Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 24 of 24

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Se Cultiva La Paz, La Vida Y El Campo Aportes De Las Y Los Jóvenes De La Fundación Guiando Territorio A La Preservación De La Identidad Campesina Usmeña Y La Construcción De Paz, María Fernanda López Rojas, Andrea Ximena Pulido Jiménez Nov 2020

Se Cultiva La Paz, La Vida Y El Campo Aportes De Las Y Los Jóvenes De La Fundación Guiando Territorio A La Preservación De La Identidad Campesina Usmeña Y La Construcción De Paz, María Fernanda López Rojas, Andrea Ximena Pulido Jiménez

Trabajo Social

No abstract provided.


Caleidoscopio De Víctima Del Conflicto Armado En Escenarios De Posacuerdo En Colombia, Alison Vannesa Castellanos Urrego, Laura Fernanda Murillo Martínez, Yesica Natalia Jiménez Muñoz Jun 2020

Caleidoscopio De Víctima Del Conflicto Armado En Escenarios De Posacuerdo En Colombia, Alison Vannesa Castellanos Urrego, Laura Fernanda Murillo Martínez, Yesica Natalia Jiménez Muñoz

Trabajo Social

La investigación: "Caleidoscopio de víctima del conflicto armado en escenarios de posacuerdo" devela la Representación social de víctima (del conflicto armado) de los profesionales que desarrollan actualmente su ejercicio profesional con población víctima o reincorporada del conflicto armado colombiano. Lo anterior, con el fin de identificar barreras epistemológicas y / o metodológicas en torno a la comprensión y abordaje de víctima tras la firma del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano en el 2016; los resultados permitieron cuestionar el concepto y abordaje dominante de víctima por lo que se estima su construcción a partir de un …


Protocolo Para La Implementación Efectiva De Los Elementos De La Gestión Del Riesgo De Desastres En La Elaboración De Planes Municipales De Gestión De Riesgo De Desastres Pmgrd, Fernando Andrés Palacios Erazo Jan 2020

Protocolo Para La Implementación Efectiva De Los Elementos De La Gestión Del Riesgo De Desastres En La Elaboración De Planes Municipales De Gestión De Riesgo De Desastres Pmgrd, Fernando Andrés Palacios Erazo

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

Este trabajo parte de la necesidad de los entes territoriales de elaborar de forma pertinente y efectiva, el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD), puede entenderse como una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual los tomadores de decisiones puedan interpretar su territorio y elaborar el Plan municipal de gestión del riesgo. Metodológicamente el trabajo se fundamenta en la revisión de acuerdos internacionales y normas nacionales que dieron origen a la ley 1523 de 2012, evalúa los instrumentos de planificación de los municipios, analiza el PMGRD y EMRE e identifica el papel de las Instituciones en la …


La Planificación De Equipamientos Colectivos En Proyectos Del Sistema General De Regalías: Región Centro Oriente 2013 2018, Carolina Aguilera López Jan 2020

La Planificación De Equipamientos Colectivos En Proyectos Del Sistema General De Regalías: Región Centro Oriente 2013 2018, Carolina Aguilera López

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

En Colombia, la inversión de recursos públicos en la provisión de equipamientos colectivos tiene el potencial de generar transformaciones sociales y urbanas que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, aportando así al desarrollo de los territorios; sin embargo, las falencias en su planificación, asociadas a la ausencia de lineamientos que garanticen una adecuada distribución, y las deficiencias en la formulación de los proyectos, han menoscabado el impacto de la inversiones realizadas con los recursos de regalías. El propósito de este trabajo es proponer unos criterios de planificación que contribuyan a mejorar la …


Perspectivas De Desarrollo Y Dignidad De La Habitabilidad En Calle. Una Mirada Desde La Política Pública En Bogotá, Diana Carolina Prado Hernandez Jan 2020

Perspectivas De Desarrollo Y Dignidad De La Habitabilidad En Calle. Una Mirada Desde La Política Pública En Bogotá, Diana Carolina Prado Hernandez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

No abstract provided.


Concepciones De Empoderamiento En Las Políticas Sociales De Género Desde El Año 1981 A 2018 En Colombia. Un Análisis Crítico Del Discurso, Ana Maria Gutierrez Escobar Jan 2020

Concepciones De Empoderamiento En Las Políticas Sociales De Género Desde El Año 1981 A 2018 En Colombia. Un Análisis Crítico Del Discurso, Ana Maria Gutierrez Escobar

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El empoderamiento de la mujer adquiere protagonismo como campo de investigación en el marco de los estudios del desarrollo y género a partir de la década de los ochentas, situándose como proceso de análisis para la conceptualización y práctica social. El presente estudio analizó las concepciones de empoderamiento en las políticas sociales de género y diversidad en Colombia, desde el año 1981 hasta el 2018, a través de un análisis crítico del discurso. Lo anterior permitió el esclarecimiento de los enfoques de empoderamiento que involucran, la perspectiva de género y diversidad, en su contribución a procesos de empoderamiento y reconocimiento, …


Dinámicas De Los Hechos Victimizantes Asociados Al Conflicto Armado Declarados Y Ocurridos En Bogotá, Natalia Rojas Serrano Jan 2020

Dinámicas De Los Hechos Victimizantes Asociados Al Conflicto Armado Declarados Y Ocurridos En Bogotá, Natalia Rojas Serrano

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Dentro del proceso histórico de conflicto armado que ha vivido el país, Bogotá ha sido principalmente una ciudad receptora de población víctima del conflicto armado de los diferentes municipios del país, pero a una menor escala, también se ha visto afectada por diferentes hechos victimizantes del conflicto armado del país que han tenido lugar en su territorio. El objetivo de la presente investigación es: realizar un análisis a través de una metodología mixta para entender las dinámicas de los hechos victimizantes asociados al conflicto armado en Bogotá, desde los procesos de recepción y atención a la población víctima a través …


Evaluación Al Plan De Gestión Social En Obras Y Propuesta De Atención Integral Desde El Enfoque De Desarrollo Humano En Proyectos De Agua Potable Y Saneamiento Básico En Cundinamarca, Angela Johana Vela Acosta Jan 2020

Evaluación Al Plan De Gestión Social En Obras Y Propuesta De Atención Integral Desde El Enfoque De Desarrollo Humano En Proyectos De Agua Potable Y Saneamiento Básico En Cundinamarca, Angela Johana Vela Acosta

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El avance en la infraestructura, ha logrado que se superan las expectativas a nivel tecnológico, de diseño y funcionalidad, estructuras que sin duda han marcado hitos en la historia y se presentan a nivel macro y micro. Si bien, este crecimiento ha generado desarrollo a nivel económico, industrial y comercial, también ha traído consecuencias a nivel ambiental y social que generan impactos relevantes tanto en la contribución como en el deterioro de las comunidades y sus territorios, lo que ha conllevado, a incluir estos componentes en el diseño, estructura y ejecución de obras, reconociendo su importancia en términos de sostenibilidad, …


Análisis De La Política Pública Asociada A La Ciencia, La Tecnología Y La Innovación: Plan Nacional De Desarrollo 2018 - 2022 - Pacto Por Colombia Pacto Por La Equidad, María Fernanda Betancur, Edwin Giovanny Reyes Jan 2020

Análisis De La Política Pública Asociada A La Ciencia, La Tecnología Y La Innovación: Plan Nacional De Desarrollo 2018 - 2022 - Pacto Por Colombia Pacto Por La Equidad, María Fernanda Betancur, Edwin Giovanny Reyes

Administración de Empresas

El trabajo pretende mostrar cómo se han desarrollado las políticas públicas alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación. En el siguiente trabajo se muestra el atraso de Colombia en tecnología, ciencia e innovación, ya que se encuentra por debajo de los promedios latinoamericanos; para ese efecto, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 planteó una estrategia institucional, aliándose con instituciones para desarrollar actividades específicas como mayor inversión en investigación y desarrollo, pero desde 1990 se ha venido formulando dichas estrategias con enfoque diferentes y estas nunca han sido de gran éxito. Dichas estrategias se encuentran enfocadas en la creación …


Diseño De Un Modelo De Gestión De La Responsabilidad Social Desde Un Autodiagnóstico Participativo Para La Unidad Profesional Interdisciplinaria De Ingeniería Campus Guanajuato Del Instituto Politécnico Nacional, Laura Eugenia Alejandri Rábago Jan 2020

Diseño De Un Modelo De Gestión De La Responsabilidad Social Desde Un Autodiagnóstico Participativo Para La Unidad Profesional Interdisciplinaria De Ingeniería Campus Guanajuato Del Instituto Politécnico Nacional, Laura Eugenia Alejandri Rábago

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Las exigencias sociales por un desarrollo más humano e integral, han permeado los diferentes sectores y adquieren un sentido global a partir de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible firmada y aprobada por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015. En respuesta a lo anterior, las Instituciones de Educación Superior (IES) se suman a este compromiso a través de la responsabilidad social. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) en un ejercicio autorreflexión y reconocimiento de sus impactos, instruye a sus Unidades Académicas a generar programas de responsabilidad social que permitan llevar …


Estrategias De Supervivencia De Personas En Situación De Pobreza En La Localidad De Bosa. Una Perspectiva De Desarrollo Humano, Julie Marcela Medina Niño Jan 2020

Estrategias De Supervivencia De Personas En Situación De Pobreza En La Localidad De Bosa. Una Perspectiva De Desarrollo Humano, Julie Marcela Medina Niño

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este trabajo de investigación aborda la situación de pobreza de los habitantes de la localidad de Bosa, de la ciudad de Bogotá D. C, desde una perspectiva de desarrollo humano que permite conocer las estrategias de supervivencia que esta población ha implementado para salir de su situación . Dentro de la perspectiva de desarrollo humano se contemplaron las categorías de: pobreza, necesidades, capacidades y libertades; y, hay una quinta categoría que corresponde a las estrategias de supervivencia. Una vez definido este marco teórico, se logrará llegar al resultado de esta investigación a través de la caracterización de la localidad de …


Resurgimiento De Los Grupos Armados En Colombia Después De Los Diálogos Acuerdos Y Procesos De Paz, Mauricio Fernando Sánchez Tafur Jan 2020

Resurgimiento De Los Grupos Armados En Colombia Después De Los Diálogos Acuerdos Y Procesos De Paz, Mauricio Fernando Sánchez Tafur

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

En Colombia, en los últimos cincuenta años, han existido diferentes grupos armados al margen de la ley, los cuales han generado un conflicto armado interno de baja intensidad, que se puede asimilar con el curso de una guerra asimétrica. Hasta hoy estos grupos han venido transitando a través de acuerdos y procesos con el Estado colombiano que durante los últimos quince años han arrojado como resultado la desmovilización, el desarme y la reintegración a la sociedad de los excombatientes. El objetivo central de este trabajo es hacer una reflexión sobre algunos documentos escritos por entidades gubernamentales y no gubernamentales, y …


Las Consultas Populares Frente A La Minería A Gran Escala Causas Y Alcances Del Fenómeno, Camilo Ernesto Insuasty Obando Jan 2020

Las Consultas Populares Frente A La Minería A Gran Escala Causas Y Alcances Del Fenómeno, Camilo Ernesto Insuasty Obando

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Totalitarismo Jurídico Invertido: Una Afrenta A La Dignidad Humana, Wilson Giovanny Patiño Suarez Jan 2020

Totalitarismo Jurídico Invertido: Una Afrenta A La Dignidad Humana, Wilson Giovanny Patiño Suarez

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

El presente documento de investigación no pretende postular nuevas teorías acerca del totalitarismo o del realismo jurídico, pero si se quiere mostrar una realidad que crece de manera constante dentro del sistema judicial y conspicua con la vida cotidiana en el ámbito jurídico colombiano. Nos referimos a la realidad de los estrados judiciales y la amplia discrecionalidad de los jueces que conlleva a la construcción de una justicia que ha desbordado el paradigma de lo justo, al servicio de los sentimientos, el yerro interpretativo y las vanidades de quienes encumbran el poder. , afectado la dignidad del hombre al restringir …


Derechos De Propiedad Agraria, Concentración De La Tierra Y Productividad Agrícola En Colombia, Wilson Vergara Vergara Jan 2020

Derechos De Propiedad Agraria, Concentración De La Tierra Y Productividad Agrícola En Colombia, Wilson Vergara Vergara

Doctorado en Agrociencias

La desigualdad de la tierra en Colombia es una de las más altas del mundo, lo cual ha sido una causa fundamental del origen del conflicto armado colombiano. La debilidad histórica en la definición de los derechos de propiedad en el país ha facilitado el despojo y la apropiación ilegal de la tierra mediante el uso de la violencia. Los intentos de reforma agraria han generado resultados decepcionantes y en general el país no ha podido corregir la inequidad en el acceso a la tierra. Como consecuencia, la mayor parte de la tierra en Colombia se encuentra en unas pocas …


Paz En Colombia: Desafíos Y Oportunidades En El Post Acuerdo, Catalina Orlando Padilla Jan 2020

Paz En Colombia: Desafíos Y Oportunidades En El Post Acuerdo, Catalina Orlando Padilla

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


La Paz Como Escenario Posible, Jenny Pedraza Rojas Jan 2020

La Paz Como Escenario Posible, Jenny Pedraza Rojas

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Configuración De La Identidad Política Como Aporte A La Cultura De Paz En La Educación Media, Cristian Uruburok De La Casa Ávila Jan 2020

Configuración De La Identidad Política Como Aporte A La Cultura De Paz En La Educación Media, Cristian Uruburok De La Casa Ávila

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

La presente investigación elabora una reflexión crítica sobre el lugar de lo político en la educación y la posibilidad que tiene la Cátedra de paz para influir en la participación política de los estudiantes, a partir de la generación de espacios de diálogo, capaces de generar el reconocimiento. necesario para tenerlos como actores influyentes en sus entornos sociales. Estos análisis surgen a partir de los hallazgos encontrados con base en una investigación de carácter cualitativo en el Colegio Diana Turbay IED, durante el año lectivo 2019, en el que se indaga por la configuración de la identidad política y la …


La Noción De Ciudadanía Presente En El Documento Conpes D C 08 Política Pública Distrital De Juventud 2019 2030 Desde El Enfoque De Capacidades, Carlos Enrique Carvajal García, Ángela Constanza Meléndez Peñuela Jan 2020

La Noción De Ciudadanía Presente En El Documento Conpes D C 08 Política Pública Distrital De Juventud 2019 2030 Desde El Enfoque De Capacidades, Carlos Enrique Carvajal García, Ángela Constanza Meléndez Peñuela

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Estereotipos De Género Que Afectan A Las Trabajadoras De Obras Civiles Y Empleadas Públicas En Bogotá, Leidy Paola Garzón Mora, Bibiana Andrea Huertas González Jan 2020

Estereotipos De Género Que Afectan A Las Trabajadoras De Obras Civiles Y Empleadas Públicas En Bogotá, Leidy Paola Garzón Mora, Bibiana Andrea Huertas González

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


La Participación De La Clase Trabajadora Desde Los Movimientos Sindicales En La Preservación De La Democracia En Colombia, Katerine Quiñe Sánchez Jan 2020

La Participación De La Clase Trabajadora Desde Los Movimientos Sindicales En La Preservación De La Democracia En Colombia, Katerine Quiñe Sánchez

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


La Comisión Para El Esclarecimiento De La Verdad, La Convivencia Y La No Repetición En Colombia: Un Análisis A Sus Modalidades De Cooperación, Lizeth Stephanie Muñoz Tovar, Daniela Alexsandra Amado Bocanegra Jan 2020

La Comisión Para El Esclarecimiento De La Verdad, La Convivencia Y La No Repetición En Colombia: Un Análisis A Sus Modalidades De Cooperación, Lizeth Stephanie Muñoz Tovar, Daniela Alexsandra Amado Bocanegra

Negocios y Relaciones Internacionales

El gobierno de Juan Manuel Santos, en su segundo mandato, decidió enfocar su política de Estado en la realización del proceso de paz con la entonces guerrilla más antigua: Las FARC EP. Dicho proceso necesitó de la cooperación internacional desde sus inicios por parte de otros países, en los planes de acción para su continuidad, así como para la creación de nuevas instituciones como la Jurisdicción Especial para la paz (JEP) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). Este trabajo analiza mediante la cooperación técnica y financiera las modalidades de cooperación internacional empleadas por La Comisión para …


Un Espacio De Interculturalidad A Través Del Análisis De La Agenda De Política Migratoria Colombiana Y La Actual Migración Venezolana, Paula Tatiana Guerrero Mora, Ana María Jaramillo Peñuela, David Felipe Pulido Rozo Jan 2020

Un Espacio De Interculturalidad A Través Del Análisis De La Agenda De Política Migratoria Colombiana Y La Actual Migración Venezolana, Paula Tatiana Guerrero Mora, Ana María Jaramillo Peñuela, David Felipe Pulido Rozo

Negocios y Relaciones Internacionales

Esta investigación busca comprender la problemática generada por la crisis migratoria venezolana dentro de Colombia, específicamente en Bogotá, como una oportunidad hacia un espacio intercultural y cómo este fenómeno incide en la toma de decisiones del Estado Colombiano y su respuesta para generar este espacio, como lo ha venido realizando el Estado de Chile dentro de sus entidades en materia de políticas migratorias. En primer lugar, se pretende relacionar la agenda de política exterior colombiana en materia migratoria con el actual fenómeno de migración venezolano, desarrollando un análisis desde la disciplina de las relaciones internacionales dentro del marco de una …


Retos En La Implementación Del Programa Nacional Integral De Sustitución De Cultivos Ilícitos Pnis Como Apuesta Del Cuarto Punto Del Acuerdo De Paz Para La Sustitución De Cultivos Ilícitos En El Departamento Del Caquetá, Zully Dayana Babilonia Barrios, Brayham Fabián Blanco Bravo Jan 2020

Retos En La Implementación Del Programa Nacional Integral De Sustitución De Cultivos Ilícitos Pnis Como Apuesta Del Cuarto Punto Del Acuerdo De Paz Para La Sustitución De Cultivos Ilícitos En El Departamento Del Caquetá, Zully Dayana Babilonia Barrios, Brayham Fabián Blanco Bravo

Negocios y Relaciones Internacionales

En el año 2017 se dio inicio al Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos ilícitos - PNIS - como parte del cuarto punto del Acuerdo de Paz entre Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo - FARC-EP y el Estado colombiano. De acuerdo con lo anterior, se ejecutará un estudio de caso en el Departamento del Caquetá sobre el estado PNIS, teniendo en cuenta que uno de los problemas más relevantes en la historia del conflicto han sido los cultivos de uso ilícito, por lo cual, es fundamental para el Acuerdo y para la solución del …