definitivamente, no es correcto. Este artículo pretende someter a discusión el sistema categorial que se viene utilizando en la interpretación de la fenomenología señalada; no por purismo teórico sino por requisitos que la misma investigación demanda.

El comentario va entonces, en la dirección de cuestionar la denominación de …