Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Inequidades Socioeconómicas En El Uso De Servicios Sanitarios Del Adulto Mayor Montevideano, Maximo Rossi, Ana Balsa, Daniel Ferres, Patricia Triunfo Sep 2007

Inequidades Socioeconómicas En El Uso De Servicios Sanitarios Del Adulto Mayor Montevideano, Maximo Rossi, Ana Balsa, Daniel Ferres, Patricia Triunfo

Maximo Rossi

El objetivo de este trabajo es analizar el grado de inequidad socioeconómica en el uso de servicios médicos de la población adulta mayor montevideana en base a los datos de la encuesta SABE del año 1999 y 2000. El análisis imputa el ingreso equivalente del hogar a través de la utilización de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), considera una amplia serie de indicadores de acceso, calidad y uso de servicios de salud, e intenta reducir los sesgos de estimación ocasionados por la medición contemporánea de las variables de morbilidad y de uso de …


La Responsabilidad Social Empresarial En El Uruguay De Hoy, Maximo Rossi, Giorgina Piani, Zuleika Ferre, Natalia Melgar May 2007

La Responsabilidad Social Empresarial En El Uruguay De Hoy, Maximo Rossi, Giorgina Piani, Zuleika Ferre, Natalia Melgar

Maximo Rossi

No abstract provided.


Feminización Y Diferencias Salariales En Uruguay En El Período 1986-1997 , Maximo Rossi, Cecilia Gonzalez Mar 2007

Feminización Y Diferencias Salariales En Uruguay En El Período 1986-1997 , Maximo Rossi, Cecilia Gonzalez

Maximo Rossi

En el presente trabajo se procede a contrastar la Hipótesis de Concentración desarrollada por Bergmann (1971 y 1974) para el período 1986-1997. Dicha “hipótesis” sostiene que la concentración de las mujeres en unas pocas ocupaciones a causa de la discriminación lleva a la disminución de los salarios de todos los individuos en dichas ocupaciones. Se realiza además, la descomposición de las diferencias salariales por sexo siguiendo la metodología planteada por Macpherson y Hirsch (1995), de manera de obtener la parte de dicha diferencia que es justificada o no discriminatoria, y la parte que es discriminatoria. Los resultados obtenidos muestran que …


Obesidad E Hipertension En Los Adultos Mayores Uruguayos, Maximo Rossi, Patricia Triunfo, Juan Pablo Pagano Feb 2007

Obesidad E Hipertension En Los Adultos Mayores Uruguayos, Maximo Rossi, Patricia Triunfo, Juan Pablo Pagano

Maximo Rossi

This is a study of the impact of obesity and socioeconomic status on the incidence of hypertension among the elderly (60+) in Montevideo, Uruguay. Based on data from the Survey on Health, Wellbeing and Aging (SABE project, PAHO-WHO), we estimated a bivariate probit model, controlling for the potential endogeneity of obesity. The results confirm that the joint estimation of the two outcomes is suitable, and this led us to the conclusion that being obese raises the probability of suffering from hypertension by 50 percentage points. This effect should have been understated in the probit estimation. In addition, the instruments selected …