Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Análisis De Factores De Riesgo De Deserción En Estudiantes De Pregrado. Caso Universidad De La Salle 2010-2020, Wilson Alfonso Gutiérrez Guateque, María Del Mar Pulido Suárez, Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo Nov 2023

Análisis De Factores De Riesgo De Deserción En Estudiantes De Pregrado. Caso Universidad De La Salle 2010-2020, Wilson Alfonso Gutiérrez Guateque, María Del Mar Pulido Suárez, Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo

Revista de la Universidad de La Salle

El objeto de esta investigación son los determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes de pregrado, caso empírico primer curso de la Universidad de La Salle. Para este propósito se emplearon datos de tres fuentes secundarias de información para 11 970 estudiantes con cohortes de ingreso comprendidas en el periodo 2010-2020. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo no experimental y carácter analítico descriptivo. Para el análisis de los determinantes se hizo uso del Modelo Logit Jerárquico, el cual permite explicar los efectos de las variables en los distintos niveles de agregación. Los resultados permitieron concluir que los hombres …


Metodología Y Bitácora Sobre La Creación De Un Departamento De Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Latinoamérica, Anderson Ferney Ocampo Giraldo, Robert Ojeda Pérez Nov 2023

Metodología Y Bitácora Sobre La Creación De Un Departamento De Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Latinoamérica, Anderson Ferney Ocampo Giraldo, Robert Ojeda Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

En este artículo se parte de los niveles de RSE (responsabilidad social empresarial) que Carroll (1991) representa en la pirámide de RSE, teniendo en cuenta el área económica, legal, ético o de relación con lo público y filantrópicos. Se trata de una investigación de alcance descriptivo, basada en datos cualitativos y trabajo de campo, en la cual se busca dar los primeros pasos para un departamento de RSE en una empresa dedicada a la venta de software iniciando un proceso social formalmente con una organización sin ánimo de lucro. Se mostrarán las estrategias empleadas para mejorar el posicionamiento acorde a …


Estrategia De Posicionamiento De Marca. Caso Cámara De Comercio Colombo Chilena: Problemáticas Y Estrategias, Gabriela Garzón Vargas, Andrea Paola Beltrán Bernal, Robert Ojeda Pérez Nov 2023

Estrategia De Posicionamiento De Marca. Caso Cámara De Comercio Colombo Chilena: Problemáticas Y Estrategias, Gabriela Garzón Vargas, Andrea Paola Beltrán Bernal, Robert Ojeda Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

La Cámara de Comercio Colombo Chilena se ha destacado durante años por su gran labor y posicionamiento de marca en el mercado colombiano, logrando sobresalir de las demás Cámaras Binacionales. Sin embargo, por medio de este trabajo logramos identificar problemáticas que están presentes en la CCICC y en su competencia, formulamos un análisis descriptivo y analítico que nos permitió indagar profundamente sobre las problemáticas, la eficacia y el funcionamiento de dicha entidad, tanto a nivel interno como externo. También encontramos aspectos positivos y negativos en cuanto al proceso de acompañamiento y apoyo a los afiliados y empresarios a través de …


Inteligencia Artificial Y Gestión Documental En La Gestión Pública. Caso: Perú, María Eugenia Del Carmen Viloria Ortín Nov 2023

Inteligencia Artificial Y Gestión Documental En La Gestión Pública. Caso: Perú, María Eugenia Del Carmen Viloria Ortín

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo ofrece una reflexión acerca de los prerrequisitos necesarios para que el uso de la inteligencia artificial —en particular en la administración pública— responda de manera efectiva y oportuna a las necesidades de la sociedad. Entre estos prerrequisitos se describen no sólo aquellos que comportan al ser humano, como son la libertad, la razón y la moralidad, sino también los estrictamente vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación, como son los algoritmos, los datos y sus fuentes, así como los que forman parte de la archivística, cuya función es garantizar la fiabilidad de las fuentes …


Aprovechamiento De La Cáscara De Mangifera Indica L. Var. “Haden” Para La Obtención De Antioxidantes Con Potencial Uso Industrial, Juan Sebastián Lora Álvarez, Vanessa Gómez, Sara Emilia Giraldo Quintero Nov 2023

Aprovechamiento De La Cáscara De Mangifera Indica L. Var. “Haden” Para La Obtención De Antioxidantes Con Potencial Uso Industrial, Juan Sebastián Lora Álvarez, Vanessa Gómez, Sara Emilia Giraldo Quintero

Revista de la Universidad de La Salle

Año tras año, la agroindustria genera subproductos que se desechan en grandes cantidades. Aunque en su mayoría son biodegradables, estos pueden aprovecharse al darles un segundo uso en la industria, de manera que se generen beneficios económicos y se reduzca la contaminación ambiental. El mango (Mangifera indica) ocupa el quinto lugar en la producción mundial de cultivos frutales, y en Colombia genera 25 362 hectáreas cultivadas por año. Esta fruta es rica en compuestos bioactivos como ácido ascórbico, carotenoides y compuestos fenólicos, los cuales tienen propiedades antioxidantes y bioquímicas que se pueden aprovechar en la industria. …


Reformas En Materia Laboral. Consensos Y Disensos, Olga Lucía Salazar Sosa Nov 2023

Reformas En Materia Laboral. Consensos Y Disensos, Olga Lucía Salazar Sosa

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


La Postura De La Prensa Cubana Y Colombiana En El Acuerdo De Paz En Colombia (2012-2021), Robert Ojeda Pérez, José Daniel Lattuf Orellanes, Sergio Ramírez Marroquín, Jhonatan Guzmán Nov 2023

La Postura De La Prensa Cubana Y Colombiana En El Acuerdo De Paz En Colombia (2012-2021), Robert Ojeda Pérez, José Daniel Lattuf Orellanes, Sergio Ramírez Marroquín, Jhonatan Guzmán

Revista de la Universidad de La Salle

Este artículo de investigación aborda la postura tanto de la prensa colombiana (El Espectador y El Tiempo) como de la prensa cubana (Granma) frente al proceso de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Esto con la finalidad de determinar cuál es el apoyo y el seguimiento a los procesos que se han llevado a cabo. En esta investigación de prensa se analizaron noticias entre el 2012 y el 2021, con un criterio de clasificación entre paz positiva, paz negativa o paz imperfecta, con el propósito de saber la …